SlideShare una empresa de Scribd logo
Sor Julia Melchor pinzón
TEMA recursos renovables y no
         renovables
     Fernando Naranjo
            UDES
      grado 14 Pereira
           Juan 23
   Informática Educativa
Recursos naturales
  Bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin
 alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las
sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de
manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta
                      (servicios ecológicos).
    Los economistas entienden que todos los recursos son
siempre escasos frente a la amplitud y diversidad de los deseos
      humanos, que es como explican las necesidades;
Los recursos naturales se diferencian de los recursos culturales y
  humanos en que no son generados por el hombre (como los
        bienes transformados, el trabajo o la tecnología).
 De acuerdo a la disponibilidad en tiempo, tasa de generación (o
 regeneración) y ritmo de uso o consumo los recursos naturales
           se clasifican en renovables y no renovables.
Recursos renovables
 es un recurso natural que se puede restaurar por procesos naturales a una
     velocidad similar o superior a la de consumo por los seres humanos.
    La radiación solar, las mareas, el viento y la energía hidroeléctrica son
  recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo. Los
                          recursos renovables también
   incluyen materiales como madera, papel, cuero, etc. si son cosechados
                              en forma sostenible.
      Algunos recursos renovables como la energía geotérmica, el agua
dulce, madera y biomasa deben ser manejados cuidadosamente para evitar
  exceder la capacidad regeneradora mundial de los mismos. Es necesario
    estimar la capacidad de renovación (sostenibilidad) de tales recursos.
Recursos no renovables
  Un recurso natural es considerado como un recurso no renovable si no
 puede ser producido, cultivado, regenerado o reutilizado a una escala tal
 que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente
existen en cantidades fijas o son consumidos mucho más rápido de lo que
                       la naturaleza puede recrearlos.
   Se denomina reservas a los contingentes de recursos que pueden ser
  extraídos con provecho. El valor económico (monetario) depende de su
escasez y demanda y es un tema que preocupa a la economía. Su utilidad
    como recursos depende de su aplicabilidad, pero también del costo
   económico y del costo energético de su localización y explotación. Por
   ejemplo, si para extraer el petróleo de un yacimiento hay que invertir
    más energía que la que va a proporcionar no puede considerarse un
 recurso. Como es también el carbón y la madera. Algunos de los recursos
no renovables son: petróleo, los minerales, los metales, el gas natural y los
depósitos de agua subterránea, siempre que sean acuíferos confinados sin
                                   recarga.
Recursos renovables
Biomasa: bosques y madera, productos de la agricultura.
- Agua
- Energía hidráulica (puede ser hidroeléctrica).
- Radiación solar
- Viento
- Olas
- Energía Geotermal
- Peces
Recursos no renovables
Combustibles fósiles
Energía nuclear
Minería
Metales
Gas natural

Más contenido relacionado

DOCX
Recurso natural
PPTX
Recursos renovables y no renovables
DOCX
Recursos renovables
PPTX
Recursos naturales renovables y no renovables
PPTX
Los Recursos Naturales1
PPTX
Recursos naturales
PPTX
Recursos naturales y divisiones
PPTX
Recursos naturales
Recurso natural
Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables
Recursos naturales renovables y no renovables
Los Recursos Naturales1
Recursos naturales
Recursos naturales y divisiones
Recursos naturales

La actualidad más candente (16)

PPTX
Los recursos naturales y su clasificación.
PPTX
Regeneración de Recursos renovables y no renovables
DOCX
Recursos naturales
PPTX
Recursos renovables y no renovables
DOCX
Recursos naturales.
PPTX
Nb5 u2 recursos
PPTX
La transformación-de-la-naturaleza
PPTX
recursos renovables y no renovables
PDF
Los recursosnaturales
PPTX
Recursos ecológicos de casanare diapositivas
PPTX
Recursos naturales
DOCX
Los recursos naturales
PPTX
Recursos naturales
PPTX
Recursos ecológicos brayan peña mayerli perez
PDF
Los recursos naturales lesly
PPTX
Actividad 2-vitacora-4
Los recursos naturales y su clasificación.
Regeneración de Recursos renovables y no renovables
Recursos naturales
Recursos renovables y no renovables
Recursos naturales.
Nb5 u2 recursos
La transformación-de-la-naturaleza
recursos renovables y no renovables
Los recursosnaturales
Recursos ecológicos de casanare diapositivas
Recursos naturales
Los recursos naturales
Recursos naturales
Recursos ecológicos brayan peña mayerli perez
Los recursos naturales lesly
Actividad 2-vitacora-4
Publicidad

Similar a Recursos naturales julia (20)

DOCX
Recurso natural
PPTX
Recursos naturales
PPT
Recursos renovables
DOCX
Julissa sanchezortega.docx
PDF
Examen final
PPTX
Recursos ecológicos de casanare diapositivas
DOCX
Los recursos naturales
PPTX
Actividad 2 vitacora 4
PPTX
Botacora 2
PPTX
Botacora 2
PPTX
Botacora 2
PPTX
Botacora 2
PPTX
Actividad 2 vitacora 4
DOCX
Recursos naturales
PPTX
Recursos naturales
PPTX
Recursos naturales gisse
PPTX
Recursos naturales gisse
PPTX
hipolito tarea de ingenieria electeica y mecanica.pptx
PPTX
Presentación1 copia
DOCX
Recursos renovables y no renovables
Recurso natural
Recursos naturales
Recursos renovables
Julissa sanchezortega.docx
Examen final
Recursos ecológicos de casanare diapositivas
Los recursos naturales
Actividad 2 vitacora 4
Botacora 2
Botacora 2
Botacora 2
Botacora 2
Actividad 2 vitacora 4
Recursos naturales
Recursos naturales
Recursos naturales gisse
Recursos naturales gisse
hipolito tarea de ingenieria electeica y mecanica.pptx
Presentación1 copia
Recursos renovables y no renovables
Publicidad

Recursos naturales julia

  • 1. Sor Julia Melchor pinzón TEMA recursos renovables y no renovables Fernando Naranjo UDES grado 14 Pereira Juan 23 Informática Educativa
  • 2. Recursos naturales Bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos). Los economistas entienden que todos los recursos son siempre escasos frente a la amplitud y diversidad de los deseos humanos, que es como explican las necesidades;
  • 3. Los recursos naturales se diferencian de los recursos culturales y humanos en que no son generados por el hombre (como los bienes transformados, el trabajo o la tecnología). De acuerdo a la disponibilidad en tiempo, tasa de generación (o regeneración) y ritmo de uso o consumo los recursos naturales se clasifican en renovables y no renovables.
  • 4. Recursos renovables es un recurso natural que se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad similar o superior a la de consumo por los seres humanos. La radiación solar, las mareas, el viento y la energía hidroeléctrica son recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo. Los recursos renovables también incluyen materiales como madera, papel, cuero, etc. si son cosechados en forma sostenible. Algunos recursos renovables como la energía geotérmica, el agua dulce, madera y biomasa deben ser manejados cuidadosamente para evitar exceder la capacidad regeneradora mundial de los mismos. Es necesario estimar la capacidad de renovación (sostenibilidad) de tales recursos.
  • 5. Recursos no renovables Un recurso natural es considerado como un recurso no renovable si no puede ser producido, cultivado, regenerado o reutilizado a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o son consumidos mucho más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos. Se denomina reservas a los contingentes de recursos que pueden ser extraídos con provecho. El valor económico (monetario) depende de su escasez y demanda y es un tema que preocupa a la economía. Su utilidad como recursos depende de su aplicabilidad, pero también del costo económico y del costo energético de su localización y explotación. Por ejemplo, si para extraer el petróleo de un yacimiento hay que invertir más energía que la que va a proporcionar no puede considerarse un recurso. Como es también el carbón y la madera. Algunos de los recursos no renovables son: petróleo, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea, siempre que sean acuíferos confinados sin recarga.
  • 6. Recursos renovables Biomasa: bosques y madera, productos de la agricultura. - Agua - Energía hidráulica (puede ser hidroeléctrica). - Radiación solar - Viento - Olas - Energía Geotermal - Peces
  • 7. Recursos no renovables Combustibles fósiles Energía nuclear Minería Metales Gas natural