SlideShare una empresa de Scribd logo
I. Escala de Apreciación
Con su equipo de trabajo haga lectura y converse en torno a los diferentes criterios del instrumento, y completen según
su propia experiencia, tomen turnos donde cada uno/a exponga su perspectiva y experiencia personal. Al final, elijan los
dos criterios de mayor interés común para completar el cuadro II.
Aspectos por considerar Requiere
atención
Modificar
varios
elementos
Puede ser
mejorado
Cumple
totalmente
Observaciones del equipo
Práctica – Teoría
Existe conexión entre los
contenidos conceptuales y
la práctica de clase
propuesta, evidenciando el
uso del conocimiento en
situaciones de aprendizaje
x
Si existe conexión por que la
formación continua del docente es
la constante actualización de
contenidos y habilidades que se
llevan a cabo en un escenario real
como es el aula.
Se diseñan y aplican
estrategias metodológicas
diversas, útiles y pertinentes,
que permiten el logro de los
objetivos de aprendizaje
x
Existe un singular de estrategias
metodológicas que se puede
utilizar en el aula, al momento de
diseñar la planificación curricular
existe la articulación de una serie
de elementos que nos permite
mejorar y ordenar nuestros
contenidos con la finalidad de que
los objetivos de aprendizaje se
lleven a cabo con éxito.
Una de las estrategias
metodológicas hoy en día es la
práctica ya que nos dice que
debemos partir de la experiencia
por un lado por otro lado que
también debemos tener el
contacto directo con la realidad y
experimentar con la finalidad de
llegar a nuestros objetivos
planteados.
Se promueve el trabajo
autónomo dentro de la
dinámica de enseñanza-
aprendizaje
X
Siempre ha existido el trabajo
autónomo dentro de la enseñanza
aprendizaje en la educación, el
trabajo autónomo es de altísima
responsabilidad tanto para el
docente como para el estudiante,
primero nosotros como docentes
debemos prepararnos para tener
una buena fundamentación teórica
de los conocimientos que vamos
enseñar al estudiante y para el
estudiante debe haber el
compromiso y el deseo de
aprender, de superarse y
demostrar, lo que él aprende
diariamente en el aula esto
permite desarrollar sus habilidades
y destrezas. Por esta razón como
docentes debemos fomentar a
nuestros estudiantes la
responsabilidad de su propio
aprendizaje, que comprendan
¿qué, por qué y para qué están
aprendiendo una nueva destreza,
habilidad, o tema?
Se integra al trabajo
colaborativo como método
constitutivo del plan de clase
El trabajo colaborativo dentro de
las aulas si se realiza en nuestras
aulas por que se da el
acompañamiento necesario, con
una metodología precisa y con la
claridad de que los alumnos
tengan perfectamente establecidos
sus roles, sus participaciones y la
entrega de sus tareas, ejemplo: en
nuestras escuelas especialmente
en las aulas formamos grupos de
estudiantes con la finalidad de
que cada miembro se involucre
directamente e interactúe con su
compañero en la tarea asignada
para que construyan un trabajo o
proyecto ya sea común o por
separado. Esto les permite
investigar conceptos, discernir,
sacar sus propias ideas y que
puedan explicar y plasmar, de esta
manera todos los del grupo
intervienen en el trabajo de
investigación que van a presentar
o exponer en el aula
Los procesos
metacognitivos son parte de
la secuencia de aprendizaje,
logrando generar reflexión
sobre los conocimientos en la
acción
En la escuela cada estudiante
tiene su manera o forma de
aprender por lo que nosotros como
maestros debemos ser flexibles a
estas situaciones lo cual nos
permite ayudar a los alumnos en
su aprendizaje, logrando así que el
estudiante sea reflexivo y crítico.
Clima de interacción presencial
Existe un interés genuino por
generar motivación en los
procesos de enseñanza-
aprendizaje
Se diseñan y aplican
recursos y herramientas
didácticas creativos e
innovadores al contexto, que
abren posibilidades de
elección
Se promueven escenarios y
estrategias de participación
activa que dinamizan los
procesos de enseñanza-
aprendizaje
Existe una organización y
gestión de espacios
adecuada, accesible y
amigable
Gestión de aprendizajes
La planificación micro
curricular se da de manera
organizada, considerando una
estructura y secuencia de
aprendizaje adaptada a las
necesidades del contexto
Se da un ejercicio consciente
y detenido para la
triangulación y
desagregación al momento
de planificar
Se realiza un ejercicio de
investigación del
contenido/destreza/saber a
abordar en la planificación
II. Criterios Elegidos con el Equipo
Criterios ¿Por qué este criterio
resulta de interés
desde la propia
práctica?
¿Qué relevancia tiene
en nuestro contexto y
desde nuestra
experiencia?
¿Cómo puede ser
problematizado y
abordado desde la
Lesson Study?
¿En qué institución,
aréa/asignatura y nivel
podría trabajarse?
La evaluación de
aprendizajes se da durante
todo el proceso, incluyendo
una diversidad de recursos
que permitan una visión
integral del logro de
aprendizajes, así como de la
propia práctica
Criterio 1: Se diseñan y
aplican recursos y
herramientas
didácticas creativos e
innovadores al contexto,
que abren posibilidades
de elección
Criterio 2: Se integra al
trabajo colaborativo
como método
constitutivo del plan de
clase.
Problema identificado:
Exponer brevemente la concreción del problema elegido a partir del diagnóstico realizado en los cuadros I y II.
III. Árbol de problemas
Generar el árbol a partir del problema identificado por el equipo en los pasos previos.
(La imagen es orientativa, puede incluirse un formato alternativo).
Recurso para diagnóstico.docx
d

Más contenido relacionado

DOC
Ejemplo resumido de investigación acción
DOCX
INVESTIGACION EN EL AULA . Fatima Rodriguez
PPTX
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
DOCX
Diseño de un diagnostico corregido
DOCX
Documentacion ara
PPTX
Diseño curricular
DOCX
Diseño de un diagnostico
PPTX
PORTAFOLIO DIGITAL CARLOS SEQUERA MÓDULO 5.pptx
Ejemplo resumido de investigación acción
INVESTIGACION EN EL AULA . Fatima Rodriguez
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
Diseño de un diagnostico corregido
Documentacion ara
Diseño curricular
Diseño de un diagnostico
PORTAFOLIO DIGITAL CARLOS SEQUERA MÓDULO 5.pptx

Similar a Recurso para diagnóstico.docx (20)

PPTX
Reflexión de la Practica docente taller.pptx
PPT
Modelo educativo
PPTX
TALLER DE PLANIFICACION DEL colegio y escuela sept 29.pptx
PPTX
La planificacion de los aprendizajes
DOCX
Nubia noviembre 23
DOCX
Ensayo Competencias del profesorado
PPTX
Planificacion Didáctica Argumentada
PPTX
Planificación didáctica argumentada
PPTX
educacion primaria situaciones significativas.pptx
PPT
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
DOCX
Andamioevaluaciondemiestrategia
PPTX
ABP Colegio OEA 2013
DOCX
Diagnóstico itza
PPSX
Estrategias didacticas (2)
DOCX
Act.1 cuadro comparativo planeacion
PPTX
Evaluación de competencias y contenidos transversales
PDF
PDF MONITOREO IMPORTANTE PARA HOY.pdf
DOCX
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
PPTX
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
PPTX
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Reflexión de la Practica docente taller.pptx
Modelo educativo
TALLER DE PLANIFICACION DEL colegio y escuela sept 29.pptx
La planificacion de los aprendizajes
Nubia noviembre 23
Ensayo Competencias del profesorado
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificación didáctica argumentada
educacion primaria situaciones significativas.pptx
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
Andamioevaluaciondemiestrategia
ABP Colegio OEA 2013
Diagnóstico itza
Estrategias didacticas (2)
Act.1 cuadro comparativo planeacion
Evaluación de competencias y contenidos transversales
PDF MONITOREO IMPORTANTE PARA HOY.pdf
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Publicidad

Más de JulioPaulEstrellaCev1 (20)

PDF
concurso_dibujando_sueños_en_navidad.pdf
DOCX
INFORMES EVALUACIÓN DIAGNOSTICA Y NIVELACIÓN (1).docx
DOCX
TALLER_4_Escribir_dibujar_emociones-convertido.docx
DOCX
PUD CCNN 2023--2024 1ºTRIM del 2024 .docx
PDF
ACTIVIDAD AUTONOMA SOBRE LOS LÍMITES DEL ECUADOR Y COMO ESTA CONFORMADO POR R...
PDF
Propuestas-educativas-del-Diseno-Universal-para-el-Aprendizaje-pdf.pdf
PDF
Acuerdos de convivencia de la UNIDAD EDUCATIVA ALVARO VALLADARES
DOCX
PLANIFICACIÓN 9 SEMANAS DE SEXTO GRADO.docx
PDF
ii___Ítems_de_respuestas_cortas_(presentación).pdf
DOCX
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización.docx
PPTX
EDUCANDO EN FAMILIA CON PADRES DE FAMILIA
DOCX
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CUARTA (1).docx
DOCX
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
DOCX
ANEXOS - TALLER 1.docx
PDF
1.1 ACTIVIDAD VIRTUA 8 L.pdf
DOC
DIAGNOSTICO_
DOCX
Estándares de desempeño profesional.docx
DOCX
Formato insumo PIENSA final(1).docx
PDF
ACTIVIDAD PRAXIS 2.3 Chuquimarca_Estrella_Gomez_ Zurita (1).pdf
DOC
ACTIVIDAD 3.1 Estrella.doc
concurso_dibujando_sueños_en_navidad.pdf
INFORMES EVALUACIÓN DIAGNOSTICA Y NIVELACIÓN (1).docx
TALLER_4_Escribir_dibujar_emociones-convertido.docx
PUD CCNN 2023--2024 1ºTRIM del 2024 .docx
ACTIVIDAD AUTONOMA SOBRE LOS LÍMITES DEL ECUADOR Y COMO ESTA CONFORMADO POR R...
Propuestas-educativas-del-Diseno-Universal-para-el-Aprendizaje-pdf.pdf
Acuerdos de convivencia de la UNIDAD EDUCATIVA ALVARO VALLADARES
PLANIFICACIÓN 9 SEMANAS DE SEXTO GRADO.docx
ii___Ítems_de_respuestas_cortas_(presentación).pdf
FORMATO DE TALLER 2- EDUCACION EMOCIONAL - sistematización.docx
EDUCANDO EN FAMILIA CON PADRES DE FAMILIA
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CUARTA (1).docx
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
ANEXOS - TALLER 1.docx
1.1 ACTIVIDAD VIRTUA 8 L.pdf
DIAGNOSTICO_
Estándares de desempeño profesional.docx
Formato insumo PIENSA final(1).docx
ACTIVIDAD PRAXIS 2.3 Chuquimarca_Estrella_Gomez_ Zurita (1).pdf
ACTIVIDAD 3.1 Estrella.doc
Publicidad

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Recurso para diagnóstico.docx

  • 1. I. Escala de Apreciación Con su equipo de trabajo haga lectura y converse en torno a los diferentes criterios del instrumento, y completen según su propia experiencia, tomen turnos donde cada uno/a exponga su perspectiva y experiencia personal. Al final, elijan los dos criterios de mayor interés común para completar el cuadro II. Aspectos por considerar Requiere atención Modificar varios elementos Puede ser mejorado Cumple totalmente Observaciones del equipo Práctica – Teoría Existe conexión entre los contenidos conceptuales y la práctica de clase propuesta, evidenciando el uso del conocimiento en situaciones de aprendizaje x Si existe conexión por que la formación continua del docente es la constante actualización de contenidos y habilidades que se llevan a cabo en un escenario real como es el aula. Se diseñan y aplican estrategias metodológicas diversas, útiles y pertinentes, que permiten el logro de los objetivos de aprendizaje x Existe un singular de estrategias metodológicas que se puede utilizar en el aula, al momento de diseñar la planificación curricular existe la articulación de una serie de elementos que nos permite mejorar y ordenar nuestros contenidos con la finalidad de que los objetivos de aprendizaje se lleven a cabo con éxito. Una de las estrategias metodológicas hoy en día es la práctica ya que nos dice que debemos partir de la experiencia por un lado por otro lado que también debemos tener el contacto directo con la realidad y
  • 2. experimentar con la finalidad de llegar a nuestros objetivos planteados. Se promueve el trabajo autónomo dentro de la dinámica de enseñanza- aprendizaje X Siempre ha existido el trabajo autónomo dentro de la enseñanza aprendizaje en la educación, el trabajo autónomo es de altísima responsabilidad tanto para el docente como para el estudiante, primero nosotros como docentes debemos prepararnos para tener una buena fundamentación teórica de los conocimientos que vamos enseñar al estudiante y para el estudiante debe haber el compromiso y el deseo de aprender, de superarse y demostrar, lo que él aprende diariamente en el aula esto permite desarrollar sus habilidades y destrezas. Por esta razón como docentes debemos fomentar a nuestros estudiantes la responsabilidad de su propio aprendizaje, que comprendan ¿qué, por qué y para qué están aprendiendo una nueva destreza, habilidad, o tema? Se integra al trabajo colaborativo como método constitutivo del plan de clase El trabajo colaborativo dentro de las aulas si se realiza en nuestras aulas por que se da el acompañamiento necesario, con una metodología precisa y con la claridad de que los alumnos
  • 3. tengan perfectamente establecidos sus roles, sus participaciones y la entrega de sus tareas, ejemplo: en nuestras escuelas especialmente en las aulas formamos grupos de estudiantes con la finalidad de que cada miembro se involucre directamente e interactúe con su compañero en la tarea asignada para que construyan un trabajo o proyecto ya sea común o por separado. Esto les permite investigar conceptos, discernir, sacar sus propias ideas y que puedan explicar y plasmar, de esta manera todos los del grupo intervienen en el trabajo de investigación que van a presentar o exponer en el aula Los procesos metacognitivos son parte de la secuencia de aprendizaje, logrando generar reflexión sobre los conocimientos en la acción En la escuela cada estudiante tiene su manera o forma de aprender por lo que nosotros como maestros debemos ser flexibles a estas situaciones lo cual nos permite ayudar a los alumnos en su aprendizaje, logrando así que el estudiante sea reflexivo y crítico. Clima de interacción presencial Existe un interés genuino por generar motivación en los procesos de enseñanza- aprendizaje
  • 4. Se diseñan y aplican recursos y herramientas didácticas creativos e innovadores al contexto, que abren posibilidades de elección Se promueven escenarios y estrategias de participación activa que dinamizan los procesos de enseñanza- aprendizaje Existe una organización y gestión de espacios adecuada, accesible y amigable Gestión de aprendizajes La planificación micro curricular se da de manera organizada, considerando una estructura y secuencia de aprendizaje adaptada a las necesidades del contexto Se da un ejercicio consciente y detenido para la triangulación y desagregación al momento de planificar Se realiza un ejercicio de investigación del contenido/destreza/saber a abordar en la planificación
  • 5. II. Criterios Elegidos con el Equipo Criterios ¿Por qué este criterio resulta de interés desde la propia práctica? ¿Qué relevancia tiene en nuestro contexto y desde nuestra experiencia? ¿Cómo puede ser problematizado y abordado desde la Lesson Study? ¿En qué institución, aréa/asignatura y nivel podría trabajarse? La evaluación de aprendizajes se da durante todo el proceso, incluyendo una diversidad de recursos que permitan una visión integral del logro de aprendizajes, así como de la propia práctica
  • 6. Criterio 1: Se diseñan y aplican recursos y herramientas didácticas creativos e innovadores al contexto, que abren posibilidades de elección Criterio 2: Se integra al trabajo colaborativo como método constitutivo del plan de clase. Problema identificado: Exponer brevemente la concreción del problema elegido a partir del diagnóstico realizado en los cuadros I y II. III. Árbol de problemas Generar el árbol a partir del problema identificado por el equipo en los pasos previos. (La imagen es orientativa, puede incluirse un formato alternativo).
  • 8. d