SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO
POR:
SEBASTIAN
ZAMBRANO
11-3
REDES DE
COMPUTADORA
 Es un conjunto de equipos informáticos conectados entre si
por medio de dispositivos físicos que envían y reciben datos,
con la finalidad de compartir información.
QUE ES?
 Se distinguen diferentes tipos de redes(privadas) según su
tamaño(en cuanto a la cantidad de equipos), su velocidad de
transferencia de datos y su alcance. Las redes privadas
pertenecen a una misma organización. Generalmente se dice
que existen 3 categorías de redes:
TIPOS DE REDES
 Red de Area Local. Es un conjunto de equipos que pertenecen
a la misma organización y están conectados dentro de un
área geográfica pequeña mediante una red, generalmente con
la misma tecnología(la mas utilizada es Ethernet)
LAN
 Red de Area Metropolitana que conecta diversas LAN cercana
geográficamente(en un área de alrededor de 50 KM) entre si a
alta velocidad.
MAN
 Red de área Extensa que conecta múltiples LAN entre si a
través de grandes distancias geográficas. La velocidad
disponible en una WAN varia según el costo de las
conexiones(que aumenta con la distancia) y puede ser baja.
 La WAN mas conocida es internet.
WAN
 Es una red de computadora utilizada para la comunicación
entre los dispositivos de información de la computadora y
diferentes tecnologías cerca de una persona.
PAN
 Es una red de computadoras que conecta redes de área local
a través de un área geográfica limitada. Más grande que una
red de área local, pero más pequeña que una red de área
amplia.
CAN
 se utiliza en informática para designar la conexión de nodos
que se da por medio de ondas electromagnéticas, sin
necesidad de una red cableada o alámbrica. La transmisión y
la recepción se realizan a través de puertos. Hay 3 tipos de
redes inalámbricas que son: WPAN, WMAN, WWAN.
REDES INALAMBRICAS
 La topología de red es la disposición física en la que se
conecta una red de ordenadores. Si una red tiene diversas
topologías se la llama mixta. Las topologías más comunes
son:
TOPOLOGIA DE REDES
 Es una tecnología de acceso a redes que se basa en el
principio de comunicación sucesiva, es decir, cada equipo de
la red tiene la oportunidad de comunicarse en determinado
momento. Un Token (o paquete de datos) circula en bucle de
un equipo a otro, y determina qué equipo tiene derecho a
transmitir información. Cuando un equipo tiene el Token
puede transmitir durante un período de tiempo determinado.
Después, el Token pasa al equipo siguiente.
RED EN ANILLO
 Para incrementar la fiabilidad y flexibilidad de la red, cada
dispositivo de red forma parte de dos topologías de anillo
independiente. La topología de anillo doble actúa como si
fueran dos anillos independientes, de los cuales se usa
solamente uno por vez.
RED DE DOBLE ANILLO
 Es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas
salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un
nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o
switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una
variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica
interrupción en las comunicaciones.
RED EN ARBOL
 Una red de malla es un diseño descentralizado en el cual cada
nodo de la red se conecta al menos a otros dos nodos. los
nodos de esta red pueden "hablar" directamente entre sí sin
necesidad de la ayuda de una conexión a internet. Una gran
ventaja de esta topología descentralizada es que no puede
haber un único punto de fallo.
RED EN MALLA
 La red totalmente conexa es una topología muy eficaz ya que
esta unida totalmente todos los nodos aquí se muestra las
topologías que al unirlas nos da una totalmente conexa. En
caso de que uno de los cableados se llegue a dañar de algún
nodo la información no se vera afectada para los demás
nodos.
RED CONEXA
 Las topologías mixtas son aquellas en las que se aplica una
mezcla entre alguna de las otras topologías : bus, estrella o
anillo. Principalmente podemos encontrar dos topologías
mixtas: Estrella - Bus y Estrella - Anillo.
RED MIXTA
 Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están
conectadas directamente a un punto central y todas las
comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de
éste. Dado su transmisión, una red en estrella activa tiene un
nodo central activo que normalmente tiene los medios para
prevenir problemas relacionados con el eco.
RED ESTRELLA
 Se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones
(denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los
diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos
comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
RED BUS
 Una red de computadoras esta conectada tanto por hardware
como por software. El hardware incluye tanto las tarjetas de
interfaz de red como los cables que las unen, y el software
incluye los controladores (programas que se utilizan para
gestionar los dispositivos y el sistema operativo de red que
gestiona la red).
COMPONENTES DE UNA RED
 Sistema de Cableado : El sistema de la red esta constituido por
el cable utilizado para conectar entre si el servidor y las
estaciones de trabajo.
 Servidor : este ejecuta el sistema operativo de red y ofrece los
servicios de red a las estaciones de trabajo. Estaciones de
Trabajo : Cuando una computadora se conecta a una red, la
primera se convierte en un nodo de la ultima y se puede tratar
como una estación de trabajo o cliente.
 Tarjetas o Placas de Interfaz de Red : Toda computadora que se
conecta a una red necesita de una tarjeta de interfaz de red que
soporte un esquema de red especifico, como Ethernet, ArcNet o
Token Ring. El cable de red se conectara a la parte trasera de la
tarjeta.
 Estaciones de Trabajo: Cuando una computadora se conecta a
una red, la primera se convierte en un nodo de la última y se
puede tratar como una estación de trabajo o cliente.
HARDWARE
 Dispositivo que se encarga de la comunicación entre equipos
a través de la línea telefónica, traduciendo señales digitales
en analógicas y viceversa.
MODEM
 Es un dispositivo de interconexión utilizado para conectar
equipos en red formando lo que se conoce como una red de
área local (LAN) y cuyas especificaciones técnicas siguen el
estándar conocido como Ethernet
SWITCHER
 Es el dispositivo que permite centralizar el cableado de una
red de computadoras, para luego poder ampliarla.
HUB
 Recoge la señal que recibe y la amplifica con el fin de ampliar
el rango de la señal.
REPETIDOR
 Es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red
o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en
enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es
decir, interconectar subredes
ROUTER
 INTRANET: es una red informática que utiliza la tecnología del
Protocolo de Internet para compartir información, sistemas
operativos o servicios de computación dentro de una
organización.
ELEMENTOS DEL SOFTWARE
 Permite la interconexión de ordenadores para poder acceder a
los servicios y recursos, hardware y software, creando redes
de computadoras.
SISTEMA OPERATIVO DE RED
 También conocida como ciberseguridad o seguridad de tecnologías de la
información, es el área de la informática que se enfoca en la protección de
la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y,
especialmente, la información contenida o circulante. Para ello existen una
serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes
concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la
información. La seguridad informática comprende software (bases de
datos, metadatos, archivos), hardware y todo lo que la organización valore
y signifique un riesgo si esta información confidencial llega a manos de
otras personas, convirtiéndose, por ejemplo, en información privilegiada .
SISTEMAS DE SEGURIDAD
 El concepto de protocolo de red se utiliza en el contexto de la
informática para nombrar a las normativas y los criterios que
fijan cómo deben comunicarse los diversos componentes de
un cierto sistema de interconexión.
PROTOCOLOS
 AppleTalk es un protocolo propietario que se utiliza para
conectar ordenadores Macintosh de Applet en redes locales.
LocalTalk es un sistema de cableado fácilmente configurable
que permite conectar estaciones de trabajo y otros
dispositivos, como impresoras o escáner, a un entorno de red
Appletalk. LocalTalk se estructura en una topología de bus y
su operación la gestiona el LocalTalk Link Access Protocolo
APPLE TALK
 Con el uso de protocolo TCP, las aplicaciones pueden
comunicarse en forma segura (gracias al de acuse de recibo -
ACK- del protocolo TCP) independientemente de las capas
inferiores. Esto significa que los routers (que funcionan en la
capa de Internet) sólo tiene que enviar los datos en forma de
datagrama, sin preocuparse con el monitoreo de datos porque
esta función la cumple la capa de transporte (o más
específicamente el protocolo TCP).
PROTOCOLO TCP
 Es un protocolo de comunicación de datos digitales
clasificado funcionalmente en la capa de red según el modelo
internacional OSI.Su función principal es el uso bidireccional
en origen o destino de comunicación para transmitir datos
mediante un protocolo no orientado a conexión que transfiere
paquetes conmutados a través de distintas redes físicas
previamente enlazadas según la norma OSI de enlace de
datos.
PROTOCOLO IP
 Es un protocolo de nivel de red sin encaminamiento y
bastante sencillo utilizado como una de las capas en las
primeras redes de Microsoft. NetBIOS sobre NetBEUI es
utilizado por muchos sistemas operativos desarrollados en los
1990, como LAN Manager, LAN Server, Windows 3.x, Windows
95 y Windows NT.
NETBEUI
 IPX: Es un protocolo de datagramas rápido orientado a
comunicaciones sin conexión que se encarga de transmitir
datos a través de la red, incluyendo en cada paquete la
dirección de destino.
 SPX: Es un protocolo fiable basado en comunicaciones con
conexión y se encarga de controlar la integridad de los
paquetes y confirmar los paquetes recibidos a través de una
red.
IPX/SPX
 La gran mayoría de la redes están conectadas por algún tipo
de cableado, que actúa como medio de transmisión por donde
pasan las señales entre los equipos. Hay disponibles una gran
cantidad de tipos de cables para cubrir las necesidades y
tamaños de las diferentes redes, desde las más pequeñas a
las más grandes.
TIPOS DE CABLEADO PARA UNA RED
 Es un cable coaxial flexible de unos 0,64 cm de grueso. Se
puede utilizar para la mayoría de los tipos de redes, es un
cable flexible y fácil de manejar. Puede soportar una señal de
una distancia aproximada de 185 m, antes que la señal
comience a sufrir atenuación.
CABLE FINO THINNET
 Es un coaxial rígido de 1,27 cm a veces se le denomina
ETHERNET estándar debido que fue el primer tipo de cable
con la red Ethernet. Cuando mayor sea el grosor del núcleo de
cobre, más lejos puede transportar las señales. Puede llevar
una señal de 500 metros. Se utiliza como enlace central o
backbone para conectar redes pequeñas basadas en thinnet.
CABLE GRUESO TICKNET
 Con la especificación 10baset, es el tipo mas conocido de
cable par trenzado y ha sido el cableado LAN mas utilizado. El
segmento máximo de longitud de cable es de 100 metros.
Consta de 2 hilos de cobre aislados las especificaciones
dictan el numero de entrelazados permitidos por pie de cable;
el numero de entrelazados depende del objetivo con el que se
instale el cable.
CABLE DE PAR TRENZADO SIN
APANTALLAR (UTP)
 Utiliza una envoltura con cobre trenzado, más protectora de
mayor calidad que la usada en el cable utp. Stp también
utiliza una lámina rodeando cada uno de los pares de hilos,
ofrece un excelente apantallamiento en los stp para proteger
los datos transmitidos de intermodulaciones exteriores, lo
permite soportar mayores tasas de transmisión que los utp a
distancias mayores.
CABLE DE PAR TRENZADO APANTALLADO
(STP)
 Este las señales que se transportan son señales digitales de
datos en forma de pulsos modulados de luz. Es apropiado
para transmitir datos a velocidades muy altas y con grandes
capacidades. Consta de un cilindro de vidrio externamente
delgado, denominado núcleo, recubierto por una capa de
vidrio concéntrica llamada revestimiento a veces son de
plástico.
CABLE DE FIBRA OPTICA

Más contenido relacionado

PPTX
Jessica andrea2
PPTX
Red de una computadora
ODP
Redes locales por dylan y lautaro
PPTX
Redes informaticas.
DOCX
trabajo de nti
DOCX
Redes
DOCX
RedesUTA
DOCX
AMIGOS UTA
Jessica andrea2
Red de una computadora
Redes locales por dylan y lautaro
Redes informaticas.
trabajo de nti
Redes
RedesUTA
AMIGOS UTA

La actualidad más candente (17)

PPTX
Redes de computadoras
PPTX
Redes de Computadores
PPTX
RED DE COMPUTADORAS
PPTX
Redes parte 2
PPTX
PPSX
Redes de Computadoras
PPT
Introduccion a la red de computadores
PPTX
Tipos de redes
PPSX
Redes de computadoras
PPTX
Conseptos basicos de redes e internet
PPTX
Redes de computadora
PPT
TopologíAs De Redes
PPTX
Redes de computadoras
PDF
Concepto de redes
DOCX
Redes psicologia
DOCX
Duban romario rojas oquendo y carolina agudelo sanhez 11 1
PPTX
Redes de computadora
Redes de computadoras
Redes de Computadores
RED DE COMPUTADORAS
Redes parte 2
Redes de Computadoras
Introduccion a la red de computadores
Tipos de redes
Redes de computadoras
Conseptos basicos de redes e internet
Redes de computadora
TopologíAs De Redes
Redes de computadoras
Concepto de redes
Redes psicologia
Duban romario rojas oquendo y carolina agudelo sanhez 11 1
Redes de computadora
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Gabriela mistral (1)
PPTX
Synergy media
PPTX
таблица деления на 4
PPTX
Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...
PDF
Budget in brief_2016_17
PPTX
открытый урок
PDF
Wealth Engineering by S R Srinivasan
DOCX
JOBRESUME
PDF
Dmexco 2016 publicis media recapitulacion
DOC
My File
PDF
6 Helpful Negotiation Techniques
PDF
2ปฏิทินรายเดือน
DOC
Victor Garcia
PPTX
Презентация мобильного приложения PKM TeleSmile
PDF
Arshad Jan CV
PDF
project
PPTX
MWA30 Chapter 2
DOCX
Anatomía del pie tobillo
DOC
PDF
BeSmart - Week 5 Dampak Positif & Negatif
Gabriela mistral (1)
Synergy media
таблица деления на 4
Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...
Budget in brief_2016_17
открытый урок
Wealth Engineering by S R Srinivasan
JOBRESUME
Dmexco 2016 publicis media recapitulacion
My File
6 Helpful Negotiation Techniques
2ปฏิทินรายเดือน
Victor Garcia
Презентация мобильного приложения PKM TeleSmile
Arshad Jan CV
project
MWA30 Chapter 2
Anatomía del pie tobillo
BeSmart - Week 5 Dampak Positif & Negatif
Publicidad

Similar a Redes de computadora (20)

PPTX
Redes de computadoras
PPTX
Redes de computadora
PPTX
Redes de Computadores
PPTX
REDES DE COMPUTADORES
DOC
PPTX
Proyecto ps2 alan argueta cei16001807
PPTX
Redes de computadores
PPTX
Redes de computadoras
PPTX
Redes de computadoras
PDF
Red de-computadoras-angie-balouk
PPTX
Redes de computadores
PPT
PPTX
Redes de computadoras
PDF
Red de computadoras
PPTX
PDF
Redes de computadoras
PPTX
Redes de computadoras
PPT
PPTX
Redes de computadoras
PPTX
Redes de computadoras 2
Redes de computadoras
Redes de computadora
Redes de Computadores
REDES DE COMPUTADORES
Proyecto ps2 alan argueta cei16001807
Redes de computadores
Redes de computadoras
Redes de computadoras
Red de-computadoras-angie-balouk
Redes de computadores
Redes de computadoras
Red de computadoras
Redes de computadoras
Redes de computadoras
Redes de computadoras
Redes de computadoras 2

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Control de calidad en productos de frutas
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410

Redes de computadora

  • 2.  Es un conjunto de equipos informáticos conectados entre si por medio de dispositivos físicos que envían y reciben datos, con la finalidad de compartir información. QUE ES?
  • 3.  Se distinguen diferentes tipos de redes(privadas) según su tamaño(en cuanto a la cantidad de equipos), su velocidad de transferencia de datos y su alcance. Las redes privadas pertenecen a una misma organización. Generalmente se dice que existen 3 categorías de redes: TIPOS DE REDES
  • 4.  Red de Area Local. Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña mediante una red, generalmente con la misma tecnología(la mas utilizada es Ethernet) LAN
  • 5.  Red de Area Metropolitana que conecta diversas LAN cercana geográficamente(en un área de alrededor de 50 KM) entre si a alta velocidad. MAN
  • 6.  Red de área Extensa que conecta múltiples LAN entre si a través de grandes distancias geográficas. La velocidad disponible en una WAN varia según el costo de las conexiones(que aumenta con la distancia) y puede ser baja.  La WAN mas conocida es internet. WAN
  • 7.  Es una red de computadora utilizada para la comunicación entre los dispositivos de información de la computadora y diferentes tecnologías cerca de una persona. PAN
  • 8.  Es una red de computadoras que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada. Más grande que una red de área local, pero más pequeña que una red de área amplia. CAN
  • 9.  se utiliza en informática para designar la conexión de nodos que se da por medio de ondas electromagnéticas, sin necesidad de una red cableada o alámbrica. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos. Hay 3 tipos de redes inalámbricas que son: WPAN, WMAN, WWAN. REDES INALAMBRICAS
  • 10.  La topología de red es la disposición física en la que se conecta una red de ordenadores. Si una red tiene diversas topologías se la llama mixta. Las topologías más comunes son: TOPOLOGIA DE REDES
  • 11.  Es una tecnología de acceso a redes que se basa en el principio de comunicación sucesiva, es decir, cada equipo de la red tiene la oportunidad de comunicarse en determinado momento. Un Token (o paquete de datos) circula en bucle de un equipo a otro, y determina qué equipo tiene derecho a transmitir información. Cuando un equipo tiene el Token puede transmitir durante un período de tiempo determinado. Después, el Token pasa al equipo siguiente. RED EN ANILLO
  • 12.  Para incrementar la fiabilidad y flexibilidad de la red, cada dispositivo de red forma parte de dos topologías de anillo independiente. La topología de anillo doble actúa como si fueran dos anillos independientes, de los cuales se usa solamente uno por vez. RED DE DOBLE ANILLO
  • 13.  Es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. RED EN ARBOL
  • 14.  Una red de malla es un diseño descentralizado en el cual cada nodo de la red se conecta al menos a otros dos nodos. los nodos de esta red pueden "hablar" directamente entre sí sin necesidad de la ayuda de una conexión a internet. Una gran ventaja de esta topología descentralizada es que no puede haber un único punto de fallo. RED EN MALLA
  • 15.  La red totalmente conexa es una topología muy eficaz ya que esta unida totalmente todos los nodos aquí se muestra las topologías que al unirlas nos da una totalmente conexa. En caso de que uno de los cableados se llegue a dañar de algún nodo la información no se vera afectada para los demás nodos. RED CONEXA
  • 16.  Las topologías mixtas son aquellas en las que se aplica una mezcla entre alguna de las otras topologías : bus, estrella o anillo. Principalmente podemos encontrar dos topologías mixtas: Estrella - Bus y Estrella - Anillo. RED MIXTA
  • 17.  Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste. Dado su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco. RED ESTRELLA
  • 18.  Se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí. RED BUS
  • 19.  Una red de computadoras esta conectada tanto por hardware como por software. El hardware incluye tanto las tarjetas de interfaz de red como los cables que las unen, y el software incluye los controladores (programas que se utilizan para gestionar los dispositivos y el sistema operativo de red que gestiona la red). COMPONENTES DE UNA RED
  • 20.  Sistema de Cableado : El sistema de la red esta constituido por el cable utilizado para conectar entre si el servidor y las estaciones de trabajo.  Servidor : este ejecuta el sistema operativo de red y ofrece los servicios de red a las estaciones de trabajo. Estaciones de Trabajo : Cuando una computadora se conecta a una red, la primera se convierte en un nodo de la ultima y se puede tratar como una estación de trabajo o cliente.  Tarjetas o Placas de Interfaz de Red : Toda computadora que se conecta a una red necesita de una tarjeta de interfaz de red que soporte un esquema de red especifico, como Ethernet, ArcNet o Token Ring. El cable de red se conectara a la parte trasera de la tarjeta.  Estaciones de Trabajo: Cuando una computadora se conecta a una red, la primera se convierte en un nodo de la última y se puede tratar como una estación de trabajo o cliente. HARDWARE
  • 21.  Dispositivo que se encarga de la comunicación entre equipos a través de la línea telefónica, traduciendo señales digitales en analógicas y viceversa. MODEM
  • 22.  Es un dispositivo de interconexión utilizado para conectar equipos en red formando lo que se conoce como una red de área local (LAN) y cuyas especificaciones técnicas siguen el estándar conocido como Ethernet SWITCHER
  • 23.  Es el dispositivo que permite centralizar el cableado de una red de computadoras, para luego poder ampliarla. HUB
  • 24.  Recoge la señal que recibe y la amplifica con el fin de ampliar el rango de la señal. REPETIDOR
  • 25.  Es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes ROUTER
  • 26.  INTRANET: es una red informática que utiliza la tecnología del Protocolo de Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de computación dentro de una organización. ELEMENTOS DEL SOFTWARE
  • 27.  Permite la interconexión de ordenadores para poder acceder a los servicios y recursos, hardware y software, creando redes de computadoras. SISTEMA OPERATIVO DE RED
  • 28.  También conocida como ciberseguridad o seguridad de tecnologías de la información, es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante. Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. La seguridad informática comprende software (bases de datos, metadatos, archivos), hardware y todo lo que la organización valore y signifique un riesgo si esta información confidencial llega a manos de otras personas, convirtiéndose, por ejemplo, en información privilegiada . SISTEMAS DE SEGURIDAD
  • 29.  El concepto de protocolo de red se utiliza en el contexto de la informática para nombrar a las normativas y los criterios que fijan cómo deben comunicarse los diversos componentes de un cierto sistema de interconexión. PROTOCOLOS
  • 30.  AppleTalk es un protocolo propietario que se utiliza para conectar ordenadores Macintosh de Applet en redes locales. LocalTalk es un sistema de cableado fácilmente configurable que permite conectar estaciones de trabajo y otros dispositivos, como impresoras o escáner, a un entorno de red Appletalk. LocalTalk se estructura en una topología de bus y su operación la gestiona el LocalTalk Link Access Protocolo APPLE TALK
  • 31.  Con el uso de protocolo TCP, las aplicaciones pueden comunicarse en forma segura (gracias al de acuse de recibo - ACK- del protocolo TCP) independientemente de las capas inferiores. Esto significa que los routers (que funcionan en la capa de Internet) sólo tiene que enviar los datos en forma de datagrama, sin preocuparse con el monitoreo de datos porque esta función la cumple la capa de transporte (o más específicamente el protocolo TCP). PROTOCOLO TCP
  • 32.  Es un protocolo de comunicación de datos digitales clasificado funcionalmente en la capa de red según el modelo internacional OSI.Su función principal es el uso bidireccional en origen o destino de comunicación para transmitir datos mediante un protocolo no orientado a conexión que transfiere paquetes conmutados a través de distintas redes físicas previamente enlazadas según la norma OSI de enlace de datos. PROTOCOLO IP
  • 33.  Es un protocolo de nivel de red sin encaminamiento y bastante sencillo utilizado como una de las capas en las primeras redes de Microsoft. NetBIOS sobre NetBEUI es utilizado por muchos sistemas operativos desarrollados en los 1990, como LAN Manager, LAN Server, Windows 3.x, Windows 95 y Windows NT. NETBEUI
  • 34.  IPX: Es un protocolo de datagramas rápido orientado a comunicaciones sin conexión que se encarga de transmitir datos a través de la red, incluyendo en cada paquete la dirección de destino.  SPX: Es un protocolo fiable basado en comunicaciones con conexión y se encarga de controlar la integridad de los paquetes y confirmar los paquetes recibidos a través de una red. IPX/SPX
  • 35.  La gran mayoría de la redes están conectadas por algún tipo de cableado, que actúa como medio de transmisión por donde pasan las señales entre los equipos. Hay disponibles una gran cantidad de tipos de cables para cubrir las necesidades y tamaños de las diferentes redes, desde las más pequeñas a las más grandes. TIPOS DE CABLEADO PARA UNA RED
  • 36.  Es un cable coaxial flexible de unos 0,64 cm de grueso. Se puede utilizar para la mayoría de los tipos de redes, es un cable flexible y fácil de manejar. Puede soportar una señal de una distancia aproximada de 185 m, antes que la señal comience a sufrir atenuación. CABLE FINO THINNET
  • 37.  Es un coaxial rígido de 1,27 cm a veces se le denomina ETHERNET estándar debido que fue el primer tipo de cable con la red Ethernet. Cuando mayor sea el grosor del núcleo de cobre, más lejos puede transportar las señales. Puede llevar una señal de 500 metros. Se utiliza como enlace central o backbone para conectar redes pequeñas basadas en thinnet. CABLE GRUESO TICKNET
  • 38.  Con la especificación 10baset, es el tipo mas conocido de cable par trenzado y ha sido el cableado LAN mas utilizado. El segmento máximo de longitud de cable es de 100 metros. Consta de 2 hilos de cobre aislados las especificaciones dictan el numero de entrelazados permitidos por pie de cable; el numero de entrelazados depende del objetivo con el que se instale el cable. CABLE DE PAR TRENZADO SIN APANTALLAR (UTP)
  • 39.  Utiliza una envoltura con cobre trenzado, más protectora de mayor calidad que la usada en el cable utp. Stp también utiliza una lámina rodeando cada uno de los pares de hilos, ofrece un excelente apantallamiento en los stp para proteger los datos transmitidos de intermodulaciones exteriores, lo permite soportar mayores tasas de transmisión que los utp a distancias mayores. CABLE DE PAR TRENZADO APANTALLADO (STP)
  • 40.  Este las señales que se transportan son señales digitales de datos en forma de pulsos modulados de luz. Es apropiado para transmitir datos a velocidades muy altas y con grandes capacidades. Consta de un cilindro de vidrio externamente delgado, denominado núcleo, recubierto por una capa de vidrio concéntrica llamada revestimiento a veces son de plástico. CABLE DE FIBRA OPTICA