3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
BUEN MANEJO Y COMPORTAMIENTO EN EL AULA DE INFORMATICA

                        (B.M.C.A.I)




                     INTEGRANTES:

                      ANGELA BURBANO
                       DANEY DELGADO
                      MIRIAM GUANCHA
                      ARLEY MORALES




          INEM LUIS DELFIN INSUASTY RODRIGUEZ

                       INEM –PASTO

               DEPARTAMENTO INDUSTRIAL

                     SECCION 11-13

                  SAN JUAN DE PASTO

                           2012
BUEN MANEJO Y COMPORTAMIENTO EN EL AULA DE INFORMATICA

                        (B.M.C.A.I)




                     INTEGRANTES:

                      ANGELA BURBANO
                       DANEY DELGADO
                      MIRIAM GUANCHA
                      ARLEY MORALES

                        PRESENTADO A :
                        MARIO MARTINEZ
                       INSTRUCTOR SENA




          INEM LUIS DELFIN INSUASTY RODRIGUEZ

                       INEM –PASTO

               DEPARTAMENTO INDUSTRIAL

                     SECCION 11-13

                  SAN JUAN DE PASTO

                           2012
Complementación redes



Introducción:

En el presente documento se muestra como se creó la red del aula de
informática de la primaria Agustín Agualongo sede 2 INEM – Pasto para ello se
utilizaran imágenes que se sustentaran con su debida explicación, se mostrara
algunos implementos que son indispensables para su creación, además se
mostrara una tabla en la cual estará cada equipo con su dirección IP. y se
investigara mas componentes que usan para crear diferentes rede.
Elementos para crear una red



Cable utp categoria 5: es un tipo de cable el cual se utiliza para ejecutar CDDI
y puede transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbps a frecuencias de
hasta 100 Mhz. La categoría 5 ha sido sustituida por una nueva especificación,
la categoría 5e (enhanced o mejorada). Este tipo de cables se utiliza a menudo
en redes de ordenadores como Ethernet, y también se usa para llevar muchas
otras señales como servicios básicos de telefonía. IPOS DE CABLE UTP

Categorías UTP (Tipo y Uso)
       Categoría 1: Voz (cable de teléfono)
       Categoría 2: Datos a 4 Mbps (Local Talk)
       Categoría 3: Datos a 10 Mbps (Ethernet)
       Categoría 4: Datos a 20 Mbps/ 16 Mbps Token Ring)
       Categoría 5: Datos a 100 mbps (Fast Ethernet)
La diferencia entre las distintas categorías es la tirantez. A mayor tirantez
mayor capacidad de transmisión de datos. Se recomienda el uso de cables de
categoría 3 a 5 para la implementación de redes en PYMES o sea pequeñas y
medianas empresas.
Es conveniente sin embargo utilizar cables de categoría 5 ya que estos
permitirán migraciones de tecnologías 10Mb a tecnología 100 Mb.
En concreto, este cable UTP de categoría 5 viene especificado por las
características de la Tabla siguiente (especificaciones TSB-36) referidas a un
cable estándar de 100 metros de longitud.
 RED  DEL AULA DE INFORMATICA
Conector RJ45: RJ-45 (registered jack 45) es una interfaz física comúnmente
usada para conectar redes de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e, 6 y
6a). Es parte del Código Federal de Regulaciones de Estados Unidos. Posee
ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos
de cables. ara que todos los cables funcionen en cualquier red, se sigue un
estándar a la hora de hacer las conexiones. Los dos extremos del cable (UTP
CATEGORIA 4 Ó 5) llevarán un conector RJ45 con los colores en el orden
indicado en la figura. Existen dos maneras de unir el cable de red con su
respectivo terminal RJ45, el crimpado o pochado se puede hacer de manera
manual (crimpadora de tenaza) o al vacío sin aire mediante inyectado de
manera industrial. La Categoría 5e / TIA-568B recomienda siempre utilizar
latiguillo inyectado para tener valores ATT y NEXT fiables. Para usar con un
HUB o SWITCH hay dos normas, la más usada es la B, en los dos caso.




 Conector jack: conector RJ45 hembra son dispositivos muy importantes y
 muy utilizados en sistemas de cableado estructurado ya que los mismos se
 utilizan tanto en la plaqueta de pared ubicada en el puesto de trabajo, como
en las pacheras ubicadas en el cuarto de comunicaciones y hasta en los
 centros de cómputos.

 Un Jack RJ45 o conector RJ45 hembra se define como un conector
 modular de 8 posiciones (8P8C) y se compone por una parte frontal en
 donde se conectan los conectores RJ45 macho vistos en la edición
 anterior, y por una parte trasera a la cual se conecta el cable de
 distribución.




Ponchadora: Herramienta para conectar, pelar y cortar de conectores
8P8C/rJ45 (con pelador de cable LAN)

Son unas pinzas que ejercen una presión y sirven para ponchar.         Es un
elemento fácil de utilizar pues este permite q los RJ45 queden asegurados
para q los cables hagan contacto este instrumento también posee una mini
cuchilla que permite empalmar los cables para q queden de una misma
medida y puedan entrar fácilmente al RJ45.
Ponchadora de impacto: Una Ponchadora de impacto es una herramienta de
punción con carga de resorte utilizado para empujar los hilos entre los pins
de metal, permitiendo pelar al mismo tiempo el revestimiento del cable. Esto
asegura una buena conexión eléctrica del cable con los pins que se
encuentran dentro del Jack. La herramienta de punción también corta cualquier
exceso de alambre.
TOMA DE RJ45: estos tomas tiene una entrada para el conector de red RJ45,
son especiales para ponerlos en las paredes cuando la red esta interna y
paralela a la red electrica o cuando se usan canaletas para organisar la red y
que los cables no queden sueltos. Estos pueden venir de muchas formas
desde una entrada hasta seis, pueden estar combinadas con ntradas de
energia u otro tipo de entrada.




PROBADOR DE RED: este tester tiene entradas para conector RJ45 RJ11
RJ12, tipo de Cable UTP / STP / FTP, velocidad de 2, batería 6F22 9V, IC: 20
mA. Para la verificación de los cables debemos tomar los dos extremos del
cable UTP ya ponchado con los conectores RJ45, si este está bien ponchado
con la norma correcta deberá prender todos los LEDs desde el primero hasta el
octavo en secuencia sin saltarse ninguno.
Caja de control: aquí podemos ver la caja donde se encuentran distintos
componentes como el modem y el regulador de energía.




Modem: modulador de modulador de red es un dispositivo que se encarga de
modificar una señal análoga en señal digital para que el computador la pueda
interpretar y procesar y se conecta atreves de una línea telefónica.




Switch:     o conmutador es dispositivo para interconectar redes de
computadoras puede filtrar la informacion entre mas de das redes, este
reconoce la informacion MAC
CREACIÓN DE LA RED

Esta red se las hizo con la topología estrella, a esta la componen 23
computadores, para su realización se utilizo los siguientes materiales:

      Cable UTP Nº 5
      Conectores RJ45
      Modem
      Switch
      Tomas de conectores RJ45
      Jack
      Caja de control
      Probador
      Ponchadora
      Ponchadora de impacto
ELABORACION DEL CABLE UTP




Para elaborar un cable de red UTP se debe tener una medida adecuada
de      1 metro o más, de este cable hay muchas categorías la más
utilizada es la 5 para seguir con la elaboración de este cable se debe
cortar el extremo del cable una distancia 12 o 13 mm para introducir el
cable se debe construir el cable con su respectiva norma 506A luego
de esto se debe utilizar RJ45 conectores que permiten introducir las
puntas del cable para que funcione para culminar este procedimiento se
debe ponchar el cable para que este quede sujeto y el RJ45 no se salga,
se debe tener en cuenta que los cables estén al tope para que
funcione en su totalidad .
Para comprobar que el cable funcione se utiliza el probador colocando
los extremos del cable en las entradas del probador y se enciende el
dispositivo en el cual podremos observar que las luces prendan
correctamente o tengan alguna falla si en este caso hay falla se debe
volver a ser el cable. Para esta red se utilizo directo, es decir la noma
568 A.
En la imagen podemos observar que todos los integrantes estamos probando
los cables de la red que van conectados a los computadores uno por uno




En esta imagen podemos ver la conexión del cable UTP en cada uno de los
computadores.
Luego de conectar los cables a los computadores, se procede a conectar a
los tomas de RJ45 como lo muestra la imagen , en algunos escritorios estos
son dobles, pero en este caso es un toma sencillo. Este va dentro del muro,
hasta llegar a lugar donde está el switch y la caja de control.




La caja de control donde se encuentra el modem, el regulador y un switch
alterno; aquí es donde está el centro de la red; también vemos el switch donde
están conectados los 24 computadores que conforman la red.
En esta imagen podemos ver que cada uno de los computadores tiene
dirección IP estas direcciones se las puede confirmar en la tabla de comandos
con el comando CMD y luego el comando ipconfig; para asignar la dirección IP
a cada equipo se lo realiza de forma manual es decir equipo por equipo.



TABLA DE LAS DIRECCIONES IP
Materiales adicionales
Tipos de cable UTP

          Categoría 1: Hilo telefónico trenzado de calidad de voz no adecuado
          para las transmisiones de datos. Velocidad de transmisión inferior a
          1 Mbps.
          Categoría 2: Cable de par trenzado sin apantallar. Su velocidad de
          transmisión es de hasta 4 Mbps.
          Categoría 3: Velocidad de transmisión de 10 Mbps. Con este tipo de
          cables se implementa las redes Ethernet 10-Base-T
          Categoría 4: La velocidad de transmisión llega a 16 bps.
          Categoría 5: Puede transmitir datos hasta 100 Mbps.

COAXIAL: Este tipo de cable está compuesto de un hilo conductor central de
cobre rodeado por una malla de hilos de cobre. El espacio entre el hilo y la
malla lo ocupa un conducto de plástico que separa los dos conductores y
mantiene las propiedades eléctricas. Todo el cable está cubierto por un
aislamiento de protección para reducir las emisiones eléctricas. El ejemplo más
común de este tipo de cables es el coaxial de televisión.




Originalmente fue el cable más utilizado en las redes locales debido a su alta
capacidad y resistencia a las interferencias, pero en la actualidad su uso está
en declive.

Su mayor defecto es su grosor, el cual limita su utilización en pequeños
conductos eléctricos y en ángulos muy agudos.

FIBRA OPTICA: Este cable está constituido por uno o más hilos de fibra de
vidrio, cada fibra de vidrio consta de:

      Un núcleo central de fibra con un alto índice de refracción.
      Una cubierta que rodea al núcleo, de material similar, con un índice de
      refracción ligeramente menor.
      Una envoltura que aísla las fibras y evita que se produzcan
      interferencias entre fibras adyacentes, a la vez que proporciona
      protección al núcleo. Cada una de ellas está rodeada por un
      revestimiento y reforzada para proteger a la fibra.
La luz producida por diodos o por láser, viaja a través del núcleo debido a la
reflexión que se produce en la cubierta, y es convertida en señal eléctrica en el
extremo receptor.

La fibra óptica es un medio excelente para la transmisión de información debido
a sus excelentes características: gran ancho de banda, baja atenuación de la
señal, integridad, inmunidad a interferencias electromagnéticas, alta seguridad
y larga duración. Su mayor desventaja es su coste de producción superior al
resto de los tipos de cable, debido a necesitarse el empleo de vidrio de alta
calidad y la fragilidad de su manejo en producción. La terminación de los cables
de fibra óptica requiere un tratamiento especial que ocasiona un aumento de
los costes de instalación.

Tipos de conectores
Conector tipo "F" para cable coaxial RG6, diámetro interior de 8,2 mm,
diámetro exterior de 10,8 mm, tipo estándar para cables con hasta 67% de
malla y pérdida por inserción menor a -0,18 dB hasta a 3 GHz. Construido en
latón troquelado con arillos que proveen un excelente engarzado que elimina la
fatiga causada por la flexión y tensión del cable.




Estos elementos se encargan de conectar las líneas de fibra a un elemento, ya
puede ser un transmisor o un receptor. Los tipos de conectores disponibles son
muy variados, entre los que podemos encontrar se hallan los siguientes:

   FC, que se usa en la transmisión de datos y en las telecomunicaciones.
   FDDI, se usa para redes de fibra óptica.
   LC y MT-Array que se utilizan en transmisiones de alta densidad de datos.
   SC y SC-Dúplex se utilizan para la transmisión de datos.
   ST o BFOC se usa en redes de edificios y en sistemas de seguridad
CANALETAS
Características generales
El diseño permite organizar el cable, ofreciendo la capacidad de un ducto de 1
ó 2 vías con sólo agregar un separador. El separador es de 2 mtrs. de largo,
igual que el tramo de canaleta y es muy fácil de instalar. Interlink para redes
cuenta con accesorios para voz, datos e imágenes (VDI) que son
especialmente accesorios son los mismos para ambas canaletas, tales como:
soporte de placa, accesorios VDI, tapa, separador, derivación T y junta. Esto
hace que la especificación de los accesorios sea una tarea sencilla.
El diseño permite organizar el cable, ofreciendo la capacidad de un ducto de 1
ó 2 vías con sólo agregar
un separador. El separador es de 2 mtrs. de largo, igual que el tramo de
canaleta y es muy fácil de instalar.




Existen 2 tamaños de canaleta:
De 85 x 50 mm. y 130 x 50 mm., en color
Blanco ártico y con una sola tapa para los
dos modelos. Ambos se venden en tramos
de 2 mts. de largo.
CONCLUSIONES



La construcción de la red del aula de informática tiene un tipo de
topología estrella, sus direcciones IP son fijas.

Para elaborar esta red el cable usado es UTP categoría 5 con la norma
568A, un switch y un modem.


un probador el cual nos ayudo a detectar los problemas en la red.

Para crear una red se debe tener en cuenta cosas como el espacio, es
decir la ubicación donde va cada equipo y buscar el ahorro de material

Más contenido relacionado

PPTX
5.3 convergencia de stp expo
PPTX
Protocolos de la capas del modelo osi
PDF
Configuración básica de un router y switch
DOCX
Tutorial voz ip packet tracer
PDF
Proyecto 3er parcial Proyecto Final de Diseño de una Red de Area Local
PPTX
PDF
Investigación ipv4
5.3 convergencia de stp expo
Protocolos de la capas del modelo osi
Configuración básica de un router y switch
Tutorial voz ip packet tracer
Proyecto 3er parcial Proyecto Final de Diseño de una Red de Area Local
Investigación ipv4

La actualidad más candente (20)

DOCX
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
DOCX
Creacion de una red wan en cisco packet tracer
PPTX
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
PPTX
Componentes De Una Red Ethernet
PPTX
Hub o concentrador
PPT
PPT
Cableado estructurado
PPTX
PDF
Cresacion de una red lan Packet Tracer
PPT
Redes punto a punto
PPTX
PPT
Compartir Recursos De Una Red
DOCX
Practica de ponchado
PDF
Diseño de un red LAN
PPT
Tipos de cables para red presentacion de didactica
PDF
Manual de packet tracer 7.3 2020
PPTX
Protocolos de red
PPTX
Modelo OSI y sus protocolos y componentes de red
PPTX
Gestion del almacenamiento secundario
PDF
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
Creacion de una red wan en cisco packet tracer
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Componentes De Una Red Ethernet
Hub o concentrador
Cableado estructurado
Cresacion de una red lan Packet Tracer
Redes punto a punto
Compartir Recursos De Una Red
Practica de ponchado
Diseño de un red LAN
Tipos de cables para red presentacion de didactica
Manual de packet tracer 7.3 2020
Protocolos de red
Modelo OSI y sus protocolos y componentes de red
Gestion del almacenamiento secundario
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Montaje De Una Red De áRea Local
PPTX
Como hacer un cable de red
PPT
La Informatica En El Aula
PPTX
Diapositivas proyecto de aula seguridad del transporte maritimo
DOCX
Topologías más comunes
PPT
Ubuntu historia y porque
PDF
Infraestructura de medición avanzada (AMI) en las redes inteligentes
PPTX
Tipos de cable utp
PDF
Diseño de una red lan en un laboratorio de computacion.
PDF
SERVIDOR DE ESCUELA
PPTX
Tecnología y vida cotidiana
DOCX
Ejemplos de tecnología y ventajas y desventajas
PPTX
PROPUESTA DE UN DISEÑO DE UNA TOPOLOGÍA DE RED PARA LA EMPRESA DISER S.A.
PPTX
Elementos de una Red Lan
PPTX
Caracteristicas red wan
PPTX
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PPTX
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
DOCX
Tipos de conectores y ejemplos
DOC
Como configurar tus cables utp(redes)
PPTX
La técnica en la vida cotidiana1
Montaje De Una Red De áRea Local
Como hacer un cable de red
La Informatica En El Aula
Diapositivas proyecto de aula seguridad del transporte maritimo
Topologías más comunes
Ubuntu historia y porque
Infraestructura de medición avanzada (AMI) en las redes inteligentes
Tipos de cable utp
Diseño de una red lan en un laboratorio de computacion.
SERVIDOR DE ESCUELA
Tecnología y vida cotidiana
Ejemplos de tecnología y ventajas y desventajas
PROPUESTA DE UN DISEÑO DE UNA TOPOLOGÍA DE RED PARA LA EMPRESA DISER S.A.
Elementos de una Red Lan
Caracteristicas red wan
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Tipos de conectores y ejemplos
Como configurar tus cables utp(redes)
La técnica en la vida cotidiana1
Publicidad

Similar a RED DEL AULA DE INFORMATICA (20)

PDF
Cableado Estructurado V 0
DOCX
Informe laboratorio herramientas telamaticas
DOCX
Redes agudelo (1)
PPTX
Diapositivas
PPTX
Informatica
PPTX
Cableado Estructurado
DOCX
Informe laboratorio herramientas telamaticas
PPTX
Redes de computadoras
DOCX
Informe dos laboratorio
PDF
Cableado Estructurado
PDF
5 Protocolos - Manuel Gonzalez Sanchez
PDF
Componentes De Una Red De Computadores
DOC
Act. iv ethernet y planificación y cableado de redes
PPT
Taller De Redes part1
PDF
Informe de reglas de ponchado (diego erazo)(2)
PPT
PPT
Cable de redex
PDF
2. cableado estructurado
Cableado Estructurado V 0
Informe laboratorio herramientas telamaticas
Redes agudelo (1)
Diapositivas
Informatica
Cableado Estructurado
Informe laboratorio herramientas telamaticas
Redes de computadoras
Informe dos laboratorio
Cableado Estructurado
5 Protocolos - Manuel Gonzalez Sanchez
Componentes De Una Red De Computadores
Act. iv ethernet y planificación y cableado de redes
Taller De Redes part1
Informe de reglas de ponchado (diego erazo)(2)
Cable de redex
2. cableado estructurado

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

RED DEL AULA DE INFORMATICA

  • 1. BUEN MANEJO Y COMPORTAMIENTO EN EL AULA DE INFORMATICA (B.M.C.A.I) INTEGRANTES:  ANGELA BURBANO  DANEY DELGADO  MIRIAM GUANCHA  ARLEY MORALES INEM LUIS DELFIN INSUASTY RODRIGUEZ INEM –PASTO DEPARTAMENTO INDUSTRIAL SECCION 11-13 SAN JUAN DE PASTO 2012
  • 2. BUEN MANEJO Y COMPORTAMIENTO EN EL AULA DE INFORMATICA (B.M.C.A.I) INTEGRANTES:  ANGELA BURBANO  DANEY DELGADO  MIRIAM GUANCHA  ARLEY MORALES PRESENTADO A : MARIO MARTINEZ INSTRUCTOR SENA INEM LUIS DELFIN INSUASTY RODRIGUEZ INEM –PASTO DEPARTAMENTO INDUSTRIAL SECCION 11-13 SAN JUAN DE PASTO 2012
  • 3. Complementación redes Introducción: En el presente documento se muestra como se creó la red del aula de informática de la primaria Agustín Agualongo sede 2 INEM – Pasto para ello se utilizaran imágenes que se sustentaran con su debida explicación, se mostrara algunos implementos que son indispensables para su creación, además se mostrara una tabla en la cual estará cada equipo con su dirección IP. y se investigara mas componentes que usan para crear diferentes rede.
  • 4. Elementos para crear una red Cable utp categoria 5: es un tipo de cable el cual se utiliza para ejecutar CDDI y puede transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbps a frecuencias de hasta 100 Mhz. La categoría 5 ha sido sustituida por una nueva especificación, la categoría 5e (enhanced o mejorada). Este tipo de cables se utiliza a menudo en redes de ordenadores como Ethernet, y también se usa para llevar muchas otras señales como servicios básicos de telefonía. IPOS DE CABLE UTP Categorías UTP (Tipo y Uso) Categoría 1: Voz (cable de teléfono) Categoría 2: Datos a 4 Mbps (Local Talk) Categoría 3: Datos a 10 Mbps (Ethernet) Categoría 4: Datos a 20 Mbps/ 16 Mbps Token Ring) Categoría 5: Datos a 100 mbps (Fast Ethernet) La diferencia entre las distintas categorías es la tirantez. A mayor tirantez mayor capacidad de transmisión de datos. Se recomienda el uso de cables de categoría 3 a 5 para la implementación de redes en PYMES o sea pequeñas y medianas empresas. Es conveniente sin embargo utilizar cables de categoría 5 ya que estos permitirán migraciones de tecnologías 10Mb a tecnología 100 Mb. En concreto, este cable UTP de categoría 5 viene especificado por las características de la Tabla siguiente (especificaciones TSB-36) referidas a un cable estándar de 100 metros de longitud.
  • 6. Conector RJ45: RJ-45 (registered jack 45) es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Es parte del Código Federal de Regulaciones de Estados Unidos. Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables. ara que todos los cables funcionen en cualquier red, se sigue un estándar a la hora de hacer las conexiones. Los dos extremos del cable (UTP CATEGORIA 4 Ó 5) llevarán un conector RJ45 con los colores en el orden indicado en la figura. Existen dos maneras de unir el cable de red con su respectivo terminal RJ45, el crimpado o pochado se puede hacer de manera manual (crimpadora de tenaza) o al vacío sin aire mediante inyectado de manera industrial. La Categoría 5e / TIA-568B recomienda siempre utilizar latiguillo inyectado para tener valores ATT y NEXT fiables. Para usar con un HUB o SWITCH hay dos normas, la más usada es la B, en los dos caso. Conector jack: conector RJ45 hembra son dispositivos muy importantes y muy utilizados en sistemas de cableado estructurado ya que los mismos se utilizan tanto en la plaqueta de pared ubicada en el puesto de trabajo, como
  • 7. en las pacheras ubicadas en el cuarto de comunicaciones y hasta en los centros de cómputos. Un Jack RJ45 o conector RJ45 hembra se define como un conector modular de 8 posiciones (8P8C) y se compone por una parte frontal en donde se conectan los conectores RJ45 macho vistos en la edición anterior, y por una parte trasera a la cual se conecta el cable de distribución. Ponchadora: Herramienta para conectar, pelar y cortar de conectores 8P8C/rJ45 (con pelador de cable LAN) Son unas pinzas que ejercen una presión y sirven para ponchar. Es un elemento fácil de utilizar pues este permite q los RJ45 queden asegurados para q los cables hagan contacto este instrumento también posee una mini cuchilla que permite empalmar los cables para q queden de una misma medida y puedan entrar fácilmente al RJ45.
  • 8. Ponchadora de impacto: Una Ponchadora de impacto es una herramienta de punción con carga de resorte utilizado para empujar los hilos entre los pins de metal, permitiendo pelar al mismo tiempo el revestimiento del cable. Esto asegura una buena conexión eléctrica del cable con los pins que se encuentran dentro del Jack. La herramienta de punción también corta cualquier exceso de alambre.
  • 9. TOMA DE RJ45: estos tomas tiene una entrada para el conector de red RJ45, son especiales para ponerlos en las paredes cuando la red esta interna y paralela a la red electrica o cuando se usan canaletas para organisar la red y que los cables no queden sueltos. Estos pueden venir de muchas formas desde una entrada hasta seis, pueden estar combinadas con ntradas de energia u otro tipo de entrada. PROBADOR DE RED: este tester tiene entradas para conector RJ45 RJ11 RJ12, tipo de Cable UTP / STP / FTP, velocidad de 2, batería 6F22 9V, IC: 20 mA. Para la verificación de los cables debemos tomar los dos extremos del cable UTP ya ponchado con los conectores RJ45, si este está bien ponchado con la norma correcta deberá prender todos los LEDs desde el primero hasta el octavo en secuencia sin saltarse ninguno.
  • 10. Caja de control: aquí podemos ver la caja donde se encuentran distintos componentes como el modem y el regulador de energía. Modem: modulador de modulador de red es un dispositivo que se encarga de modificar una señal análoga en señal digital para que el computador la pueda interpretar y procesar y se conecta atreves de una línea telefónica. Switch: o conmutador es dispositivo para interconectar redes de computadoras puede filtrar la informacion entre mas de das redes, este reconoce la informacion MAC
  • 11. CREACIÓN DE LA RED Esta red se las hizo con la topología estrella, a esta la componen 23 computadores, para su realización se utilizo los siguientes materiales: Cable UTP Nº 5 Conectores RJ45 Modem Switch Tomas de conectores RJ45 Jack Caja de control Probador Ponchadora Ponchadora de impacto
  • 12. ELABORACION DEL CABLE UTP Para elaborar un cable de red UTP se debe tener una medida adecuada de 1 metro o más, de este cable hay muchas categorías la más utilizada es la 5 para seguir con la elaboración de este cable se debe cortar el extremo del cable una distancia 12 o 13 mm para introducir el cable se debe construir el cable con su respectiva norma 506A luego de esto se debe utilizar RJ45 conectores que permiten introducir las puntas del cable para que funcione para culminar este procedimiento se debe ponchar el cable para que este quede sujeto y el RJ45 no se salga, se debe tener en cuenta que los cables estén al tope para que funcione en su totalidad . Para comprobar que el cable funcione se utiliza el probador colocando los extremos del cable en las entradas del probador y se enciende el dispositivo en el cual podremos observar que las luces prendan correctamente o tengan alguna falla si en este caso hay falla se debe volver a ser el cable. Para esta red se utilizo directo, es decir la noma 568 A.
  • 13. En la imagen podemos observar que todos los integrantes estamos probando los cables de la red que van conectados a los computadores uno por uno En esta imagen podemos ver la conexión del cable UTP en cada uno de los computadores.
  • 14. Luego de conectar los cables a los computadores, se procede a conectar a los tomas de RJ45 como lo muestra la imagen , en algunos escritorios estos son dobles, pero en este caso es un toma sencillo. Este va dentro del muro, hasta llegar a lugar donde está el switch y la caja de control. La caja de control donde se encuentra el modem, el regulador y un switch alterno; aquí es donde está el centro de la red; también vemos el switch donde están conectados los 24 computadores que conforman la red.
  • 15. En esta imagen podemos ver que cada uno de los computadores tiene dirección IP estas direcciones se las puede confirmar en la tabla de comandos con el comando CMD y luego el comando ipconfig; para asignar la dirección IP a cada equipo se lo realiza de forma manual es decir equipo por equipo. TABLA DE LAS DIRECCIONES IP
  • 16. Materiales adicionales Tipos de cable UTP Categoría 1: Hilo telefónico trenzado de calidad de voz no adecuado para las transmisiones de datos. Velocidad de transmisión inferior a 1 Mbps. Categoría 2: Cable de par trenzado sin apantallar. Su velocidad de transmisión es de hasta 4 Mbps. Categoría 3: Velocidad de transmisión de 10 Mbps. Con este tipo de cables se implementa las redes Ethernet 10-Base-T Categoría 4: La velocidad de transmisión llega a 16 bps. Categoría 5: Puede transmitir datos hasta 100 Mbps. COAXIAL: Este tipo de cable está compuesto de un hilo conductor central de cobre rodeado por una malla de hilos de cobre. El espacio entre el hilo y la malla lo ocupa un conducto de plástico que separa los dos conductores y mantiene las propiedades eléctricas. Todo el cable está cubierto por un aislamiento de protección para reducir las emisiones eléctricas. El ejemplo más común de este tipo de cables es el coaxial de televisión. Originalmente fue el cable más utilizado en las redes locales debido a su alta capacidad y resistencia a las interferencias, pero en la actualidad su uso está en declive. Su mayor defecto es su grosor, el cual limita su utilización en pequeños conductos eléctricos y en ángulos muy agudos. FIBRA OPTICA: Este cable está constituido por uno o más hilos de fibra de vidrio, cada fibra de vidrio consta de: Un núcleo central de fibra con un alto índice de refracción. Una cubierta que rodea al núcleo, de material similar, con un índice de refracción ligeramente menor. Una envoltura que aísla las fibras y evita que se produzcan interferencias entre fibras adyacentes, a la vez que proporciona protección al núcleo. Cada una de ellas está rodeada por un revestimiento y reforzada para proteger a la fibra.
  • 17. La luz producida por diodos o por láser, viaja a través del núcleo debido a la reflexión que se produce en la cubierta, y es convertida en señal eléctrica en el extremo receptor. La fibra óptica es un medio excelente para la transmisión de información debido a sus excelentes características: gran ancho de banda, baja atenuación de la señal, integridad, inmunidad a interferencias electromagnéticas, alta seguridad y larga duración. Su mayor desventaja es su coste de producción superior al resto de los tipos de cable, debido a necesitarse el empleo de vidrio de alta calidad y la fragilidad de su manejo en producción. La terminación de los cables de fibra óptica requiere un tratamiento especial que ocasiona un aumento de los costes de instalación. Tipos de conectores Conector tipo "F" para cable coaxial RG6, diámetro interior de 8,2 mm, diámetro exterior de 10,8 mm, tipo estándar para cables con hasta 67% de malla y pérdida por inserción menor a -0,18 dB hasta a 3 GHz. Construido en latón troquelado con arillos que proveen un excelente engarzado que elimina la fatiga causada por la flexión y tensión del cable. Estos elementos se encargan de conectar las líneas de fibra a un elemento, ya puede ser un transmisor o un receptor. Los tipos de conectores disponibles son muy variados, entre los que podemos encontrar se hallan los siguientes:  FC, que se usa en la transmisión de datos y en las telecomunicaciones.  FDDI, se usa para redes de fibra óptica.
  • 18. LC y MT-Array que se utilizan en transmisiones de alta densidad de datos.  SC y SC-Dúplex se utilizan para la transmisión de datos.  ST o BFOC se usa en redes de edificios y en sistemas de seguridad
  • 19. CANALETAS Características generales El diseño permite organizar el cable, ofreciendo la capacidad de un ducto de 1 ó 2 vías con sólo agregar un separador. El separador es de 2 mtrs. de largo, igual que el tramo de canaleta y es muy fácil de instalar. Interlink para redes cuenta con accesorios para voz, datos e imágenes (VDI) que son especialmente accesorios son los mismos para ambas canaletas, tales como: soporte de placa, accesorios VDI, tapa, separador, derivación T y junta. Esto hace que la especificación de los accesorios sea una tarea sencilla.
  • 20. El diseño permite organizar el cable, ofreciendo la capacidad de un ducto de 1 ó 2 vías con sólo agregar un separador. El separador es de 2 mtrs. de largo, igual que el tramo de canaleta y es muy fácil de instalar. Existen 2 tamaños de canaleta: De 85 x 50 mm. y 130 x 50 mm., en color Blanco ártico y con una sola tapa para los dos modelos. Ambos se venden en tramos de 2 mts. de largo.
  • 21. CONCLUSIONES La construcción de la red del aula de informática tiene un tipo de topología estrella, sus direcciones IP son fijas. Para elaborar esta red el cable usado es UTP categoría 5 con la norma 568A, un switch y un modem. un probador el cual nos ayudo a detectar los problemas en la red. Para crear una red se debe tener en cuenta cosas como el espacio, es decir la ubicación donde va cada equipo y buscar el ahorro de material