Ante’ProyectoIntegrantes-Kelly Tatiana Arredondo-Paola Andrea Ramírez-Sara González Alzate-Katherin Garcés Montoya-Juan Camilo Vanegas
Pregunta de Investigación ¿Que relación hay entre la cantidad de PET agregada a una mezcla de hormigón elaborado y las variables resistencia, dureza y trabajabilidad en la construcción de vigas?
Antecedentes En Colombia, ha venido preocupando los niveles de contaminación ambiental; en esta medida se ha dado inicio a nivel nacional a planes de implementación del Estándar Único de Construcción Sostenible (EUCS), directamente en la ciudad de Bogotá, en donde se ha buscado implementar el buen manejo de los recursos naturales, a la construcción de viviendas. Esta propuesta se ha ido expandiendo en muchas ciudades, especialmente Medellín donde han surgido iniciativas para contrarrestar el problema ambiental, con la implementación de materiales reciclables como el PET, a un necesario elemento de construcción, el Hormigón.Los elevados costos que tienen los materiales de construcción, es un tema muy importante a la hora de edificar una vivienda, ya que siempre se ha buscado el ahorro y la economía de esta. Hasta ahora para construir una vivienda se necesita de mucho dinero, materiales de construcción, mano de obra, alquiler de estructuras entre otros. Unos de los materiales que más se utiliza para la construcción de las estructuras de una vivienda es el Hormigón, este material se encuentra compuesto por una mezcla de Cemento, Grava, Arena y Agua, las cuales al ser mezclado forman este compuesto, con propiedades que hacen de él tan importante; algunas de sus características son: La docilidad, La densidad, Impermeabilidad, Permeabilidad, Durabilidad y Resistencia térmica, Estas propiedades y la gran demanda que posee ha llevado a que este material compuesto sea mezclado con otros materiales para mejorar su calidad y realizar contribuciones medio ambientales, uno de los materiales que se le ha agregado es el PET, un tipo de plástico muy usado en envases de bebidas y textiles.Se ha comprobado que al mezclar el PET con el Hormigón, el resultado de esta mezcla es un compuesto muy resistente y duradero a la hora de construir;  además que cuenta con fácil acceso económico y ayuda a proteger el medio ambiente. 
Descripción del ProblemaLa construcción de viviendas para los habitantes de la cuidad de Medellín, que en promedio son poblaciones de bajos recursos y de clase media son precios que oscilan entre los 40 y los 60  millones de pesos por unidad, lo que representa una alta cifra comparado con los ingresos  que reciben las familias mensualmente, sea por pensiones, por salarios, remuneraciones u otras fuentes de ingresos. El pet, es un material reciclable, con muchas utilidades, aunque tenga un alto nivel de material contaminante para el ambiente, por su largo periodo de descomposición en la naturaleza, ha permitido la creación de nuevos proyectos y de propuestas para frenar el impacto ambiental que produce.De ahí la necesidad de incorporar ambos aspectos, el hecho de construir viviendas de interés sociales para habitantes de bajos recursos, utilizando materiales de la naturaleza, que dándole otros usos, se contribuye a mejorar en buena cantidad la contaminación en el ambiente, como lo es el pet (Tereftalato de polietileno)
Objetivos Específicos:Evaluar las diferentes propiedades del hormigón a través de mezclas y pruebas, determinando  cuáles de estas son las más factibles, para la construcción de la estructura de una viviendaCrear un tipo de hormigón ecológico, mediante  la utilización del  “Pet” derretido al calor añadido a su mezcla,  con el fin de disminuir la contaminación que proporciona la descomposición  de este material a su vez buscando mermar la cantidad de grava que se utiliza en  la mezcla de este. Realizar pruebas experimentales de  diferentes mezclas, donde se establezca de qué manera se puede medir la resistencia, la trabajabilidad y la dureza del “Pet”, para conocer que tanto peso puede resistir la estructura sin sufrir ninguna lesión. Identificar que tan viable es el hormigón, por medio de los resultados obtenidos en los diferentes estudios y pruebas realizadas, para determinar qué tipo de construcciones se pueden realizar con esta mezcla.General:Crear  una mezcla de hormigón elaborado a base de agua, arena, cemento y PET derretido al calor, como material base para la fabricación de vigas para una vivienda de interés social en la ciudad de Medellín.
JustificaciónDía a día la tecnología y la ciencia hacen que el mundo y los seres humanos tengan la necesidad de avanzar y mejorar. Son muchas las creaciones humanas con las que se ha buscado el bienestar y la comodidad de la humanidad, pero son muy pocas las soluciones que se han tomado para frenar la tasa de contaminación en el mundo.  Medellín es una ciudad que está en continua transformación y cuyos avances tecnológicos buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes en diferentes campos; a la hora de hallar alternativas que busquen integrar los avances de la ciencia con el hecho de disminuir el impacto ambiental en la ciudad es muy poco lo que se ha hecho. Una de las maneras de implementar la ecología a las soluciones de calidad de vida para los seres humanos, está encaminado a la construcción de viviendas con recursos o materiales proporcionados por la misma naturaleza, materiales reciclables que posean características mecánicas y físicas que permitan su adaptación al desarrollo de nuevos materiales de construcción o mezclas para su optimización. De ahí  la necesidad de  buscar alternativas en cuanto a algunos posibles materiales ecológicos con los que se pueda construir; materiales reciclables como el pet, que debido a el periodo tan largo que necesita para descomponerse,  requiere de un uso que pueda ser menos contaminante a la hora de emplearse como material en la industria. Por esta razón, se hace necesario la incorporación del PET en  la creación de un material de construcción,  que posea características de dureza y resistencia para levantar vigas, muros, losas, etc., en una vivienda. Se ha demostrado que el PET (Politereftalato de etileno)  tiene Excelentes propiedades mecánicas, es un material con propiedades únicas como impacto, termoformabilidad, barrera a gases u aromas, calidad, disponibilidad y bajo peso, Por lo que es fácil de incorporarlo a un material de contención como lo es el hormigón, cuyas características pueden llegar a relacionarse con las del PET, y así dar como resultado una nueva mezcla, que incluya muchas propiedades importantes a la hora de hablar de construcciones.

Más contenido relacionado

DOCX
Ante proyecto enviar a todos
DOCX
2 a 3 cieb Reutilizacion de botellas plasticas para la fabricacion de
PPTX
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
PPTX
Presentacion ecodiseñobc110
DOCX
Materiales no convencionales como aislantes térmicos en el sector de la const...
PPTX
Impacto ambiental
PDF
F4 Cerámica y Ecodiseño
PPTX
Empresarismo ladrillos
Ante proyecto enviar a todos
2 a 3 cieb Reutilizacion de botellas plasticas para la fabricacion de
Cienciacontemporanea equipo7 materialesparaconstruccion_epo10[1]
Presentacion ecodiseñobc110
Materiales no convencionales como aislantes térmicos en el sector de la const...
Impacto ambiental
F4 Cerámica y Ecodiseño
Empresarismo ladrillos

La actualidad más candente (17)

PDF
La Ingeniería Naturalística en Latinoamérica: experiencias desarrolladas y re...
PPTX
Emprendimiento final
PPTX
Hogares Tetra Pack
PPTX
La importancia de la construcción sustentable
PPTX
Arquitectura sustentable (Dhtic) .
DOCX
Ensayo. ARQUITECTURA SUSTENTABLE.
PPTX
Arquitectura sustentable- Materiales sustentables
PPTX
Presentación Proyecto # 46 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
DOCX
arquitectura sustentable
DOCX
Contenido arkitectura bio climatica
PPTX
Diepositivas materiales de construccion
DOCX
Ensayo final
PDF
Desarrollos tecnológicos para el aprovechamiento de residuos sólidos
PPTX
ANALISIS casa-entre-muros
DOCX
DOCX
Analisis articulos 11
DOCX
Ensayo arquitectura sustentable
La Ingeniería Naturalística en Latinoamérica: experiencias desarrolladas y re...
Emprendimiento final
Hogares Tetra Pack
La importancia de la construcción sustentable
Arquitectura sustentable (Dhtic) .
Ensayo. ARQUITECTURA SUSTENTABLE.
Arquitectura sustentable- Materiales sustentables
Presentación Proyecto # 46 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
arquitectura sustentable
Contenido arkitectura bio climatica
Diepositivas materiales de construccion
Ensayo final
Desarrollos tecnológicos para el aprovechamiento de residuos sólidos
ANALISIS casa-entre-muros
Analisis articulos 11
Ensayo arquitectura sustentable
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Au premier etage
PDF
Tiny Tiny RSS(bye bye Google Reader)
PDF
Gerard Farhi CV
DOCX
Manual de slideshare
DOC
Memoire Ipag
PPT
Chic ile
PPT
3-Cm22 noté
PPT
Water for food, global perspective
PDF
Niesmann+bischoff arto
PDF
PORTFOLIO
PPT
Activate your Club 2.0 Area in 5 steps_French Version
PPT
Journalisme et centres de sciences
RTF
PDF
2012 consenso ayudas ergogenicas
PPT
Danny.son grand père
PPTX
ραζμάτζε άννα άντζελα.Pptx γερμανικα καρετα
PDF
Deber 12.
PPTX
GenY und der Arbeitsmarkt - eine Liebesbeziehung?!
PDF
Présentation d'horizons ie 2010
PPT
3-Cm21
Au premier etage
Tiny Tiny RSS(bye bye Google Reader)
Gerard Farhi CV
Manual de slideshare
Memoire Ipag
Chic ile
3-Cm22 noté
Water for food, global perspective
Niesmann+bischoff arto
PORTFOLIO
Activate your Club 2.0 Area in 5 steps_French Version
Journalisme et centres de sciences
2012 consenso ayudas ergogenicas
Danny.son grand père
ραζμάτζε άννα άντζελα.Pptx γερμανικα καρετα
Deber 12.
GenY und der Arbeitsmarkt - eine Liebesbeziehung?!
Présentation d'horizons ie 2010
3-Cm21
Publicidad

Similar a Ante’proyecto (20)

DOCX
Formato anteproyecto Ladri-Pet
PPTX
Concreto biologico
PDF
TFG_Estudio de las Características del Bloque de Tierra Comprimida Industrial...
PDF
Ladrillos ecologicos (1)
DOCX
Metodos de estudio 2 temas
PDF
96960508 ficha-tecnica-de-ladrillo-pet
PDF
18-Texto del artículo-25-1-10-20210722 (3).pdf
PDF
18-Texto del artículo-25-1-10-20210722.pdf
PDF
18-Texto del artículo-25-1-10-20210722.pdf
PDF
18-Texto del artículo-25-1-10-20210722.pdf
PPTX
PPTX
Materiales para la Bioconstruccion
DOC
Formato análisis de articulos
PPTX
Construcciones con material reciclado.
DOC
Biologia
DOCX
Gestion ambiental taller n 03
PPTX
DOCX
Vileda y loaiza 2017 05-25(v8)
PPTX
proyecto_sustentable.pptx
Formato anteproyecto Ladri-Pet
Concreto biologico
TFG_Estudio de las Características del Bloque de Tierra Comprimida Industrial...
Ladrillos ecologicos (1)
Metodos de estudio 2 temas
96960508 ficha-tecnica-de-ladrillo-pet
18-Texto del artículo-25-1-10-20210722 (3).pdf
18-Texto del artículo-25-1-10-20210722.pdf
18-Texto del artículo-25-1-10-20210722.pdf
18-Texto del artículo-25-1-10-20210722.pdf
Materiales para la Bioconstruccion
Formato análisis de articulos
Construcciones con material reciclado.
Biologia
Gestion ambiental taller n 03
Vileda y loaiza 2017 05-25(v8)
proyecto_sustentable.pptx

Más de saragonzalezalzate (20)

DOCX
PDF
Descubre y aprende
PDF
Descubre y aprende
PPTX
Tabla arhuacos
DOCX
El baloncesto
DOCX
Embarazo adolente
DOCX
Influencia del lenguaje de las canciones de reggaetón en la imagen de la mujer
DOCX
Ecuesta telecomunicaciones
DOCX
Analisis de español
PDF
6 sombreros
DOCX
Los seis sombreros para pensar
DOCX
Un emprendedor nace o se hace
DOCX
Metodologia de investigacion
DOCX
Metodología
DOCX
Preguntas manual estudiantil
DOCX
El paso a paso de nuestra maqueta
DOCX
El paso a paso de nuestra maqueta
DOC
Bitácoras viajeras
DOCX
Ficha de sesión de entrenamiento
DOCX
Más allá de donde las alas pueden volar
Descubre y aprende
Descubre y aprende
Tabla arhuacos
El baloncesto
Embarazo adolente
Influencia del lenguaje de las canciones de reggaetón en la imagen de la mujer
Ecuesta telecomunicaciones
Analisis de español
6 sombreros
Los seis sombreros para pensar
Un emprendedor nace o se hace
Metodologia de investigacion
Metodología
Preguntas manual estudiantil
El paso a paso de nuestra maqueta
El paso a paso de nuestra maqueta
Bitácoras viajeras
Ficha de sesión de entrenamiento
Más allá de donde las alas pueden volar

Ante’proyecto

  • 1. Ante’ProyectoIntegrantes-Kelly Tatiana Arredondo-Paola Andrea Ramírez-Sara González Alzate-Katherin Garcés Montoya-Juan Camilo Vanegas
  • 2. Pregunta de Investigación ¿Que relación hay entre la cantidad de PET agregada a una mezcla de hormigón elaborado y las variables resistencia, dureza y trabajabilidad en la construcción de vigas?
  • 3. Antecedentes En Colombia, ha venido preocupando los niveles de contaminación ambiental; en esta medida se ha dado inicio a nivel nacional a planes de implementación del Estándar Único de Construcción Sostenible (EUCS), directamente en la ciudad de Bogotá, en donde se ha buscado implementar el buen manejo de los recursos naturales, a la construcción de viviendas. Esta propuesta se ha ido expandiendo en muchas ciudades, especialmente Medellín donde han surgido iniciativas para contrarrestar el problema ambiental, con la implementación de materiales reciclables como el PET, a un necesario elemento de construcción, el Hormigón.Los elevados costos que tienen los materiales de construcción, es un tema muy importante a la hora de edificar una vivienda, ya que siempre se ha buscado el ahorro y la economía de esta. Hasta ahora para construir una vivienda se necesita de mucho dinero, materiales de construcción, mano de obra, alquiler de estructuras entre otros. Unos de los materiales que más se utiliza para la construcción de las estructuras de una vivienda es el Hormigón, este material se encuentra compuesto por una mezcla de Cemento, Grava, Arena y Agua, las cuales al ser mezclado forman este compuesto, con propiedades que hacen de él tan importante; algunas de sus características son: La docilidad, La densidad, Impermeabilidad, Permeabilidad, Durabilidad y Resistencia térmica, Estas propiedades y la gran demanda que posee ha llevado a que este material compuesto sea mezclado con otros materiales para mejorar su calidad y realizar contribuciones medio ambientales, uno de los materiales que se le ha agregado es el PET, un tipo de plástico muy usado en envases de bebidas y textiles.Se ha comprobado que al mezclar el PET con el Hormigón, el resultado de esta mezcla es un compuesto muy resistente y duradero a la hora de construir;  además que cuenta con fácil acceso económico y ayuda a proteger el medio ambiente. 
  • 4. Descripción del ProblemaLa construcción de viviendas para los habitantes de la cuidad de Medellín, que en promedio son poblaciones de bajos recursos y de clase media son precios que oscilan entre los 40 y los 60  millones de pesos por unidad, lo que representa una alta cifra comparado con los ingresos  que reciben las familias mensualmente, sea por pensiones, por salarios, remuneraciones u otras fuentes de ingresos. El pet, es un material reciclable, con muchas utilidades, aunque tenga un alto nivel de material contaminante para el ambiente, por su largo periodo de descomposición en la naturaleza, ha permitido la creación de nuevos proyectos y de propuestas para frenar el impacto ambiental que produce.De ahí la necesidad de incorporar ambos aspectos, el hecho de construir viviendas de interés sociales para habitantes de bajos recursos, utilizando materiales de la naturaleza, que dándole otros usos, se contribuye a mejorar en buena cantidad la contaminación en el ambiente, como lo es el pet (Tereftalato de polietileno)
  • 5. Objetivos Específicos:Evaluar las diferentes propiedades del hormigón a través de mezclas y pruebas, determinando cuáles de estas son las más factibles, para la construcción de la estructura de una viviendaCrear un tipo de hormigón ecológico, mediante la utilización del “Pet” derretido al calor añadido a su mezcla, con el fin de disminuir la contaminación que proporciona la descomposición de este material a su vez buscando mermar la cantidad de grava que se utiliza en la mezcla de este. Realizar pruebas experimentales de diferentes mezclas, donde se establezca de qué manera se puede medir la resistencia, la trabajabilidad y la dureza del “Pet”, para conocer que tanto peso puede resistir la estructura sin sufrir ninguna lesión. Identificar que tan viable es el hormigón, por medio de los resultados obtenidos en los diferentes estudios y pruebas realizadas, para determinar qué tipo de construcciones se pueden realizar con esta mezcla.General:Crear una mezcla de hormigón elaborado a base de agua, arena, cemento y PET derretido al calor, como material base para la fabricación de vigas para una vivienda de interés social en la ciudad de Medellín.
  • 6. JustificaciónDía a día la tecnología y la ciencia hacen que el mundo y los seres humanos tengan la necesidad de avanzar y mejorar. Son muchas las creaciones humanas con las que se ha buscado el bienestar y la comodidad de la humanidad, pero son muy pocas las soluciones que se han tomado para frenar la tasa de contaminación en el mundo. Medellín es una ciudad que está en continua transformación y cuyos avances tecnológicos buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes en diferentes campos; a la hora de hallar alternativas que busquen integrar los avances de la ciencia con el hecho de disminuir el impacto ambiental en la ciudad es muy poco lo que se ha hecho. Una de las maneras de implementar la ecología a las soluciones de calidad de vida para los seres humanos, está encaminado a la construcción de viviendas con recursos o materiales proporcionados por la misma naturaleza, materiales reciclables que posean características mecánicas y físicas que permitan su adaptación al desarrollo de nuevos materiales de construcción o mezclas para su optimización. De ahí la necesidad de buscar alternativas en cuanto a algunos posibles materiales ecológicos con los que se pueda construir; materiales reciclables como el pet, que debido a el periodo tan largo que necesita para descomponerse, requiere de un uso que pueda ser menos contaminante a la hora de emplearse como material en la industria. Por esta razón, se hace necesario la incorporación del PET en la creación de un material de construcción, que posea características de dureza y resistencia para levantar vigas, muros, losas, etc., en una vivienda. Se ha demostrado que el PET (Politereftalato de etileno) tiene Excelentes propiedades mecánicas, es un material con propiedades únicas como impacto, termoformabilidad, barrera a gases u aromas, calidad, disponibilidad y bajo peso, Por lo que es fácil de incorporarlo a un material de contención como lo es el hormigón, cuyas características pueden llegar a relacionarse con las del PET, y así dar como resultado una nueva mezcla, que incluya muchas propiedades importantes a la hora de hablar de construcciones.