AMBIENTE MARINO
Zona litoral
La zona costera o litoral es el límite geográfico, no geológico, entre continentes
y océanos. Es una franja paralela a la costa en la que el límite del agua varía
dependiendo del movimiento de las mareas. El litoral es una zona de interfase
entre atmósfera, hidrosfera, geosfera y biosfera, que da lugar a una morfología
particular denominada relieve litoral.
La zona litoral, a su vez, se puede dividir en tres zonas:
Ctm sistemalitoralysus riesgos
Ctm sistemalitoralysus riesgos
Ctm sistemalitoralysus riesgos
AL FO DO ACA TILADOS Y E PRIMER PLA O
PLATAFORMA DE ABRASIÓ .
Ctm sistemalitoralysus riesgos
Ctm sistemalitoralysus riesgos
a
b
¿Qué señalan las flechas a y b?
Acantilado (a) y plataforma de abrasión (b).
El acantilado retrocede poco a poco
tierra adentro como consecuencia de la
erosión en su base y posterior
desprendimiento. Así, va quedando una
plataforma de abrasión horizontal.
Durante la marea baja es posible ver
esta plataforma al quedar al descubierto.
ASTURIAS
CADIZ
CANTABRIA
Ctm sistemalitoralysus riesgos
¿LO RECO OCEIS?
¿Es una costa de erosión o de sedimentación? ¿Cómo se llama este tipo
de costa?
Es una costa de sedimentación. Se trata de una playa que crece en
anchura por el aporte de arena.
Ctm sistemalitoralysus riesgos
Ctm sistemalitoralysus riesgos
Ctm sistemalitoralysus riesgos
¿?
¿Cómo se llama este accidente costero? ¿En qué sentido se mueve la
corriente de deriva litoral?
Es una flecha litoral. La corriente de deriva avanza de derecha a izquierda.
(Si no se une a la costa y es paralelo : Barra de Arena o cordón litoral)
la corriente de deriva.
• La corriente de deriva circula paralela a la Línea de costa y se genera por la incidencia
normalmente oblicua del oleaje sobre la costa, que está en función de la dirección en la
que soplen los vientos dominantes.
• Según la dirección hacia la que sople el viento, la corriente de deriva traslada los
materiales resultantes de la erosión del acantilado, y Los aportados por los ríos en su
desembocadura, a lo largo de toda La Línea de costa.
Flecha de El
Rompido
Ctm sistemalitoralysus riesgos
Ctm sistemalitoralysus riesgos
Ctm sistemalitoralysus riesgos
Tómbolo de Blanes (Tarragona)
Tómbolo de Peñíscola (Castellón)
Tombolo de
Trafalgar
Ctm sistemalitoralysus riesgos
Ctm sistemalitoralysus riesgos
Delta del Mississipi
Delta del
Nilo
Ctm sistemalitoralysus riesgos
Dinámica litoral
Dinámica litoral
● Las costas de inmersión
deben su formación al
hundimiento del
continente y sobre todo,
a la reciente elevacióna la reciente elevación
del nivel del mar; es
decir, cuando los hielos
se hundieron durante la
última glaciación. Por
ello son tan comunes en
la actualidad.la actualidad.
● La morfología inicial de este tipo de costa depende de las
características de la zona dadas por el mar. Al principio la costa
es recortada, siguiendo las colinas y valles preexistentes que
forman promontorios, islas y ensenadas
fiordo
● Costas de emersión. Son aquellas en que el continente está o
ha estado recientemente sujeto a un movimiento de elevación
que incide en la existencia de costas bajas, monótonas, y de
pendientes suaves; de abundantes playas, barras, albuferas,
marismas, deltas y dunas.
También pueden
existir acantilados,
así como otras
formas situadas
fuera del alcance del
mar, a consecuenciamar, a consecuencia
del levantamiento
continental.
• Además de las inundaciones, la alteración de Los procesos de erosión-
sedimentación es el riesgo que más afecta a las zonas costeras.
• Dicho riesgo está acentuado por el factor exposición, ya que estas áreas
son las más pobladas del planeta, lo que se intensifica por la masiva
Riesgos asociados al sistema litoral.
Impactos derivados de la acción antrópica
• Dicho riesgo está acentuado por el factor exposición, ya que estas áreas
son las más pobladas del planeta, lo que se intensifica por la masiva
afluencia del turismo.
• El mayor
problema que se
plantea es el
desconocimiento
profundo de la
dinámica Litoral,
ya que el Litoralya que el Litoral
se comporta
como un sistema
de interacciones
complejas, de
forma que
muchas veces las
medidas
aplicadas, en vez
de solucionar elde solucionar el
problema,
inducen a la
aparición de
nuevos riesgos
Ctm sistemalitoralysus riesgos
Ctm sistemalitoralysus riesgos
Los principales riesgos derivados de los
procesos de erosión-sedimentación costera
son:
• • Derivados del retroceso del
acantilado. La acción erosiva deacantilado. La acción erosiva de
las olas se concentra sobre el
acantilado, lo que puede dar lugar al
derrumbe de las construcciones
situadas sobre el mismo
• La medida de prevención que se
suele aplicar es la construcción de
muros junto a su base, lo que puede
provocar la aparición de nuevos
riesgos, como la desaparición por
retroceso de las playas situadas juntoretroceso de las playas situadas junto
a su pie, ya que durante los
temporales marinos las olas adquieren
más fuerza tras chocar contra estos
muros, y al retroceder pueden
arrastrar la arena de la playa mar
adentro.
Ctm sistemalitoralysus riesgos
● Reflexión: se genera por el choque del oleaje
incidente sobre un obstáculo (acantilado, dique…).
La energía liberada no se disipa tal y como ocurriría
en una playa. Se produce, entonces, un sobrante de
energía que se traduce en una onda reflejada y en unenergía que se traduce en una onda reflejada y en un
aumento de la agitación frente al obstáculo, con
grandes implicaciones sobre fondos formados por
sedimentos. En resumen se podrá llevar arena de la
costa hacia el interior.
• Todas las intervenciones
humanas que interrumpan o
alteren la circulación de la
Por interrupción
de la corriente de
deriva.
alteren la circulación de la
corriente de deriva dan lugar a
cambios drásticos de los
procesos naturales de erosión -
-sedimentación, por lo que
ocurren en lugares donde
antes no ocurrían.
• Las principales son: la
construcción de espigones,construcción de espigones,
con el fin de crear playas
artificiales, y la instalación de
puertos deportivos, muelles
comerciales y pesqueros..
En todos esos casos, se produce una brusca sedimentación en la zona
anterior al obstáculo, lo que da lugar a la formación de una nueva playa.
Sin embargo, en los lugares situados detrás de la estructura, se produce
una intensa erosión, pues el agua circula libre de los sedimentos que
frenarían su poder erosivo.
http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//2500/2630/html/13_riesgos_de_las_zonas_costeras.html
Ctm sistemalitoralysus riesgos
• Alteraciones de la
dinámica de los
deltas. Los deltas
se generan por
acumulación de
sedimentos
transportados portransportados por
los ríos en los
lugares donde no
exista una corriente
de deriva
demasiado intensa.
Están en equilibrio
dinámico, ya que sedinámico, ya que se
hunden debido al
peso de Los
sedimentos y,
simultáneamente,
continúa el proceso
de rellenado.
● Cualquier alteración de la dinámica costera (referida a la corriente
de deriva) o fluvial (deforestación, establecimiento de embalses) va
a originar graves modificaciones de la dinámica deltaica.
Eliminación de arena del sistema costero. La extracción de arena de las
playas o de los sistemas dunares situados tras ellas con objeto de construir
paseos marítimos o bloques de edificios, a fin de obtener arena para la
construcción o para La regeneración de otras playas, siempre concluye con un
incremento de la erosión costera debido a la eliminación de una reserva de
arena que serviría para la restauración de la propia playa tras los temporales.
• Además, se produce
un aumento de los
daños originados por
las inundaciones
costeras, al versecosteras, al verse
privadas del dique
natural que
constituían Las
dunas.
Esto puede
concluir con la
• La regeneración de playas o creación de otras nuevas. Se
lleva a cabo con arenas procedentes del dragado de los fondos
costeros o de las desembocaduras de los ríos, provocando
serias alteraciones en la dinámica costera
concluir con la
destrucción de
estas playas
durante Las
tempestades,
con elevados
costescostes
económicos
para su
restauración.
Ctm sistemalitoralysus riesgos

Más contenido relacionado

PPTX
Ctm sistema fluvial y sus riesgos
PDF
Sistema litoral material complementario_ctm
PDF
Sistema fluvial material_complementario_ctm
PPT
Dinamica litoral
ODP
Ctma
PPT
Modelado litoral
PPT
Ctm sistemas de laderas riesgos
PDF
LINEA DE COSTA
Ctm sistema fluvial y sus riesgos
Sistema litoral material complementario_ctm
Sistema fluvial material_complementario_ctm
Dinamica litoral
Ctma
Modelado litoral
Ctm sistemas de laderas riesgos
LINEA DE COSTA

La actualidad más candente (20)

PPT
Modelado litoral (Equipo JA-JA)
PPTX
Procesos marinos y costeros
PPS
PPT
Modelado de la geosfera terrestre
PPTX
Modelado Litoral Iasmina- Elena
PDF
Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve
PPTX
El modelado costero
PDF
Modelado litoral y influencia relieve
PPTX
Subsidencia colapso2
DOCX
Tipos de costas (recuperado)
ODP
Modelado litoral
PPS
Modelado litoral
PPT
Modelado litoral
PPTX
Ciencias de la tierra, modelado terrestre quinto año - docente Lourdes Levy...
ODP
Las aguas marinas, modelado litoral
PPTX
Tema11 el suelo litoral (5)
PPTX
T3 rafael villamayor_gomez
PPTX
Hundimientos De Terreno
PPT
Riesgos geológicos externos CTMA
Modelado litoral (Equipo JA-JA)
Procesos marinos y costeros
Modelado de la geosfera terrestre
Modelado Litoral Iasmina- Elena
Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve
El modelado costero
Modelado litoral y influencia relieve
Subsidencia colapso2
Tipos de costas (recuperado)
Modelado litoral
Modelado litoral
Modelado litoral
Ciencias de la tierra, modelado terrestre quinto año - docente Lourdes Levy...
Las aguas marinas, modelado litoral
Tema11 el suelo litoral (5)
T3 rafael villamayor_gomez
Hundimientos De Terreno
Riesgos geológicos externos CTMA
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Debate sobre origen islas canarias
PPT
Ctm meteorizacion
PDF
Vulcanismo en españa
PPT
1ºbachByG_Uni3magmatismoymetamorfismo_rocas
ODP
Modelado litoral
PPT
Minerales1ºbach un2
PPT
Ctm hidrosfera impactos sobre las aguas subterráneas.
PPTX
Riesgos naturales en la zona costera
PDF
Recursos pesqueros
PDF
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
PPT
Redes planas de simetría
PDF
tema 1: aproximación al conocimiento geológico
PPT
Riesgos geológicos externos 2012
PDF
Tema 8: los procesos superficiales
PDF
Tema 5: metamorfismo y rocas metamórficas
PDF
Tema 6: orogénesis y tectónica de placas
PDF
Tema 2: minerales y rocas
PPT
Los Movimientos Migratorios
PPTX
Interpretación de mapas topográficos y geológicos
PDF
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Debate sobre origen islas canarias
Ctm meteorizacion
Vulcanismo en españa
1ºbachByG_Uni3magmatismoymetamorfismo_rocas
Modelado litoral
Minerales1ºbach un2
Ctm hidrosfera impactos sobre las aguas subterráneas.
Riesgos naturales en la zona costera
Recursos pesqueros
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Redes planas de simetría
tema 1: aproximación al conocimiento geológico
Riesgos geológicos externos 2012
Tema 8: los procesos superficiales
Tema 5: metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6: orogénesis y tectónica de placas
Tema 2: minerales y rocas
Los Movimientos Migratorios
Interpretación de mapas topográficos y geológicos
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Publicidad

Similar a Ctm sistemalitoralysus riesgos (20)

PDF
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
PDF
Tema22sistemalitoral
PPT
16. procesos geológicos externos. dinámica del litoral.
PPTX
Geologia accion-geologica-del-mar
PPSX
Modelado de las zonas litorales
PDF
Hidrósfera (el mar)
PPTX
Accion geologica marina
PDF
Presentación Creativa Proyecto Abstracto Orgánico Multicolor_20240814_095847_...
PDF
EA_15I_Modelado y geoformas costeras_ejemplos.pdf
PDF
La formación de la litosfera oceánica se da principalmente en las dorsales oc...
PPTX
La formacion del lugar...lucia lameroli y nicole rebour
PPTX
La formacion del lugar...lucia lameroli y nicole rebour
PPT
Geología ii part ecorr
PPT
Grupoerosioncostas
PPT
Modelado costero
PPT
Efra
PPT
PPT
Efra
PDF
Costas fic 2020
PPTX
Modelado costero
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
Tema22sistemalitoral
16. procesos geológicos externos. dinámica del litoral.
Geologia accion-geologica-del-mar
Modelado de las zonas litorales
Hidrósfera (el mar)
Accion geologica marina
Presentación Creativa Proyecto Abstracto Orgánico Multicolor_20240814_095847_...
EA_15I_Modelado y geoformas costeras_ejemplos.pdf
La formación de la litosfera oceánica se da principalmente en las dorsales oc...
La formacion del lugar...lucia lameroli y nicole rebour
La formacion del lugar...lucia lameroli y nicole rebour
Geología ii part ecorr
Grupoerosioncostas
Modelado costero
Efra
Efra
Costas fic 2020
Modelado costero

Más de VidalBanez (19)

PPT
CTM Biosfera uni 9
PPT
Ctm un 10_biosfera_humanidad14
PPT
By g1ºbachun12reproducciónplantas
PPT
ByG_1ºBach_Un10NutriciónVegetal1ªparte
PPT
ByG1ºBachUn10nutriciónvegetal2ªparte
PPT
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
PPT
La célula ByG_1ºBach_Un_6
PPT
Ctm GestiónyModelosambientales12
PDF
Directrices y orientaciones_ciencias_de_la_tierra_y_medioambientales_2012_2013
PDF
Sismicidad en la península ibérica
PDF
Recursos agricultura ganaderia
PDF
Recursos forestales 2
PPT
Organización animal biología 1º bach
PPT
Hidrosfera ctm un5y6 1213
PPT
Ctm eutrofización 1213
PPT
La atmosfera un 3 1213
PPT
La atmosfera y la humanidad ctm un 4
PDF
Cienciasaños20 tuberculosis
PDF
Cienciasaños20 origen vida
CTM Biosfera uni 9
Ctm un 10_biosfera_humanidad14
By g1ºbachun12reproducciónplantas
ByG_1ºBach_Un10NutriciónVegetal1ªparte
ByG1ºBachUn10nutriciónvegetal2ªparte
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
La célula ByG_1ºBach_Un_6
Ctm GestiónyModelosambientales12
Directrices y orientaciones_ciencias_de_la_tierra_y_medioambientales_2012_2013
Sismicidad en la península ibérica
Recursos agricultura ganaderia
Recursos forestales 2
Organización animal biología 1º bach
Hidrosfera ctm un5y6 1213
Ctm eutrofización 1213
La atmosfera un 3 1213
La atmosfera y la humanidad ctm un 4
Cienciasaños20 tuberculosis
Cienciasaños20 origen vida

Último (20)

PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IPERC...................................
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Ctm sistemalitoralysus riesgos

  • 2. Zona litoral La zona costera o litoral es el límite geográfico, no geológico, entre continentes y océanos. Es una franja paralela a la costa en la que el límite del agua varía dependiendo del movimiento de las mareas. El litoral es una zona de interfase entre atmósfera, hidrosfera, geosfera y biosfera, que da lugar a una morfología particular denominada relieve litoral. La zona litoral, a su vez, se puede dividir en tres zonas:
  • 6. AL FO DO ACA TILADOS Y E PRIMER PLA O PLATAFORMA DE ABRASIÓ .
  • 9. a b ¿Qué señalan las flechas a y b? Acantilado (a) y plataforma de abrasión (b).
  • 10. El acantilado retrocede poco a poco tierra adentro como consecuencia de la erosión en su base y posterior desprendimiento. Así, va quedando una plataforma de abrasión horizontal. Durante la marea baja es posible ver esta plataforma al quedar al descubierto. ASTURIAS CADIZ
  • 14. ¿Es una costa de erosión o de sedimentación? ¿Cómo se llama este tipo de costa? Es una costa de sedimentación. Se trata de una playa que crece en anchura por el aporte de arena.
  • 18. ¿? ¿Cómo se llama este accidente costero? ¿En qué sentido se mueve la corriente de deriva litoral? Es una flecha litoral. La corriente de deriva avanza de derecha a izquierda. (Si no se une a la costa y es paralelo : Barra de Arena o cordón litoral)
  • 19. la corriente de deriva. • La corriente de deriva circula paralela a la Línea de costa y se genera por la incidencia normalmente oblicua del oleaje sobre la costa, que está en función de la dirección en la que soplen los vientos dominantes. • Según la dirección hacia la que sople el viento, la corriente de deriva traslada los materiales resultantes de la erosión del acantilado, y Los aportados por los ríos en su desembocadura, a lo largo de toda La Línea de costa.
  • 24. Tómbolo de Blanes (Tarragona) Tómbolo de Peñíscola (Castellón)
  • 33. ● Las costas de inmersión deben su formación al hundimiento del continente y sobre todo, a la reciente elevacióna la reciente elevación del nivel del mar; es decir, cuando los hielos se hundieron durante la última glaciación. Por ello son tan comunes en la actualidad.la actualidad.
  • 34. ● La morfología inicial de este tipo de costa depende de las características de la zona dadas por el mar. Al principio la costa es recortada, siguiendo las colinas y valles preexistentes que forman promontorios, islas y ensenadas fiordo
  • 35. ● Costas de emersión. Son aquellas en que el continente está o ha estado recientemente sujeto a un movimiento de elevación que incide en la existencia de costas bajas, monótonas, y de pendientes suaves; de abundantes playas, barras, albuferas, marismas, deltas y dunas. También pueden existir acantilados, así como otras formas situadas fuera del alcance del mar, a consecuenciamar, a consecuencia del levantamiento continental.
  • 36. • Además de las inundaciones, la alteración de Los procesos de erosión- sedimentación es el riesgo que más afecta a las zonas costeras. • Dicho riesgo está acentuado por el factor exposición, ya que estas áreas son las más pobladas del planeta, lo que se intensifica por la masiva Riesgos asociados al sistema litoral. Impactos derivados de la acción antrópica • Dicho riesgo está acentuado por el factor exposición, ya que estas áreas son las más pobladas del planeta, lo que se intensifica por la masiva afluencia del turismo.
  • 37. • El mayor problema que se plantea es el desconocimiento profundo de la dinámica Litoral, ya que el Litoralya que el Litoral se comporta como un sistema de interacciones complejas, de forma que muchas veces las medidas aplicadas, en vez de solucionar elde solucionar el problema, inducen a la aparición de nuevos riesgos
  • 40. Los principales riesgos derivados de los procesos de erosión-sedimentación costera son: • • Derivados del retroceso del acantilado. La acción erosiva deacantilado. La acción erosiva de las olas se concentra sobre el acantilado, lo que puede dar lugar al derrumbe de las construcciones situadas sobre el mismo • La medida de prevención que se suele aplicar es la construcción de muros junto a su base, lo que puede provocar la aparición de nuevos riesgos, como la desaparición por retroceso de las playas situadas juntoretroceso de las playas situadas junto a su pie, ya que durante los temporales marinos las olas adquieren más fuerza tras chocar contra estos muros, y al retroceder pueden arrastrar la arena de la playa mar adentro.
  • 42. ● Reflexión: se genera por el choque del oleaje incidente sobre un obstáculo (acantilado, dique…). La energía liberada no se disipa tal y como ocurriría en una playa. Se produce, entonces, un sobrante de energía que se traduce en una onda reflejada y en unenergía que se traduce en una onda reflejada y en un aumento de la agitación frente al obstáculo, con grandes implicaciones sobre fondos formados por sedimentos. En resumen se podrá llevar arena de la costa hacia el interior.
  • 43. • Todas las intervenciones humanas que interrumpan o alteren la circulación de la Por interrupción de la corriente de deriva. alteren la circulación de la corriente de deriva dan lugar a cambios drásticos de los procesos naturales de erosión - -sedimentación, por lo que ocurren en lugares donde antes no ocurrían. • Las principales son: la construcción de espigones,construcción de espigones, con el fin de crear playas artificiales, y la instalación de puertos deportivos, muelles comerciales y pesqueros..
  • 44. En todos esos casos, se produce una brusca sedimentación en la zona anterior al obstáculo, lo que da lugar a la formación de una nueva playa. Sin embargo, en los lugares situados detrás de la estructura, se produce una intensa erosión, pues el agua circula libre de los sedimentos que frenarían su poder erosivo. http://e- ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//2500/2630/html/13_riesgos_de_las_zonas_costeras.html
  • 46. • Alteraciones de la dinámica de los deltas. Los deltas se generan por acumulación de sedimentos transportados portransportados por los ríos en los lugares donde no exista una corriente de deriva demasiado intensa. Están en equilibrio dinámico, ya que sedinámico, ya que se hunden debido al peso de Los sedimentos y, simultáneamente, continúa el proceso de rellenado.
  • 47. ● Cualquier alteración de la dinámica costera (referida a la corriente de deriva) o fluvial (deforestación, establecimiento de embalses) va a originar graves modificaciones de la dinámica deltaica.
  • 48. Eliminación de arena del sistema costero. La extracción de arena de las playas o de los sistemas dunares situados tras ellas con objeto de construir paseos marítimos o bloques de edificios, a fin de obtener arena para la construcción o para La regeneración de otras playas, siempre concluye con un incremento de la erosión costera debido a la eliminación de una reserva de arena que serviría para la restauración de la propia playa tras los temporales. • Además, se produce un aumento de los daños originados por las inundaciones costeras, al versecosteras, al verse privadas del dique natural que constituían Las dunas.
  • 49. Esto puede concluir con la • La regeneración de playas o creación de otras nuevas. Se lleva a cabo con arenas procedentes del dragado de los fondos costeros o de las desembocaduras de los ríos, provocando serias alteraciones en la dinámica costera concluir con la destrucción de estas playas durante Las tempestades, con elevados costescostes económicos para su restauración.