INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE REDES


CLASE 3


i) Topología de redes


La topología de red define la estructura de una red. Una parte de la definición
topológica es la topología física, que es la disposición real de los cables o
medios. La otra parte es la topología lógica, que define la forma en que los
hosts acceden a los medios para enviar datos.


Las topologías físicas más comúnmente usadas son las siguientes:


Topología de bus: es una forma de construcción de red antigua e ineficiente,
debido a su alto índice de colisión, se reconoce por que los siguientes
elementos.


   -   Usa cable coaxial (típico de 50 Ω)
   -   Usa conectores de tipo BNC
   -   Usa conectores de tipo T
   -   Usa terminadores en el principio y fin de la red, los terminadores deben
       ser del mismo ohmio (Ω) que el cable usado, sirve para dar estabilidad.


   -   Velocidad = 10 Mbps


   -   Distancia = 185 m. Máximo (red fina) de 50 Ω


   -   Distancia = 500 m. Máximo (red gruesa) de 50 Ω


   -   Tiene un alto índice de colisión


Colisión: es el hecho de que dos o más computadoras transmitan al mismo
tiempo.
Topología de anillo: conecta un host con el siguiente y al último host con el
primero. Esto crea un anillo físico de cable.


Fue una tecnología eficiente pero en un principio patentada por IBM y luego
vendida a precios muy elevados, lo cual produjo su desaparición de mercado.


   -   Usa cable UTP/STP (Unshielded Twisted Pair – Cable de pares sin
       blindaje / Shielded Twisted Pair – Cable de pares blindado).
   -   Usa conectores RJ – 45.
   -   Usa concentrador repetidor llamado MAU (Unidad de Acceso al Medio).
   -   Usa tecnología Token (testigo) Ring (anillo)


   -   Velocidad: típica de 10 Mbps y última antes de desaparecer de 16 Mbps.


   -   Distancia máxima: 100 m.


   -   Índice de colisión nulo = 0.


Topología en estrella: conecta todos los cables con un punto central de
concentración.


Es una tecnología eficiente, económica y cada vez más rápida, convirtiéndose
en la mejor alternativa a la hora de diseñar una red, usa los siguientes
elementos.


   -   Usa cable UTP/STP
   -   Usa conectores RJ – 45
   -   Usa concentrador repetidor llamado: HUB o SWITCH
   -   Usa tecnología ETHERNET
   -   Velocidad: 10      Mbps
                  100   Mbps
                  1000 Mbps
- Distancia máxima:          teórica = 100 m.
                           real = 95 m. Máximo.
   -   Índice de colisión: HUB = medio – alto
                               SWITCH = nulo – bajo


Topología en estrella extendida: se desarrolla a partir de la topología en
estrella,   esta   topología    conecta   estrellas   individuales   conectando   los
hubs/switch y permite extender la longitud y el tamaño de la red.


Topología jerárquica: se desarrolla de forma similar a la topología en estrella
extendida pero, en lugar de conectar los hubs/switch entre sí, el sistema se
conecta con un computador que controla el tráfico de la topología.


Topología en malla: se utiliza cuando no puede existir absolutamente ninguna
interrupción en las comunicaciones, por ejemplo, en los sistemas de control de
una central nuclear. De modo que cada host (equipo) tiene sus propias
conexiones con los demás hosts.


Topología FDDI (Fiber Distributed Data Interface – Interfase de datos
distribuido por fibra): es una tecnología de alto rendimiento debido a que no
posee interferencias, esto convierte a esta topología en ideal para distancias
medias y largas como en unión de edificios.


Debido a su alto costo solo se usa para interconectar áreas vitales, las demás
conexiones de oficinas y domésticas se sigue usando cable UTP o bien WiFi
(inalámbrico) razón por la cual se encuentran redes con mezcla de topologías
según las necesidades.


En la topología lógica tenemos.


Broadcast: simplemente que cada host (equipo) envía sus datos hacia todos
los demás hosts del medio de red. Las estaciones no siguen ningún orden para
utilizar la red, el orden es el que primero entra, el primero que sirve. Esta es la
forma en que funciona Ethernet.
Transmisión de tokens: la transmisión de tokens controla el acceso a la red
mediante la transmisión de token (testigo) electrónico a cada host de forma
secuencial.


Cuando un host recibe el token, eso significa que el host puede enviar datos a
través de la red. Si el host no tiene ningún dato para enviar, transmite el token
al siguiente host y el proceso se vuelve a repetir.


ii) Ancho de banda


El ancho de banda se define como la cantidad de información que puede fluir a
través de una conexión de red en un período dado Es esencial comprender el
concepto de ancho de banda al estudiar networking, por las siguientes cuatro
razones:



   1. El ancho de banda es finito. En otras palabras, independientemente
       del medio que se utilice para construir la red, existen límites para la
       capacidad de la red para transportar información. El ancho de banda
       está limitado por las leyes de la física y por las tecnologías empleadas
       para colocar la información en los medios.

      Por ejemplo, el ancho de banda de un módem convencional está
      limitado a alrededor de 56 kpbs por las propiedades físicas de los cables
      telefónicos de par trenzado y por la tecnología de módems. No obstante,
      las tecnologías empleadas por DSL utilizan los mismos cables
      telefónicos de par trenzado, y sin embargo DSL ofrece un ancho de
      banda mucho mayor que los módems convencionales.

      Esto demuestra que a veces es difícil definir los límites impuestos por las
      mismas leyes de la física. La fibra óptica posee el potencial físico para
      proporcionar un ancho de banda prácticamente ilimitado. Aun así, el
      ancho de banda de la fibra óptica no se puede aprovechar en su
totalidad, en tanto no se desarrollen tecnologías que aprovechen todo su
  potencial.

2. El ancho de banda no es gratuito. Es posible adquirir equipos para
   una red de área local (LAN) capaz de brindar un ancho de banda casi
   ilimitado durante un período extendido de tiempo. Para conexiones de
   red de área amplia (WAN), casi siempre hace falta comprar el ancho de
   banda de un proveedor de servicios. En ambos casos, comprender el
   significado del ancho de banda, y los cambios en su demanda a través
   del tiempo, pueden ahorrarle importantes sumas de dinero a un individuo
   o a una empresa. Un administrador de red necesita tomar las decisiones
   correctas con respecto al tipo de equipo y servicios que debe adquirir.




3. El ancho de banda es un factor clave a la hora de analizar el
   rendimiento de una red, diseñar nuevas redes y comprender la
   Internet. Un profesional de networking debe comprender el fuerte
   impacto del ancho de banda y la tasa de transferencia en el rendimiento
   y el diseño de la red. La información fluye en una cadena de bits de un
   computador a otro en todo el mundo. Estos bits representan enormes
   cantidades de información que fluyen de ida y de vuelta a través del
   planeta en segundos, o menos. En cierto sentido, puede ser correcto
   afirmar que la Internet es puro ancho de banda.




4. La demanda de ancho de banda no para de crecer. No bien se
   construyen nuevas tecnologías e infraestructuras de red para brindar
   mayor ancho de banda, se crean nuevas aplicaciones que aprovechan
   esa mayor capacidad. La entrega de contenidos de medios enriquecidos
   a través de la red, incluyendo video y audio fluido, requiere muchísima
   cantidad de ancho de banda. Hoy se instalan comúnmente sistemas
   telefónicos IP en lugar de los tradicionales sistemas de voz, lo que
   contribuye a una mayor necesidad de ancho de banda. Un profesional
de networking exitoso debe anticiparse a la necesidad de mayor ancho
      de banda y actuar en función de eso.



iii) Unidades de ancho de banda


En los sistemas digitales, la unidad básica del ancho de banda es bits por
segundo (bps). El ancho de banda es la medición de la cantidad de
información, o bits, que puede fluir desde un lugar hacia otro en un período de
tiempo determinado, o segundos. Aunque el ancho de banda se puede
describir en bits por segundo, se suelen usar múltiplos de bits por segundo. En
otras palabras, el ancho de banda de una red generalmente se describe en
términos de miles de bits por segundo (kbps), millones de bits por segundo
(Mbps), miles de millones de bits por segundo (Gbps) y billones de bits por
segundo (Tbps).


Limitaciones


El ancho de banda varía según el tipo de medio, además de las tecnologías
LAN y WAN utilizadas. La física de los medios fundamenta algunas de las
diferencias. Las señales se transmiten a través de cables de cobre de par
trenzado, cables coaxiales, fibras ópticas, y por el aire. Las diferencias físicas
en las formas en que se transmiten las señales son las que generan las
limitaciones fundamentales en la capacidad que posee un medio dado para
transportar información. No obstante, el verdadero ancho de banda de una red
queda determinado por una combinación de los medios físicos y las
tecnologías seleccionadas para señalizar y detectar señales de red.


Tasa de transferencia



El ancho de banda es la medida de la cantidad de información que puede
atravesar la red en un período dado de tiempo. Por lo tanto, la cantidad de
ancho de banda disponible es un punto crítico de la especificación de la red.
Una LAN típica se podría construir para brindar 100 Mbps a cada estación de
trabajo individual, pero esto no significa que cada usuario pueda realmente
mover cien megabits de datos a través de la red por cada segundo de uso.
Esto sólo podría suceder bajo las circunstancias más ideales. El concepto de
tasa de transferencia nos ayudará a entender el motivo.

La tasa de transferencia se refiere a la medida real del ancho de banda, en un
momento dado del día, usando rutas de Internet específicas, y al transmitirse
un conjunto específico de datos. Desafortunadamente, por varios motivos, la
tasa de transferencia a menudo es mucho menor que el ancho de banda digital
máximo posible del medio utilizado. A continuación se detallan algunos de los
factores que determinan la tasa de transferencia:

   •   Dispositivos de internetworking
   •   Tipo de datos que se transfieren
   •   Topología de la red
   •   Cantidad de usuarios en la red
   •   Computador del usuario
   •   Computador servidor
   •   Estado de la alimentación

Cálculo del tiempo de la tasa de transferencia.

Aplicando la fórmula tiempo de transferencia = tamaño del archivo / ancho de
banda (T=Tm/AB), un administrador de red puede estimar varios de los
importantes componentes del rendimiento de una red. Si se conoce el tamaño
típico de un archivo para una aplicación dada, al dividir el tamaño del archivo
por el ancho de banda de la red, se obtiene una estimación del tiempo más
rápido en el cual se puede transferir el archivo.

Más contenido relacionado

DOCX
Guyasamin ayo 1d
PDF
002 teoria de-redes
PPTX
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
PPTX
Redes locales 2
PPTX
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
PPT
Trabajo De Redes Norma
PDF
008 teoria de-redes
DOCX
Guyasamin ayo 1d
002 teoria de-redes
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
Redes locales 2
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Trabajo De Redes Norma
008 teoria de-redes

La actualidad más candente (18)

DOCX
Medios de networking resumen
PPTX
Tipologías
PDF
Producto fase 1
PDF
001 teoria de-redes
PPTX
Tipos de redes examen
PPTX
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
PDF
008 teoria de-redes
PPTX
Taller unidad uno
PDF
Tarea de informatica
PDF
Medios físicos de transmisión
PPTX
Introducción a las Redes de Computadores
PDF
Modelo osi, ancho de banda y teconologías
PPTX
Redes nombre1 nombre2.ppt
PDF
002 teoria de-redes
PPTX
Tipos de redes examen
PPTX
Ancho de banda
Medios de networking resumen
Tipologías
Producto fase 1
001 teoria de-redes
Tipos de redes examen
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
008 teoria de-redes
Taller unidad uno
Tarea de informatica
Medios físicos de transmisión
Introducción a las Redes de Computadores
Modelo osi, ancho de banda y teconologías
Redes nombre1 nombre2.ppt
002 teoria de-redes
Tipos de redes examen
Ancho de banda
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Aprendizaje significativo
PPT
Presentacion Con Integracion
PPT
Sociedad Familia EducacióN
PDF
Documento General de la Maestría
PPTX
Motos y coches clásicos con itv en vigor
PDF
Bitkinex
PPTX
Ya vienen nuevas cosas kawaii!!!
PPT
28 Aniversario Benm
PPTX
Integrar las Tics en el proceso del Aprendizaje
PPS
Importancia del agua_para_el_cerebro
PDF
Procedimientos comunes 2011 1
PPT
Vincent, fernandez, ferreyra , michligç
PPT
Unidad 1
PPTX
Museo Del Prado
PPT
Tp power point fútbol
PPT
Moad carcheles
PDF
Proyecto Estudiantil "Juntos por Martina consinstitutset2014"
PPT
Comentarios Al Dec Reto 1290 Seminario Usdidea
DOCX
CLASES DE REDES
Aprendizaje significativo
Presentacion Con Integracion
Sociedad Familia EducacióN
Documento General de la Maestría
Motos y coches clásicos con itv en vigor
Bitkinex
Ya vienen nuevas cosas kawaii!!!
28 Aniversario Benm
Integrar las Tics en el proceso del Aprendizaje
Importancia del agua_para_el_cerebro
Procedimientos comunes 2011 1
Vincent, fernandez, ferreyra , michligç
Unidad 1
Museo Del Prado
Tp power point fútbol
Moad carcheles
Proyecto Estudiantil "Juntos por Martina consinstitutset2014"
Comentarios Al Dec Reto 1290 Seminario Usdidea
CLASES DE REDES
Publicidad

Similar a Redes Clase 3 (20)

PPT
Redes y conectividad
PPTX
Redes lan
ODP
Redes de computadoras
PPTX
PPT
Exposicion
PPSX
Redes de computadoras
PDF
Redes lan
PPTX
Cableadode datos
ODP
Redes de computadoras
PPT
Teleinformatica
DOC
Ciberconstr
PPT
Redes De Área Local
PPTX
Topología de red
PPT
Redes informáticas
DOCX
Taller delgado-ullaguari_1D
PPT
TelemáTica Y TeleinformáTica
PPTX
PPTX
Leccion2 f redes
PPT
Redes locales
PDF
Taller#2 Carmen Muñoz y Alberto Segobia
Redes y conectividad
Redes lan
Redes de computadoras
Exposicion
Redes de computadoras
Redes lan
Cableadode datos
Redes de computadoras
Teleinformatica
Ciberconstr
Redes De Área Local
Topología de red
Redes informáticas
Taller delgado-ullaguari_1D
TelemáTica Y TeleinformáTica
Leccion2 f redes
Redes locales
Taller#2 Carmen Muñoz y Alberto Segobia

Más de juanlopeztp (9)

RTF
Saludo
RTF
Saludo
RTF
Saludo
PDF
Redes Clase 3
PPT
Redes Clase4
PPT
Redes Clase1
PPT
Redes Clase2
PDF
Redes Clase2
PDF
Programa - Instalación y configuración de redes
Saludo
Saludo
Saludo
Redes Clase 3
Redes Clase4
Redes Clase1
Redes Clase2
Redes Clase2
Programa - Instalación y configuración de redes

Último (20)

PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Presentación final ingenieria de metodos
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Control de calidad en productos de frutas
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD

Redes Clase 3

  • 1. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE REDES CLASE 3 i) Topología de redes La topología de red define la estructura de una red. Una parte de la definición topológica es la topología física, que es la disposición real de los cables o medios. La otra parte es la topología lógica, que define la forma en que los hosts acceden a los medios para enviar datos. Las topologías físicas más comúnmente usadas son las siguientes: Topología de bus: es una forma de construcción de red antigua e ineficiente, debido a su alto índice de colisión, se reconoce por que los siguientes elementos. - Usa cable coaxial (típico de 50 Ω) - Usa conectores de tipo BNC - Usa conectores de tipo T - Usa terminadores en el principio y fin de la red, los terminadores deben ser del mismo ohmio (Ω) que el cable usado, sirve para dar estabilidad. - Velocidad = 10 Mbps - Distancia = 185 m. Máximo (red fina) de 50 Ω - Distancia = 500 m. Máximo (red gruesa) de 50 Ω - Tiene un alto índice de colisión Colisión: es el hecho de que dos o más computadoras transmitan al mismo tiempo.
  • 2. Topología de anillo: conecta un host con el siguiente y al último host con el primero. Esto crea un anillo físico de cable. Fue una tecnología eficiente pero en un principio patentada por IBM y luego vendida a precios muy elevados, lo cual produjo su desaparición de mercado. - Usa cable UTP/STP (Unshielded Twisted Pair – Cable de pares sin blindaje / Shielded Twisted Pair – Cable de pares blindado). - Usa conectores RJ – 45. - Usa concentrador repetidor llamado MAU (Unidad de Acceso al Medio). - Usa tecnología Token (testigo) Ring (anillo) - Velocidad: típica de 10 Mbps y última antes de desaparecer de 16 Mbps. - Distancia máxima: 100 m. - Índice de colisión nulo = 0. Topología en estrella: conecta todos los cables con un punto central de concentración. Es una tecnología eficiente, económica y cada vez más rápida, convirtiéndose en la mejor alternativa a la hora de diseñar una red, usa los siguientes elementos. - Usa cable UTP/STP - Usa conectores RJ – 45 - Usa concentrador repetidor llamado: HUB o SWITCH - Usa tecnología ETHERNET - Velocidad: 10 Mbps 100 Mbps 1000 Mbps
  • 3. - Distancia máxima: teórica = 100 m. real = 95 m. Máximo. - Índice de colisión: HUB = medio – alto SWITCH = nulo – bajo Topología en estrella extendida: se desarrolla a partir de la topología en estrella, esta topología conecta estrellas individuales conectando los hubs/switch y permite extender la longitud y el tamaño de la red. Topología jerárquica: se desarrolla de forma similar a la topología en estrella extendida pero, en lugar de conectar los hubs/switch entre sí, el sistema se conecta con un computador que controla el tráfico de la topología. Topología en malla: se utiliza cuando no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones, por ejemplo, en los sistemas de control de una central nuclear. De modo que cada host (equipo) tiene sus propias conexiones con los demás hosts. Topología FDDI (Fiber Distributed Data Interface – Interfase de datos distribuido por fibra): es una tecnología de alto rendimiento debido a que no posee interferencias, esto convierte a esta topología en ideal para distancias medias y largas como en unión de edificios. Debido a su alto costo solo se usa para interconectar áreas vitales, las demás conexiones de oficinas y domésticas se sigue usando cable UTP o bien WiFi (inalámbrico) razón por la cual se encuentran redes con mezcla de topologías según las necesidades. En la topología lógica tenemos. Broadcast: simplemente que cada host (equipo) envía sus datos hacia todos los demás hosts del medio de red. Las estaciones no siguen ningún orden para utilizar la red, el orden es el que primero entra, el primero que sirve. Esta es la forma en que funciona Ethernet.
  • 4. Transmisión de tokens: la transmisión de tokens controla el acceso a la red mediante la transmisión de token (testigo) electrónico a cada host de forma secuencial. Cuando un host recibe el token, eso significa que el host puede enviar datos a través de la red. Si el host no tiene ningún dato para enviar, transmite el token al siguiente host y el proceso se vuelve a repetir. ii) Ancho de banda El ancho de banda se define como la cantidad de información que puede fluir a través de una conexión de red en un período dado Es esencial comprender el concepto de ancho de banda al estudiar networking, por las siguientes cuatro razones: 1. El ancho de banda es finito. En otras palabras, independientemente del medio que se utilice para construir la red, existen límites para la capacidad de la red para transportar información. El ancho de banda está limitado por las leyes de la física y por las tecnologías empleadas para colocar la información en los medios. Por ejemplo, el ancho de banda de un módem convencional está limitado a alrededor de 56 kpbs por las propiedades físicas de los cables telefónicos de par trenzado y por la tecnología de módems. No obstante, las tecnologías empleadas por DSL utilizan los mismos cables telefónicos de par trenzado, y sin embargo DSL ofrece un ancho de banda mucho mayor que los módems convencionales. Esto demuestra que a veces es difícil definir los límites impuestos por las mismas leyes de la física. La fibra óptica posee el potencial físico para proporcionar un ancho de banda prácticamente ilimitado. Aun así, el ancho de banda de la fibra óptica no se puede aprovechar en su
  • 5. totalidad, en tanto no se desarrollen tecnologías que aprovechen todo su potencial. 2. El ancho de banda no es gratuito. Es posible adquirir equipos para una red de área local (LAN) capaz de brindar un ancho de banda casi ilimitado durante un período extendido de tiempo. Para conexiones de red de área amplia (WAN), casi siempre hace falta comprar el ancho de banda de un proveedor de servicios. En ambos casos, comprender el significado del ancho de banda, y los cambios en su demanda a través del tiempo, pueden ahorrarle importantes sumas de dinero a un individuo o a una empresa. Un administrador de red necesita tomar las decisiones correctas con respecto al tipo de equipo y servicios que debe adquirir. 3. El ancho de banda es un factor clave a la hora de analizar el rendimiento de una red, diseñar nuevas redes y comprender la Internet. Un profesional de networking debe comprender el fuerte impacto del ancho de banda y la tasa de transferencia en el rendimiento y el diseño de la red. La información fluye en una cadena de bits de un computador a otro en todo el mundo. Estos bits representan enormes cantidades de información que fluyen de ida y de vuelta a través del planeta en segundos, o menos. En cierto sentido, puede ser correcto afirmar que la Internet es puro ancho de banda. 4. La demanda de ancho de banda no para de crecer. No bien se construyen nuevas tecnologías e infraestructuras de red para brindar mayor ancho de banda, se crean nuevas aplicaciones que aprovechan esa mayor capacidad. La entrega de contenidos de medios enriquecidos a través de la red, incluyendo video y audio fluido, requiere muchísima cantidad de ancho de banda. Hoy se instalan comúnmente sistemas telefónicos IP en lugar de los tradicionales sistemas de voz, lo que contribuye a una mayor necesidad de ancho de banda. Un profesional
  • 6. de networking exitoso debe anticiparse a la necesidad de mayor ancho de banda y actuar en función de eso. iii) Unidades de ancho de banda En los sistemas digitales, la unidad básica del ancho de banda es bits por segundo (bps). El ancho de banda es la medición de la cantidad de información, o bits, que puede fluir desde un lugar hacia otro en un período de tiempo determinado, o segundos. Aunque el ancho de banda se puede describir en bits por segundo, se suelen usar múltiplos de bits por segundo. En otras palabras, el ancho de banda de una red generalmente se describe en términos de miles de bits por segundo (kbps), millones de bits por segundo (Mbps), miles de millones de bits por segundo (Gbps) y billones de bits por segundo (Tbps). Limitaciones El ancho de banda varía según el tipo de medio, además de las tecnologías LAN y WAN utilizadas. La física de los medios fundamenta algunas de las diferencias. Las señales se transmiten a través de cables de cobre de par trenzado, cables coaxiales, fibras ópticas, y por el aire. Las diferencias físicas en las formas en que se transmiten las señales son las que generan las limitaciones fundamentales en la capacidad que posee un medio dado para transportar información. No obstante, el verdadero ancho de banda de una red queda determinado por una combinación de los medios físicos y las tecnologías seleccionadas para señalizar y detectar señales de red. Tasa de transferencia El ancho de banda es la medida de la cantidad de información que puede atravesar la red en un período dado de tiempo. Por lo tanto, la cantidad de ancho de banda disponible es un punto crítico de la especificación de la red.
  • 7. Una LAN típica se podría construir para brindar 100 Mbps a cada estación de trabajo individual, pero esto no significa que cada usuario pueda realmente mover cien megabits de datos a través de la red por cada segundo de uso. Esto sólo podría suceder bajo las circunstancias más ideales. El concepto de tasa de transferencia nos ayudará a entender el motivo. La tasa de transferencia se refiere a la medida real del ancho de banda, en un momento dado del día, usando rutas de Internet específicas, y al transmitirse un conjunto específico de datos. Desafortunadamente, por varios motivos, la tasa de transferencia a menudo es mucho menor que el ancho de banda digital máximo posible del medio utilizado. A continuación se detallan algunos de los factores que determinan la tasa de transferencia: • Dispositivos de internetworking • Tipo de datos que se transfieren • Topología de la red • Cantidad de usuarios en la red • Computador del usuario • Computador servidor • Estado de la alimentación Cálculo del tiempo de la tasa de transferencia. Aplicando la fórmula tiempo de transferencia = tamaño del archivo / ancho de banda (T=Tm/AB), un administrador de red puede estimar varios de los importantes componentes del rendimiento de una red. Si se conoce el tamaño típico de un archivo para una aplicación dada, al dividir el tamaño del archivo por el ancho de banda de la red, se obtiene una estimación del tiempo más rápido en el cual se puede transferir el archivo.