SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Recursos Didácticos
      Por el Psic. Fernando Reyes Baños

Siempre hay una 1° vez para todo, también para dar
clases. Para quienes tienen su primer experiencia,
saber un poco más acerca de los Recursos Didácticos
nunca estará de más.

Esta presentación es para ellos. Pretende ser una de
tantas formas cómo el profesionista, que apenas
empieza a familiarizarse con la docencia, puede saber
más acerca de este tema.
INTRODUCCIÓN:
Los Recursos Didácticos no son valiosos por sí mismos




           Recursos          PROCESO
           Didácticos       EDUCATIVO


 Su uso queda plenamente justificado cuando son
 integrados, de manera adecuada, al proceso educativo, el
 cual deberá ser compatible a su vez, con otros contextos
 más amplios (escolar, regional, social, etc.).
Los Recursos Didácticos deberán ser siempre
considerados como un apoyo para el proceso educativo:

Objetivos curriculares
 Plan y programas
     de estudios


               Contenidos (temas
                 y subtemas)
                Actividades de     Recursos
                  aprendizaje
                                   Didácticos
                   Evaluación
Para el desarrollo de las clases …

Los Recursos Didácticos pueden ser muy útiles para
facilitar el logro de los objetivos que se tengan para cada
una de las mismas:

                                          … los contenidos
                        Confirmar          que se revisan
 Los Recursos                                  con los
                         Elaborar           estudiantes y
  Didácticos
  son útiles                                también para
                        Consolidar
    para…                                   motivarlos y
                         Verificar        familiarizarlos
                                           en torno a éste
QUÉ SON LOS RECURSOS DIDÁCTICOS
       (Definición desglosada):

   Conjunto de elementos que facilitan       la
 realización del proceso de enseñanza         y
 aprendizaje,

   los cuales contribuyen a que los estudiantes
 logren el dominio de un conocimiento
 determinado,

   al proporcionarles experiencias sensoriales
 representativas de dicho conocimiento.
Consideremos entonces que:


  Los Recursos Didácticos favorecen que
la comunicación entre el docente y sus
estudiantes sea más efectiva.

¿Qué      entendemos      porque  dicha
comunicación sea más efectiva? Que ésta
sea capaz de propiciar un cambio de
actitud duradero en los estudiantes, es
decir, que los haga aprender.
Los Recursos Didácticos…

• Son auxiliares del Proceso de Enseñanza y
Aprendizaje porque las experiencias sensoriales
tienen un papel importante para la adecuada
asimilación de cualquier tema.

• Pretenden acercar a los estudiantes a situaciones
de la vida real re-presentando tales situaciones lo
mejor posible.

• Permiten que los estudiantes tengan impresiones
más vivas sobre los temas que se abordan.
Ventajas de usar Recursos Didácticos:

 Son útiles para racionalizar la carga de trabajo
 tanto de docentes como de estudiantes.

 Disminuyen el tiempo que debe dedicarse para
 que los alumnos aprendan los temas porque se
 trabaja con sus contenidos de manera más
 directa.

 Contribuyen a maximizar la motivación en los
 estudiantes.
Los Recursos Didácticos se relacionan con los
Objetivos de Aprendizaje de la siguiente
manera:

 Facilitan la comprensión de lo que se estudia al
 presentar el contenido de manera tangible,
 observable y manejable.

 Concretan y ejemplifican la información que se
 expone, generando la motivación del grupo.

 Refuerzan la retención de lo aprendido al
 estimular los sentidos de los estudiantes.
Clasificación de los Recursos Didácticos
Clasificación de acuerdo al uso didáctico de la
información que se proporciona a los estudiantes:

1. Recursos para la transmisión de la información:
   transmiten información sobre los contenidos a
   estudiar.

2. Recursos para la interacción: fomentan el
   aprendizaje cooperativo entre los estudiantes para:
   - Manejar información
   - Elaborar contenidos
   - Realizar trabajos y tareas
Clasificación según el tipo de medio que se utiliza:


                   Materiales impresos
     Recursos
     visuales      Material visual no proyectado


                    Material visual proyectado

     Recursos audibles

                              Material proyectado
     Recursos audiovisuales
                              Material no proyectado
     Recursos electrónicos
Características de algunos Recursos
                Didácticos

CASOS PRÁCTICOS: Presentan problemáticas
que pretenden trasladar al estudiante a situaciones
análogas a las que enfrentará en su práctica
profesional; buscan también desarrollar sus
habilidades de pensamiento a través del aprendizaje
por descubrimiento.
APUNTES DE CLASE: “Libro de texto”
que se estructura a partir del programa de
estudios de una materia para abordar sus
contenidos teóricos más importantes; para
su elaboración, generalmente, resultan
importantes la experiencia del profesor y
el contexto social del alumno.
PROYECTORES: Son como “pizarrones
sofisticados” que permiten al docente ilustrar
la exposición del tema que está revisando en
clase por medio de la proyección de
resúmenes, diagramas, esquemas o dibujos.
Existen diferentes tipos (algunos de ellos, en la
actualidad, ya en desuso).
GRABACIONES: Permiten al estudiante revivir
situaciones que, seleccionadas y/o elaboradas ex
profeso atinadamente, colaboraran, de manera
oportuna, con su aprendizaje.
VIDEO: Este tipo de material es muy
utilizado porque aumenta la motivación de los
estudiantes al enfrentarlos a situaciones
“reales” que no serían accesibles de otro
modo.
REPRESENTACIONES: Escenificación
que despierta la imaginación y fomenta la
creatividad, constituyendo una valiosa
experiencia en la que se propicia
naturalmente, el contacto con la realidad.
BUSCADORES: Uso del Internet para
buscar información sobre un tema determinado
a través de la red; para ello, se sugiere que el
profesor: a) Conozca la “red de redes” como
herramienta de trabajo, b) Domine lo más que
pueda el tema a investigar, actualizándose
constantemente, y c) Sepa orientar al alumno
sobre qué y cómo investigar.
Blogs: Páginas web que permiten a los usuarios
u organizaciones compartir, fácil y rápidamente,
ideas, información o reflexiones a través de la red.
Están conformados por artículos que se publican en
orden cronológico inverso. Los lectores de estas
páginas de Internet pueden comentar los contenidos
que el usuario publica.
Wikis: Son páginas web que pueden ser editadas
por varios autores. Los usuarios pueden crear, editar,
borrar o modificar su contenido de forma interactiva,
fácil y rápida. Es una herramienta efectiva para la
escritura colaborativa.
CONCLUSIONES

  Los Recursos Didácticos cumplen la
función de facilitar las condiciones que
enmarcan la interacción entre docentes y
estudiantes para alcanzar el logro de ciertos
objetivos educativos.

  Surgen, por así decirlo, para cubrir
necesidades propias de nuestra actualidad,
como por ejemplo, la masificación.
La idea de que el uso de los Recursos Didácticos,
particularmente el de los electrónicos e interactivos,
deshumaniza los procesos que los docentes intentan
generar en las aulas para hacer que sus estudiantes
aprendan comienza a ser, en nuestros días, tan sólo
un mito.
El reto es usar los Recursos Didácticos que
tengamos a nuestro alcance, usarlos
adecuadamente y buscar que su integración
con el resto de los elementos del proceso
educativo (objetivos, planes y programas de
estudio, contenidos, etc.) sea congruente y
estratégicamente justificable.

Más contenido relacionado

PPSX
Elementos De La Secuencia Didactica
PPTX
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
PDF
100319400 tipos-unidades-didacticas
PPTX
El Folklore Infantil
PPTX
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
PPTX
Contenidos y planificación
PPTX
La importancia del material concreto en el proceso educativo
DOCX
Entrevista para el maestro
Elementos De La Secuencia Didactica
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
100319400 tipos-unidades-didacticas
El Folklore Infantil
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Contenidos y planificación
La importancia del material concreto en el proceso educativo
Entrevista para el maestro

La actualidad más candente (20)

PDF
Preparatoria
PDF
Evaluacion de-contenidos-procedimentales
PPT
Programación de aula
PPT
Tema 10. Recursos didacticos
PPTX
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
PDF
Objeto de la didactica
PPTX
Enfoque pedagogico en preescolar
PPT
Diapositivas proyecto de lecto escritura
PPT
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
PPTX
Materiales medios y recursos didácticos
DOCX
Cuadro comparativo
DOCX
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
DOCX
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
DOCX
Qué es una situación didactica
PPT
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
PPTX
Pedagogía power point completo
DOC
4to grado bloque 3 - proyecto 3
PPT
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
PPTX
La didáctica y sus componentes presentación
PDF
Funciones del material educativo
Preparatoria
Evaluacion de-contenidos-procedimentales
Programación de aula
Tema 10. Recursos didacticos
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Objeto de la didactica
Enfoque pedagogico en preescolar
Diapositivas proyecto de lecto escritura
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Materiales medios y recursos didácticos
Cuadro comparativo
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Qué es una situación didactica
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
Pedagogía power point completo
4to grado bloque 3 - proyecto 3
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
La didáctica y sus componentes presentación
Funciones del material educativo
Publicidad

Similar a Recursos didcticos pdf (20)

PPT
Los recursos didacticos
PPT
Presentacion primer dia
PPT
Introducción a los recursos y medios didácticos
PPT
Recursos didacticos
PPT
Recursos didacticos
PPTX
Recursos Didacticos, Uapa
DOCX
Recurso Didacticos
PPT
Medios y recursos didacticos
DOCX
Juana iris trabajo
PPTX
Recursos y medios didácticos para la educación
DOCX
TAREA I DE RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS DE KENIA
PPTX
Recursos .docx
DOCX
Tema uno de recurs didacticos irwing
ODP
Recursos didácticos
PPTX
Recursos didacticos, ana iris
PPTX
Recursos didácticos
PPTX
Recursos Didácticos Mayra Taco
DOCX
Recursos Didacticos
DOCX
Tarea I tutoria
Los recursos didacticos
Presentacion primer dia
Introducción a los recursos y medios didácticos
Recursos didacticos
Recursos didacticos
Recursos Didacticos, Uapa
Recurso Didacticos
Medios y recursos didacticos
Juana iris trabajo
Recursos y medios didácticos para la educación
TAREA I DE RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS DE KENIA
Recursos .docx
Tema uno de recurs didacticos irwing
Recursos didácticos
Recursos didacticos, ana iris
Recursos didácticos
Recursos Didácticos Mayra Taco
Recursos Didacticos
Tarea I tutoria
Publicidad

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Recursos didcticos pdf

  • 1. Los Recursos Didácticos Por el Psic. Fernando Reyes Baños Siempre hay una 1° vez para todo, también para dar clases. Para quienes tienen su primer experiencia, saber un poco más acerca de los Recursos Didácticos nunca estará de más. Esta presentación es para ellos. Pretende ser una de tantas formas cómo el profesionista, que apenas empieza a familiarizarse con la docencia, puede saber más acerca de este tema.
  • 2. INTRODUCCIÓN: Los Recursos Didácticos no son valiosos por sí mismos Recursos PROCESO Didácticos EDUCATIVO Su uso queda plenamente justificado cuando son integrados, de manera adecuada, al proceso educativo, el cual deberá ser compatible a su vez, con otros contextos más amplios (escolar, regional, social, etc.).
  • 3. Los Recursos Didácticos deberán ser siempre considerados como un apoyo para el proceso educativo: Objetivos curriculares Plan y programas de estudios Contenidos (temas y subtemas) Actividades de Recursos aprendizaje Didácticos Evaluación
  • 4. Para el desarrollo de las clases … Los Recursos Didácticos pueden ser muy útiles para facilitar el logro de los objetivos que se tengan para cada una de las mismas: … los contenidos Confirmar que se revisan Los Recursos con los Elaborar estudiantes y Didácticos son útiles también para Consolidar para… motivarlos y Verificar familiarizarlos en torno a éste
  • 5. QUÉ SON LOS RECURSOS DIDÁCTICOS (Definición desglosada): Conjunto de elementos que facilitan la realización del proceso de enseñanza y aprendizaje, los cuales contribuyen a que los estudiantes logren el dominio de un conocimiento determinado, al proporcionarles experiencias sensoriales representativas de dicho conocimiento.
  • 6. Consideremos entonces que: Los Recursos Didácticos favorecen que la comunicación entre el docente y sus estudiantes sea más efectiva. ¿Qué entendemos porque dicha comunicación sea más efectiva? Que ésta sea capaz de propiciar un cambio de actitud duradero en los estudiantes, es decir, que los haga aprender.
  • 7. Los Recursos Didácticos… • Son auxiliares del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje porque las experiencias sensoriales tienen un papel importante para la adecuada asimilación de cualquier tema. • Pretenden acercar a los estudiantes a situaciones de la vida real re-presentando tales situaciones lo mejor posible. • Permiten que los estudiantes tengan impresiones más vivas sobre los temas que se abordan.
  • 8. Ventajas de usar Recursos Didácticos: Son útiles para racionalizar la carga de trabajo tanto de docentes como de estudiantes. Disminuyen el tiempo que debe dedicarse para que los alumnos aprendan los temas porque se trabaja con sus contenidos de manera más directa. Contribuyen a maximizar la motivación en los estudiantes.
  • 9. Los Recursos Didácticos se relacionan con los Objetivos de Aprendizaje de la siguiente manera: Facilitan la comprensión de lo que se estudia al presentar el contenido de manera tangible, observable y manejable. Concretan y ejemplifican la información que se expone, generando la motivación del grupo. Refuerzan la retención de lo aprendido al estimular los sentidos de los estudiantes.
  • 10. Clasificación de los Recursos Didácticos Clasificación de acuerdo al uso didáctico de la información que se proporciona a los estudiantes: 1. Recursos para la transmisión de la información: transmiten información sobre los contenidos a estudiar. 2. Recursos para la interacción: fomentan el aprendizaje cooperativo entre los estudiantes para: - Manejar información - Elaborar contenidos - Realizar trabajos y tareas
  • 11. Clasificación según el tipo de medio que se utiliza: Materiales impresos Recursos visuales Material visual no proyectado Material visual proyectado Recursos audibles Material proyectado Recursos audiovisuales Material no proyectado Recursos electrónicos
  • 12. Características de algunos Recursos Didácticos CASOS PRÁCTICOS: Presentan problemáticas que pretenden trasladar al estudiante a situaciones análogas a las que enfrentará en su práctica profesional; buscan también desarrollar sus habilidades de pensamiento a través del aprendizaje por descubrimiento.
  • 13. APUNTES DE CLASE: “Libro de texto” que se estructura a partir del programa de estudios de una materia para abordar sus contenidos teóricos más importantes; para su elaboración, generalmente, resultan importantes la experiencia del profesor y el contexto social del alumno.
  • 14. PROYECTORES: Son como “pizarrones sofisticados” que permiten al docente ilustrar la exposición del tema que está revisando en clase por medio de la proyección de resúmenes, diagramas, esquemas o dibujos. Existen diferentes tipos (algunos de ellos, en la actualidad, ya en desuso).
  • 15. GRABACIONES: Permiten al estudiante revivir situaciones que, seleccionadas y/o elaboradas ex profeso atinadamente, colaboraran, de manera oportuna, con su aprendizaje.
  • 16. VIDEO: Este tipo de material es muy utilizado porque aumenta la motivación de los estudiantes al enfrentarlos a situaciones “reales” que no serían accesibles de otro modo.
  • 17. REPRESENTACIONES: Escenificación que despierta la imaginación y fomenta la creatividad, constituyendo una valiosa experiencia en la que se propicia naturalmente, el contacto con la realidad.
  • 18. BUSCADORES: Uso del Internet para buscar información sobre un tema determinado a través de la red; para ello, se sugiere que el profesor: a) Conozca la “red de redes” como herramienta de trabajo, b) Domine lo más que pueda el tema a investigar, actualizándose constantemente, y c) Sepa orientar al alumno sobre qué y cómo investigar.
  • 19. Blogs: Páginas web que permiten a los usuarios u organizaciones compartir, fácil y rápidamente, ideas, información o reflexiones a través de la red. Están conformados por artículos que se publican en orden cronológico inverso. Los lectores de estas páginas de Internet pueden comentar los contenidos que el usuario publica.
  • 20. Wikis: Son páginas web que pueden ser editadas por varios autores. Los usuarios pueden crear, editar, borrar o modificar su contenido de forma interactiva, fácil y rápida. Es una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.
  • 21. CONCLUSIONES Los Recursos Didácticos cumplen la función de facilitar las condiciones que enmarcan la interacción entre docentes y estudiantes para alcanzar el logro de ciertos objetivos educativos. Surgen, por así decirlo, para cubrir necesidades propias de nuestra actualidad, como por ejemplo, la masificación.
  • 22. La idea de que el uso de los Recursos Didácticos, particularmente el de los electrónicos e interactivos, deshumaniza los procesos que los docentes intentan generar en las aulas para hacer que sus estudiantes aprendan comienza a ser, en nuestros días, tan sólo un mito.
  • 23. El reto es usar los Recursos Didácticos que tengamos a nuestro alcance, usarlos adecuadamente y buscar que su integración con el resto de los elementos del proceso educativo (objetivos, planes y programas de estudio, contenidos, etc.) sea congruente y estratégicamente justificable.