SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos Digitales para el Desarrollo Económico Sostenible Propuesta Programática
Las TIC
Penetración Telefonía Celular Superintendencias CA Internet Fuente ITU 2008 Pais 2006 2009-2010 Densidad GT 4.5 millones 17.3 millones 131 HN 2,25 millones 8.4 millones 106.53 ES 3.8 millones 7.5 millones 108.75 NI 1.8 millones 3.1 millones 54.67 CO 1.3 millones 1.8 millones 43.6 País 2005 2009-2010 Crecimiento %Penetración Guatemala 756 mil 2 millones 8.7% 14.8% Honduras  223 mil 958 mil 8.8% 12.2% El Salvador 587 mil 975 mil 4.5% 13.6 Nicaragua 125 mil 5.9 millones 8% 10.2% Costa Rica 1 millón 1.5 millones 12.1% 35.3%
Situación de las TIC en Centroamérica Resultados Diagnóstico Regional en empresas locales y organizaciones sociales
Abordaje metodológico Año 2007 Organizaciones y empresas locales consultadas Revisión de espacios Web Entrevistas telefónicas a directores Visitas a las organizaciones Entrevistas presenciales Grupos focales por país
Las preguntas claves Acceso Uso estratégico Apropiación Social ?Qué nivel de acceso a las TIC y de capacitación para un uso básico tienen los emprendimientos locales  y organizaciones sociales? ?Cómo se han transformado los procesos de comunicación, información y conocimiento a partir del uso de las TIC en los emprendimientos locales y organizaciones sociales? ?En qué medida se utilizan las TIC para fortalecer la capacidad competitiva y el rendimiento de los emprendimientos locales y las organizaciones sociales?
Principales conclusiones
Niveles de apropiación TIC  en empresas y organizaciones sociales CA Uso básico – emprendimientos locales comunitarios. 2.  Uso medio – organizaciones sociales (intermediarias, prestadoras de servicios, incidencia) 2. Uso puntual – Organizaciones sociales del sector ambiental (campañas) 3. Uso de TI/no TIC: prestadoras de servicios financieros
Demanda Desarrollo de capacidades para aprovechar potencialidades de las TIC Plataformas integradoras centroamericanas para el intercambio y la construcción colectiva Las TIC para visibilizar y posicionar el trabajo de empresas locales comunitarias y organizaciones sociales Uso de TIC para acceso a mercados, reducción de la intermediación, acercamiento productores-compradores, fortalecer encadenamientos productivos,  inspirar la innovación, entre otros.
Recomendaciones Programa Regional ( cinco países) con visión de largo plazo Programa integrador (organizaciones,  estrategias, países y múltiples TIC) para el desarrollo de los dos sectores (energía sustentable y producción sostenible) Orientado a fortalecer la competitividad de los emprendimientos locales comunitarios y las acciones de las organizaciones sociales
Recomendaciones TIC para la transformación social: enfoque en uso estratégico y apropiación social Orientado a combinar medios digitales con los medios tradicionales Fortalecer las voces locales Mantenga actualizados a los actores de los dos sectores en las nuevas tendencias TIC (especialmente Web social) que no generen dependencia tecnológica Potenciar  el interés de las poblaciones jóvenes por las TIC Potenciar el impacto de las acciones TIC para las mujeres emprendedoras
Recomendaciones  Enfocado a dejar capacidades instaladas que no generen dependencia tecnológica.  Enfocado a desarrollar estrategias tecnológicas que fortalezcan los procesos productivos y la competitividad de las empresas/organizaciones locales y el impacto en las condiciones de vida de las poblaciones. Enfocado en desarrollar actividades multiplicadoras que garanticen sostenibilidad, fortalecimiento de las organizaciones existentes y expansión  de las acciones.
EL PROGRAMAS RED-DES
Grupo meta (directos) Emprendimientos locales CA de ES y PS Cooperativas, asociaciones de productores-as, organizaciones de base, desarrolladores de energía sustentable, organizaciones de administración y uso de la energía, usos productivos de la energía, talleres de productos tecnológicos de energía sustentable Organizaciones de apoyo técnico, fortalecimiento organizacional y de incidencia de estos sectores
Grupos meta  (indirectos) Comunidades  Familias asociadas a los emprendimientos locales Jóvenes y sus organizaciones Mujeres emprendedoras
El cambio deseado Las empresas locales comunitarias de los sectores de energía sustentable y producción sostenible  se han fortalecido y han reducido su vulnerabilidad gracias a un uso inteligente de las TIC que les ha permitido trabajar en red, crear nuevas alianzas estratégicas, gestionar información, sistematizar e intercambiar de experiencias y generar nuevos conocimientos. Además se han rescatado las voces de las poblaciones más vulnerables y el conocimiento local con lo cual se reduce la distancia entre los recursos utilizados por las poblaciones metas y las organizaciones que los apoyan.  RED-DES aspira a  convertirse en una red de personas, instituciones, organizaciones, agencias de cooperación y empresa privada organizadas para fomentar, por medio de los recursos digitales, una Centroamérica donde las organizaciones y acciones que se realizan en los temas de producción sostenible y energía sustentable mejoran la calidad de vida nuestras poblaciones más vulnerables.
Objetivo general Impulsar los emprendimientos locales sostenibles en la región centroamericana por medio del uso estratégico de los medios digitales para hacer más eficientes sus procesos productivos y fortalecer su competitividad.
Objetivos específicos Crear y desarrollar  capacidades instaladas  en el uso estratégico de las TIC que permitan una apropiación de largo plazo de estas herramientas  tecnológicas  Desarrollar estrategias de tecnología  apropiada  a partir de procesos de construcción colectiva ajustados a las necesidades y demandas de los emprendimientos locales sostenibles
Componentes RED-DES Desarrollo de  competencias   Comunitario, organizacional, regional Capacidad instalada que garantice sostenibilidad Desarrollo de plataformas tecnológicas  apropiadas Adecuadas Aprehendidas Formación de  multiplicadora s Organizaciones y personas que multipliquen las estrategias TIC de RED-DES Organizaciones y RED-DES que les dan sostenibilidad Acompañamient o (coaching) Apoyo al proceso de apropiación de las TIC
Mujeres y TIC en RED-DES Formas de comunicación y construcción de conocimiento de las mujeres  Emprendimientos de mujeres Integración equitativa de hombres y mujeres en la construcción colectiva de las estrategias TIC Sistematización de buenas prácticas de uso de TIC en los grupos de mujeres Desarrollo de capacidades en TIC con enfoque de género Acciones del Programa deben partir de datos diferenciados por género El Programa debe generar información y datos diferenciados por género
LAS ESTRATEGIAS TIC DEL PROGRAMA RED-DES
 
PRIMER PILOTO: PLATAFORMA CENTROAMERICANA DE CAFÉ DIFERENCIADO
 
SEGUNDO PILOTO: HISTORIAS DIGITALES COMUNITARIAS SOBRE PROYECTOS DE ENERGÍA
Tecnología que cosecha grandes frutos en las comunidades centroamericanas

Más contenido relacionado

PPT
TICs para el desarrollo
PPTX
Modelo de Sostenibilidad [Colnodo]
PPT
Los consejos comunales y las tic
PDF
Promo Ideas I Servicios Enquentros I Tertulies(2)
DOC
Contribución social
PPT
PresentacióN Jornadas Centros Del Conocimiento
PPTX
Ciudadanía digital
PPTX
5. AgustíN Ruiz Claramonte
TICs para el desarrollo
Modelo de Sostenibilidad [Colnodo]
Los consejos comunales y las tic
Promo Ideas I Servicios Enquentros I Tertulies(2)
Contribución social
PresentacióN Jornadas Centros Del Conocimiento
Ciudadanía digital
5. AgustíN Ruiz Claramonte

Destacado (20)

PPTX
RidersON
PPTX
Ante’proyecto
PDF
Instructivo aprobado 2011 2
PDF
La mise en place de la ctm
PPTX
Práctica4 portafolio
PDF
Sondage Twitter Careerssocgen Fev. 2010
PPT
Evi kai lina ppt
DOC
Kazan Gerbang Islam di Rusia
PDF
Fase Interacción
PPTX
Pflegeversicherung - Zusatz und gesetzliche
PPTX
Polit monitor lëtzebuerg_-_rtl_luxemburger_wort_september_2013_volet_4_perspe...
PPTX
Rocío Carrillo
DOC
E2 B2
PPSX
La esperanza 14mar2011
PPTX
Konjunktiv ii
PDF
PDF
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA 2014 2015, CAM 21, POZA RICA, VER.
PPT
Musique et image en bibliothèque
DOC
1 reglamento sistema estatal becas, créditos y estímulos educativos
PPT
Maria présente Silvia
RidersON
Ante’proyecto
Instructivo aprobado 2011 2
La mise en place de la ctm
Práctica4 portafolio
Sondage Twitter Careerssocgen Fev. 2010
Evi kai lina ppt
Kazan Gerbang Islam di Rusia
Fase Interacción
Pflegeversicherung - Zusatz und gesetzliche
Polit monitor lëtzebuerg_-_rtl_luxemburger_wort_september_2013_volet_4_perspe...
Rocío Carrillo
E2 B2
La esperanza 14mar2011
Konjunktiv ii
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA 2014 2015, CAM 21, POZA RICA, VER.
Musique et image en bibliothèque
1 reglamento sistema estatal becas, créditos y estímulos educativos
Maria présente Silvia
Publicidad

Similar a Reddes programático (20)

PDF
TIC para el desarrollo rural de Centroamerica
PPTX
Las TIC para el desarrollo rural en Centroamerica
PPT
Foro Global Telecentros 2011
PDF
Presentación Telecentre.org
PDF
Telecentre Sustainability: Opportunities and Challenges Ahead - TIS Talks 201...
PDF
Ponencia Grado de madurez Tecnológica para las Agro TIC
PPTX
Presentacion AG DIGITAL motor de la transicion
PPTX
Alianza estrategica jorge chaverra
PPTX
Alianza estrategica jorge chaverra
PPSX
Graciela Piedras
PPTX
Estado digital - Junio 2021.pptx
PPT
Presentacion Gonzalo Heredia B 5 07 2007 (Gh)
PPT
CAMTIC y la Propiedad Intelectual
PPTX
Percybal gomez presentacioninforme
PPT
Propuesta de Implementaciòn Sociedad de la Informaciòn en el Ecuador
PPT
Sie08 M2 S4 Propuesta para Implementar la Sociedad Información En El Ecuador
PPT
Cooperacion Internacional
PPT
P R E S E N T A C IÒ N Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia
PPT
PresentaciòN Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia} Entel
TIC para el desarrollo rural de Centroamerica
Las TIC para el desarrollo rural en Centroamerica
Foro Global Telecentros 2011
Presentación Telecentre.org
Telecentre Sustainability: Opportunities and Challenges Ahead - TIS Talks 201...
Ponencia Grado de madurez Tecnológica para las Agro TIC
Presentacion AG DIGITAL motor de la transicion
Alianza estrategica jorge chaverra
Alianza estrategica jorge chaverra
Graciela Piedras
Estado digital - Junio 2021.pptx
Presentacion Gonzalo Heredia B 5 07 2007 (Gh)
CAMTIC y la Propiedad Intelectual
Percybal gomez presentacioninforme
Propuesta de Implementaciòn Sociedad de la Informaciòn en el Ecuador
Sie08 M2 S4 Propuesta para Implementar la Sociedad Información En El Ecuador
Cooperacion Internacional
P R E S E N T A C IÒ N Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia
PresentaciòN Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia} Entel
Publicidad

Último (20)

PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
Administración Financiera diapositivas.ppt
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
Teoria General de Sistemas empresariales
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.

Reddes programático

  • 1. Recursos Digitales para el Desarrollo Económico Sostenible Propuesta Programática
  • 3. Penetración Telefonía Celular Superintendencias CA Internet Fuente ITU 2008 Pais 2006 2009-2010 Densidad GT 4.5 millones 17.3 millones 131 HN 2,25 millones 8.4 millones 106.53 ES 3.8 millones 7.5 millones 108.75 NI 1.8 millones 3.1 millones 54.67 CO 1.3 millones 1.8 millones 43.6 País 2005 2009-2010 Crecimiento %Penetración Guatemala 756 mil 2 millones 8.7% 14.8% Honduras 223 mil 958 mil 8.8% 12.2% El Salvador 587 mil 975 mil 4.5% 13.6 Nicaragua 125 mil 5.9 millones 8% 10.2% Costa Rica 1 millón 1.5 millones 12.1% 35.3%
  • 4. Situación de las TIC en Centroamérica Resultados Diagnóstico Regional en empresas locales y organizaciones sociales
  • 5. Abordaje metodológico Año 2007 Organizaciones y empresas locales consultadas Revisión de espacios Web Entrevistas telefónicas a directores Visitas a las organizaciones Entrevistas presenciales Grupos focales por país
  • 6. Las preguntas claves Acceso Uso estratégico Apropiación Social ?Qué nivel de acceso a las TIC y de capacitación para un uso básico tienen los emprendimientos locales y organizaciones sociales? ?Cómo se han transformado los procesos de comunicación, información y conocimiento a partir del uso de las TIC en los emprendimientos locales y organizaciones sociales? ?En qué medida se utilizan las TIC para fortalecer la capacidad competitiva y el rendimiento de los emprendimientos locales y las organizaciones sociales?
  • 8. Niveles de apropiación TIC en empresas y organizaciones sociales CA Uso básico – emprendimientos locales comunitarios. 2. Uso medio – organizaciones sociales (intermediarias, prestadoras de servicios, incidencia) 2. Uso puntual – Organizaciones sociales del sector ambiental (campañas) 3. Uso de TI/no TIC: prestadoras de servicios financieros
  • 9. Demanda Desarrollo de capacidades para aprovechar potencialidades de las TIC Plataformas integradoras centroamericanas para el intercambio y la construcción colectiva Las TIC para visibilizar y posicionar el trabajo de empresas locales comunitarias y organizaciones sociales Uso de TIC para acceso a mercados, reducción de la intermediación, acercamiento productores-compradores, fortalecer encadenamientos productivos, inspirar la innovación, entre otros.
  • 10. Recomendaciones Programa Regional ( cinco países) con visión de largo plazo Programa integrador (organizaciones, estrategias, países y múltiples TIC) para el desarrollo de los dos sectores (energía sustentable y producción sostenible) Orientado a fortalecer la competitividad de los emprendimientos locales comunitarios y las acciones de las organizaciones sociales
  • 11. Recomendaciones TIC para la transformación social: enfoque en uso estratégico y apropiación social Orientado a combinar medios digitales con los medios tradicionales Fortalecer las voces locales Mantenga actualizados a los actores de los dos sectores en las nuevas tendencias TIC (especialmente Web social) que no generen dependencia tecnológica Potenciar el interés de las poblaciones jóvenes por las TIC Potenciar el impacto de las acciones TIC para las mujeres emprendedoras
  • 12. Recomendaciones Enfocado a dejar capacidades instaladas que no generen dependencia tecnológica. Enfocado a desarrollar estrategias tecnológicas que fortalezcan los procesos productivos y la competitividad de las empresas/organizaciones locales y el impacto en las condiciones de vida de las poblaciones. Enfocado en desarrollar actividades multiplicadoras que garanticen sostenibilidad, fortalecimiento de las organizaciones existentes y expansión de las acciones.
  • 14. Grupo meta (directos) Emprendimientos locales CA de ES y PS Cooperativas, asociaciones de productores-as, organizaciones de base, desarrolladores de energía sustentable, organizaciones de administración y uso de la energía, usos productivos de la energía, talleres de productos tecnológicos de energía sustentable Organizaciones de apoyo técnico, fortalecimiento organizacional y de incidencia de estos sectores
  • 15. Grupos meta (indirectos) Comunidades Familias asociadas a los emprendimientos locales Jóvenes y sus organizaciones Mujeres emprendedoras
  • 16. El cambio deseado Las empresas locales comunitarias de los sectores de energía sustentable y producción sostenible se han fortalecido y han reducido su vulnerabilidad gracias a un uso inteligente de las TIC que les ha permitido trabajar en red, crear nuevas alianzas estratégicas, gestionar información, sistematizar e intercambiar de experiencias y generar nuevos conocimientos. Además se han rescatado las voces de las poblaciones más vulnerables y el conocimiento local con lo cual se reduce la distancia entre los recursos utilizados por las poblaciones metas y las organizaciones que los apoyan. RED-DES aspira a convertirse en una red de personas, instituciones, organizaciones, agencias de cooperación y empresa privada organizadas para fomentar, por medio de los recursos digitales, una Centroamérica donde las organizaciones y acciones que se realizan en los temas de producción sostenible y energía sustentable mejoran la calidad de vida nuestras poblaciones más vulnerables.
  • 17. Objetivo general Impulsar los emprendimientos locales sostenibles en la región centroamericana por medio del uso estratégico de los medios digitales para hacer más eficientes sus procesos productivos y fortalecer su competitividad.
  • 18. Objetivos específicos Crear y desarrollar capacidades instaladas en el uso estratégico de las TIC que permitan una apropiación de largo plazo de estas herramientas tecnológicas Desarrollar estrategias de tecnología apropiada a partir de procesos de construcción colectiva ajustados a las necesidades y demandas de los emprendimientos locales sostenibles
  • 19. Componentes RED-DES Desarrollo de competencias Comunitario, organizacional, regional Capacidad instalada que garantice sostenibilidad Desarrollo de plataformas tecnológicas apropiadas Adecuadas Aprehendidas Formación de multiplicadora s Organizaciones y personas que multipliquen las estrategias TIC de RED-DES Organizaciones y RED-DES que les dan sostenibilidad Acompañamient o (coaching) Apoyo al proceso de apropiación de las TIC
  • 20. Mujeres y TIC en RED-DES Formas de comunicación y construcción de conocimiento de las mujeres Emprendimientos de mujeres Integración equitativa de hombres y mujeres en la construcción colectiva de las estrategias TIC Sistematización de buenas prácticas de uso de TIC en los grupos de mujeres Desarrollo de capacidades en TIC con enfoque de género Acciones del Programa deben partir de datos diferenciados por género El Programa debe generar información y datos diferenciados por género
  • 21. LAS ESTRATEGIAS TIC DEL PROGRAMA RED-DES
  • 22.  
  • 23. PRIMER PILOTO: PLATAFORMA CENTROAMERICANA DE CAFÉ DIFERENCIADO
  • 24.  
  • 25. SEGUNDO PILOTO: HISTORIAS DIGITALES COMUNITARIAS SOBRE PROYECTOS DE ENERGÍA
  • 26. Tecnología que cosecha grandes frutos en las comunidades centroamericanas

Notas del editor

  • #7: Ver la tabla en material impreso y en gigantografías.