SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
 Brian Apolo
 Luis Chase
 Stefano Vásquez
 Adrián Pincay
Docente: Edmundo Torres
• CAPACIDAD DE INGRESOS DE PAÍSES.
• SU FINALIDAD ES MANTENER LA PROSPERIDAD DE SUS
HABITANTES.
• CRECIMIENTO DE MEDIDA MEJORA LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL.
• MEJORAS EN LAS CUALIDADES DE PRODUCIR.
1. Aumento de renta y bienes finales (UN AÑO)
2. El crecimiento económico en parte influye con ciertos indicadores.
3. La mejora de estos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en
los estándares de vida de la población
 Ecuador posee muchos recursos, infraestructura no.
 Carece de medios de producción, tiene materia prima.
 El capitalismo sin los recursos naturales no existe.
 Recorte en la inversión para la educación a mas de la mitad.
LOS RECURSOS
NATURALES
LOS RECURSOS NATURALES SON ELEMENTOS DE
LA NATURALEZA QUE AYUDAN O CONTRIBUYEN AL BIENESTAR Y
DESARROLLO PARA LOS SERES VIVOS EN DIFERENTES COSAS,
POR EJEMPLO, LOS ÁRBOLES DAN EL OXÍGENO. ​ DESDE EL
PUNTO DE VISTA DE LA ECONOMÍA, LOS RECURSOS NATURALES
SON IMPORTANTES PARA LAS SOCIEDADES HUMANAS POR
CONSTRUIR A SU BIENESTAR Y A SU DESARROLLO DE MANERA
DIRECTA
Es todo aquel elemento, material o energético, que existe
en estado natural y que sirve para cubrir las necesidades
biológicas (alimento, ropa, vivienda) para desarrollar una
actividad económica, o bien para satisfacer las
demandas sociales (artículos de consumo).
Existen 3 tipos de recursos naturales:
Concepto de sustentabilidad y desarrollo sostenible
El termino sustentabilidad hace
referencia al equilibrio que existe
entre una especie con los
recursos del entorno en el cual se
desenvuelve, este término
principalmente lo que propone es
satisfacer las necesidades de las
personas sin comprometer los
recursos de las generaciones
futuras, busca un equilibrio justo
entre el medio ambiente y los
seres humanos.
El desarrollo sostenible no solo se
enfoca en el medio ambiente, sino
también en tres áreas principales:
económica, social y ambiental. El
desarrollo sostenible comienza a
formularse en los años setenta bajo el
término “eco-desarrollo” y se fue
perfeccionando a lo largo de las
siguientes dos décadas, el desarrollo
sustentable se basó en demostrar de
que en la naturaleza nada crece de
manera indefinida, si no, que al
alcanzar umbrales máximos, se
produce el colapso.
Es un “conjunto de operaciones materiales ejecutadas para la obtención, transformación o
transporte de uno o varios productos naturales”.
Las “operaciones” para convertir los productos naturales o materia prima se hacen en las fábricas,
sitios llenos de máquinas y herramientas, que los obreros utilizan para convertir la materia prima en
objetos y productos, dependiendo de qué industria se trate.
Industria pesada. Se lleva a cabo en grandes fábricas, con enormes máquinas, que
transforman grandes cantidades de materia prima en objetos y productos para uso y consumo.
•Industria siderúrgica: convierte en acero el hierro, que es un mineral; este producto se utiliza en la
industria automotriz, que produce, por ejemplo, autos y camiones; también se usa para la
construcción de edificios, puentes y barcos.
•Industria metalúrgica: transforma materiales minerales en productos metálicos, como cobre y
aluminio, que se usan para fabricar productos para el hogar: puertas, ventanas, cubiertos; para
partes de coches y camiones; en la medicina, para elaborar prótesis e instrumental médico, entre
otros.
•Industria cementera: convierte diferentes tipos de rocas en cal y cemento, útiles para la
construcción de casas, edificios, carreteras y fábricas.
•Industria química: produce ácidos, fertilizantes, explosivos, pinturas, componentes sintéticos para
medicamentos y otras sustancias.
Industria ligera. Es aquella en la que también, a partir de otro tipo de maquinaria y
herramientas, se convierten materias primas en bruto o semi elaboradas en productos
para el consumo de las personas y de otras empresas, llamadas de servicios: hoteles,
balnearios, restaurantes, etc.
Ejemplos de industria ligera:
Industria alimentaria: se transforma la materia prima de la agricultura y ganadería en
preparar, envasar y conservar alimentos para el consumo humano y animal.
Industria textil: convierte fibras vegetales, animales y sintéticas, como algodón, lana,
poliéster y nailon, en tejidos, para la confección de diversas prendas.
Industria farmacéutica: a partir de materia prima de origen animal, vegetal y sintético,
entre otras, se elaboran medicinas.
La evolución de los sectores de producción :
Hace cada vez más evidente. No sólo su número ha aumentado, de los tres sectores de
producción que se estudiaban tradicionalmente, hasta los cuatro o cinco que entran hoy día en
cualquier análisis; sino que también, la morfología individual de cada una de estas ramas se ha
conseguido adaptar a los nuevos tiempos, manteniendo su razón de ser, su fin, pero
transformando sus procesos, con mayor o menor impacto, dependiendo del sector de
producción de que se trate.
Sectores de producción IV: el sector cuaternario
La comunicación y la información son por sí mismas prueba de su propia evolución. El nivel de detalle al que se puede acceder hoy día con
avances como:
• Big data.
• El internet de las cosas.
• El quantified self.
Al combinarse con las posibilidades de la información:
• En cualquier momento.
• En cualquier lugar.
• Es uno de los elementos mas valiosos para el desarrollo económico, ya que
son todas las actividades que realiza una persona de una sociedad.
• También conocido como capital humano, este origino en el área de
economía política y ciencias sociales.
• Son la gestión y administración del capital humano de una organización con
el fin de incrementar la productividad.
El desarrollo de los recursos humanos en una organización es el contexto de un proceso
mediante el cual a los empleados de una organización se les ayuda, de una manera continua y
planificada a:
 Adquirir o perfeccionar las capacidades necesarias para realizar varias funciones asociadas a
sus actuales roles o futuros roles.
 Desarrollar sus capacidades generales como individuos y descubrir y explotar sus propios
potenciales internos con fines de desarrollo.
 Desarrollar una cultura organizacional en el que las relaciones supervisor- subordinado, trabajo
en equipo y la colaboración entre las subunidades sean fuertes y contribuyan al bienestar
profesional, la motivación y el orgullo de los empleados
Son todos los recursos que
posibilitan la vida moderna.
Se vale de la tecnología
para cumplir con su
propósito.
Se clasifican en específicos
o tangibles y en
transversales o intangibles.
Específicos o tangibles:
incluyen herramientas,
equipos, maquinas,
dispositivos y software .
Transversales o
intangibles: son necesarios
para el desarrollo de los
procesos aplicados sobre un
sistema y sus componentes.
Consiste en el manejo eficiente de estos
medios para desarrollar las operaciones
cotidianas e institucionales y lograr sus
objetivos.
Tecnología en las
empresas.- la tecnología
permite la optimización de
procesos y una mayor
productividad.
Tecnología en la
educación.- apoya, mejora,
impulsa la educación.
Tecnología en los
hogares.- Internet,
ordenadores, bombillas led
esféricas, cámaras de
seguridad, etc.

Más contenido relacionado

PPT
Producto final
DOCX
Productos artificiales y naturales
PPTX
Diferencias de productos artificiales y naturales
DOCX
Productos artificiales y naturales
PDF
Unidad i. temas 1 conceptos económicos básicos, 2 modelos y metodología
PDF
La producción artesanal (Venezuela) / Bustos Flores , Carlos
PPT
Pruductividad_Necesidad de un replanteo
PPTX
Comercio y Administración creado por Belén Espinosa
Producto final
Productos artificiales y naturales
Diferencias de productos artificiales y naturales
Productos artificiales y naturales
Unidad i. temas 1 conceptos económicos básicos, 2 modelos y metodología
La producción artesanal (Venezuela) / Bustos Flores , Carlos
Pruductividad_Necesidad de un replanteo
Comercio y Administración creado por Belén Espinosa

La actualidad más candente (12)

PPTX
Ctyv unidad 1
PPT
Cambio Climático, Energía, e Historia. Luis Gonzalez Reyes
PDF
Dpt mottillo bernardonimaríafiorella
PDF
Economía para la gestión empresarial
PPTX
economía
PPTX
Relacion de economia con otras ciencias
PPTX
La transformacion de la naturaleza
DOCX
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
DOCX
Factores de Produccion
PPTX
Buscador
PPTX
La historia de las cosas DDT
DOCX
La corporacion ensayo
Ctyv unidad 1
Cambio Climático, Energía, e Historia. Luis Gonzalez Reyes
Dpt mottillo bernardonimaríafiorella
Economía para la gestión empresarial
economía
Relacion de economia con otras ciencias
La transformacion de la naturaleza
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
Factores de Produccion
Buscador
La historia de las cosas DDT
La corporacion ensayo
Publicidad

Similar a Recursos para el desarrollo (20)

PPT
Bloque 4.- Minería, energía e industria
PPT
2. desarrollo sostenible
PPTX
D moreno 2pract08 final
DOCX
Que es desarrollo sostenible y describa los pilares que lo componen
PDF
Ppt introducción a la administración semana 4
DOCX
Quimica
PDF
Desarrollo Sostenible
PPTX
Sectores de la economía
DOC
PDF
PPTX
Trabajo de Ecología
PPT
Sostenibilidad
PPTX
Plan nacional de cti 2005 2030
PDF
GEOLOGIA del peru y del mundo 12341.pdf
DOCX
Desarrollo Sostenible (Ecologia )
PPTX
TEMA 3 LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
PPT
Ceeii 2010 conferencia
PPTX
Recursos naturales y del medio ambiente
PPTX
PDF
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
Bloque 4.- Minería, energía e industria
2. desarrollo sostenible
D moreno 2pract08 final
Que es desarrollo sostenible y describa los pilares que lo componen
Ppt introducción a la administración semana 4
Quimica
Desarrollo Sostenible
Sectores de la economía
Trabajo de Ecología
Sostenibilidad
Plan nacional de cti 2005 2030
GEOLOGIA del peru y del mundo 12341.pdf
Desarrollo Sostenible (Ecologia )
TEMA 3 LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Ceeii 2010 conferencia
Recursos naturales y del medio ambiente
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
Publicidad

Último (20)

PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPTX
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PDF
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
PPTX
S17 s1 Balance Score Card el proximo.pptx
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PDF
datos en machine learning estado del arte
PPTX
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
PPT
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PDF
Sesión 1 Introduccion a Blockchain - UNI
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
S17 s1 Balance Score Card el proximo.pptx
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
datos en machine learning estado del arte
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Sesión 1 Introduccion a Blockchain - UNI

Recursos para el desarrollo

  • 1. Integrantes:  Brian Apolo  Luis Chase  Stefano Vásquez  Adrián Pincay Docente: Edmundo Torres
  • 2. • CAPACIDAD DE INGRESOS DE PAÍSES. • SU FINALIDAD ES MANTENER LA PROSPERIDAD DE SUS HABITANTES. • CRECIMIENTO DE MEDIDA MEJORA LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL. • MEJORAS EN LAS CUALIDADES DE PRODUCIR.
  • 3. 1. Aumento de renta y bienes finales (UN AÑO) 2. El crecimiento económico en parte influye con ciertos indicadores. 3. La mejora de estos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población
  • 4.  Ecuador posee muchos recursos, infraestructura no.  Carece de medios de producción, tiene materia prima.  El capitalismo sin los recursos naturales no existe.  Recorte en la inversión para la educación a mas de la mitad.
  • 5. LOS RECURSOS NATURALES LOS RECURSOS NATURALES SON ELEMENTOS DE LA NATURALEZA QUE AYUDAN O CONTRIBUYEN AL BIENESTAR Y DESARROLLO PARA LOS SERES VIVOS EN DIFERENTES COSAS, POR EJEMPLO, LOS ÁRBOLES DAN EL OXÍGENO. ​ DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA ECONOMÍA, LOS RECURSOS NATURALES SON IMPORTANTES PARA LAS SOCIEDADES HUMANAS POR CONSTRUIR A SU BIENESTAR Y A SU DESARROLLO DE MANERA DIRECTA
  • 6. Es todo aquel elemento, material o energético, que existe en estado natural y que sirve para cubrir las necesidades biológicas (alimento, ropa, vivienda) para desarrollar una actividad económica, o bien para satisfacer las demandas sociales (artículos de consumo). Existen 3 tipos de recursos naturales:
  • 7. Concepto de sustentabilidad y desarrollo sostenible El termino sustentabilidad hace referencia al equilibrio que existe entre una especie con los recursos del entorno en el cual se desenvuelve, este término principalmente lo que propone es satisfacer las necesidades de las personas sin comprometer los recursos de las generaciones futuras, busca un equilibrio justo entre el medio ambiente y los seres humanos. El desarrollo sostenible no solo se enfoca en el medio ambiente, sino también en tres áreas principales: económica, social y ambiental. El desarrollo sostenible comienza a formularse en los años setenta bajo el término “eco-desarrollo” y se fue perfeccionando a lo largo de las siguientes dos décadas, el desarrollo sustentable se basó en demostrar de que en la naturaleza nada crece de manera indefinida, si no, que al alcanzar umbrales máximos, se produce el colapso.
  • 8. Es un “conjunto de operaciones materiales ejecutadas para la obtención, transformación o transporte de uno o varios productos naturales”. Las “operaciones” para convertir los productos naturales o materia prima se hacen en las fábricas, sitios llenos de máquinas y herramientas, que los obreros utilizan para convertir la materia prima en objetos y productos, dependiendo de qué industria se trate. Industria pesada. Se lleva a cabo en grandes fábricas, con enormes máquinas, que transforman grandes cantidades de materia prima en objetos y productos para uso y consumo. •Industria siderúrgica: convierte en acero el hierro, que es un mineral; este producto se utiliza en la industria automotriz, que produce, por ejemplo, autos y camiones; también se usa para la construcción de edificios, puentes y barcos. •Industria metalúrgica: transforma materiales minerales en productos metálicos, como cobre y aluminio, que se usan para fabricar productos para el hogar: puertas, ventanas, cubiertos; para partes de coches y camiones; en la medicina, para elaborar prótesis e instrumental médico, entre otros. •Industria cementera: convierte diferentes tipos de rocas en cal y cemento, útiles para la construcción de casas, edificios, carreteras y fábricas. •Industria química: produce ácidos, fertilizantes, explosivos, pinturas, componentes sintéticos para medicamentos y otras sustancias.
  • 9. Industria ligera. Es aquella en la que también, a partir de otro tipo de maquinaria y herramientas, se convierten materias primas en bruto o semi elaboradas en productos para el consumo de las personas y de otras empresas, llamadas de servicios: hoteles, balnearios, restaurantes, etc. Ejemplos de industria ligera: Industria alimentaria: se transforma la materia prima de la agricultura y ganadería en preparar, envasar y conservar alimentos para el consumo humano y animal. Industria textil: convierte fibras vegetales, animales y sintéticas, como algodón, lana, poliéster y nailon, en tejidos, para la confección de diversas prendas. Industria farmacéutica: a partir de materia prima de origen animal, vegetal y sintético, entre otras, se elaboran medicinas.
  • 10. La evolución de los sectores de producción : Hace cada vez más evidente. No sólo su número ha aumentado, de los tres sectores de producción que se estudiaban tradicionalmente, hasta los cuatro o cinco que entran hoy día en cualquier análisis; sino que también, la morfología individual de cada una de estas ramas se ha conseguido adaptar a los nuevos tiempos, manteniendo su razón de ser, su fin, pero transformando sus procesos, con mayor o menor impacto, dependiendo del sector de producción de que se trate.
  • 11. Sectores de producción IV: el sector cuaternario La comunicación y la información son por sí mismas prueba de su propia evolución. El nivel de detalle al que se puede acceder hoy día con avances como: • Big data. • El internet de las cosas. • El quantified self. Al combinarse con las posibilidades de la información: • En cualquier momento. • En cualquier lugar.
  • 12. • Es uno de los elementos mas valiosos para el desarrollo económico, ya que son todas las actividades que realiza una persona de una sociedad. • También conocido como capital humano, este origino en el área de economía política y ciencias sociales. • Son la gestión y administración del capital humano de una organización con el fin de incrementar la productividad.
  • 13. El desarrollo de los recursos humanos en una organización es el contexto de un proceso mediante el cual a los empleados de una organización se les ayuda, de una manera continua y planificada a:  Adquirir o perfeccionar las capacidades necesarias para realizar varias funciones asociadas a sus actuales roles o futuros roles.  Desarrollar sus capacidades generales como individuos y descubrir y explotar sus propios potenciales internos con fines de desarrollo.  Desarrollar una cultura organizacional en el que las relaciones supervisor- subordinado, trabajo en equipo y la colaboración entre las subunidades sean fuertes y contribuyan al bienestar profesional, la motivación y el orgullo de los empleados
  • 14. Son todos los recursos que posibilitan la vida moderna. Se vale de la tecnología para cumplir con su propósito. Se clasifican en específicos o tangibles y en transversales o intangibles. Específicos o tangibles: incluyen herramientas, equipos, maquinas, dispositivos y software . Transversales o intangibles: son necesarios para el desarrollo de los procesos aplicados sobre un sistema y sus componentes.
  • 15. Consiste en el manejo eficiente de estos medios para desarrollar las operaciones cotidianas e institucionales y lograr sus objetivos.
  • 16. Tecnología en las empresas.- la tecnología permite la optimización de procesos y una mayor productividad. Tecnología en la educación.- apoya, mejora, impulsa la educación. Tecnología en los hogares.- Internet, ordenadores, bombillas led esféricas, cámaras de seguridad, etc.