SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes informáticas

Ángel López
Definición de red




Conjunto de ordenadores y dispositivos
conectados entre sí con el propósito de
compartir información y recursos, como discos
duros, impresoras, etc.; también podemos
compartir información de los programas y datos.
Siempre hay un emisor y un receptor de la
información. También un canal y, finalmente, se
somete a un proceso de codificación y
descodificación.
Tipos de redes según su tamaño.







Redes de área local (LAN): su extensión
abarca como máximo un edificio (oficinas, etc.).
Redes de área metropolitana (MAN): para
toda una ciudad.
Redes de área extensa (WAN): redes de gran
alcance que conectan redes LAN.
Tipos de redes según su nivel de
acceso o privacidad.






Redes públicas: redes de acceso público
y local para compartir información y
comunicarse los usuarios (Internet).
Redes privadas: redes restringidas al
propietario (LAN la mayoría).
Redes privadas virtuales: interconexión
de redes privadas entre sí, aprovechando
infraestructura global.
Redes Cliente-Servidor


Un servidor es un ordenador encargado de centralizar
o gestionar una determinada función necesaria dentro
de una red. También se encarga de definir qué
usuarios acceden a la red, servir los datos de una
aplicación, controlar el acceso a los recursos y
dispositivos, etc.
El resto son clientes o terminales, que pueden ser
terminales puros u ordenadores personales (PC).
En las redes clientes-servidor dan servicios rápidos a
la peticiones de los clientes, mientras que los
servidores disponen de uno o varios
microprocesadores.
Dependiendo de el numero de usuarios podemos
encontrar uno o varios servidores, generalmente son
servidores dedicados.
Redes punto a punto


También se denominan redes peer to
peer o redes entre iguales. En este tipo de
redes, todos los nodos o estaciones de
trabajo se comportan simultáneamente
como clientes y como servidores. En
general, las redes entre iguales suelen ser
modelos válidos en redes pequeñas y
simples, con pocos datos, pocos recursos
que comportar y pocos usuarios.
Las topologías







Es la forma en que podemos conectar las
distintas estaciones de trabajo y los diferentes
medios de trasmisión dentro de un LAN.
Topología en bus: único cable (bus) de tipo
coaxial que une los equipos de la red, que se
cierran con un terminador.
Topología en anillo: red cerrada con los equipos
en forma de anillo cerrado. No hay
terminadores.
Topología en estrella: ordenadores conectados
a un dispositivo que transmite información
(concentrador).
Las redes con cable
En este tipo de redes, la
información viaja en forma de ondas
encapsuladas dentro de un cable.
Dicho cable puede ser par trenzado,
de fibra óptica o coaxial.
Tipos de cable (El cable por
trenzado)


El cable de par
trenzado: formados
por hilos de cobre o
aluminio.


-

CAT: los más
utilizados son los de
cuatro pares de hilos
y el conector RJ45.
STP: más segura
transmisión que CAT.
Tips de cable (Fibra ótica)


Fibra óptica: medio
de transmisión
compuesto por
fibras ópticas que
envían pulsos de luz
para transmitir los
datos. Tiene un gran
ancho de banda.



Multimodo (2 km).
Monomodo (hasta 100
km)
Las redes sin cable (inalámbricas).
Proporciona un sistema de
comunicación muy flexible. Las
WLAN, sin cable, complementan las
LAN, con cable.
Wi-Fi


Wi-Fi: ondas de radio.



Routers Wi-Fi (hogares o empresas).
Puntos de acceso (emisor remoto).
Bluetooth


Bluetooth:
comunicación
estándar inalámbrica
mediante enlace de
radiofrecuencia.
Otros medios inalámbricos


Otros medios inalámbricos:




Tecnología IrDA o infrarrojos: rayos
luminosos que se mueven en el espectro
infrarrojo.
Microondas: transmisión de datos por el
aire.
Dispositivos de una red LAN.
(Tarjeta de red).


Tarjeta de red: en la placa base. El medio
de transmisión es por Wi-Fi. Poseen único
identificador (dirección MAC), útil para
configurar sistema de seguridad de redes.
Dispositivos de una red LAN. (El
switch).



El switch: centraliza el cableado de una
red en estrella y constituye su nodo
central.
Dispositivos de una red LAN. (El
router).


El router: interconexión de redes de
computadoras. Intercambia segmentos de
red. Desempeña:






Adapta la estructura de información de una
red a otra.
Pasa infromación de un soporte físico a otro.
Encamina la información por la ruta óptica.
Reagrupa la información que viene por rutas
distintas.
El protocolo de comunicación.
Es el software necesario para dos equipos
de una red puedan comunicarse entre sí.
Los ordenadores hablan en el mismo
lenguaje, el protocolo de comunicación.


Cada vez que el router se conecta a Internet,
el proveedor de Internet le asigna una
dirección IP dentro de su red pública.
El protocolo de comunicación.
(TPC/IP)



TCP/IP: Gracias a esta, redes heterogéneas y
con distintos sistemas pueden comunicarse.
Muchos componentes de hardware
incorporan en su firmware este protocolo.
El protocolo de comunicación.
(Dirección IP).



Dirección IP: Una vez instalado l TCP/IP debe
ser identificado con una dirección IP
exclusiva. Está formado por un conjunto de
cuatro cifras decimales de un byte separados
por puntos. Cada cifra decimal consta de un
valor comprendido entre 0 y 255.
El protocolo de comunicación.
(Claves de dirección).


Claves de dirección IP: Hay tres clases de
direcciones IP que una organización puede
recibir de parte de la Internet Corporation for
Assigned Names and Numbers: clase A,
clase B y clase C. La ICANN reserva las
direcciones A para los servidores de Internet
y las direcciones de clase B para las
medianas o grandes empresas que poseen
ordenadores por todo el mundo.
El protocolo de comunicación.
(Enrutamiento).



Enrutamiento: cuado dos ordenadores se
encuentran en la misma red, el
direccionamiento es inmediato. A la dirección
IP de ese nodo la denominamos puerta de
enlace o gateway.

Más contenido relacionado

PPTX
Introduccion y educacion
PPT
REDES LOCALES
PPT
Redes
PDF
Redes informaticas
ODP
Presentacion Redes.Sergioy Alex 1.B
PPTX
Tipos de redes locales
Introduccion y educacion
REDES LOCALES
Redes
Redes informaticas
Presentacion Redes.Sergioy Alex 1.B
Tipos de redes locales

La actualidad más candente (20)

PPT
PPTX
Redes e Internet
PPT
Introduccion a la red de computadores
DOCX
Resumen de clase ,,,,,,
PPSX
Diapositivas de redes!!!
PPTX
Redes lucía martín.ppt
ODP
Redes
PPT
Dispositivos De Redes
PPSX
informatica y computacion 2
PPTX
Redes de computo
PPTX
Dispositivos de red
PPTX
Trabajo de informatica redes bryant caña
PPTX
Las Redes
PPT
Redes informáticas
PPTX
Red de computadoras
PPTX
Redes de computadoras
PPTX
Componentes de las redes
PPTX
Redes de computadoras e internet
ODP
Trabajo De Redes Informáticas
Redes e Internet
Introduccion a la red de computadores
Resumen de clase ,,,,,,
Diapositivas de redes!!!
Redes lucía martín.ppt
Redes
Dispositivos De Redes
informatica y computacion 2
Redes de computo
Dispositivos de red
Trabajo de informatica redes bryant caña
Las Redes
Redes informáticas
Red de computadoras
Redes de computadoras
Componentes de las redes
Redes de computadoras e internet
Trabajo De Redes Informáticas
Publicidad

Similar a Red informártica (20)

DOCX
Red informatica
PPTX
Redes locales andrea1 licsandra2
PPT
PPTX
Redes de computadoras
PPT
PPT
Las Redes Informaticas
PPTX
Tema 2 redes(completo)4ºINF
PPT
Redes sergio gonzález
PPTX
Redes computacionales
PPTX
Red de Computadoras
PPTX
Redes de computadoras
PPTX
Tema 2 redes
PPTX
Redes parte 2
PPT
Redes
PPTX
Vega
PPTX
Presentación1
PPTX
Trabajo redes informaticas elizalde
PPT
Redes luis arrufat
PPT
Redes luis arrufat
Red informatica
Redes locales andrea1 licsandra2
Redes de computadoras
Las Redes Informaticas
Tema 2 redes(completo)4ºINF
Redes sergio gonzález
Redes computacionales
Red de Computadoras
Redes de computadoras
Tema 2 redes
Redes parte 2
Redes
Vega
Presentación1
Trabajo redes informaticas elizalde
Redes luis arrufat
Redes luis arrufat
Publicidad

Red informártica

  • 2. Definición de red   Conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí con el propósito de compartir información y recursos, como discos duros, impresoras, etc.; también podemos compartir información de los programas y datos. Siempre hay un emisor y un receptor de la información. También un canal y, finalmente, se somete a un proceso de codificación y descodificación.
  • 3. Tipos de redes según su tamaño.    Redes de área local (LAN): su extensión abarca como máximo un edificio (oficinas, etc.). Redes de área metropolitana (MAN): para toda una ciudad. Redes de área extensa (WAN): redes de gran alcance que conectan redes LAN.
  • 4. Tipos de redes según su nivel de acceso o privacidad.    Redes públicas: redes de acceso público y local para compartir información y comunicarse los usuarios (Internet). Redes privadas: redes restringidas al propietario (LAN la mayoría). Redes privadas virtuales: interconexión de redes privadas entre sí, aprovechando infraestructura global.
  • 5. Redes Cliente-Servidor  Un servidor es un ordenador encargado de centralizar o gestionar una determinada función necesaria dentro de una red. También se encarga de definir qué usuarios acceden a la red, servir los datos de una aplicación, controlar el acceso a los recursos y dispositivos, etc. El resto son clientes o terminales, que pueden ser terminales puros u ordenadores personales (PC). En las redes clientes-servidor dan servicios rápidos a la peticiones de los clientes, mientras que los servidores disponen de uno o varios microprocesadores. Dependiendo de el numero de usuarios podemos encontrar uno o varios servidores, generalmente son servidores dedicados.
  • 6. Redes punto a punto  También se denominan redes peer to peer o redes entre iguales. En este tipo de redes, todos los nodos o estaciones de trabajo se comportan simultáneamente como clientes y como servidores. En general, las redes entre iguales suelen ser modelos válidos en redes pequeñas y simples, con pocos datos, pocos recursos que comportar y pocos usuarios.
  • 7. Las topologías    Es la forma en que podemos conectar las distintas estaciones de trabajo y los diferentes medios de trasmisión dentro de un LAN. Topología en bus: único cable (bus) de tipo coaxial que une los equipos de la red, que se cierran con un terminador. Topología en anillo: red cerrada con los equipos en forma de anillo cerrado. No hay terminadores. Topología en estrella: ordenadores conectados a un dispositivo que transmite información (concentrador).
  • 8. Las redes con cable En este tipo de redes, la información viaja en forma de ondas encapsuladas dentro de un cable. Dicho cable puede ser par trenzado, de fibra óptica o coaxial.
  • 9. Tipos de cable (El cable por trenzado)  El cable de par trenzado: formados por hilos de cobre o aluminio.  - CAT: los más utilizados son los de cuatro pares de hilos y el conector RJ45. STP: más segura transmisión que CAT.
  • 10. Tips de cable (Fibra ótica)  Fibra óptica: medio de transmisión compuesto por fibras ópticas que envían pulsos de luz para transmitir los datos. Tiene un gran ancho de banda.   Multimodo (2 km). Monomodo (hasta 100 km)
  • 11. Las redes sin cable (inalámbricas). Proporciona un sistema de comunicación muy flexible. Las WLAN, sin cable, complementan las LAN, con cable.
  • 12. Wi-Fi  Wi-Fi: ondas de radio.   Routers Wi-Fi (hogares o empresas). Puntos de acceso (emisor remoto).
  • 14. Otros medios inalámbricos  Otros medios inalámbricos:   Tecnología IrDA o infrarrojos: rayos luminosos que se mueven en el espectro infrarrojo. Microondas: transmisión de datos por el aire.
  • 15. Dispositivos de una red LAN. (Tarjeta de red).  Tarjeta de red: en la placa base. El medio de transmisión es por Wi-Fi. Poseen único identificador (dirección MAC), útil para configurar sistema de seguridad de redes.
  • 16. Dispositivos de una red LAN. (El switch).  El switch: centraliza el cableado de una red en estrella y constituye su nodo central.
  • 17. Dispositivos de una red LAN. (El router).  El router: interconexión de redes de computadoras. Intercambia segmentos de red. Desempeña:     Adapta la estructura de información de una red a otra. Pasa infromación de un soporte físico a otro. Encamina la información por la ruta óptica. Reagrupa la información que viene por rutas distintas.
  • 18. El protocolo de comunicación. Es el software necesario para dos equipos de una red puedan comunicarse entre sí. Los ordenadores hablan en el mismo lenguaje, el protocolo de comunicación.  Cada vez que el router se conecta a Internet, el proveedor de Internet le asigna una dirección IP dentro de su red pública.
  • 19. El protocolo de comunicación. (TPC/IP)  TCP/IP: Gracias a esta, redes heterogéneas y con distintos sistemas pueden comunicarse. Muchos componentes de hardware incorporan en su firmware este protocolo.
  • 20. El protocolo de comunicación. (Dirección IP).  Dirección IP: Una vez instalado l TCP/IP debe ser identificado con una dirección IP exclusiva. Está formado por un conjunto de cuatro cifras decimales de un byte separados por puntos. Cada cifra decimal consta de un valor comprendido entre 0 y 255.
  • 21. El protocolo de comunicación. (Claves de dirección).  Claves de dirección IP: Hay tres clases de direcciones IP que una organización puede recibir de parte de la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers: clase A, clase B y clase C. La ICANN reserva las direcciones A para los servidores de Internet y las direcciones de clase B para las medianas o grandes empresas que poseen ordenadores por todo el mundo.
  • 22. El protocolo de comunicación. (Enrutamiento).  Enrutamiento: cuado dos ordenadores se encuentran en la misma red, el direccionamiento es inmediato. A la dirección IP de ese nodo la denominamos puerta de enlace o gateway.