SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Sigifredo Meléndez Hernández
WIFI
Ing. Sigifredo Meléndez Hernández
Las redes WLAN utilizan ondas electromagnéticas de radio para enlazar los
equipos conectados a la red, en lugar de cables de cobre o fibra que se utilizan en
las LAN cableadas.
Su función principal de la de proporcionar conectividad y acceso a las redes
cableadas, como si de una extensión de éstas últimas se tratara, pero con al
flexibilidad y movilidad de las comunicaciones inalámbricas.
En junio de 1997 se concluye el estandar para redes wifi denominado IEEEE
802.11 donde se proporciona las especificaciones físicas y lógicas para su
implementación.
Estándares Wifi (802.11)
Ing. Sigifredo Meléndez Hernández
• 802.11a : soporta velocidades de hasta 54Mbps, opera dentro de los 5Ghz .
Sus ventajas son la velocidad y la ausencia de interferencias debido a que
otras tecnologías inalámbricas no usan la misma frecuencia. Su
desventaja es la no compatibilidad con los demás estándares b y g.
• 802.11b: soporta velocidades de hasta 11 Mbps (22Mbps Modo Turbo), opera
dentro de los 2.4 Ghz. Está expuesta a muchas interferencias debido a
dispositivos inalámbricos que usan la misma frecuencia.
• 802.11g: compatible con los anteriores debido a que usa la frecuencia de
2.4Ghz, ofreciendo velocidades de hasta 54Mbps (108Mbps Modo turbo).
Expuesta a las mismas interferencias de la b.
• 802.11n: compatible con los anteriores ya que opera tanto en la frecuencia de
2.4Ghz como en la de 5Ghz. Utiliza la tecnología MIMO para mejoramiento
de la señal. Alcanza velocidades de hasta 300Mbps. A diferencia de las
anteriores utiliza una antena para Tx y otra para Rx.
Dispositivos Wifi (802.11)
Ing. Sigifredo Meléndez Hernández
• Tarjeta de Red Inalámbrica : Se encargan de Tx y Rx. Podemos encontrar
desde velocidades de 54Mbps a 108Mbps. Traen una antena externa o interna
desacoplable. Podemos encontrar 3 tipos: PCI, USB Y PCMCIA.
• Access Point (AP): Concentra la señal de los nodos inalámbricos. Permite
configurar redes inalámbricas de buen alcance, seguras y de alta velocidad.
Tiene varios modos de operación: AP, Cliente, WDS, WDS-AP y Repetidor.
Trabaja con velocidades de 54Mbps a 108Mbps. Pose una o dos antenas las
cuales se pueden reemplazar por unas de mayor ganancia.
• Router Inalámbrico: Brinda conectividad a internet mediante cable e
inalámbrico debido al AP que lo integra. Puede hacer diferentes restricciones.
Existe una variación conocida como Router DSL que además de lo anterior
nos conecta a Internet por línea telefónica.
• Antenas: Se encargan de amplificar la señal para dar un mayor alcance a la
red. Representando más del 50% de la calidad de transmisión inalámbrica.
Dispositivos Wifi (802.11)
Ing. Sigifredo Meléndez Hernández
Existen diferentes marcas y modelos de dispositivos, aquí algunos
ejemplos.
Topologías Wifi (802.11)
Ing. Sigifredo Meléndez Hernández
Se pueden encontrar 2 tipos de topologías básicas de configuración:
•Modo AD - HOC: Es la configuración más sencilla. No hay nodo central. Solo
es necesario estaciones con tarjetas de red inalámbricas. Una vez instaladas en
los PC se utiliza el software de configuración del fabricante o del sistema para
configurarlas en el modo ad-hoc, definiendo el identificador común que
utilizarán (SSID)
•Modo Infraestructura: Esta configuración utiliza un nodo central (AP) al cual
se conectan estaciones inalámbricas. La configuración formada por el punto de
acceso y las estaciones ubicadas dentro del área de cobertura se llama conjunto
de servicio básico o BSS. Estos forman una célula. Cada BSS se identifica a través
de un BSSID (identificador de BSS) que es un identificador de 6 bytes (48 bits).
Un AP puede soportar un pequeño grupo de usuarios, funcionando en un rango
de al menos 30 mts y hasta cientos de mts.
Topologías Wifi (802.11)
Ing. Sigifredo Meléndez Hernández
Se pueden encontrar 2 tipos de topologías básicas de configuración:
Modo Infraestructura
Modo Ad - Hoc

Más contenido relacionado

PPTX
Redes Inalambricas
PPTX
Redes_Inalambricas
PPTX
Practica1
PPTX
Practica 1 Configuración de la infraestructura de redes LAN inalambricas.
PPTX
Router inalambrico jenny
PPTX
Trabajo final Router Inalambrico Jenny
PPTX
PresentacióN1.Pptx
ODP
Redes inalambricas wlan
Redes Inalambricas
Redes_Inalambricas
Practica1
Practica 1 Configuración de la infraestructura de redes LAN inalambricas.
Router inalambrico jenny
Trabajo final Router Inalambrico Jenny
PresentacióN1.Pptx
Redes inalambricas wlan

La actualidad más candente (14)

PPTX
Redes tpa
PPTX
wifi y token ring
DOCX
Redes 2020
PPTX
Red lan
DOCX
Estandares protocolo 802.11
PPTX
Routers inalámbricos
PPTX
Protafolio de evidencia 2
PPTX
Estándares inalámbricos
PPTX
Elementos que componen una red inalambrica
PPTX
proyecto wifi
PPTX
1 Configuración de dispositivos de red inalambricas
PPTX
Presentación1
PPTX
Redes inalámbricas lan
PPTX
Presentacion redes
Redes tpa
wifi y token ring
Redes 2020
Red lan
Estandares protocolo 802.11
Routers inalámbricos
Protafolio de evidencia 2
Estándares inalámbricos
Elementos que componen una red inalambrica
proyecto wifi
1 Configuración de dispositivos de red inalambricas
Presentación1
Redes inalámbricas lan
Presentacion redes
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Tutoríal wifi 2
DOCX
Redes y componentes de la computadora
PDF
Curso Gratis Redes InaláMbricas
PDF
05 introduccion a-las_redes_wi_fi-es-v2.3
PPTX
Sistema de impresión
PPTX
Mapa pueblos originarios de chile
PPT
D-Link: Seguridad Wifi
PDF
Redes wifi 2012
DOC
Esquema pueblos originarios
DOCX
Cuadro de los pueblos originarios
Tutoríal wifi 2
Redes y componentes de la computadora
Curso Gratis Redes InaláMbricas
05 introduccion a-las_redes_wi_fi-es-v2.3
Sistema de impresión
Mapa pueblos originarios de chile
D-Link: Seguridad Wifi
Redes wifi 2012
Esquema pueblos originarios
Cuadro de los pueblos originarios
Publicidad

Similar a Redes Inalámbricas WIFI (20)

PPT
Redesinalambricasnuevo
PPTX
Redes Comunicacion por medios Inalambricos
PPTX
Redes comunicacion inalambrica 2
PPT
Exposicion de bios alvaro v
DOCX
Wifi1
PPTX
Yule modalidad
PPTX
Trabajo practico numero 6
PPTX
Wlan
PPTX
Wlan mejorada
PPT
Redes Wireless
PPTX
Red Wifi
ODP
WI-FI
ODP
Trabajo final wi fi
PPTX
TECNOLOGIAS WIFI PARA EDUCACION SUPERIORpptx
PPT
WLAN IEEE 802.11 Y WI-MAX
DOCX
CU3CM60-EQUIPO1-WIFI
ODP
Redes inalambricas wlan
ODP
Redes inalambricas wlan
Redesinalambricasnuevo
Redes Comunicacion por medios Inalambricos
Redes comunicacion inalambrica 2
Exposicion de bios alvaro v
Wifi1
Yule modalidad
Trabajo practico numero 6
Wlan
Wlan mejorada
Redes Wireless
Red Wifi
WI-FI
Trabajo final wi fi
TECNOLOGIAS WIFI PARA EDUCACION SUPERIORpptx
WLAN IEEE 802.11 Y WI-MAX
CU3CM60-EQUIPO1-WIFI
Redes inalambricas wlan
Redes inalambricas wlan

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

Redes Inalámbricas WIFI

  • 2. WIFI Ing. Sigifredo Meléndez Hernández Las redes WLAN utilizan ondas electromagnéticas de radio para enlazar los equipos conectados a la red, en lugar de cables de cobre o fibra que se utilizan en las LAN cableadas. Su función principal de la de proporcionar conectividad y acceso a las redes cableadas, como si de una extensión de éstas últimas se tratara, pero con al flexibilidad y movilidad de las comunicaciones inalámbricas. En junio de 1997 se concluye el estandar para redes wifi denominado IEEEE 802.11 donde se proporciona las especificaciones físicas y lógicas para su implementación.
  • 3. Estándares Wifi (802.11) Ing. Sigifredo Meléndez Hernández • 802.11a : soporta velocidades de hasta 54Mbps, opera dentro de los 5Ghz . Sus ventajas son la velocidad y la ausencia de interferencias debido a que otras tecnologías inalámbricas no usan la misma frecuencia. Su desventaja es la no compatibilidad con los demás estándares b y g. • 802.11b: soporta velocidades de hasta 11 Mbps (22Mbps Modo Turbo), opera dentro de los 2.4 Ghz. Está expuesta a muchas interferencias debido a dispositivos inalámbricos que usan la misma frecuencia. • 802.11g: compatible con los anteriores debido a que usa la frecuencia de 2.4Ghz, ofreciendo velocidades de hasta 54Mbps (108Mbps Modo turbo). Expuesta a las mismas interferencias de la b. • 802.11n: compatible con los anteriores ya que opera tanto en la frecuencia de 2.4Ghz como en la de 5Ghz. Utiliza la tecnología MIMO para mejoramiento de la señal. Alcanza velocidades de hasta 300Mbps. A diferencia de las anteriores utiliza una antena para Tx y otra para Rx.
  • 4. Dispositivos Wifi (802.11) Ing. Sigifredo Meléndez Hernández • Tarjeta de Red Inalámbrica : Se encargan de Tx y Rx. Podemos encontrar desde velocidades de 54Mbps a 108Mbps. Traen una antena externa o interna desacoplable. Podemos encontrar 3 tipos: PCI, USB Y PCMCIA. • Access Point (AP): Concentra la señal de los nodos inalámbricos. Permite configurar redes inalámbricas de buen alcance, seguras y de alta velocidad. Tiene varios modos de operación: AP, Cliente, WDS, WDS-AP y Repetidor. Trabaja con velocidades de 54Mbps a 108Mbps. Pose una o dos antenas las cuales se pueden reemplazar por unas de mayor ganancia. • Router Inalámbrico: Brinda conectividad a internet mediante cable e inalámbrico debido al AP que lo integra. Puede hacer diferentes restricciones. Existe una variación conocida como Router DSL que además de lo anterior nos conecta a Internet por línea telefónica. • Antenas: Se encargan de amplificar la señal para dar un mayor alcance a la red. Representando más del 50% de la calidad de transmisión inalámbrica.
  • 5. Dispositivos Wifi (802.11) Ing. Sigifredo Meléndez Hernández Existen diferentes marcas y modelos de dispositivos, aquí algunos ejemplos.
  • 6. Topologías Wifi (802.11) Ing. Sigifredo Meléndez Hernández Se pueden encontrar 2 tipos de topologías básicas de configuración: •Modo AD - HOC: Es la configuración más sencilla. No hay nodo central. Solo es necesario estaciones con tarjetas de red inalámbricas. Una vez instaladas en los PC se utiliza el software de configuración del fabricante o del sistema para configurarlas en el modo ad-hoc, definiendo el identificador común que utilizarán (SSID) •Modo Infraestructura: Esta configuración utiliza un nodo central (AP) al cual se conectan estaciones inalámbricas. La configuración formada por el punto de acceso y las estaciones ubicadas dentro del área de cobertura se llama conjunto de servicio básico o BSS. Estos forman una célula. Cada BSS se identifica a través de un BSSID (identificador de BSS) que es un identificador de 6 bytes (48 bits). Un AP puede soportar un pequeño grupo de usuarios, funcionando en un rango de al menos 30 mts y hasta cientos de mts.
  • 7. Topologías Wifi (802.11) Ing. Sigifredo Meléndez Hernández Se pueden encontrar 2 tipos de topologías básicas de configuración: Modo Infraestructura Modo Ad - Hoc