Recorrido virtual. Exposición“Las puertas del cielo”

                             Museo Louvre.
                   Por: Ayumi Daniela Kimura Fukumoto

Esta exposición muestra mas de 350 piezas egipcias que van desde el
Imperio Antiguo hasta la época romana.

La pieza que yo escogí fue la Estela de la dama Taperet. Ésta pertenece
al Tercer Período Intermedio.

Esta realizada en madera cubierta
con yeso y pintada en preciosos
colores, esto era una tendencia de la
época.

Es un buen ejemplo del tipo de
mobiliario funerario que apareció por
primera vez alrededor del año 1000
a.C. en la ciudad de Tebas. Se
caracterizan por ser la mayoría
retratos de los fallecidos adorando
imágenes de los dioses solares.
Cada lado de esta estela representa
a la dama orando ante el sol en
distintos aspectos.

Se puede ver a la dama elevando sus manos en adoración ante el diosRa-
Harakhty.
El disco solar sobre su cabeza ilumina el rostro con sus rayos representados
con flores de distintos colores.
Sobre la cabeza de la dama podemos apreciar un cono de perfume
apoyado sobre unas hierbas, es un símbolo del renacimiento.
Ambas partes cuentan con una imagen esquemática del universo: una tira
negra en la base de la estela simboliza la tierra, con plantas donde crecen
los papiros a la izquierda y los lirios a la derecha.
Estas dos plantas       representan     el Bajo   Egipto y   el Alto   Egipto,
respectivamente.
En el reverso, el signo del cielo ha sido remplazado por una imagen de la
diosa Nut, la diosa que se traga el sol cada noche, y da a luz al sol cada
mañana, formando los dos puntos cardinales: el este y el oeste.
A través de estas imágenes, la dama Taperet está relacionada con el
eterno ciclo del sol y de su resurrección diaria.
Los jeroglíficos que pueden verse
hablan de una ofrenda de "miles
de panes de pan, cerveza, carne y
aves de corral", para ella, de
acuerdo con una milenaria fórmula
por la cual los seres humanos
podrían recibir eterno sustento.




Gracias.

Más contenido relacionado

DOC
Antiguos dioses griegos y romanos 10º colcastro 2011
PPT
Estudio de "El jardín de las delicias" de "El Bosco", Parte 2, descripción de...
PDF
Sistemas de
DOCX
Recuperacion azogue
DOCX
Tahun Duka Cita
PDF
2. gestión del conocimiento
DOC
ประกาศกลุ่มเกษตรกรทำนาตะโหมด
DOCX
Tarea de informática 6
Antiguos dioses griegos y romanos 10º colcastro 2011
Estudio de "El jardín de las delicias" de "El Bosco", Parte 2, descripción de...
Sistemas de
Recuperacion azogue
Tahun Duka Cita
2. gestión del conocimiento
ประกาศกลุ่มเกษตรกรทำนาตะโหมด
Tarea de informática 6

Destacado (9)

DOCX
SociologyExchange.co.uk Shared Resource
PDF
Cartel navidad
PDF
3 boat
PPTX
Perencanaan Partisipatif
PDF
taste filler full
DOCX
Dowdle.Brent.Resume
PDF
Proyecto del club de futbol
PDF
Reporte Diario Bursátil del 05 de Julio del 2016
PDF
Miblog alfonso diaz
SociologyExchange.co.uk Shared Resource
Cartel navidad
3 boat
Perencanaan Partisipatif
taste filler full
Dowdle.Brent.Resume
Proyecto del club de futbol
Reporte Diario Bursátil del 05 de Julio del 2016
Miblog alfonso diaz
Publicidad

Similar a Recorrido virtual egipto (20)

PDF
Los insectos en el arte
PPS
Libro de los muertos
 
PPTX
Ecofilosofía
PPT
Egipto
PPTX
Arte antiguo. egipto
PPTX
PPT
Arte Egipcio
PPT
Arte Egipcio.Natalia.F.Linea
PPT
Arte Erotico
RTF
Trabajo de Fundamentos de Arte 2
PPTX
Cementerio 2
PPT
El arte en el Antiguo Egipto
PPT
Prehistoria y Egipto
PPS
Tutankamón: su tumba y su tesoro
PPTX
La figura humana en el arte del Antiguo Egipto
PPTX
Arte antiguo. egipto
PPTX
Humanidades. Diapositivas EGIPTO parte II.pptx
PPTX
Egipto Presentacion PP
Los insectos en el arte
Libro de los muertos
 
Ecofilosofía
Egipto
Arte antiguo. egipto
Arte Egipcio
Arte Egipcio.Natalia.F.Linea
Arte Erotico
Trabajo de Fundamentos de Arte 2
Cementerio 2
El arte en el Antiguo Egipto
Prehistoria y Egipto
Tutankamón: su tumba y su tesoro
La figura humana en el arte del Antiguo Egipto
Arte antiguo. egipto
Humanidades. Diapositivas EGIPTO parte II.pptx
Egipto Presentacion PP
Publicidad

Más de Paulina Islas (20)

DOCX
Practicas
DOCX
El surrealismo
DOCX
Arte moderno EQUIPO
PPTX
Practicas LCHR
DOCX
Surrealismo LCHR
DOCX
Surrealismo
DOCX
Tabla de Arte Contemporáneo
PPTX
DOCX
Surrealismo
DOCX
Arte surrealista
PPTX
Practicas alexa
PPTX
Prácticas SVH 4
DOCX
Surrealismo SVH(4)
DOCX
Renacimiento, arte y burguesia PIJ
DOCX
Las meninas PIJ
DOCX
El barroco PIJ
DOCX
Importancia de arte prehispanico PIJ
DOCX
El barroco PIJ
DOCX
Beata ludovida albertoni PIJ
DOCX
Barroco en mexico PIJ
Practicas
El surrealismo
Arte moderno EQUIPO
Practicas LCHR
Surrealismo LCHR
Surrealismo
Tabla de Arte Contemporáneo
Surrealismo
Arte surrealista
Practicas alexa
Prácticas SVH 4
Surrealismo SVH(4)
Renacimiento, arte y burguesia PIJ
Las meninas PIJ
El barroco PIJ
Importancia de arte prehispanico PIJ
El barroco PIJ
Beata ludovida albertoni PIJ
Barroco en mexico PIJ

Recorrido virtual egipto

  • 1. Recorrido virtual. Exposición“Las puertas del cielo” Museo Louvre. Por: Ayumi Daniela Kimura Fukumoto Esta exposición muestra mas de 350 piezas egipcias que van desde el Imperio Antiguo hasta la época romana. La pieza que yo escogí fue la Estela de la dama Taperet. Ésta pertenece al Tercer Período Intermedio. Esta realizada en madera cubierta con yeso y pintada en preciosos colores, esto era una tendencia de la época. Es un buen ejemplo del tipo de mobiliario funerario que apareció por primera vez alrededor del año 1000 a.C. en la ciudad de Tebas. Se caracterizan por ser la mayoría retratos de los fallecidos adorando imágenes de los dioses solares. Cada lado de esta estela representa a la dama orando ante el sol en distintos aspectos. Se puede ver a la dama elevando sus manos en adoración ante el diosRa- Harakhty. El disco solar sobre su cabeza ilumina el rostro con sus rayos representados con flores de distintos colores. Sobre la cabeza de la dama podemos apreciar un cono de perfume apoyado sobre unas hierbas, es un símbolo del renacimiento. Ambas partes cuentan con una imagen esquemática del universo: una tira negra en la base de la estela simboliza la tierra, con plantas donde crecen los papiros a la izquierda y los lirios a la derecha. Estas dos plantas representan el Bajo Egipto y el Alto Egipto, respectivamente.
  • 2. En el reverso, el signo del cielo ha sido remplazado por una imagen de la diosa Nut, la diosa que se traga el sol cada noche, y da a luz al sol cada mañana, formando los dos puntos cardinales: el este y el oeste. A través de estas imágenes, la dama Taperet está relacionada con el eterno ciclo del sol y de su resurrección diaria. Los jeroglíficos que pueden verse hablan de una ofrenda de "miles de panes de pan, cerveza, carne y aves de corral", para ella, de acuerdo con una milenaria fórmula por la cual los seres humanos podrían recibir eterno sustento. Gracias.