Los movimientos vanguardistas en el Perú rompieron con las reglas establecidas y transmitieron sensaciones en lugar de argumentos. Destacaron poetas como César Vallejo, César Moro, Carlos Oquendo de Amat y Alberto Hidalgo, quienes utilizaron técnicas como la jitanjáfora, el caligrama y la ruptura de estructuras lógicas para renovar la metáfora y versificación.