SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES INALÁMBRICAS LAN




               UNFV -FIIS
               INTEGRANTES:
       HEREDIA DE LA CRUZ, RODOLFO
             ORE RIVERA, JOSE
         BRAVO CARRILLO, RENATO
                 PROFESOR:
        ING. VALES CARRILLO, JORGE
INTRODUCCIÓN
• Es un sistema de comunicación de datos inalámbrico
  flexible, muy utilizado como alternativa a las redes LAN
  cableadas o como extensión de éstas.
• Utiliza tecnología de radiofrecuencia que permite mayor
  movilidad a los usuarios al minimizar las conexiones
  cableadas.
• Las WLAN van adquiriendo importancia en muchos
  campos, como almacenes o para manufactura, en los que
  se transmite la información en tiempo real a una terminal
  central.
• También son muy populares en los hogares para compartir
  el acceso a Internet entre varias computadoras.
BENEFICIOS
• Las redes LAN inalámbricas (WLAN) ofrecen
  diversas ventajas sobre las redes LAN
  convencionales (Ethernet, Token-Ring, fibra
  óptica) porque pueden ser móviles.
• Los beneficios son evidentes para computadoras
  portátiles y computadoras de escritorio, dado
  que el usuario puede verdaderamente trasladarse
  de un punto a otro y permanecer conectado a la
  red LAN y a sus recursos.
VENTAJAS
• Movilidad

  Mejora la productividad y los servicios. WLAN permite a los
  usuarios acceder a la información desde cualquier punto de su
  organización, mejorando la productividad y las oportunidades de
  venta.
• Simplicidad y rapidez en la instalación

  El despliegue de redes wireless elimina la
  necesidad del despliegue de cables a través de
  paredes y habitaciones, reduciendo el tiempo
  requerido para la puesta en servicio de una
  red.
• Flexibilidad.

  La tecnología wireless permite a una red alcanzar
  lugares donde los cables no llegan, o donde el coste de
  los mismos es muy alto. Por ejemplo, en espacios
  abiertos como jardines o piscinas, o para establecer
  comunicación entre oficinas ubicadas en edificios
  próximos.
• Reducción del cost-of-ownership

  Aunque la inversión inicial en equipamiento hardware
  puede ser superior que para redes Ethernet, los gastos
  totales de la instalación puede ser significativamente
  menor. Los beneficios a largo plazo son mayores en
  entornos de trabajo dinámicos que requieren continuos
  cambios y modificaciones en la topología de la red.
• Escalabilidad

  Los sistemas wireless permiten ser configurados en distintas
  topologías que permiten adaptarse a las necesidades de cada
  situación. Las configuraciones de los dispositivos WLAN pueden ir
  desde pequeñas redes con un número reducido de usuarios a
  grades infraestructuras con miles de usuarios con áreas de
  cobertura mayores, como campus universitarios o fábricas.
NORMAS IEEE 802.11
• El estándar 'IEEE 802.11' define el uso de los
  dos niveles inferiores de la arquitectura OSI
  (capas física y de enlace de datos),
  especificando sus normas de funcionamiento
  en una WLAN.
• Los protocolos de la rama 802.x definen la
  tecnología de redes de área local y redes de
  área metropolitana.
NORMAS MÁS UTILIZADAS
• IEEE 802.11 :Estándar para redes inalámbricas con línea
  visual. Es aplicada a LANs inalámbrica y proporciona 1 o 2
  Mbps de transmisión en la banda de 2.4 GHz que usa
  cualquier frecuencia que brinca el espectro del cobertor
  (FHSS) o la sucesión directa del espectro (DSSS).

• IEEE 802.11a : Estándar superior al 802.11b, pues permite
  velocidades teóricas máximas de hasta 54 Mbps,
  apoyándose en la banda de los 5GHz. A su vez, elimina el
  problema de las interferencias múltiples que existen en la
  banda de los 2,4 GHz (hornos microondas, teléfonos
  digitales DECT, BlueTooth). Es aplicada a una LANs
  inalámbrica. La especificación esta aplicada a los sistemas
  de ATM inalámbricos.
• IEEE 802.11b : Extensión de 802.11 para proporcionar 11
  Mbps usando DSSS. También conocido comúnmente
  como Wi-Fi (Wireless Fidelity): Término registrado
  promulgado por la WECA para certificar productos IEEE
  802.11b capaces de interoperar con los de otros
  fabricantes. Es el estándar más utilizado en las
  comunidades inalámbricas.

• IEEE 802.11g : Utiliza la banda de 2,4 GHz, pero permite
  transmitir sobre ella a velocidades teóricas de 54 Mbps
  Se consigue cambiando el modo de modulación de la
  señal. Así, en vez de tener que adquirir tarjetas
  inalámbricas nuevas, bastaría con cambiar su firmware
  interno.
ESTANDAR IEEE 802.11n
• Es un sistema muy novedoso que se basa en la tecnología MIMO
  (Multiple input Multiple output). Las ondas de RF son "Multiseñal"
  y siempre existe una onda primaria y varias secundarias. Hasta
  ahora, sólo se aprovechaba la onda primaria y las otras eran vistas
  como "interferencias" o "ruidos".

• El algoritmo MIMO, envía señal a 2 o más antenas y luego las
  recoge y reconvierte en una. Según la propuesta final que se
  adopte para el estándar wifi 802.11n funcionará en las bandas de
  10, 20 o 40 GHz y se alcanzarán velocidades superiores a 100
  Mbps . Estas podrían superar también los 300 Mbps . Otro tema a
  tener en cuenta es el alcance de la nueva tecnología, cuyas ondas
  de RF podrían llegar hasta casi 500 metros del emisor.
COMPONENTES DE UNA WLAN
NIC (Network Interface Card) Tarjeta de interfaz de Red :
  Es un dispositivo que permite interconectarse a un periférico central a
  través del cual se logran establecer la comunicación a varias
  computadoras o a una de forma directa el cual nos permite hacer uso del
  los recursos de la red, sus estándares 802.11.a, 802.11b y 802.11g; estos
  estándares permiten a los usuarios conectarse entre si de manera
  inalámbrica o por medio de cable.
ANTENA
• Dispositivo que sirve para transmitir y recibir
  ondas de radio, este convierte la onda guiada por
  la línea de transmisión ( el cable o guía de onda)
  en ondas electromagnéticas que se pueden
  transmitir      por      el      espacio      libre.

• Asimismo dependiendo de su forma u
  orientación,     pueden   captar    diferentes
  frecuencias, así como niveles de intensidad.
  Convertir    los    datos  en    ondas     EM
  (electromagnéticas).
TIPOS DE ANTENAS




OMNIDIRECCIONAL
                                              DIRECCIONAL TIPO PANEL




                  DIRECCIONAL TIPO PARRILLA
ACCESS POINT

•   Es un punto de acceso inalámbrico en redes (WAP o AP) Wireless Access Points de
    computadoras. Dispositivo que interconecta dispositivos de comunicación inalámbrica para
    formar una red inalámbrica. Tienen direcciones IP asignadas para poder configurarse.
    Además son los encargados de crear una red.
•   El punto de acceso recibe la información la almacena y la transmite entre WLAN (wireless
    LAN) y la LAN cableada a 30Mts.
•   Sus velocidades de transferencia pueden ser de 11Mbps,54Mbps o hasta de 300Mbps.
•   Sus tipos son: modo Bridge, modo Root y modo Repeater.
ROUTER INALAMBRICO

• Dispositivo de hardware para interconexión de red de
  ordenadores (cable o ADSL). Direccionador, ruteador o
  encaminador. Opera en la capa de tres (nivel de RED)
  del modelo OSI de manera inalámbrica.
TOPOLOGÍAS DE REDES WLAN
TOPOLOGÍA AD-HOC
TOPOLOGÍA INFRAESTRUCTURA
SEGURIDAD INALÁMBRICA
AMENAZAS A LA SEGURIDAD
      INALÁMBRICA


 ACCESO NO AUTORIZADO
 PUNTOS DE ACCESO NO AUTORIZADOS
 ATAQUES HOMBRE EN EL MEDIO
 DENEGACIÓN DE SERVICIO
PROTOCOLOS DE SEGURIDAD
           INALÁMBRICA
 WEP (Wired Equivalent Privacy). Se considera como
el menos seguro de todos por su facilidad para
romperlo, siempre y cuando la persona que quiera
hacerlo tenga los conocimientos informáticos
adecuados.

 WPA (Wi-Fi Protected Access). Es una evolución del
WEP, es más robusto. Fue diseñado inicialmente como
protocolo de autenticación para paliar las deficiencias
del cifrado WEP. Aunque su longitud de clave es menor
que la de WEP, su método de cifrado es más robusto.
PROTOCOLOS DE SEGURIDAD
            INALÁMBRICA
 WPA2 (Wi-Fi Protected Access 2). Es considerado
  bastante seguro, ya que utiliza el algoritmo de cifrado
  AES, por lo que su ruptura es bastante complicada.

 WPA PSK (Wi-Fi Protected Access Pre-Share Keyda).
  Esta opción de cifrado es de las más seguras. Este
  método difiere del anterior en que existe una clave
  compartida por todos los integrantes de la red
  previamente a la comunicación (desde la configuración
  de los dispositivos). La fortaleza de la seguridad reside
  en el nivel de complejidad de esta clave.
PROTECCIÓN DE LA WLAN
Camuflaje SSID - Deshabilite los broadcasts
 SSID de los puntos de acceso.
Filtrado de direcciones MAC - Las Tablas se
 construyen a mano en el punto de acceso para
 permitir o impedir el acceso de clientes
 basado en su dirección de hardware
Implementación de la seguridad WLAN - WPA
 o WPA2.
VIDEO WLAN OFICINA
Redes inalámbricas lan

Más contenido relacionado

PPTX
Fibra óptica
PPTX
Sistemas de comunicación
PPTX
Modulación AM - PM - FM
PPTX
Conexiones moviles y satelitales
PPTX
9.2 Conmutacion digital
DOC
Modulacion analogica
PPT
Wireless network ppt
PDF
Estaciones terrenas
Fibra óptica
Sistemas de comunicación
Modulación AM - PM - FM
Conexiones moviles y satelitales
9.2 Conmutacion digital
Modulacion analogica
Wireless network ppt
Estaciones terrenas

La actualidad más candente (20)

PPT
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
PDF
04 radioenlaces terrestres_microondas_
PDF
Radioenlaces Terrenales 1ra parte
DOCX
DOCX
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
PPT
4 g LTE, LTE Advance
PPT
CURSO DE TDT EN PERU
PPTX
Generation of SSB and DSB_SC Modulation
PPTX
Modulación qam
PPTX
TELEFONÍA FIJA Y VoIP
PDF
Metodología para el diseño de enlaces satelitales
PPTX
Modulación digital con portadora análoga
PPT
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
PPTX
Modulacion fsk
PDF
Curso sistemas electrónicos de comunicaciones
PPTX
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
PDF
Decibelio, cálculos con dB
PPTX
Modulación
PPTX
Multichannel fading
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
04 radioenlaces terrestres_microondas_
Radioenlaces Terrenales 1ra parte
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
4 g LTE, LTE Advance
CURSO DE TDT EN PERU
Generation of SSB and DSB_SC Modulation
Modulación qam
TELEFONÍA FIJA Y VoIP
Metodología para el diseño de enlaces satelitales
Modulación digital con portadora análoga
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Modulacion fsk
Curso sistemas electrónicos de comunicaciones
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
Decibelio, cálculos con dB
Modulación
Multichannel fading
Publicidad

Destacado (20)

PDF
2012 06 19 (upm) emadrid jclardao uv neoludismo social wire juego social apre...
PPT
33 spanning-trees
PPT
PDF
FELIPE MASSONE INTRODUCCION A REDES INFORMATICAS
PPS
Clase Sql2
PPTX
Triggers o disparadores
PDF
Redes de Área Local (LAN) - Presentación del curso
PPTX
ConexióN De Una Base De Datos De Sql Con C#
PPTX
Presentacion unidad ii redes basico
PDF
Clase redes de computadoras
PDF
Práctica de Redes LAN: Compartiendo recursos
DOCX
presupuesto de red lan
PPT
Triggers y Stored Procedures con MicroOLAP Database Designer
PDF
Triggers o disparadores en MySQL
PPTX
Implementación de una red lan y Software educativo Escuela Canton Duran
PPTX
CONTINUACION DE REDES INALAMBRICAS POWER POINT.
PDF
My sql para principiantes
PPT
Diapositivas REDES LAN
PPTX
PROPUESTA DE REDES
2012 06 19 (upm) emadrid jclardao uv neoludismo social wire juego social apre...
33 spanning-trees
FELIPE MASSONE INTRODUCCION A REDES INFORMATICAS
Clase Sql2
Triggers o disparadores
Redes de Área Local (LAN) - Presentación del curso
ConexióN De Una Base De Datos De Sql Con C#
Presentacion unidad ii redes basico
Clase redes de computadoras
Práctica de Redes LAN: Compartiendo recursos
presupuesto de red lan
Triggers y Stored Procedures con MicroOLAP Database Designer
Triggers o disparadores en MySQL
Implementación de una red lan y Software educativo Escuela Canton Duran
CONTINUACION DE REDES INALAMBRICAS POWER POINT.
My sql para principiantes
Diapositivas REDES LAN
PROPUESTA DE REDES
Publicidad

Similar a Redes inalámbricas lan (20)

PPTX
redesinalmbricccccccccccccccccccccccccaslan-.pptx
PPTX
Redes wlan
PPTX
Redes inalambricas 2014
PPTX
CONCEPTOS BASICOS Y CONFIGURACION DE REDES INALAMBRICAS
PPTX
Trabajo administracion de redes
PPTX
Lan inalambrica
PPTX
Redes inalámbricas 6 im5
PPTX
Router inalambrico jenny
PPTX
Router inalambrico jenny
PPTX
Trabajo final networking jenny s.
PPTX
Trabajo final Router Inalambrico Jenny
PPTX
Trabajo practico n°6
DOCX
Redes Inalambricas Wlan
DOCX
Redes Inalambricas Wlan
DOCX
Redes Inalambricas Wlan
DOCX
Redes Inalambricas Wlan
PPTX
Redes inalambricas
PPTX
La red inalámbrica
PPTX
Trabajo 3
PPTX
Router Inalambrico Jonathan
redesinalmbricccccccccccccccccccccccccaslan-.pptx
Redes wlan
Redes inalambricas 2014
CONCEPTOS BASICOS Y CONFIGURACION DE REDES INALAMBRICAS
Trabajo administracion de redes
Lan inalambrica
Redes inalámbricas 6 im5
Router inalambrico jenny
Router inalambrico jenny
Trabajo final networking jenny s.
Trabajo final Router Inalambrico Jenny
Trabajo practico n°6
Redes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas Wlan
Redes inalambricas
La red inalámbrica
Trabajo 3
Router Inalambrico Jonathan

Último (20)

PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Control de calidad en productos de frutas
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN

Redes inalámbricas lan

  • 1. REDES INALÁMBRICAS LAN UNFV -FIIS INTEGRANTES: HEREDIA DE LA CRUZ, RODOLFO ORE RIVERA, JOSE BRAVO CARRILLO, RENATO PROFESOR: ING. VALES CARRILLO, JORGE
  • 2. INTRODUCCIÓN • Es un sistema de comunicación de datos inalámbrico flexible, muy utilizado como alternativa a las redes LAN cableadas o como extensión de éstas. • Utiliza tecnología de radiofrecuencia que permite mayor movilidad a los usuarios al minimizar las conexiones cableadas. • Las WLAN van adquiriendo importancia en muchos campos, como almacenes o para manufactura, en los que se transmite la información en tiempo real a una terminal central. • También son muy populares en los hogares para compartir el acceso a Internet entre varias computadoras.
  • 3. BENEFICIOS • Las redes LAN inalámbricas (WLAN) ofrecen diversas ventajas sobre las redes LAN convencionales (Ethernet, Token-Ring, fibra óptica) porque pueden ser móviles. • Los beneficios son evidentes para computadoras portátiles y computadoras de escritorio, dado que el usuario puede verdaderamente trasladarse de un punto a otro y permanecer conectado a la red LAN y a sus recursos.
  • 4. VENTAJAS • Movilidad Mejora la productividad y los servicios. WLAN permite a los usuarios acceder a la información desde cualquier punto de su organización, mejorando la productividad y las oportunidades de venta.
  • 5. • Simplicidad y rapidez en la instalación El despliegue de redes wireless elimina la necesidad del despliegue de cables a través de paredes y habitaciones, reduciendo el tiempo requerido para la puesta en servicio de una red.
  • 6. • Flexibilidad. La tecnología wireless permite a una red alcanzar lugares donde los cables no llegan, o donde el coste de los mismos es muy alto. Por ejemplo, en espacios abiertos como jardines o piscinas, o para establecer comunicación entre oficinas ubicadas en edificios próximos.
  • 7. • Reducción del cost-of-ownership Aunque la inversión inicial en equipamiento hardware puede ser superior que para redes Ethernet, los gastos totales de la instalación puede ser significativamente menor. Los beneficios a largo plazo son mayores en entornos de trabajo dinámicos que requieren continuos cambios y modificaciones en la topología de la red.
  • 8. • Escalabilidad Los sistemas wireless permiten ser configurados en distintas topologías que permiten adaptarse a las necesidades de cada situación. Las configuraciones de los dispositivos WLAN pueden ir desde pequeñas redes con un número reducido de usuarios a grades infraestructuras con miles de usuarios con áreas de cobertura mayores, como campus universitarios o fábricas.
  • 9. NORMAS IEEE 802.11 • El estándar 'IEEE 802.11' define el uso de los dos niveles inferiores de la arquitectura OSI (capas física y de enlace de datos), especificando sus normas de funcionamiento en una WLAN. • Los protocolos de la rama 802.x definen la tecnología de redes de área local y redes de área metropolitana.
  • 10. NORMAS MÁS UTILIZADAS • IEEE 802.11 :Estándar para redes inalámbricas con línea visual. Es aplicada a LANs inalámbrica y proporciona 1 o 2 Mbps de transmisión en la banda de 2.4 GHz que usa cualquier frecuencia que brinca el espectro del cobertor (FHSS) o la sucesión directa del espectro (DSSS). • IEEE 802.11a : Estándar superior al 802.11b, pues permite velocidades teóricas máximas de hasta 54 Mbps, apoyándose en la banda de los 5GHz. A su vez, elimina el problema de las interferencias múltiples que existen en la banda de los 2,4 GHz (hornos microondas, teléfonos digitales DECT, BlueTooth). Es aplicada a una LANs inalámbrica. La especificación esta aplicada a los sistemas de ATM inalámbricos.
  • 11. • IEEE 802.11b : Extensión de 802.11 para proporcionar 11 Mbps usando DSSS. También conocido comúnmente como Wi-Fi (Wireless Fidelity): Término registrado promulgado por la WECA para certificar productos IEEE 802.11b capaces de interoperar con los de otros fabricantes. Es el estándar más utilizado en las comunidades inalámbricas. • IEEE 802.11g : Utiliza la banda de 2,4 GHz, pero permite transmitir sobre ella a velocidades teóricas de 54 Mbps Se consigue cambiando el modo de modulación de la señal. Así, en vez de tener que adquirir tarjetas inalámbricas nuevas, bastaría con cambiar su firmware interno.
  • 12. ESTANDAR IEEE 802.11n • Es un sistema muy novedoso que se basa en la tecnología MIMO (Multiple input Multiple output). Las ondas de RF son "Multiseñal" y siempre existe una onda primaria y varias secundarias. Hasta ahora, sólo se aprovechaba la onda primaria y las otras eran vistas como "interferencias" o "ruidos". • El algoritmo MIMO, envía señal a 2 o más antenas y luego las recoge y reconvierte en una. Según la propuesta final que se adopte para el estándar wifi 802.11n funcionará en las bandas de 10, 20 o 40 GHz y se alcanzarán velocidades superiores a 100 Mbps . Estas podrían superar también los 300 Mbps . Otro tema a tener en cuenta es el alcance de la nueva tecnología, cuyas ondas de RF podrían llegar hasta casi 500 metros del emisor.
  • 13. COMPONENTES DE UNA WLAN NIC (Network Interface Card) Tarjeta de interfaz de Red : Es un dispositivo que permite interconectarse a un periférico central a través del cual se logran establecer la comunicación a varias computadoras o a una de forma directa el cual nos permite hacer uso del los recursos de la red, sus estándares 802.11.a, 802.11b y 802.11g; estos estándares permiten a los usuarios conectarse entre si de manera inalámbrica o por medio de cable.
  • 14. ANTENA • Dispositivo que sirve para transmitir y recibir ondas de radio, este convierte la onda guiada por la línea de transmisión ( el cable o guía de onda) en ondas electromagnéticas que se pueden transmitir por el espacio libre. • Asimismo dependiendo de su forma u orientación, pueden captar diferentes frecuencias, así como niveles de intensidad. Convertir los datos en ondas EM (electromagnéticas).
  • 15. TIPOS DE ANTENAS OMNIDIRECCIONAL DIRECCIONAL TIPO PANEL DIRECCIONAL TIPO PARRILLA
  • 16. ACCESS POINT • Es un punto de acceso inalámbrico en redes (WAP o AP) Wireless Access Points de computadoras. Dispositivo que interconecta dispositivos de comunicación inalámbrica para formar una red inalámbrica. Tienen direcciones IP asignadas para poder configurarse. Además son los encargados de crear una red. • El punto de acceso recibe la información la almacena y la transmite entre WLAN (wireless LAN) y la LAN cableada a 30Mts. • Sus velocidades de transferencia pueden ser de 11Mbps,54Mbps o hasta de 300Mbps. • Sus tipos son: modo Bridge, modo Root y modo Repeater.
  • 17. ROUTER INALAMBRICO • Dispositivo de hardware para interconexión de red de ordenadores (cable o ADSL). Direccionador, ruteador o encaminador. Opera en la capa de tres (nivel de RED) del modelo OSI de manera inalámbrica.
  • 22. AMENAZAS A LA SEGURIDAD INALÁMBRICA  ACCESO NO AUTORIZADO  PUNTOS DE ACCESO NO AUTORIZADOS  ATAQUES HOMBRE EN EL MEDIO  DENEGACIÓN DE SERVICIO
  • 23. PROTOCOLOS DE SEGURIDAD INALÁMBRICA  WEP (Wired Equivalent Privacy). Se considera como el menos seguro de todos por su facilidad para romperlo, siempre y cuando la persona que quiera hacerlo tenga los conocimientos informáticos adecuados.  WPA (Wi-Fi Protected Access). Es una evolución del WEP, es más robusto. Fue diseñado inicialmente como protocolo de autenticación para paliar las deficiencias del cifrado WEP. Aunque su longitud de clave es menor que la de WEP, su método de cifrado es más robusto.
  • 24. PROTOCOLOS DE SEGURIDAD INALÁMBRICA  WPA2 (Wi-Fi Protected Access 2). Es considerado bastante seguro, ya que utiliza el algoritmo de cifrado AES, por lo que su ruptura es bastante complicada.  WPA PSK (Wi-Fi Protected Access Pre-Share Keyda). Esta opción de cifrado es de las más seguras. Este método difiere del anterior en que existe una clave compartida por todos los integrantes de la red previamente a la comunicación (desde la configuración de los dispositivos). La fortaleza de la seguridad reside en el nivel de complejidad de esta clave.
  • 25. PROTECCIÓN DE LA WLAN Camuflaje SSID - Deshabilite los broadcasts SSID de los puntos de acceso. Filtrado de direcciones MAC - Las Tablas se construyen a mano en el punto de acceso para permitir o impedir el acceso de clientes basado en su dirección de hardware Implementación de la seguridad WLAN - WPA o WPA2.