SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
MATEMATICAS III
RECTAS
Ingrid Denise camarillo zavala
Fernanda del rosario cadena de la cruz
Karla patricia Mendoza Núñez
La ecuación de la recta como modelo matemático
La ecuación de la recta es un modelo
matemático utilizado para
representar una línea recta en un
plano cartesiano. Esta ecuación se
expresa de la forma y = mx + b,
donde m representa la pendiente de
la recta y b representa el punto de
corte con el eje y (ordenada al
origen). La pendiente m indica la
inclinación de la recta, mientras que
el término b determina su posición
vertical. Al manipular esta ecuación,
es posible determinar diversas
propiedades de la recta, como su
intersección con otros objetos
El modelo matemático de la recta: su ecuación o función
La modelación matemática de la recta se utiliza en diversas
situaciones, como:
1. Predicción de crecimiento: Se puede usar para predecir
el crecimiento de una población o el aumento de ventas a
lo largo del tiempo.
2. Trayectoria de un objeto: Permite modelar la trayectoria
de un objeto en movimiento, como un proyectil o un
vehículo.
3. Análisis económico: Ayuda a entender las relaciones
entre variables económicas, como la oferta y la demanda,
o los costos y los ingresos.
4. Estimación de datos: Sirve para ajustar una línea recta a
un conjunto de datos y realizar estimaciones o
extrapolaciones.
5. Planeación urbana: Ayuda a diseñar y planificar el
desarrollo urbano al modelar la ubicación de calles,
edificios u otras infraestructuras.
6. Análisis financiero: Permite analizar tendencias
financieras, como el crecimiento de inversiones o el
Solución de situaciones que impliquen la modelación matemática de la recta.
Una llave está llenando de agua un
bote de plástico de forma cilíndrica
de un metro y diez centímetros de
alto y medio metro de diámetro.
Se midieron los niveles del agua en
determinados intervalos de tiempo
y en la siguiente tabla se muestran
los resultados obtenidos en la que
el tiempo inicial se consideró
cuando se tenían 20 centímetros
de nivel
TIEMPO [X]
(MINUTOS)
NIVEL [Y]
(CENTIMETRO
S)
0 20
2 29
4 38
6 47
8 56
SOLUCIÓN A)
•La razón de cambio constante se obtiene
de cualesquier dos renglones de datos en la
tabla, mientras se divida un cambio en el
nivel (∆𝑦) ocurrido entre el respectivo
cambio de tiempo . Esto representaría en
términos matemáticos la pendiente de la
recta que modela la situación. Así
́, si
utilizamos los renglones dos y tres
tenemos:
•𝑚 = ∆𝑦 = 38−29 = 9 = 4.5 𝑐𝑒𝑛𝑡í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠/𝑚𝑖𝑛
𝑢𝑡𝑜 ∆𝑥= 4 – 2 =
•Podemos comprobar que llegamos al
mismo valor utilizando, por ejemplo, los
renglones tres y cinco:
•𝑚 = ∆𝑦 = 56−38 = 18 = 4.5𝑐𝑒𝑛𝑡í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠/𝑚𝑖𝑛
𝑢𝑡𝑜 ∆𝑥 8−4 = 4 =
•Lo anterior nos indica que el llenado tiene
un comportamiento lineal
SOLUCIÓN B)
•Para determinar la ecuación que
permita predecir el nivel del agua
en cualquier tiempo admisible,
mientras el tanque se está llenando,
realizamos lo siguiente:
•Con el dato del renglón uno 𝑦0 =
20 tomado de la tabla y la razón de
cambio (pendiente) calculada en el
inciso anterior y, empleando la
ecuación pendiente-ordenada al
origen, tenemos que:
•𝑦=𝑚𝑥+𝑏
•𝑦=4.5𝑥+20
SOLUCIÓN C) Y D)
•En este inciso evaluamos la ecuación en el valor del
tiempo 𝑥 = 15 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠:
•𝑦 15 =4.5 15 +20=87.5𝑐𝑒𝑛𝑡í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
•Para que el bote se llene, el nivel debe llegar a ser de
𝑦 = 110 𝑐𝑒𝑛𝑡í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠. Así
́, sustituyendo este valor en la
ecuación y despejando el tiempo 𝑥, se tiene:
•110=1.5𝑥+20
•110−20=1.5𝑥
•90 = 1.5𝑥
•𝑥=90/1.5 =60𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠
Los distintos registros de representación de la recta.
Los distintos registros de representación de la recta son diferentes
formas en las que podemos describir y representar una recta. Estos
registros nos permiten comprender y comunicar las características y
propiedades de una recta de manera más clara y precisa.
1. Representación algebraica: En este registro, utilizamos
ecuaciones o expresiones algebraicas para describir la recta. Por
ejemplo, la ecuación general de una recta es Ax + By + C = 0,
donde A, B y C son constantes. Esta ecuación nos proporciona
información sobre la pendiente y el intercepto de la recta.
2. Representación gráfica: En este registro, representamos la recta
en un sistema de coordenadas cartesianas. Utilizamos puntos en el
plano para trazar la recta y visualizar su posición y dirección. La
pendiente de la recta se puede determinar a través de la inclinación
de la línea trazada.
3. Representación verbal: En este registro, utilizamos palabras para
describir las características de la recta. Por ejemplo, podemos decir
que una recta es ascendente si su pendiente es positiva, o que es
descendente si su pendiente es negativa. También podemos
describir su posición relativa a los ejes coordenados, como si corta
al eje x o al eje y.
Estos distintos registros de representación nos brindan diferentes
Ecuación pendiente-ordenada al origen de una recta (Forma ordinaria).
La forma pendiente-ordenada al origen
es y=mx+b donde m es la pendiente y b es
la intersección con el eje y , también llamada
ordenada al origen.
La forma pendiente-ordenada al origen es
muy útil cuando quieres graficar.
Por ejemplo, imagina que nos dan la
ecuación y=2x+7y y nos piden graficarla.
Directamente de la ecuación, sabemos que la
intersección con el eje y es 7.
Y sabemos que la pendiente es 2.
Pendiente=Δy= 2 / Δx=1. =2
Así que por cada unidad que vamos a la
derecha, debemos ir dos unidades hacia
Conversión de registros: verbal, algebraico, gráfico y tabular de la recta.
•Descripción verbal: Una función puede venir definida mediante una
descripción verbal. Por ejemplo, la función que indica la relación existente
entre el peso de las manzanas y el precio que hay que pagar por ellas,
suponiendo que el kilo de manzanas cuesta 1.5 euros.
•Representación tabular: Una manera importante de representar una
función es mediante una tabla. Es lo que hacemos, normalmente, cuando
vamos a representar gráficamente una función: darle valores y formar una
tabla con ellos. La tabla puede construirse de manera horizontal o vertical.
•Expresión algebraica: En Cálculo la principal manera de representar una
función es mediante una ecuación que liga a las variables (dependiente e
independiente). Para evaluar la función se aísla la variable dependiente en la
parte izquierda de la ecuación, con objeto de obtener la relación funcional.
•Gráfica: Una manera de visualizar una función es por medio de una
gráfica. La gráfica de una función de una variable, por lo general, es una
curva en el plano. Sin embargo, no toda curva del plano es la representación
Ejemplificaremos las 3 formas de expresar una
función:
Fernando compra pan todos los días; desea saber el
importe de las piezas de pan que va a comprar
dependiendo del N.º de piezas adquiridas. Para
ello, ha recogido los datos de varios días distintos
en los que ha adquirido distinto número de piezas
de pan y ha formado una tabla de valores
Por último, se da cuenta de que para calcular el
precio del pan debe multiplicar 1.20 $ (precio de una
barra) por el número de barras que compre,
obteniendo así una fórmula que relaciona el N.º de
barras con el precio:
Con esta fórmula puede calcular cuánto le va a
costar el pan de cualquier día sin más que saber el
N.º de barras de pan que va a comprar. No sólo eso,
puede completar la tabla de valores e incluso dibujar
la gráfica.
Tabla de valores:
Una tabla de valores es una tabla donde aparecen
los valores de la variable independiente x y sus
correspondientes valores de la variable dependiente
y.
Para que pueda ser manejable y útil, deben aparecer
pocos valores de ambas variables. Y tomar la
siguiente forma:
Ecuación punto-pendiente de una recta.
La forma punto-pendiente de
una ecuación de la línea recta se
escribe como y-y1=m(x-x1).
En ésta ecuación, m es la
pendiente y (x1, y1) son las
coordenadas del punto.
Veamos como surgió esta
ecuación
Esta forma de obtener la ecuación de
una recta se suele utilizar cuando se
conocen su pendiente y las
coordenadas de uno solo de sus
puntos.
Entonces, la ecuación de la recta que
pasa por el punto P1 = (x1, y1) y
tiene la pendiente dada m, se
establece de la siguiente manera:
y – y1 = m(x – x1)
Ecuación simétrica de la recta.
Para obtener la fórmula de la recta,
veamos la siguiente gráfica. Donde
tenemos una recta "L" que intersecta a los
ejes "x" y "y" en los puntos A (a,0) y B
(0,b), respectivamente. Tal como se ilustra
en la gráfica:
Las coordenadas que tenemos, son las
siguientes:
Las coordenadas que tenemos,
son las siguientes:
X1= a
Y2= 0
X2= 0
Y2= b
Si deseamos encontrar la pendiente de la recta,
tenemos que utilizar la fórmula de la pendiente.
m= y1 - y2/ x1- x2
Al sustituir en nuestros datos en la fórmula:
m= y1-y2 = 0- b / x1-x2 = a-0 = - b/a
Es decir m=-b/a
Ahora procedemos a utilizar la fórmula de la
ecuación punto - pendiente:
Sustituimos nuestros datos en dicha fórmula:
Simplificando . . .
Multiplicando toda la ecuación por "a",
obtenemos:
Vamos a dividir la ecuación por "ab":
Obtenemos:
Ordenando,
finalmente tenemos:
Ecuación general de la recta
Es necesario recurrir a una ecuación que permita abarcar
de forma general, todas las rectas en el plano
cartesiano. esto lo haremos definiendo la recta no como
una ecuación explícita, sino como una ecuación
implícita. Es decir, no como una variable (y) que
depende explícitamente de otra variable (x), sino como
una relación entre ambas variables.
Entonces, si a, b y c son números reales tal que a y b no
son iguales a cero al mismo tiempo, definimos La
Ecuación General La Recta como una relación entre dos
variables x y y a través de una igualdad de la siguiente
forma:
De esta forma, podemos cubrir lo dos casos que hemos
expuestos ya que,
Si a = 0, entonces la ecuación general de la recta será de la
forma y=r para algún número real r, es decir, todos los
puntos de esta recta tendrán la misma coordenada en el Eje
Y y su gráfica será una recta totalmente horizontal.
Si b = 0 , entonces la ecuación general de la recta será de la
forma x=r para algún número real r, es decir, todos los
puntos de esta recta tendrán la misma coordenada en el Eje
X y su gráfica será una recta totalmente vertical.
Calcule la ecuación general de la recta que pasa por
los puntos P1 = (1,2) y P_2 = (-3,2).
Podemos abordar este caso notando
inmediatamente que la coordenada en el Eje Y es la
misma para ambos puntos, que es 2. Sin embargo,
veamos qué ocurre si calculamos la pendiente de la
recta que pasa por estos dos puntos.
Posteriormente aplicamos la ecuación punto-
pendiente, escogiendo el punto de nuestra
preferencia. Usemos el punto P1
Concluimos entonces que la ecuación de la
recta que estamos buscando es y = 2 y para
determinar su gráfica, simplemente trazamos
una recta por todos los puntos de la forma

Más contenido relacionado

PPTX
RAZÓN, PROPORCIÓN ARITMÉTICA Y PROPORCIÓN DIRECTA
DOC
T.P.Factorizacion de polinomios
PPTX
Ecuaciones e Inecuaciones de primer grado
DOCX
Taller funcion cuadratica chircales
PDF
Guia de practicas de fracciones algebraicas
PDF
Ejercicios para Repasar 5
DOCX
Guia sucesiones
PPT
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
RAZÓN, PROPORCIÓN ARITMÉTICA Y PROPORCIÓN DIRECTA
T.P.Factorizacion de polinomios
Ecuaciones e Inecuaciones de primer grado
Taller funcion cuadratica chircales
Guia de practicas de fracciones algebraicas
Ejercicios para Repasar 5
Guia sucesiones
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO

La actualidad más candente (20)

PDF
4.6 Exponential Growth and Decay
PPSX
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL (DECIMO PRIMER BLOQUE)
PPTX
Webquest sistema de ecuaciones
PPTX
Real analysis
PPT
Factorización
PPT
1551 limits and continuity
PPT
8 2 Using Properties Of Parallelograms
PPTX
Integral indefinida
PDF
Ejercicios de funcion cuadratica
PPTX
Leyes de los exponentes
PPTX
Funciones Lineales Y Cuadraticas
PPTX
E valuación de expresiones algebraicas
PDF
Trabajo Práctico 4 _ 2do año
PPTX
solving quadratic equations by graphing
PPTX
PROBLEMA RESUELTO FdeT: ECUACIONES DIOFANTICAS
PPTX
Algebraic Mathematics of Linear Inequality & System of Linear Inequality
PPTX
Cramer’s rule of matrix
PPTX
CMSC 56 | Lecture 14: Representing Relations
PDF
Campos conservativos.pdf
PPTX
2.2 polynomial functions of higher degree
4.6 Exponential Growth and Decay
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL (DECIMO PRIMER BLOQUE)
Webquest sistema de ecuaciones
Real analysis
Factorización
1551 limits and continuity
8 2 Using Properties Of Parallelograms
Integral indefinida
Ejercicios de funcion cuadratica
Leyes de los exponentes
Funciones Lineales Y Cuadraticas
E valuación de expresiones algebraicas
Trabajo Práctico 4 _ 2do año
solving quadratic equations by graphing
PROBLEMA RESUELTO FdeT: ECUACIONES DIOFANTICAS
Algebraic Mathematics of Linear Inequality & System of Linear Inequality
Cramer’s rule of matrix
CMSC 56 | Lecture 14: Representing Relations
Campos conservativos.pdf
2.2 polynomial functions of higher degree
Publicidad

Similar a Rectas Matemáticas (20)

PPTX
la recta Diego Armando Peña Rincón.pptx
PPTX
Semana 1 Cálculo diferencial e integral.pptx
PPTX
Ecuaciones_de_la_recta_en_sus_diferentes_formas.pptx
PPTX
Puntos y rectas completo
PPTX
Ecuación de a recta geometría analítica
PPTX
La recta
PPT
Ecuación de la recta jj
PPT
Funciones lineales
PPT
Funcioneslineales 140316211245-phpapp01
PPTX
La recta 2
PPTX
La recta reformado[1]
PDF
Cartilla iii y iv parcial 9°
PPT
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
PPT
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
PPT
Ecuacion de la recta
PPT
funciones lineales
DOC
Ecuacion de la recta
PPSX
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
PDF
La recta y las ecuaciones lineales mate.pdf
PPT
Ecuacion de la recta pendiente
la recta Diego Armando Peña Rincón.pptx
Semana 1 Cálculo diferencial e integral.pptx
Ecuaciones_de_la_recta_en_sus_diferentes_formas.pptx
Puntos y rectas completo
Ecuación de a recta geometría analítica
La recta
Ecuación de la recta jj
Funciones lineales
Funcioneslineales 140316211245-phpapp01
La recta 2
La recta reformado[1]
Cartilla iii y iv parcial 9°
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta
funciones lineales
Ecuacion de la recta
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
La recta y las ecuaciones lineales mate.pdf
Ecuacion de la recta pendiente
Publicidad

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Rectas Matemáticas

  • 1. MATEMATICAS III RECTAS Ingrid Denise camarillo zavala Fernanda del rosario cadena de la cruz Karla patricia Mendoza Núñez
  • 2. La ecuación de la recta como modelo matemático La ecuación de la recta es un modelo matemático utilizado para representar una línea recta en un plano cartesiano. Esta ecuación se expresa de la forma y = mx + b, donde m representa la pendiente de la recta y b representa el punto de corte con el eje y (ordenada al origen). La pendiente m indica la inclinación de la recta, mientras que el término b determina su posición vertical. Al manipular esta ecuación, es posible determinar diversas propiedades de la recta, como su intersección con otros objetos
  • 3. El modelo matemático de la recta: su ecuación o función La modelación matemática de la recta se utiliza en diversas situaciones, como: 1. Predicción de crecimiento: Se puede usar para predecir el crecimiento de una población o el aumento de ventas a lo largo del tiempo. 2. Trayectoria de un objeto: Permite modelar la trayectoria de un objeto en movimiento, como un proyectil o un vehículo. 3. Análisis económico: Ayuda a entender las relaciones entre variables económicas, como la oferta y la demanda, o los costos y los ingresos. 4. Estimación de datos: Sirve para ajustar una línea recta a un conjunto de datos y realizar estimaciones o extrapolaciones. 5. Planeación urbana: Ayuda a diseñar y planificar el desarrollo urbano al modelar la ubicación de calles, edificios u otras infraestructuras. 6. Análisis financiero: Permite analizar tendencias financieras, como el crecimiento de inversiones o el
  • 4. Solución de situaciones que impliquen la modelación matemática de la recta. Una llave está llenando de agua un bote de plástico de forma cilíndrica de un metro y diez centímetros de alto y medio metro de diámetro. Se midieron los niveles del agua en determinados intervalos de tiempo y en la siguiente tabla se muestran los resultados obtenidos en la que el tiempo inicial se consideró cuando se tenían 20 centímetros de nivel TIEMPO [X] (MINUTOS) NIVEL [Y] (CENTIMETRO S) 0 20 2 29 4 38 6 47 8 56 SOLUCIÓN A) •La razón de cambio constante se obtiene de cualesquier dos renglones de datos en la tabla, mientras se divida un cambio en el nivel (∆𝑦) ocurrido entre el respectivo cambio de tiempo . Esto representaría en términos matemáticos la pendiente de la recta que modela la situación. Así ́, si utilizamos los renglones dos y tres tenemos: •𝑚 = ∆𝑦 = 38−29 = 9 = 4.5 𝑐𝑒𝑛𝑡í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠/𝑚𝑖𝑛 𝑢𝑡𝑜 ∆𝑥= 4 – 2 = •Podemos comprobar que llegamos al mismo valor utilizando, por ejemplo, los renglones tres y cinco: •𝑚 = ∆𝑦 = 56−38 = 18 = 4.5𝑐𝑒𝑛𝑡í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠/𝑚𝑖𝑛 𝑢𝑡𝑜 ∆𝑥 8−4 = 4 = •Lo anterior nos indica que el llenado tiene un comportamiento lineal SOLUCIÓN B) •Para determinar la ecuación que permita predecir el nivel del agua en cualquier tiempo admisible, mientras el tanque se está llenando, realizamos lo siguiente: •Con el dato del renglón uno 𝑦0 = 20 tomado de la tabla y la razón de cambio (pendiente) calculada en el inciso anterior y, empleando la ecuación pendiente-ordenada al origen, tenemos que: •𝑦=𝑚𝑥+𝑏 •𝑦=4.5𝑥+20 SOLUCIÓN C) Y D) •En este inciso evaluamos la ecuación en el valor del tiempo 𝑥 = 15 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠: •𝑦 15 =4.5 15 +20=87.5𝑐𝑒𝑛𝑡í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 •Para que el bote se llene, el nivel debe llegar a ser de 𝑦 = 110 𝑐𝑒𝑛𝑡í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠. Así ́, sustituyendo este valor en la ecuación y despejando el tiempo 𝑥, se tiene: •110=1.5𝑥+20 •110−20=1.5𝑥 •90 = 1.5𝑥 •𝑥=90/1.5 =60𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠
  • 5. Los distintos registros de representación de la recta. Los distintos registros de representación de la recta son diferentes formas en las que podemos describir y representar una recta. Estos registros nos permiten comprender y comunicar las características y propiedades de una recta de manera más clara y precisa. 1. Representación algebraica: En este registro, utilizamos ecuaciones o expresiones algebraicas para describir la recta. Por ejemplo, la ecuación general de una recta es Ax + By + C = 0, donde A, B y C son constantes. Esta ecuación nos proporciona información sobre la pendiente y el intercepto de la recta. 2. Representación gráfica: En este registro, representamos la recta en un sistema de coordenadas cartesianas. Utilizamos puntos en el plano para trazar la recta y visualizar su posición y dirección. La pendiente de la recta se puede determinar a través de la inclinación de la línea trazada. 3. Representación verbal: En este registro, utilizamos palabras para describir las características de la recta. Por ejemplo, podemos decir que una recta es ascendente si su pendiente es positiva, o que es descendente si su pendiente es negativa. También podemos describir su posición relativa a los ejes coordenados, como si corta al eje x o al eje y. Estos distintos registros de representación nos brindan diferentes
  • 6. Ecuación pendiente-ordenada al origen de una recta (Forma ordinaria). La forma pendiente-ordenada al origen es y=mx+b donde m es la pendiente y b es la intersección con el eje y , también llamada ordenada al origen. La forma pendiente-ordenada al origen es muy útil cuando quieres graficar. Por ejemplo, imagina que nos dan la ecuación y=2x+7y y nos piden graficarla. Directamente de la ecuación, sabemos que la intersección con el eje y es 7. Y sabemos que la pendiente es 2. Pendiente=Δy= 2 / Δx=1. =2 Así que por cada unidad que vamos a la derecha, debemos ir dos unidades hacia
  • 7. Conversión de registros: verbal, algebraico, gráfico y tabular de la recta. •Descripción verbal: Una función puede venir definida mediante una descripción verbal. Por ejemplo, la función que indica la relación existente entre el peso de las manzanas y el precio que hay que pagar por ellas, suponiendo que el kilo de manzanas cuesta 1.5 euros. •Representación tabular: Una manera importante de representar una función es mediante una tabla. Es lo que hacemos, normalmente, cuando vamos a representar gráficamente una función: darle valores y formar una tabla con ellos. La tabla puede construirse de manera horizontal o vertical. •Expresión algebraica: En Cálculo la principal manera de representar una función es mediante una ecuación que liga a las variables (dependiente e independiente). Para evaluar la función se aísla la variable dependiente en la parte izquierda de la ecuación, con objeto de obtener la relación funcional. •Gráfica: Una manera de visualizar una función es por medio de una gráfica. La gráfica de una función de una variable, por lo general, es una curva en el plano. Sin embargo, no toda curva del plano es la representación
  • 8. Ejemplificaremos las 3 formas de expresar una función: Fernando compra pan todos los días; desea saber el importe de las piezas de pan que va a comprar dependiendo del N.º de piezas adquiridas. Para ello, ha recogido los datos de varios días distintos en los que ha adquirido distinto número de piezas de pan y ha formado una tabla de valores Por último, se da cuenta de que para calcular el precio del pan debe multiplicar 1.20 $ (precio de una barra) por el número de barras que compre, obteniendo así una fórmula que relaciona el N.º de barras con el precio: Con esta fórmula puede calcular cuánto le va a costar el pan de cualquier día sin más que saber el N.º de barras de pan que va a comprar. No sólo eso, puede completar la tabla de valores e incluso dibujar la gráfica. Tabla de valores: Una tabla de valores es una tabla donde aparecen los valores de la variable independiente x y sus correspondientes valores de la variable dependiente y. Para que pueda ser manejable y útil, deben aparecer pocos valores de ambas variables. Y tomar la siguiente forma:
  • 9. Ecuación punto-pendiente de una recta. La forma punto-pendiente de una ecuación de la línea recta se escribe como y-y1=m(x-x1). En ésta ecuación, m es la pendiente y (x1, y1) son las coordenadas del punto. Veamos como surgió esta ecuación Esta forma de obtener la ecuación de una recta se suele utilizar cuando se conocen su pendiente y las coordenadas de uno solo de sus puntos. Entonces, la ecuación de la recta que pasa por el punto P1 = (x1, y1) y tiene la pendiente dada m, se establece de la siguiente manera: y – y1 = m(x – x1)
  • 10. Ecuación simétrica de la recta. Para obtener la fórmula de la recta, veamos la siguiente gráfica. Donde tenemos una recta "L" que intersecta a los ejes "x" y "y" en los puntos A (a,0) y B (0,b), respectivamente. Tal como se ilustra en la gráfica: Las coordenadas que tenemos, son las siguientes: Las coordenadas que tenemos, son las siguientes: X1= a Y2= 0 X2= 0 Y2= b Si deseamos encontrar la pendiente de la recta, tenemos que utilizar la fórmula de la pendiente. m= y1 - y2/ x1- x2 Al sustituir en nuestros datos en la fórmula: m= y1-y2 = 0- b / x1-x2 = a-0 = - b/a Es decir m=-b/a Ahora procedemos a utilizar la fórmula de la ecuación punto - pendiente: Sustituimos nuestros datos en dicha fórmula: Simplificando . . . Multiplicando toda la ecuación por "a", obtenemos: Vamos a dividir la ecuación por "ab": Obtenemos: Ordenando, finalmente tenemos:
  • 11. Ecuación general de la recta Es necesario recurrir a una ecuación que permita abarcar de forma general, todas las rectas en el plano cartesiano. esto lo haremos definiendo la recta no como una ecuación explícita, sino como una ecuación implícita. Es decir, no como una variable (y) que depende explícitamente de otra variable (x), sino como una relación entre ambas variables. Entonces, si a, b y c son números reales tal que a y b no son iguales a cero al mismo tiempo, definimos La Ecuación General La Recta como una relación entre dos variables x y y a través de una igualdad de la siguiente forma: De esta forma, podemos cubrir lo dos casos que hemos expuestos ya que, Si a = 0, entonces la ecuación general de la recta será de la forma y=r para algún número real r, es decir, todos los puntos de esta recta tendrán la misma coordenada en el Eje Y y su gráfica será una recta totalmente horizontal. Si b = 0 , entonces la ecuación general de la recta será de la forma x=r para algún número real r, es decir, todos los puntos de esta recta tendrán la misma coordenada en el Eje X y su gráfica será una recta totalmente vertical. Calcule la ecuación general de la recta que pasa por los puntos P1 = (1,2) y P_2 = (-3,2). Podemos abordar este caso notando inmediatamente que la coordenada en el Eje Y es la misma para ambos puntos, que es 2. Sin embargo, veamos qué ocurre si calculamos la pendiente de la recta que pasa por estos dos puntos. Posteriormente aplicamos la ecuación punto- pendiente, escogiendo el punto de nuestra preferencia. Usemos el punto P1 Concluimos entonces que la ecuación de la recta que estamos buscando es y = 2 y para determinar su gráfica, simplemente trazamos una recta por todos los puntos de la forma