SlideShare una empresa de Scribd logo
RECURSOS FORESTALES: SU IMPORTANCIA
                      (Ecológica y económica)
CICLO DEL AGUA: Devuelven el agua a la atmósfera por evapotranspiración. Así,
el agua no circula por escorrentía, evitando inundaciones y desertización.
CLIMA: Regulan el clima de la zona, amortiguando los contrastes térmicos.
CLIMA GLOBAL Y COMPOSICIÓN ATMOSFÉRICA: Consumen grandes
cantidades de CO2 (sumideros) y desprendes grandes cantidades de O2.
BIODIVERSIDAD: Albergan y mantienen la mayor parte de la Biodiversidad. En los
bosques tropicales viven más del 70 % de las especies de plantas y animales del
mundo.
EROSIÓN: Protegen el suelo de la erosión y evitan la pérdida de suelo fértil.
FUENTE DE RECURSOS PARA LA HUMANIDAD:
Suelo fértil para agricultura y ganadería.     Leña y carbón vegetal.
Pulpa para la fabricación de papel y cartón.   Madera y derivados para construcción.
Sustancias de uso industrial, resina,          Alimentos: frutos secos, cacao, café, setas
caucho, gomas.
Moléculas con propiedades farmacológicas.      Esparcimiento, turismo, ocio....




         Impactos sobre los bosques: Deforestación
 En la actualidad el 80% de los bosques que cubrían inicialmente la tierra, han
desaparecido, se han fragmentado o degradado, en principio por causas naturales
y después por causas antrópicas.
En los últimos 40 años los bosques en los países desarrollados se han mantenido o
se han repoblado. Sin embargo en los países en vías de desarrollo las pérdidas han
sido dramáticas.
Los principales bosques del mundo se encuentran en la Cuenca del Amazonas,
Canadá, África Central, Asia Sudoriental y Federación Rusa. En Europa, los
mayores bosques se encuentran en Finlandia.
LAS ACTUACIONES         HUMANAS      QUE    PROVOCAN    MAYORES    GRADOS     DE
DEFORESTACIÓN SON:
1. Extensión de agricultura y ganadería: Debido al aumento de la población
humana y sus necesidades alimentarias.
2. Sobreexplotación: Debido al uso de
bosques para la producción de papel o
madera, sin regenerarlos. (Sobre todo en
países pobres)
3. Prácticas forestales inadecuadas:
Consiste en gestionar el bosque como si se
tratase de un cultivo convencional. La más
perjudicial es la extracción de madera
mediante “cortas a hecho”o “matarrasa”:
Consiste en la eliminación total de árboles de
la zona explotada. Esto es especialmente
peligroso en las zonas de pendiente o en la
cabecera de los ríos, porque son muy
propensas a la erosión.
4. Eliminación de las zonas de sotobosque
y especies jóvenes y herbáceas

SOLUCIONES. Evidentemente evitar, en lo posible, los impactos anteriores, y
tender hacia una Gestión Sostenible, que consistiría además, en: 1.Aumentar la
eficacia de las industrias madereras. 2. Disminuir el uso del papel y aumentar el
reciclado. 3. Reducir el consumo de leña con el uso de fogones más eficientes. 4.
Aumentar la reforestación y la plantación de bosque de alto rendimiento en zonas
marginales o sobre-explotadas. 5. Propiciar usos complementarios de los bosques
como recolección de productos.

Más contenido relacionado

PPT
Deforestacion
PPTX
PPT
Miguel angel uriel copete deforestación
PPT
Diapositivas S2
PPT
Consecuencias de la deforestacion
PPTX
Deforestación
DOCX
Causas y consecuencias de la tala de arboles
ODP
TRABAJO DE LA DEFORESTACION
Deforestacion
Miguel angel uriel copete deforestación
Diapositivas S2
Consecuencias de la deforestacion
Deforestación
Causas y consecuencias de la tala de arboles
TRABAJO DE LA DEFORESTACION

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas
PPTX
Tala inmoderada de arboles
PPTX
La tala de árboles
PPTX
La deforestación en el perú
PPT
Tala y quema
PPSX
Deforestación by:JoseV
PPTX
Presentación el medio ambiente
PPTX
Deforestación
PPTX
Tala de arboles
DOCX
Tala indiscriminada de árboles
PPTX
Equipo guerreros ambientales la deforestacion Grupo: 6° "B"
PDF
Deforestacion
PPTX
La deforestación en el perú
PPTX
Deforestación en bolivia con relación a las actividades de la industria petro...
PPT
Deforestacion
PPTX
La deforestacion
PPTX
Presentacion geografia. La deforestación de la Selva Amazónica.
PPT
deforestacion,desertizacion y medidas de prevencion!
PPTX
La deforestación
Diapositivas
Tala inmoderada de arboles
La tala de árboles
La deforestación en el perú
Tala y quema
Deforestación by:JoseV
Presentación el medio ambiente
Deforestación
Tala de arboles
Tala indiscriminada de árboles
Equipo guerreros ambientales la deforestacion Grupo: 6° "B"
Deforestacion
La deforestación en el perú
Deforestación en bolivia con relación a las actividades de la industria petro...
Deforestacion
La deforestacion
Presentacion geografia. La deforestación de la Selva Amazónica.
deforestacion,desertizacion y medidas de prevencion!
La deforestación
Publicidad

Similar a Recursos forestales 2 (20)

PDF
Ud 12 recursos biosfera
PPT
Los Recursos Forestales
DOCX
Práctica de word
PPTX
DOCX
Destruccion de los bosques y selvas tropicales
DOC
DeforestacióN
PPTX
Los bosques
PPT
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
DOCX
ACTIVIDAD FORESTAL
PPTX
Recursos Forestales en República Dominicana
PDF
SESION 1 - APROVECHAMIENTO FORESTAL .pdf
PPTX
Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_
PPTX
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
PPTX
la reforestacion
PPT
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
PPT
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
PDF
Evaluación de Recursos Forestales Mundiales
DOCX
Deforestacion
PPT
SITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUES
PPTX
Presentación1
Ud 12 recursos biosfera
Los Recursos Forestales
Práctica de word
Destruccion de los bosques y selvas tropicales
DeforestacióN
Los bosques
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
ACTIVIDAD FORESTAL
Recursos Forestales en República Dominicana
SESION 1 - APROVECHAMIENTO FORESTAL .pdf
Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
la reforestacion
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Evaluación de Recursos Forestales Mundiales
Deforestacion
SITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUES
Presentación1
Publicidad

Más de VidalBanez (20)

PPT
1ºbachByG_Uni3magmatismoymetamorfismo_rocas
PPT
Minerales1ºbach un2
PDF
Ctm sistemalitoralysus riesgos
PPTX
Ctm sistema fluvial y sus riesgos
PPT
Ctm meteorizacion
PPT
Ctm sistemas de laderas riesgos
PPT
CTM Biosfera uni 9
PPT
Ctm un 10_biosfera_humanidad14
PPT
By g1ºbachun12reproducciónplantas
PPT
ByG_1ºBach_Un10NutriciónVegetal1ªparte
PPT
ByG1ºBachUn10nutriciónvegetal2ªparte
PPT
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
PPT
La célula ByG_1ºBach_Un_6
PPT
Ctm GestiónyModelosambientales12
PDF
Sistema fluvial material_complementario_ctm
PDF
Directrices y orientaciones_ciencias_de_la_tierra_y_medioambientales_2012_2013
PDF
Sistema litoral material complementario_ctm
PDF
Vulcanismo en españa
PDF
Sismicidad en la península ibérica
PDF
Debate sobre origen islas canarias
1ºbachByG_Uni3magmatismoymetamorfismo_rocas
Minerales1ºbach un2
Ctm sistemalitoralysus riesgos
Ctm sistema fluvial y sus riesgos
Ctm meteorizacion
Ctm sistemas de laderas riesgos
CTM Biosfera uni 9
Ctm un 10_biosfera_humanidad14
By g1ºbachun12reproducciónplantas
ByG_1ºBach_Un10NutriciónVegetal1ªparte
ByG1ºBachUn10nutriciónvegetal2ªparte
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
La célula ByG_1ºBach_Un_6
Ctm GestiónyModelosambientales12
Sistema fluvial material_complementario_ctm
Directrices y orientaciones_ciencias_de_la_tierra_y_medioambientales_2012_2013
Sistema litoral material complementario_ctm
Vulcanismo en españa
Sismicidad en la península ibérica
Debate sobre origen islas canarias

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IPERC...................................
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IPERC...................................
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Recursos forestales 2

  • 1. RECURSOS FORESTALES: SU IMPORTANCIA (Ecológica y económica) CICLO DEL AGUA: Devuelven el agua a la atmósfera por evapotranspiración. Así, el agua no circula por escorrentía, evitando inundaciones y desertización. CLIMA: Regulan el clima de la zona, amortiguando los contrastes térmicos. CLIMA GLOBAL Y COMPOSICIÓN ATMOSFÉRICA: Consumen grandes cantidades de CO2 (sumideros) y desprendes grandes cantidades de O2. BIODIVERSIDAD: Albergan y mantienen la mayor parte de la Biodiversidad. En los bosques tropicales viven más del 70 % de las especies de plantas y animales del mundo. EROSIÓN: Protegen el suelo de la erosión y evitan la pérdida de suelo fértil. FUENTE DE RECURSOS PARA LA HUMANIDAD: Suelo fértil para agricultura y ganadería. Leña y carbón vegetal. Pulpa para la fabricación de papel y cartón. Madera y derivados para construcción. Sustancias de uso industrial, resina, Alimentos: frutos secos, cacao, café, setas caucho, gomas. Moléculas con propiedades farmacológicas. Esparcimiento, turismo, ocio.... Impactos sobre los bosques: Deforestación En la actualidad el 80% de los bosques que cubrían inicialmente la tierra, han desaparecido, se han fragmentado o degradado, en principio por causas naturales y después por causas antrópicas. En los últimos 40 años los bosques en los países desarrollados se han mantenido o se han repoblado. Sin embargo en los países en vías de desarrollo las pérdidas han sido dramáticas. Los principales bosques del mundo se encuentran en la Cuenca del Amazonas, Canadá, África Central, Asia Sudoriental y Federación Rusa. En Europa, los mayores bosques se encuentran en Finlandia.
  • 2. LAS ACTUACIONES HUMANAS QUE PROVOCAN MAYORES GRADOS DE DEFORESTACIÓN SON: 1. Extensión de agricultura y ganadería: Debido al aumento de la población humana y sus necesidades alimentarias. 2. Sobreexplotación: Debido al uso de bosques para la producción de papel o madera, sin regenerarlos. (Sobre todo en países pobres) 3. Prácticas forestales inadecuadas: Consiste en gestionar el bosque como si se tratase de un cultivo convencional. La más perjudicial es la extracción de madera mediante “cortas a hecho”o “matarrasa”: Consiste en la eliminación total de árboles de la zona explotada. Esto es especialmente peligroso en las zonas de pendiente o en la cabecera de los ríos, porque son muy propensas a la erosión. 4. Eliminación de las zonas de sotobosque y especies jóvenes y herbáceas SOLUCIONES. Evidentemente evitar, en lo posible, los impactos anteriores, y tender hacia una Gestión Sostenible, que consistiría además, en: 1.Aumentar la eficacia de las industrias madereras. 2. Disminuir el uso del papel y aumentar el reciclado. 3. Reducir el consumo de leña con el uso de fogones más eficientes. 4. Aumentar la reforestación y la plantación de bosque de alto rendimiento en zonas marginales o sobre-explotadas. 5. Propiciar usos complementarios de los bosques como recolección de productos.