El papel de la mujer en la ciencia:

Historiadores interesados en ciencia y género han mostrado las contribuciones
hechas por mujeres, las barreras con las que se toparon y las estrategias que
desarrollaron para que su trabajo fuese aceptado.

Desde la antigüedad y a lo largo de todo el devenir histórico, las mujeres han
hecho aportes importantes al desarrollo científico-tecnológico de la
humanidad, lo que sucede es que por la cultura androcéntrica que ha
prevalecido se les ha invisibilizado por considerársele que son inferiores al
hombre desde el punto de vista intelectual; se les ubica en sus roles
tradicionales del mundo privado y subordinadas a ellos, cultura que
permanece en la conciencia individual y social de muchas hasta nuestros días.

En términos generales, históricamente, la mujer no ha incursionado de la
misma forma que el hombre en el campo de la ciencia. “La principal
explicación de esto, de acuerdo con las afirmaciones de los grupos de género,
es la limitación de su rol social a lo que tiene que ver con los quehaceres del
hogar y cuidado de los hijos

Igualmente muy pocas mujeres tenían acceso a la educación, pues sólo las
que pertenecían a la aristocracia recibían esta clase de preparación. Pese a
esto, existieron mujeres que lograron sobresalir pero no obtuvieron el
reconocimiento por parte de la sociedad en general, pues se acostumbraba a
que los honores que ellas se habían ganado fueran otorgados a los padres o
esposos

A las mujeres se les asignaban trabajos específicos y rutinarios, labores que
exigían gran minuciosidad, pues se manejaba la idea de que ellas eran buenas
para ese tipo de actividades. No se confiaba en la capacidad de la mujer
para proponer teorías sino solamente para ser ayudantes, esto se dio a
comienzos del siglo pasado y a principios de este siglo.

                                 Premios Nobel:

Física:

          Marie Curie 1903, “Por sus aportaciones sobre el fenómeno de la
          radiactividad recientemente descubierto por el profesor H. Becquerel”
          Maria Göppert-Mayer 1963, “Por el descubrimiento de la estructura
          nuclear orbital”

Química:

          Marie   Curie     1911,    “Por    el    descubrimiento    de     los
          elementos radio y polonioy sus investigaciones sobre la naturaleza y
          comportamiento de dichos elementos”
Irène Joliot-Curie 1935, “Por su trabajo en la síntesis de elementos
       radioactivos nuevos”
       Dorothy Hodgkin-Crowfoot 1964, “Por la determinación de la
       estructura de muchas sustancias biológicas importantes por medio
       de rayos X“

Medicina y Fisiología

      Gerty Theresa Cori 1947, Por su trabajo de la influencia del lóbulo
      anterior de la hipófisis en la distribución de la glucosa en el cuerpo, de
      importancia para el desarrollo de la diabetes.<!–[endif]–>
      Rosalyn Yalow 1977, por sus descubrimientos sobre la producción de
      hormona peptídica del cerebro (Guillemin y Schally), y por el desarrollo
      de radioinmunoensayos de hormonas peptídicas (Yalow)<!–[endif]–>
      Barbara McClintock 1983, por su descubrimiento de los transposones.
      Rita Levi-Montalcini 1986, por sus descubrimientos sobre factores de
      crecimiento
      Gertrude Elion 1988, creacion de numerosos fármacos como: el primer
      tratamiento contra la leucemia, el primer agente inmunosupresor,
      usado en los trasplante de órganos, un fármaco contra la gota, otro
      contra la malaria, uno eficaz frente a las meningitis bacterianas y
      algunos tipos desepticemia, e infecciones bacterianas del tracto
      urinario y respiratorio, otro contra el herpes y valiéndose de nuevos e
      innovadores métodos de investigación, alguno de sus descubrimientos
      conducirían al desarrollo del fármaco AZT para el tratamiento del SIDA.
      Christiane Nüsslein-Volhard 1995, por sus descubrimientos sobre el
      control genético de las primeras etapas del desarrollo embrionario
      Linda B. Buck, 2004, por sus trabajos sobre los receptores olfatorios.


                        Investigadoras Colombianas:

      Alicia Dussán de Reichel:

   Alicia Dussan, por cerca de 70 años dedicó su vida a la comprensión de las
   sociedades campesinas, indígenas y urbanas de Colombia, así como a su
   historia, presente y futuro. Después de ser una de las primeras mujeres en
   ingresar a la universidad en el país, concluyó su entrenamiento como
   antropóloga con el primer grupo preparado bajo la dirección de Paul Rivet.

   Tras un corto periodo en Bogotá, junto con su esposo diseñaron uno de los
   más completos e interesantes proyectos regionales que se hayan
   adelantado por parte de las ciencias sociales en Colombia, hasta el
   presente. Establecieron su residencia, primero en Santa Marta y luego en
   Cartagena, para facilitar su monumental tarea investigativa y cultural.

      Luisa Villamil Díaz:
Por sus estudios en acuicultura - La Tilapia.
   Área: Biología Marina
   Institución: Universidad Jorge Tadeo Lozano

 " Estudio de las respuestas inmunológicas a nivel molecular de la ostra
Crassostrea virginica frente a una infección experimental con el parasito
Perkinsus marinus mediante el estudio de una genoteca de sustracción
"suppression subtractive hybridization, Activa:No
" Análisis de las secuencias de los genes diferencialmente expresados usando
las bases de datos disponibles en la red entre ellas la del "National Center for
Biotechnology Información (NCBI), Activa:No
 "Cuantificación del nivel de expresión de algunos genes usando diversas
técnicas entre las que destacan la PCR cuantitativa y el westerrn
blot, Activa:No
“Estudio de la producción de oxido nítrico en la ostra del este, C. virginica y
en la ostra del pacifico, Crassostrea gigas frente a la infección experimental
con P. marinus, así como otros inmunogenos. Evaluación de la producción de
oxido nitrico como u, Activa:No
“Estudio de la susceptibilidad de la ostra C. virginica a infecciones con
diferentes aislados bacterianos durante las distintas etapas de desarrollo;
larva, semilla, juvenil y adulto. Comparación entre ostras locales y las líneas
NEH y FLOWERS selecciona, Activa:No
" Evaluación de la actividad antimicrobiana in vitro así como in vivo.de la
histona H4 recombinante de C. virginica, Activa:No
       Bacteriologia durante el cultivo de peces parinos, Activa:No
       Inmunologia de peces marinos, Activa:No
       Biologia molecular y expregion genica, Activa:No
       Macroalgas marinas, Activa:Si
       Arrecifes rocoso-coralinos, Activa:Si
       Herbivorismo, Activa:Si


      Adriana Ocampo:

Esta extraordinaria mujer, nacida en Colombia y criada en Argentina, está
vinculada desde 1973 con el prestigioso Jet Propulsion Laboratory (JPL),
encargado de controlar las misiones espaciales de la NASA. Por cierto, ha
trabajado activamente en muchas de ellas, incluídas las misiones Voyager y
Galileo, dos de las más exitosas de toda la historia de la exploración espacial.
La lista de sus publicaciones abarca algunas de las revistas científicas más
prestigiosas del mundo; incluyendo Science, Icarus, Geology, Journal of
Geophysical Research y Lunar and Planetary Science.

Tiene un máster de Ciencia en Geología de la California State University
Northridge. Hizo su tesis sobre el cráter Chicxulub, el cual se cree que
corresponde al impacto de un meteorito responsable en gran parte de la
desaparición de los dinosaurios (hace 65 millones de años), y es considerada
como una autoridad en este tema. De hecho, fue la primera en reconocer que
ciertos rasgos particulares del terreno en la península de Yucatán, llamados
"cenotes", estaban asociados con el sitio de impacto.

      Marcela bolaños

Biólogo marino de Colombia, un país hermoso ubicado en el Mar Caribe, entro
Panamá y Venezuela. De 1997 a 2001 hizo sus estudios universitarios en
la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá (3 años) y Santa Marta (2
años). Paso un año más trabajando en su tesis titulada: Taxonomía y
Anotaciones Ecológicas de los gusanos marinos Planos de Vida Libre
(Platyhelminthes: Turbellaria: Polycladida) Asociados al litoral rocoso del área
de Santa Marta, Caribe colombiano. (Notas de taxonomía y ecología de los
gusanos planos marinos de vida libre ((Platyhelminthes: Turbellaria:.
Polycladida) asociada con el litoral rocoso de Santa Marta, Caribe colombiano)
Como resultado de esto, su pasión por la policládidos comenzado.

Durante este tiempo, también tuvo la oportunidad de conocer al Dr. Mariano
Litvaitis y el Dr. Leslie Newman, quien, a pesar de la distancia, era
increíblemente servicial con el desarrollo de su investigación. En marzo de
2003, obtuvo el diploma de Biología Marina. En el otoño de 2003, fue
aceptado en el programa de postgrado en Zoología de la Universidad de New
Hampshire, Durham, EE.UU.. Que defendió con éxito su tesis el 1 de agosto de
2008.

Ahora es un profesor visitante en la Universidad de los Andes en Bogotá,
Colombia. También es un miembro de L'Oreal / Unesco y ha recibido otra
beca de la Enciclopedia de la Vida (EOL) para construir 350 páginas de
especies Polyclad.

      Consuelo Montes

Investigadora de varios proyectos de Investigación y miembro investigador del
Grupo de Investigación: Discursos y Poética de la (Post) Modernidad.
(Aprobado en Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca el 16 de
febrero de 2006). Fue Becaria de Investigación del Ministerio de Educación y
Ciencia. Obtuvo una Beca de la Universidad de Salamanca para una estancia
anual académica en la Universidad de Saint Andrews, lugar en el que inició su
andadura investigadora, que continuó en la Universidad de Birmingham,
donde a la vez comenzó su labor docente como Lectora. Ha realizado
estancias de investigación en Edimburgo y Londres. Ha publicado libros,
artículos y capítulos de libro principalmente en el ámbito de la dialectología,
la estilística sociolingüística, la dimensión sociolingüística de la enseñanza,
aspectos pragmáticos de la comunicación. Ha participado en Congresos de la
Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos, la Asociación
Española de Lingüística Aplicada, P.A.L.A. the Poetics and Linguistics
Association, E.S.S.E. European Society for the Study of English, etc.

      Sonia Azucena Giraldo Duarte

1.- Captación, tratamiento y distribución de agua, limpieza urbana, aguas
residuales y actividades conexas

2.- Desarrollo de nuevos materiales

3.- Energía

4.- Fabricación de catalizadores

5.- Fabricación de productos farmacéuticos

6.- Fabricación de productos químicos

7.- Fabricación de productos químicos orgánicos

8.- Productos y servicios para la defensa y protección del medio ambiente,
incluyendo el desarrollo sostenible.

9.- Refinado de petróleo



      Aida Liliana Barbosa López

 Ciencia y Tecnología de Vegetales, Activa:No
 Ciencia y Tecnología de Lácteos, Activa:No
 Ciencia y Tecnología de productos cárnicos, Activa:No
 Caracterización de catalizadores para hidrodesulfuracion de
tiofeno, Activa:No
 Estudio y obtención de sólidos de interés catalítico en reacciones de
hidrotratamiento, Activa:Si
 Combustión de gas natural, Activa:No
 Reactores de membrana catalítica, Activa:No
 Síntesis de catalizadores métodos sol-gel, Activa:No
 Síntesis de membranas, Activa:No
 Combustión total de metano, Activa:No
 Desarrollo de materiales para combustion de gas natural, Activa:No
 Catálisis heterogénea aplicada a procesos de combustión, Activa:No
 Reacciones de Hidrotratamiento, Activa:No
 Desarrollo de materiales de interes catalitico, Activa:No
 Nuevas propuestas pedagogicas en innovación educativa, Activa:Si
 Caracterización fisicoquímica de efluentes gaseosos, Activa:Si
 Síntesis y desarrollo de ecomateriales para ser empleados en
construcción, Activa:Si
 Desarrollo de materiales carbonosos para remoción de contaminantes en
efluentes gaseosos, Activa:Si
 Caracterización fisicoquímica y espectroscópica de monumentos
pétreos, Activa:Si
 Estudio y desarrollo de nuevos materiales para la construcción resistentes
a la corrosión salina, Activa:Si
 Desarrollo de catalizadores para remoción de contaminantes orgánicos e
inorgánicos de efluentes acuosos por fotocatálisis, Activa:Si
 Innovaciones Pedagogicas, Activa:Si

Más contenido relacionado

DOCX
Metodologia de investigacion
DOCX
DOCX
Ángela Restrepo Moreno
DOCX
Investigadores
PDF
Banco de datos de científicos e investigadores colombianos
DOCX
Cientificos colombianos
PDF
Científicos
PDF
Recopilacion de cientificos colombianos
Metodologia de investigacion
Ángela Restrepo Moreno
Investigadores
Banco de datos de científicos e investigadores colombianos
Cientificos colombianos
Científicos
Recopilacion de cientificos colombianos

La actualidad más candente (20)

DOC
DOCX
Eduardo posada flórez
DOCX
Cientificos colombianos
PDF
Científicos colombianos de talla internacional
PDF
Cientificos colombianos
PDF
Científicos y tecnólogos colombianos
DOCX
Cientificos colombianos
DOCX
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
PDF
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
DOCX
Grandes Cientificos Colombianos
DOCX
Martha Gomez
DOCX
Ciencia tecnica tecnologia_metodocientifico_cientificos_cr
PPTX
Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos
PDF
Conceptos y definiciones_de_la_vida_y_la_muerte_ce
DOCX
Científicos colombianos
PDF
Tecnologia
PPTX
Desarrollo en mexico
DOCX
Cientifica Mónica medina
DOCX
Secretaria nacional de educaciòn superior
DOCX
Issa katime amashta
Eduardo posada flórez
Cientificos colombianos
Científicos colombianos de talla internacional
Cientificos colombianos
Científicos y tecnólogos colombianos
Cientificos colombianos
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
Grandes Cientificos Colombianos
Martha Gomez
Ciencia tecnica tecnologia_metodocientifico_cientificos_cr
Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos
Conceptos y definiciones_de_la_vida_y_la_muerte_ce
Científicos colombianos
Tecnologia
Desarrollo en mexico
Cientifica Mónica medina
Secretaria nacional de educaciòn superior
Issa katime amashta
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR
PDF
Bloguons en francais 2009
PPTX
Le neveu du magicien
PDF
18SG (1)
PPTX
Le 14 Juillet
PDF
SecTXL '11 | Hamburg - Florian von-Kurnatowski: "Das ENX-Netzwerk der Automob...
PDF
Scheme 9
PPT
SecTXL '11 | Frankfurt - Eva Schlehahn: "Konzepte und Bedingungen für vertrau...
PPTX
Araújo b garcía ja román
PPT
Les 04 4
PDF
Police, pensions, intercommunales, logement… une rentrée studieuse pour les j...
PPTX
La computadora
PPTX
Cronograma de Geans
PPT
Leccion # 1: Relatos e Historia
PDF
Brochure Ecole de langue italienne 2012
PDF
Lines and Hundertwasser
PPT
PPTX
Ciencias sociales con google earth
PPT
Presentacion LaBolsa
DOCX
Ojeda 1º 7 trabajo final
PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR
Bloguons en francais 2009
Le neveu du magicien
18SG (1)
Le 14 Juillet
SecTXL '11 | Hamburg - Florian von-Kurnatowski: "Das ENX-Netzwerk der Automob...
Scheme 9
SecTXL '11 | Frankfurt - Eva Schlehahn: "Konzepte und Bedingungen für vertrau...
Araújo b garcía ja román
Les 04 4
Police, pensions, intercommunales, logement… une rentrée studieuse pour les j...
La computadora
Cronograma de Geans
Leccion # 1: Relatos e Historia
Brochure Ecole de langue italienne 2012
Lines and Hundertwasser
Ciencias sociales con google earth
Presentacion LaBolsa
Ojeda 1º 7 trabajo final
Publicidad

Similar a Metodología (20)

DOCX
Científicos colombianos
PDF
20 cientificos de talla internacional
DOCX
científicos reconocidos por sus aportes tecnológicos y cientificos
PDF
Banco de datos de los cientificos colombianos (1)
DOCX
Portafolio Biologia
PDF
Cientificos colombianos
PDF
Cientificos colombianos
PDF
Científicos colombianos
PDF
Científicos colombianos
PDF
Científicos colombianos
PDF
Científicos Colombianos galardonados
PDF
Evolucion2017 unpsjb comodoro biologia 1
PDF
Yop 22
PPT
Mujeres En La Ciencia
DOCX
Cientificos colombianos
PDF
Banco de datos
PDF
Banco de datos
PDF
Ciencia de Tierra UDL ABRIL 2024 BIOGRAFIA JAMES.pdf
DOCX
Cientificos colombianos reconocidos a nivel internacional
PDF
Banco de datos
Científicos colombianos
20 cientificos de talla internacional
científicos reconocidos por sus aportes tecnológicos y cientificos
Banco de datos de los cientificos colombianos (1)
Portafolio Biologia
Cientificos colombianos
Cientificos colombianos
Científicos colombianos
Científicos colombianos
Científicos colombianos
Científicos Colombianos galardonados
Evolucion2017 unpsjb comodoro biologia 1
Yop 22
Mujeres En La Ciencia
Cientificos colombianos
Banco de datos
Banco de datos
Ciencia de Tierra UDL ABRIL 2024 BIOGRAFIA JAMES.pdf
Cientificos colombianos reconocidos a nivel internacional
Banco de datos

Más de saragonzalezalzate (20)

DOCX
PDF
Descubre y aprende
PDF
Descubre y aprende
PPTX
Tabla arhuacos
DOCX
El baloncesto
DOCX
Embarazo adolente
DOCX
Influencia del lenguaje de las canciones de reggaetón en la imagen de la mujer
DOCX
Ecuesta telecomunicaciones
DOCX
Analisis de español
PDF
6 sombreros
DOCX
Los seis sombreros para pensar
DOCX
Un emprendedor nace o se hace
DOCX
Preguntas manual estudiantil
DOCX
El paso a paso de nuestra maqueta
DOCX
El paso a paso de nuestra maqueta
DOC
Bitácoras viajeras
DOCX
Ficha de sesión de entrenamiento
DOCX
Más allá de donde las alas pueden volar
PPTX
Religiones animistas
PPTX
Ante’proyecto
Descubre y aprende
Descubre y aprende
Tabla arhuacos
El baloncesto
Embarazo adolente
Influencia del lenguaje de las canciones de reggaetón en la imagen de la mujer
Ecuesta telecomunicaciones
Analisis de español
6 sombreros
Los seis sombreros para pensar
Un emprendedor nace o se hace
Preguntas manual estudiantil
El paso a paso de nuestra maqueta
El paso a paso de nuestra maqueta
Bitácoras viajeras
Ficha de sesión de entrenamiento
Más allá de donde las alas pueden volar
Religiones animistas
Ante’proyecto

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Metodología

  • 1. El papel de la mujer en la ciencia: Historiadores interesados en ciencia y género han mostrado las contribuciones hechas por mujeres, las barreras con las que se toparon y las estrategias que desarrollaron para que su trabajo fuese aceptado. Desde la antigüedad y a lo largo de todo el devenir histórico, las mujeres han hecho aportes importantes al desarrollo científico-tecnológico de la humanidad, lo que sucede es que por la cultura androcéntrica que ha prevalecido se les ha invisibilizado por considerársele que son inferiores al hombre desde el punto de vista intelectual; se les ubica en sus roles tradicionales del mundo privado y subordinadas a ellos, cultura que permanece en la conciencia individual y social de muchas hasta nuestros días. En términos generales, históricamente, la mujer no ha incursionado de la misma forma que el hombre en el campo de la ciencia. “La principal explicación de esto, de acuerdo con las afirmaciones de los grupos de género, es la limitación de su rol social a lo que tiene que ver con los quehaceres del hogar y cuidado de los hijos Igualmente muy pocas mujeres tenían acceso a la educación, pues sólo las que pertenecían a la aristocracia recibían esta clase de preparación. Pese a esto, existieron mujeres que lograron sobresalir pero no obtuvieron el reconocimiento por parte de la sociedad en general, pues se acostumbraba a que los honores que ellas se habían ganado fueran otorgados a los padres o esposos A las mujeres se les asignaban trabajos específicos y rutinarios, labores que exigían gran minuciosidad, pues se manejaba la idea de que ellas eran buenas para ese tipo de actividades. No se confiaba en la capacidad de la mujer para proponer teorías sino solamente para ser ayudantes, esto se dio a comienzos del siglo pasado y a principios de este siglo. Premios Nobel: Física: Marie Curie 1903, “Por sus aportaciones sobre el fenómeno de la radiactividad recientemente descubierto por el profesor H. Becquerel” Maria Göppert-Mayer 1963, “Por el descubrimiento de la estructura nuclear orbital” Química: Marie Curie 1911, “Por el descubrimiento de los elementos radio y polonioy sus investigaciones sobre la naturaleza y comportamiento de dichos elementos”
  • 2. Irène Joliot-Curie 1935, “Por su trabajo en la síntesis de elementos radioactivos nuevos” Dorothy Hodgkin-Crowfoot 1964, “Por la determinación de la estructura de muchas sustancias biológicas importantes por medio de rayos X“ Medicina y Fisiología Gerty Theresa Cori 1947, Por su trabajo de la influencia del lóbulo anterior de la hipófisis en la distribución de la glucosa en el cuerpo, de importancia para el desarrollo de la diabetes.<!–[endif]–> Rosalyn Yalow 1977, por sus descubrimientos sobre la producción de hormona peptídica del cerebro (Guillemin y Schally), y por el desarrollo de radioinmunoensayos de hormonas peptídicas (Yalow)<!–[endif]–> Barbara McClintock 1983, por su descubrimiento de los transposones. Rita Levi-Montalcini 1986, por sus descubrimientos sobre factores de crecimiento Gertrude Elion 1988, creacion de numerosos fármacos como: el primer tratamiento contra la leucemia, el primer agente inmunosupresor, usado en los trasplante de órganos, un fármaco contra la gota, otro contra la malaria, uno eficaz frente a las meningitis bacterianas y algunos tipos desepticemia, e infecciones bacterianas del tracto urinario y respiratorio, otro contra el herpes y valiéndose de nuevos e innovadores métodos de investigación, alguno de sus descubrimientos conducirían al desarrollo del fármaco AZT para el tratamiento del SIDA. Christiane Nüsslein-Volhard 1995, por sus descubrimientos sobre el control genético de las primeras etapas del desarrollo embrionario Linda B. Buck, 2004, por sus trabajos sobre los receptores olfatorios. Investigadoras Colombianas: Alicia Dussán de Reichel: Alicia Dussan, por cerca de 70 años dedicó su vida a la comprensión de las sociedades campesinas, indígenas y urbanas de Colombia, así como a su historia, presente y futuro. Después de ser una de las primeras mujeres en ingresar a la universidad en el país, concluyó su entrenamiento como antropóloga con el primer grupo preparado bajo la dirección de Paul Rivet. Tras un corto periodo en Bogotá, junto con su esposo diseñaron uno de los más completos e interesantes proyectos regionales que se hayan adelantado por parte de las ciencias sociales en Colombia, hasta el presente. Establecieron su residencia, primero en Santa Marta y luego en Cartagena, para facilitar su monumental tarea investigativa y cultural. Luisa Villamil Díaz:
  • 3. Por sus estudios en acuicultura - La Tilapia. Área: Biología Marina Institución: Universidad Jorge Tadeo Lozano " Estudio de las respuestas inmunológicas a nivel molecular de la ostra Crassostrea virginica frente a una infección experimental con el parasito Perkinsus marinus mediante el estudio de una genoteca de sustracción "suppression subtractive hybridization, Activa:No " Análisis de las secuencias de los genes diferencialmente expresados usando las bases de datos disponibles en la red entre ellas la del "National Center for Biotechnology Información (NCBI), Activa:No "Cuantificación del nivel de expresión de algunos genes usando diversas técnicas entre las que destacan la PCR cuantitativa y el westerrn blot, Activa:No “Estudio de la producción de oxido nítrico en la ostra del este, C. virginica y en la ostra del pacifico, Crassostrea gigas frente a la infección experimental con P. marinus, así como otros inmunogenos. Evaluación de la producción de oxido nitrico como u, Activa:No “Estudio de la susceptibilidad de la ostra C. virginica a infecciones con diferentes aislados bacterianos durante las distintas etapas de desarrollo; larva, semilla, juvenil y adulto. Comparación entre ostras locales y las líneas NEH y FLOWERS selecciona, Activa:No " Evaluación de la actividad antimicrobiana in vitro así como in vivo.de la histona H4 recombinante de C. virginica, Activa:No Bacteriologia durante el cultivo de peces parinos, Activa:No Inmunologia de peces marinos, Activa:No Biologia molecular y expregion genica, Activa:No Macroalgas marinas, Activa:Si Arrecifes rocoso-coralinos, Activa:Si Herbivorismo, Activa:Si Adriana Ocampo: Esta extraordinaria mujer, nacida en Colombia y criada en Argentina, está vinculada desde 1973 con el prestigioso Jet Propulsion Laboratory (JPL), encargado de controlar las misiones espaciales de la NASA. Por cierto, ha trabajado activamente en muchas de ellas, incluídas las misiones Voyager y Galileo, dos de las más exitosas de toda la historia de la exploración espacial. La lista de sus publicaciones abarca algunas de las revistas científicas más prestigiosas del mundo; incluyendo Science, Icarus, Geology, Journal of Geophysical Research y Lunar and Planetary Science. Tiene un máster de Ciencia en Geología de la California State University Northridge. Hizo su tesis sobre el cráter Chicxulub, el cual se cree que
  • 4. corresponde al impacto de un meteorito responsable en gran parte de la desaparición de los dinosaurios (hace 65 millones de años), y es considerada como una autoridad en este tema. De hecho, fue la primera en reconocer que ciertos rasgos particulares del terreno en la península de Yucatán, llamados "cenotes", estaban asociados con el sitio de impacto. Marcela bolaños Biólogo marino de Colombia, un país hermoso ubicado en el Mar Caribe, entro Panamá y Venezuela. De 1997 a 2001 hizo sus estudios universitarios en la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá (3 años) y Santa Marta (2 años). Paso un año más trabajando en su tesis titulada: Taxonomía y Anotaciones Ecológicas de los gusanos marinos Planos de Vida Libre (Platyhelminthes: Turbellaria: Polycladida) Asociados al litoral rocoso del área de Santa Marta, Caribe colombiano. (Notas de taxonomía y ecología de los gusanos planos marinos de vida libre ((Platyhelminthes: Turbellaria:. Polycladida) asociada con el litoral rocoso de Santa Marta, Caribe colombiano) Como resultado de esto, su pasión por la policládidos comenzado. Durante este tiempo, también tuvo la oportunidad de conocer al Dr. Mariano Litvaitis y el Dr. Leslie Newman, quien, a pesar de la distancia, era increíblemente servicial con el desarrollo de su investigación. En marzo de 2003, obtuvo el diploma de Biología Marina. En el otoño de 2003, fue aceptado en el programa de postgrado en Zoología de la Universidad de New Hampshire, Durham, EE.UU.. Que defendió con éxito su tesis el 1 de agosto de 2008. Ahora es un profesor visitante en la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia. También es un miembro de L'Oreal / Unesco y ha recibido otra beca de la Enciclopedia de la Vida (EOL) para construir 350 páginas de especies Polyclad. Consuelo Montes Investigadora de varios proyectos de Investigación y miembro investigador del Grupo de Investigación: Discursos y Poética de la (Post) Modernidad. (Aprobado en Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca el 16 de febrero de 2006). Fue Becaria de Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia. Obtuvo una Beca de la Universidad de Salamanca para una estancia anual académica en la Universidad de Saint Andrews, lugar en el que inició su andadura investigadora, que continuó en la Universidad de Birmingham, donde a la vez comenzó su labor docente como Lectora. Ha realizado estancias de investigación en Edimburgo y Londres. Ha publicado libros, artículos y capítulos de libro principalmente en el ámbito de la dialectología, la estilística sociolingüística, la dimensión sociolingüística de la enseñanza,
  • 5. aspectos pragmáticos de la comunicación. Ha participado en Congresos de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos, la Asociación Española de Lingüística Aplicada, P.A.L.A. the Poetics and Linguistics Association, E.S.S.E. European Society for the Study of English, etc. Sonia Azucena Giraldo Duarte 1.- Captación, tratamiento y distribución de agua, limpieza urbana, aguas residuales y actividades conexas 2.- Desarrollo de nuevos materiales 3.- Energía 4.- Fabricación de catalizadores 5.- Fabricación de productos farmacéuticos 6.- Fabricación de productos químicos 7.- Fabricación de productos químicos orgánicos 8.- Productos y servicios para la defensa y protección del medio ambiente, incluyendo el desarrollo sostenible. 9.- Refinado de petróleo Aida Liliana Barbosa López  Ciencia y Tecnología de Vegetales, Activa:No  Ciencia y Tecnología de Lácteos, Activa:No  Ciencia y Tecnología de productos cárnicos, Activa:No  Caracterización de catalizadores para hidrodesulfuracion de tiofeno, Activa:No  Estudio y obtención de sólidos de interés catalítico en reacciones de hidrotratamiento, Activa:Si  Combustión de gas natural, Activa:No  Reactores de membrana catalítica, Activa:No  Síntesis de catalizadores métodos sol-gel, Activa:No  Síntesis de membranas, Activa:No  Combustión total de metano, Activa:No  Desarrollo de materiales para combustion de gas natural, Activa:No  Catálisis heterogénea aplicada a procesos de combustión, Activa:No
  • 6.  Reacciones de Hidrotratamiento, Activa:No  Desarrollo de materiales de interes catalitico, Activa:No  Nuevas propuestas pedagogicas en innovación educativa, Activa:Si  Caracterización fisicoquímica de efluentes gaseosos, Activa:Si  Síntesis y desarrollo de ecomateriales para ser empleados en construcción, Activa:Si  Desarrollo de materiales carbonosos para remoción de contaminantes en efluentes gaseosos, Activa:Si  Caracterización fisicoquímica y espectroscópica de monumentos pétreos, Activa:Si  Estudio y desarrollo de nuevos materiales para la construcción resistentes a la corrosión salina, Activa:Si  Desarrollo de catalizadores para remoción de contaminantes orgánicos e inorgánicos de efluentes acuosos por fotocatálisis, Activa:Si  Innovaciones Pedagogicas, Activa:Si