SlideShare una empresa de Scribd logo
RED DE RAREA
LOCAL
• Una red de área local, red local o LAN (del
inglés local area network) es la interconexión de
varias computadoras y periféricos. Su extensión
está limitada físicamente a un edificio o a un
entorno de 200 metros, con repetidores podría
llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro.
Su aplicación más extendida es la interconexión
de computadoras personales y estaciones de
trabajo en oficinas, fábricas, etc.
DEFINICIÓN.-
EVOLUCIÓN.-
• Las primeras redes fueron de tiempo compartido las
mismas que utilizaban mainframes y terminales
conectadas.
• Dichos entornos se implementaban con la SNA
(Arquitectura de Sistemas de Redes) de IBM
(international bussines machines) y la arquitectura de red
Digital.
• Las LANs (Redes de Área Local) surgieron a partir de la
revolución de la PC. Las LANs permitieron que usuarios
ubicados en un área geográfica relativamente pequeña
pudieran intercambiar mensajes y archivos, y tener
acceso a recursos compartidos de toda la Red, tales
como Servidores de Archivos o de aplicaciones.
• Con la aparición de Netware surgió una nueva solución,
la cual ofrecía: soporte imparcial para los más de
cuarenta tipos existentes de tarjetas, cables y sistemas
operativos mucho más sofisticados que los que ofrecían
la mayoría de los competidores. Netware dominaba el
campo de las Lan de los ordenadores personales desde
antes de su introducción en 1983 hasta mediados de los
años 1990 , cuando Microsoft introdujo Windows NT
Advance Server y Windows for Workgroups.
Red de rarea local2
VENTAJAS.-
• En una empresa suelen existir muchos ordenadores, los
cuales necesitan de su propia impresora para imprimir
informes (redundancia de hardware), los datos almacenados
en uno de los equipos es muy probable que sean necesarios
en otro de los equipos de la empresa, por lo que será
necesario copiarlos en este, pudiéndose producir desfases
entre los datos de dos usuarios, la ocupación de los
recursos de almacenamiento en disco se multiplican
(redundancia de datos), los ordenadores que trabajen con
los mismos datos deberán de tener los mismos programas
para manejar dichos datos (redundancia de software), etc.
• La solución a estos problemas se llama red de área local,
esta permite compartir bases de datos (se elimina la
redundancia de datos), programas (se elimina la
redundancia de software) y periféricos como puede ser un
módem, una tarjeta RDSI, una impresora, etc. (se elimina la
redundancia de hardware); poniendo a nuestra disposición
otros medios de comunicación como pueden ser el correo
electrónico y el Chat.
CArACTEríSTiCAS
imporTANTES .-
• Tecnología broadcast(difusión) con el medio de
transmisión compartido.
• Capacidad de transmisión comprendida entre 1 Mpbs y 1
Gbps.
• Extensión máxima no superior a 3 km (una FDDI puede
llegar a 200 km).
• Uso de un medio de comunicación privado.
• La simplicidad del medio de transmisión que utiliza (cable
coaxial, cables telefónicos y fibra óptica).
• La facilidad con que se pueden efectuar cambios en el
hardware y el software.
• Gran variedad y número de dispositivos conectados.
• Posibilidad de conexión con otras redes.
• Limitante de 100 m, puede llegar a mas si se usan
repetidores.
Topología de la red.-
• La topología de red define la estructura de una red. Una parte de la
definición topológica es la topología física, que es la disposición
real de los cables o medios. La otra parte es la topología lógica,
que define la forma en que los hosts acceden a los medios para
enviar datos. Las topologías más comúnmente usadas son las
siguientes:
• La topología de malla se implementa para proporcionar la mayor
protección posible para evitar una interrupción del servicio. El uso
de una topología de malla en los sistemas de control en red de una
planta nuclear sería un ejemplo excelente. En esta topología, cada
host tiene sus propias conexiones con los demás hosts. Aunque
Internet cuenta con múltiples rutas hacia cualquier ubicación, no
adopta la topología de malla completa.
• La topología de árbol tiene varias terminales conectadas de forma
que la red se ramifica desde un servidor base.
• Una topología de bus circular usa un solo cable backbone que
debe terminarse en ambos extremos. Todos los hosts se conectan
directamente a este backbone.
• La topología de anillo conecta un host con el siguiente y al último
host con el primero. Esto crea un anillo físico de cable.
• La topología en estrella conecta todos los cables con un punto
central de concentración.
Tipos.-
• La oferta de redes de área local es muy
amplia, existiendo soluciones casi para
cualquier circunstancia. Podemos
seleccionar el tipo de cable, la
topología e incluso el tipo de
transmisión que más se adapte a
nuestras necesidades. Sin embargo, de
toda esta oferta las soluciones más
extendidas son tres: Ethernet, Token
Ring y Arcnet.
ComponenTes.-• Servidor: el servidor es aquel o aquellos ordenadores que van a compartir
sus recursos hardware y software con los demás equipos de la red.
• Estación de trabajo: los ordenadores que toman el papel de estaciones de
trabajo aprovechan o tienen a su disposición los recursos que ofrece la red
así como los servicios que proporcionan los Servidores a los cuales pueden
acceder.
• Gateways o pasarelas: es un hardware y software que permite las
comunicaciones entre la red local y grandes ordenadores (mainframes). El
gateway adapta los protocolos de comunicación del mainframe (X25, SNA,
etc.) a los de la red, y viceversa.
• Bridges o puentes: es un hardware y software que permite que se conecten
dos redes locales entre sí. Un puente interno es el que se instala en un
servidor de la red, y un puente externo es el que se hace sobre una estación
de trabajo de la misma red. Los puentes también pueden ser locales o
remotos. Los puentes remotos conectan redes distintas entre sí, llevando a
cabo la conexión a través de redes públicas, como la red telefónica, RDSI o
red de conmutación de paquetes.
• Tarjeta de red: también se denominan NIC (Network Interface Card).
Básicamente realiza la función de intermediario entre el ordenador y la red
de comunicación.
• El medio: constituido por el cableado y los conectores que enlazan los
componentes de la red. Los medios físicos más utilizados son el cable de
par trenzado, par de cable, cable coaxial y la fibra óptica (cada vez en más
uso esta última).
• Concentradores de cableado: una LAN en bus usa solamente tarjetas de red
en las estaciones y cableado coaxial para interconectarlas, además de los
conectores, sin embargo este método complica el mantenimiento de la red
ya que si falla alguna conexión toda la red deja de funcionar.
Descripción De la
figura.-
• La red está conectada a Internet. Ésta se encuentra
protegida de ataques externos mediante un firewall (no
completamente protegido). Luego se pasa a una zona
desmilitarizada. En esta zona se encuentran los
servidores que tienen contacto con el exterior y
además protege a la red interna. Los servidores se
encuentran comunicados con las estaciones de
trabajo, a través, de un hub o switch. Los clientes de
esta red son estaciones en las que corren sistemas
operativos como MacOS X, GNU/Linux y Windows,
además tenemos una impresora de red y podemos
disponer de otros periféricos como escáneres, faxes,
etc. (algunos de estos necesitando un software
adicional para realizar el trabajo). Se puede ver en esta
red un dispositivo inalámbrico, Bluetooth y cualquier
otro que muestre las características necesarias para el
funcionamiento de una red local.
Red de rarea local2

Más contenido relacionado

PPTX
Las Redes
PDF
Redes de computadores.
PPTX
Trabajo Redes Informaticas
PDF
Jose manuel rodríguez
PDF
Red de computadores
DOCX
Red de computadores
PPTX
Paulina dávila 11 2
Las Redes
Redes de computadores.
Trabajo Redes Informaticas
Jose manuel rodríguez
Red de computadores
Red de computadores
Paulina dávila 11 2

La actualidad más candente (19)

PPTX
Redes locales
DOC
Cuales son los componentes de una red
PDF
Modelo osi
PPTX
Componentes de las redes
DOCX
Que es una red computacional
PPT
Introducción a la Computación Redes de Computadoras
PPTX
Curso de redes paso a paso
PPT
Redes lan
PPTX
Tipos de redes
PPTX
Componentes de los tipos de redes existentes
DOCX
IntroduccióN Redes
PPTX
Redes de comunicacion
PPTX
PPTX
Red Local
DOCX
Ensayo de efrain
PDF
Red inalámbricas
PPTX
Redes lan y wan
PDF
Red de computadoras eloisa perez
PPTX
presentacion de eduardo y roberto
Redes locales
Cuales son los componentes de una red
Modelo osi
Componentes de las redes
Que es una red computacional
Introducción a la Computación Redes de Computadoras
Curso de redes paso a paso
Redes lan
Tipos de redes
Componentes de los tipos de redes existentes
IntroduccióN Redes
Redes de comunicacion
Red Local
Ensayo de efrain
Red inalámbricas
Redes lan y wan
Red de computadoras eloisa perez
presentacion de eduardo y roberto
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Exploring Strategies for Training Deep Neural Networks paper review
PPSX
HBSL - Presentation for Educational Institutions March-2016
PDF
Magazine con alma de blues n18
PDF
Asistencia de cabildo 06
PDF
Slideshare MyElaN in French (Belgium)
PPTX
Encontro com a escritora Rosa Duarte
PDF
ONG and crowdfunding case - 2012
PDF
Curso auxiliar de enfermería
PDF
Cv B Marco Crb Rev6 Ij
PPT
Week 1 discussion 2
PPTX
Normas Insutec Virtual
PDF
Projet CogLab - PPT1
PDF
"Internet revoluciona China" | Hispanohablantes en Asia > Comunidad Global > ...
PDF
EnerEscolas
PDF
[En]ICFecc 2010 sponsor
PDF
Manual cop-dvr16 rs-cop-dvr16hdmi
PDF
Metodo del Camino Critico CPM PERT Arq. Derby Gonzalez INTEC
PPTX
Open networking - BNI Insomniacs
Exploring Strategies for Training Deep Neural Networks paper review
HBSL - Presentation for Educational Institutions March-2016
Magazine con alma de blues n18
Asistencia de cabildo 06
Slideshare MyElaN in French (Belgium)
Encontro com a escritora Rosa Duarte
ONG and crowdfunding case - 2012
Curso auxiliar de enfermería
Cv B Marco Crb Rev6 Ij
Week 1 discussion 2
Normas Insutec Virtual
Projet CogLab - PPT1
"Internet revoluciona China" | Hispanohablantes en Asia > Comunidad Global > ...
EnerEscolas
[En]ICFecc 2010 sponsor
Manual cop-dvr16 rs-cop-dvr16hdmi
Metodo del Camino Critico CPM PERT Arq. Derby Gonzalez INTEC
Open networking - BNI Insomniacs
Publicidad

Similar a Red de rarea local2 (20)

PPT
Red de rarea local1
PPT
Red de rarea local1
PDF
Redes lan
PPTX
Redes lan
ODP
Redes de computadoras
PPTX
Conseptos basicos de redes e internet
DOCX
Redes.Doc
PPSX
Redes PAN & LAN
PPSX
Redes pan & lan
PPSX
ODP
Redes de computadoras
PPT
Red Local
PPT
Red Local
PPT
Red Local
PDF
Pdf referencias automaticas
PPTX
Red Local
PPT
Red Local
PPTX
Conseptos basicos de redes e internet
PDF
Arantxa lópez
Red de rarea local1
Red de rarea local1
Redes lan
Redes lan
Redes de computadoras
Conseptos basicos de redes e internet
Redes.Doc
Redes PAN & LAN
Redes pan & lan
Redes de computadoras
Red Local
Red Local
Red Local
Pdf referencias automaticas
Red Local
Red Local
Conseptos basicos de redes e internet
Arantxa lópez

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Red de rarea local2

  • 2. • Una red de área local, red local o LAN (del inglés local area network) es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc. DEFINICIÓN.-
  • 3. EVOLUCIÓN.- • Las primeras redes fueron de tiempo compartido las mismas que utilizaban mainframes y terminales conectadas. • Dichos entornos se implementaban con la SNA (Arquitectura de Sistemas de Redes) de IBM (international bussines machines) y la arquitectura de red Digital. • Las LANs (Redes de Área Local) surgieron a partir de la revolución de la PC. Las LANs permitieron que usuarios ubicados en un área geográfica relativamente pequeña pudieran intercambiar mensajes y archivos, y tener acceso a recursos compartidos de toda la Red, tales como Servidores de Archivos o de aplicaciones. • Con la aparición de Netware surgió una nueva solución, la cual ofrecía: soporte imparcial para los más de cuarenta tipos existentes de tarjetas, cables y sistemas operativos mucho más sofisticados que los que ofrecían la mayoría de los competidores. Netware dominaba el campo de las Lan de los ordenadores personales desde antes de su introducción en 1983 hasta mediados de los años 1990 , cuando Microsoft introdujo Windows NT Advance Server y Windows for Workgroups.
  • 5. VENTAJAS.- • En una empresa suelen existir muchos ordenadores, los cuales necesitan de su propia impresora para imprimir informes (redundancia de hardware), los datos almacenados en uno de los equipos es muy probable que sean necesarios en otro de los equipos de la empresa, por lo que será necesario copiarlos en este, pudiéndose producir desfases entre los datos de dos usuarios, la ocupación de los recursos de almacenamiento en disco se multiplican (redundancia de datos), los ordenadores que trabajen con los mismos datos deberán de tener los mismos programas para manejar dichos datos (redundancia de software), etc. • La solución a estos problemas se llama red de área local, esta permite compartir bases de datos (se elimina la redundancia de datos), programas (se elimina la redundancia de software) y periféricos como puede ser un módem, una tarjeta RDSI, una impresora, etc. (se elimina la redundancia de hardware); poniendo a nuestra disposición otros medios de comunicación como pueden ser el correo electrónico y el Chat.
  • 6. CArACTEríSTiCAS imporTANTES .- • Tecnología broadcast(difusión) con el medio de transmisión compartido. • Capacidad de transmisión comprendida entre 1 Mpbs y 1 Gbps. • Extensión máxima no superior a 3 km (una FDDI puede llegar a 200 km). • Uso de un medio de comunicación privado. • La simplicidad del medio de transmisión que utiliza (cable coaxial, cables telefónicos y fibra óptica). • La facilidad con que se pueden efectuar cambios en el hardware y el software. • Gran variedad y número de dispositivos conectados. • Posibilidad de conexión con otras redes. • Limitante de 100 m, puede llegar a mas si se usan repetidores.
  • 7. Topología de la red.- • La topología de red define la estructura de una red. Una parte de la definición topológica es la topología física, que es la disposición real de los cables o medios. La otra parte es la topología lógica, que define la forma en que los hosts acceden a los medios para enviar datos. Las topologías más comúnmente usadas son las siguientes: • La topología de malla se implementa para proporcionar la mayor protección posible para evitar una interrupción del servicio. El uso de una topología de malla en los sistemas de control en red de una planta nuclear sería un ejemplo excelente. En esta topología, cada host tiene sus propias conexiones con los demás hosts. Aunque Internet cuenta con múltiples rutas hacia cualquier ubicación, no adopta la topología de malla completa. • La topología de árbol tiene varias terminales conectadas de forma que la red se ramifica desde un servidor base. • Una topología de bus circular usa un solo cable backbone que debe terminarse en ambos extremos. Todos los hosts se conectan directamente a este backbone. • La topología de anillo conecta un host con el siguiente y al último host con el primero. Esto crea un anillo físico de cable. • La topología en estrella conecta todos los cables con un punto central de concentración.
  • 8. Tipos.- • La oferta de redes de área local es muy amplia, existiendo soluciones casi para cualquier circunstancia. Podemos seleccionar el tipo de cable, la topología e incluso el tipo de transmisión que más se adapte a nuestras necesidades. Sin embargo, de toda esta oferta las soluciones más extendidas son tres: Ethernet, Token Ring y Arcnet.
  • 9. ComponenTes.-• Servidor: el servidor es aquel o aquellos ordenadores que van a compartir sus recursos hardware y software con los demás equipos de la red. • Estación de trabajo: los ordenadores que toman el papel de estaciones de trabajo aprovechan o tienen a su disposición los recursos que ofrece la red así como los servicios que proporcionan los Servidores a los cuales pueden acceder. • Gateways o pasarelas: es un hardware y software que permite las comunicaciones entre la red local y grandes ordenadores (mainframes). El gateway adapta los protocolos de comunicación del mainframe (X25, SNA, etc.) a los de la red, y viceversa. • Bridges o puentes: es un hardware y software que permite que se conecten dos redes locales entre sí. Un puente interno es el que se instala en un servidor de la red, y un puente externo es el que se hace sobre una estación de trabajo de la misma red. Los puentes también pueden ser locales o remotos. Los puentes remotos conectan redes distintas entre sí, llevando a cabo la conexión a través de redes públicas, como la red telefónica, RDSI o red de conmutación de paquetes. • Tarjeta de red: también se denominan NIC (Network Interface Card). Básicamente realiza la función de intermediario entre el ordenador y la red de comunicación. • El medio: constituido por el cableado y los conectores que enlazan los componentes de la red. Los medios físicos más utilizados son el cable de par trenzado, par de cable, cable coaxial y la fibra óptica (cada vez en más uso esta última). • Concentradores de cableado: una LAN en bus usa solamente tarjetas de red en las estaciones y cableado coaxial para interconectarlas, además de los conectores, sin embargo este método complica el mantenimiento de la red ya que si falla alguna conexión toda la red deja de funcionar.
  • 10. Descripción De la figura.- • La red está conectada a Internet. Ésta se encuentra protegida de ataques externos mediante un firewall (no completamente protegido). Luego se pasa a una zona desmilitarizada. En esta zona se encuentran los servidores que tienen contacto con el exterior y además protege a la red interna. Los servidores se encuentran comunicados con las estaciones de trabajo, a través, de un hub o switch. Los clientes de esta red son estaciones en las que corren sistemas operativos como MacOS X, GNU/Linux y Windows, además tenemos una impresora de red y podemos disponer de otros periféricos como escáneres, faxes, etc. (algunos de estos necesitando un software adicional para realizar el trabajo). Se puede ver en esta red un dispositivo inalámbrico, Bluetooth y cualquier otro que muestre las características necesarias para el funcionamiento de una red local.