Subsidencia colapso2
Subsidencia colapso2
PREVENCIÓNY CORRECCION
PREVENCIÓNY CORRECCION
KARST DE CALIZAS Y YESOS
Depósitos calizos ( El Duratón , Segovia)Parque Natural Hoces del Duratón
Pliegue en caliza  (Yecla, Burgos)Calizas plegadasEl Torcal(Antequera, Málaga)
Torcal de Sorbas (Almería)Yesos (Estella, Navarra)
Lapiazdolinas
subsidenciadolina
Subsidencia colapso2
PREVENCIÓNY CORRECCION
INUNDACIONES
Subsidencia colapso2
Subsidencia colapso2
torrente
rambla
Subsidencia colapso2
Subsidencia colapso2
Subsidencia colapso2
Subsidencia colapso2
Subsidencia colapso2
Subsidencia colapso2
PELIGROSIDADFACTORESVELOCIDAD DE LA CORRIENTE (pendiente)CAUDAL :   intensidad de las precipitaciones	estaciones (hidrograma anual/ hidrograma de crecida; tiempo de respuesta/caudal punta/inundaciones relámpago)INFILTRACIÓN: vegetación		   tipo de rocas		   actividad antrópica (asfaltado, urbanización)
HIDROGRAMA ANUAL
HIDROGRAMA DE CRECIDA
Subsidencia colapso2
PREDICCIÓNPREVISIONES METEOROLÓGICASInformes meteorológicos (satélite Meteosat) sobre lluvias torrenciales.DIAGRAMAS DE VARIACIÓN DE CAUDALGracias a datos históricos se conoce el tiempo de retorno y el caudal máximo esperado.ELABORACIÓN DE MAPAS DE RIESGOSGracias a datos históricos
Subsidencia colapso2
PREVENCIÓNMEDIDAS ESTRUCTURALESConstrucción de diques a ambos lados del cauce      - Puede agravar la catástrofe por incremento de la velocidad.                 	- Es preciso dejar suficiente espacio entre canal principal y 		  diquesRío Segura, Orihuela
Aumento de la capacidad del cauce- ensanchamiento lateral o dragado del fondo.    - puede alterarse la dinámica fluvial  y los ecosistemas fluviales.Desvío de cauces- en tramos urbanos, se realizan canales de desvío.Río Turia, Valencia
Reforestación y conservación del suelo   - es la medida más efectiva, aumentando la infiltración y   	disminuyendo la escorrentía.   - evita la erosión del suelo y la colmatación por relleno de los cauces.Medidas de laminación- mediante la construcción de embalses aguas arriba.rebajan los caudales punta, reduciendo la peligrosidad, y aumentan los tiempos de respuesta.
Los embalses son útiles también para usos hidroeléctricos, reservas hídricas y actividades recreativas.Estaciones de control
MEDIDAS NO ESTRUCTURALESOrdenación del territorio.     - Elaboración de mapas de riesgo.        Legislación española: Zona de servidumbre: cauce + riberas (5m a cada lado del cauce. Prohibida la construcción, agricultura y plantación de árboles, salvo autorización)
Zona de policía: con alto riesgo de inundaciones (100m a ambos lados del cauce).
Zona inundable: esporádicamente por avenidas extraordinarias (500m a ambos lados del cauce).- Seguros y ayudas públicas.   - Planes de protección civil. (con sistema de alarma)   - Modelos de simulación de avenidas. (con ayuda de SIG)
RIESGOS MIXTOSEROSIÓN/SEDIMENTACIÓN EN ZONAS CONTINENTALESAlgunas actividades antrópicas aceleran estos procesos (talas, minería a cielo abierto, prácticas agrícolas inadecuadas).Otras (embalses, reforestación, revegetación) los retardan.
Los ríos tienden a alcanzar su perfil de equilibrio en el que la energía se utilizaría para el  transporte de materiales:
Reduciendo la pendiente hasta el nivel de base (nivel del mar, lago, embalse, otro río).Un descenso del nivel de base (descenso nivel del mar o de un embalse por sequía) provocará una erosión remontante.Un aumento del nivel de base (aumento del nivel del mar o construcción embalse) provocará una intensa sedimentación que rellena el lecho del río (agradación).
La construcción de un embalse ocasiona:     - Aguas arriba: intensa sedimentación (colmatación del embalse) favorecida por deforestación.     - aguas abajo: intensa erosión, afectando a los ecosistemas de ribera.
Cortados del Jarama en el Parque Regional del Sureste
DINÁMICA LITORALEl litoral  es  la zona o franja de terreno que comprende las orillas y las zonas vecinas al mar. Se incluye la zona entre mareas. SupralitoralMesolitoralOleaje en temporalesPleamarInfralitoralBajamar
La dinámica litoral está condicionada por:Acción de las olasAcción de las mareasAcción de las corrientes litoralesCambios en el nivel del marLitologíaComunidades biológicas
Morfología litoralAcantilados
Playas
Depósitos litorales
Deltas y estuariosACANTILADOS
Subsidencia colapso2
Playa de las Catedrales, RibadeoCabo Ortegal
Depósitos costerosLos depósitos litorales son formados por las corrientes de deriva tienen también la función de absorber la energía de las olas y proteger de la erosión.PLAYA TÓMBOLO
Flecha litoralDeltaAlbuferaEstuario
Subsidencia colapso2
RIESGOS POR RETROCESO DE LOS ACANTILADOSDerrumbe de las construcciones situadas sobre ellos.PREVENCIÓNConstrucción de muros en la base, que pueden provocar a su vez el retroceso de las playas próximas
RIESGOS POR INTERRUPCIÓN DE LA CORRIENTE DE DERIVALas intervenciones humanas (construcción de espigones para playas artificiales, puertos deportivos, muelles comerciales y pesqueros) alteran la circulación de la corriente de deriva Costa normalCorriente de derivaCorriente de derivaDeposición en la zona posterior al espigónErosión en la zona previa al espigón
RIESGOS POR ALTERACIONES  DE  LA DINÁMICA DE DELTAS- Los deltas se generan por acumulación de sedimentos transportados por los ríos.- Cualquier alteración de la dinámica costera (referida a la corriente de deriva) o fluvial (deforestación, establecimiento de embalses) va a originar graves modificaciones de su dinámica.RIESGOS POR ELIMINACIÓN DE ARENA COSTERA Provoca un incremento de la erosión costera debido a la eliminación de una reserva de arena que serviría para la restauración de la propia playa tras los temporales.

Más contenido relacionado

PPTX
Hundimientos De Terreno
PPTX
Environmental Impacts of Groundwater Control and Dewatering
PPT
DOCX
Salinity Prevention
PPT
hidrología- Obras hidráulicas
PDF
erosion y socavacion
PPTX
Diseño de bocatoma un.santa
PPT
Diversionheadworks
Hundimientos De Terreno
Environmental Impacts of Groundwater Control and Dewatering
Salinity Prevention
hidrología- Obras hidráulicas
erosion y socavacion
Diseño de bocatoma un.santa
Diversionheadworks

La actualidad más candente (20)

PDF
metodos-desvio-provisional-de-rios-grupo-08.pdf
PPTX
design of aqueduct
PPTX
Rock slope stability analysis lec 1
PPT
Design of a channel Reach
PDF
El agua subterránea
PPTX
Flujo en canales abiertos
DOCX
i&hs.docx
PDF
Bocatoma convencional
PDF
Diseño rejilla lateral
PDF
Nb689 agua potable norma
PPTX
Infiltracion en el ciclo hidrologico.
PPTX
Earthquake engineering presentation
PPT
Grupo 5: Escurrimiento.
PPTX
Introduction of dams
PDF
Ch4 surface runoff
PDF
Gradually-Varied Flow in Open Channels ( Lecture notes 06)
PDF
Prospeccion geofisica. metodos
PPTX
Mecánica de Fluidos
PDF
Introduction to Hydraulics engineering
metodos-desvio-provisional-de-rios-grupo-08.pdf
design of aqueduct
Rock slope stability analysis lec 1
Design of a channel Reach
El agua subterránea
Flujo en canales abiertos
i&hs.docx
Bocatoma convencional
Diseño rejilla lateral
Nb689 agua potable norma
Infiltracion en el ciclo hidrologico.
Earthquake engineering presentation
Grupo 5: Escurrimiento.
Introduction of dams
Ch4 surface runoff
Gradually-Varied Flow in Open Channels ( Lecture notes 06)
Prospeccion geofisica. metodos
Mecánica de Fluidos
Introduction to Hydraulics engineering
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Subsidencias y colapsos
PPTX
Finaltectonicaflavia
PDF
Curso de geotectônica
PDF
41092637 capitulo-viii-hidrogramas-de-crecidas
PDF
Unidad 2. riesgos naturales
PPT
Escorrentia ii
PPT
inundaciones
PPT
Tipos De Lagos
PPT
LAGOS Y HUMEDALES
Subsidencias y colapsos
Finaltectonicaflavia
Curso de geotectônica
41092637 capitulo-viii-hidrogramas-de-crecidas
Unidad 2. riesgos naturales
Escorrentia ii
inundaciones
Tipos De Lagos
LAGOS Y HUMEDALES
Publicidad

Similar a Subsidencia colapso2 (20)

PPT
Riesgos geológicos externos CTMA
PDF
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
PDF
Sistema litoral material complementario_ctm
PPT
Geodinexterna
PDF
Tema22sistemalitoral
PPT
Peligros geodinamica externa
PPTX
Litoral
PDF
Ctm sistemalitoralysus riesgos
PPTX
Ctm sistema fluvial y sus riesgos
PPT
Tema 8 geosfera
PPT
El medio litoral
PPTX
Las interfases: el litoral y el suelo.
PDF
Geodinexterna
PPTX
Modelado del relieve
PPTX
Las interfases: Litoral y suelo.
ODP
Ctma
PPT
Geosferariesgos ii
PPT
Geosfera RIESGOS EXTERNOS
PDF
Unidad 7. la litosfera
PPTX
El modelado costero
Riesgos geológicos externos CTMA
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
Sistema litoral material complementario_ctm
Geodinexterna
Tema22sistemalitoral
Peligros geodinamica externa
Litoral
Ctm sistemalitoralysus riesgos
Ctm sistema fluvial y sus riesgos
Tema 8 geosfera
El medio litoral
Las interfases: el litoral y el suelo.
Geodinexterna
Modelado del relieve
Las interfases: Litoral y suelo.
Ctma
Geosferariesgos ii
Geosfera RIESGOS EXTERNOS
Unidad 7. la litosfera
El modelado costero

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Subsidencia colapso2

  • 6. Depósitos calizos ( El Duratón , Segovia)Parque Natural Hoces del Duratón
  • 7. Pliegue en caliza (Yecla, Burgos)Calizas plegadasEl Torcal(Antequera, Málaga)
  • 8. Torcal de Sorbas (Almería)Yesos (Estella, Navarra)
  • 24. PELIGROSIDADFACTORESVELOCIDAD DE LA CORRIENTE (pendiente)CAUDAL : intensidad de las precipitaciones estaciones (hidrograma anual/ hidrograma de crecida; tiempo de respuesta/caudal punta/inundaciones relámpago)INFILTRACIÓN: vegetación tipo de rocas actividad antrópica (asfaltado, urbanización)
  • 28. PREDICCIÓNPREVISIONES METEOROLÓGICASInformes meteorológicos (satélite Meteosat) sobre lluvias torrenciales.DIAGRAMAS DE VARIACIÓN DE CAUDALGracias a datos históricos se conoce el tiempo de retorno y el caudal máximo esperado.ELABORACIÓN DE MAPAS DE RIESGOSGracias a datos históricos
  • 30. PREVENCIÓNMEDIDAS ESTRUCTURALESConstrucción de diques a ambos lados del cauce - Puede agravar la catástrofe por incremento de la velocidad. - Es preciso dejar suficiente espacio entre canal principal y diquesRío Segura, Orihuela
  • 31. Aumento de la capacidad del cauce- ensanchamiento lateral o dragado del fondo. - puede alterarse la dinámica fluvial y los ecosistemas fluviales.Desvío de cauces- en tramos urbanos, se realizan canales de desvío.Río Turia, Valencia
  • 32. Reforestación y conservación del suelo - es la medida más efectiva, aumentando la infiltración y disminuyendo la escorrentía. - evita la erosión del suelo y la colmatación por relleno de los cauces.Medidas de laminación- mediante la construcción de embalses aguas arriba.rebajan los caudales punta, reduciendo la peligrosidad, y aumentan los tiempos de respuesta.
  • 33. Los embalses son útiles también para usos hidroeléctricos, reservas hídricas y actividades recreativas.Estaciones de control
  • 34. MEDIDAS NO ESTRUCTURALESOrdenación del territorio. - Elaboración de mapas de riesgo. Legislación española: Zona de servidumbre: cauce + riberas (5m a cada lado del cauce. Prohibida la construcción, agricultura y plantación de árboles, salvo autorización)
  • 35. Zona de policía: con alto riesgo de inundaciones (100m a ambos lados del cauce).
  • 36. Zona inundable: esporádicamente por avenidas extraordinarias (500m a ambos lados del cauce).- Seguros y ayudas públicas. - Planes de protección civil. (con sistema de alarma) - Modelos de simulación de avenidas. (con ayuda de SIG)
  • 37. RIESGOS MIXTOSEROSIÓN/SEDIMENTACIÓN EN ZONAS CONTINENTALESAlgunas actividades antrópicas aceleran estos procesos (talas, minería a cielo abierto, prácticas agrícolas inadecuadas).Otras (embalses, reforestación, revegetación) los retardan.
  • 38. Los ríos tienden a alcanzar su perfil de equilibrio en el que la energía se utilizaría para el transporte de materiales:
  • 39. Reduciendo la pendiente hasta el nivel de base (nivel del mar, lago, embalse, otro río).Un descenso del nivel de base (descenso nivel del mar o de un embalse por sequía) provocará una erosión remontante.Un aumento del nivel de base (aumento del nivel del mar o construcción embalse) provocará una intensa sedimentación que rellena el lecho del río (agradación).
  • 40. La construcción de un embalse ocasiona: - Aguas arriba: intensa sedimentación (colmatación del embalse) favorecida por deforestación. - aguas abajo: intensa erosión, afectando a los ecosistemas de ribera.
  • 41. Cortados del Jarama en el Parque Regional del Sureste
  • 42. DINÁMICA LITORALEl litoral es la zona o franja de terreno que comprende las orillas y las zonas vecinas al mar. Se incluye la zona entre mareas. SupralitoralMesolitoralOleaje en temporalesPleamarInfralitoralBajamar
  • 43. La dinámica litoral está condicionada por:Acción de las olasAcción de las mareasAcción de las corrientes litoralesCambios en el nivel del marLitologíaComunidades biológicas
  • 49. Playa de las Catedrales, RibadeoCabo Ortegal
  • 50. Depósitos costerosLos depósitos litorales son formados por las corrientes de deriva tienen también la función de absorber la energía de las olas y proteger de la erosión.PLAYA TÓMBOLO
  • 53. RIESGOS POR RETROCESO DE LOS ACANTILADOSDerrumbe de las construcciones situadas sobre ellos.PREVENCIÓNConstrucción de muros en la base, que pueden provocar a su vez el retroceso de las playas próximas
  • 54. RIESGOS POR INTERRUPCIÓN DE LA CORRIENTE DE DERIVALas intervenciones humanas (construcción de espigones para playas artificiales, puertos deportivos, muelles comerciales y pesqueros) alteran la circulación de la corriente de deriva Costa normalCorriente de derivaCorriente de derivaDeposición en la zona posterior al espigónErosión en la zona previa al espigón
  • 55. RIESGOS POR ALTERACIONES DE LA DINÁMICA DE DELTAS- Los deltas se generan por acumulación de sedimentos transportados por los ríos.- Cualquier alteración de la dinámica costera (referida a la corriente de deriva) o fluvial (deforestación, establecimiento de embalses) va a originar graves modificaciones de su dinámica.RIESGOS POR ELIMINACIÓN DE ARENA COSTERA Provoca un incremento de la erosión costera debido a la eliminación de una reserva de arena que serviría para la restauración de la propia playa tras los temporales.
  • 56. Además, se aumentan los daños originados por las inundaciones costeras, al verse privadas del dique natural que constituían las dunas.La extracción de arena de las playas o de los sistemas dunares situados tras ellas con el fin de construir paseos marítimos o bloques de edificios, para obtener arena para la construcción o para la regeneración de otras playasRegeneración de playasSe utiliza arena del fondo del mar o de desembocaduras de ríos . Altera la dinámica costera y son playas que se pierden con facilidad en los temporales.Su coste económico es alto. Degradan tanto los ecosistemas de fondos marinos como los litorales
  • 57. Progradación o avance de la costa. Se gana terreno al mar, se produce por el aumento de la sedimentación costeraCausas:Deforestación de las cuencas altas de los ríos,
  • 58. Remoción del terreno por minería o por obras públicas
  • 59. Incendios forestales dan lugar a un incremento de la cantidad de materiales transportados por los ríos, lo que se traduce en una mayor sedimentación en las zonas costeras. Consecuencias:Colmatación de estuarios,
  • 61. Mayor aporte de arena a las playas, el crecimiento de las barras litorales, la transformación de bahías en albuferas y su colmatación.Regresión. Efecto contrario al anterior, en el que se produce el retroceso de las costas por erosión generalizada debido a la disminución de los sedimentos.­ Por ejemplo, debido a la construcción de embalses en los ríos.