SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes wlan
Wireless local area network
Es un sistema de comunicaciones de datos que transmite
y recibe datos utilizando ondas electromagnéticas, en
lugar del par trenzado, coaxial o fibra óptica utilizado en
las LAN convencionales, y que proporciona conectividad
inalámbrica de igual a igual (peer to peer), dentro de un
edificio, de una pequeña área residencial/urbana o de un
campus universitario.
COMO TRABAJAN LAS WLAN
Se utilizan ondas de radio o infrarrojos para llevar la
información de un punto a otro sin necesidad de un medio
físico.
Las ondas de radio son normalmente referidas a portadoras
de radio ya que éstas únicamente realizan la función de llevar
la energía a un receptor remoto.
 Los datos a transmitir se superponer a la portadora de radio y
de este modo pueden ser extraídos exactamente en el receptor
final. Esto es llamado modulación de la portadora por la
información que está siendo transmitida. De este modo la
señal ocupa más ancho de banda que una sola frecuencia.
Varias portadoras pueden existir en igual tiempo y espacio sin
interferir entre ellas, si las ondas son transmitidas a distintas
frecuencias de radio. Para extraer los datos el receptor se sitúa
en una determinada frecuencia ignorando el resto.
PORQUE UTILIZAR REDES
          WLAN
 Facilidad de instalación: Evita obras para tirar cable
  por muros y techos.
 Flexibilidad: Permite llegar donde el cable no puede.
 Reducción de costes: Cuando se dan cambios
  frecuentes o el entorno es muy dinámico el coste
  inicialmente más alto de la red sin cable es
  significativamente más bajo, además de tener mayor
  tiempo de vida y menor gasto de instalación.
 Escalabilidad: El cambio de topología de red es sencillo
  y trata igual pequeñas y grandes redes.
Redes wlan
TIPOS DE TECNOLOGIA


 WiFi (o IEEE 802.11)
 Con el respaldo de WECA (Wireless EthernetCompatibility
  Alliance) ofrece una velocidad máxima de 54 Mbps en una
  distancia de varios cientos de metros.
 Los estándares IEEE 802.11b e IEEE 802.11g disfrutan de una
  aceptación internacional debido a que la banda de 2.4 GHz
  está disponible casi universalmente, con una velocidad de
  hasta 11 Mbps y 54 Mbps, respectivamente. Existe también
  un primer borrador del estándar IEEE 802.11n que trabaja a
  2.4 GHz a una velocidad de 108 Mbps.
TIPOS DE TECNOLOGIA


 HiperLAN2
 (High Performance Radio LAN 2.0), estándar europeo
 desarrollado por ETSI (European Telecommunications
 Standards Institute). HiperLAN 2 permite a los
 usuarios alcanzar una velocidad máxima de 54 Mbps
 en un área aproximada de cien metros, y transmite
 dentro del rango de frecuencias de 5150 y 5300 MHz.
SEGURIDAD
 Dichas medidas van encaminadas en dos sentidos: por
  una parte está el cifrado de los datos que se transmiten
  y en otro plano, pero igualmente importante, se
  considera la autenticación entre los diversos usuarios
  de la red.
 Para la autenticación se ha tomado como base el
  protocolo de verificación EAP (Extensible
  Authentication Protocol), que es bastante flexible y
  permite el uso de diferentes algoritmos.
Mecanismos de seguridad
       para redes WLAN
 SSID (Identificador de Servicio): es una contraseña simple que
  identifica la WLAN. Cada uno de los clientes deben tener configurado
  el SSID correcto para acceder a la red inalámbrica.
 Filtrado de direcciones MAC. Se definen tablas que contienen las
  direcciones MAC de los clientes que accesarán a la red.

 WEP (Privacidad Equivalente a Cable): es un esquema de encriptación
  que protege los flujos de datos entre clientes y puntos de acceso como
  se especifica en el estándar 802.11.

 El IEEE creo el estándar 802.X diseñado para dar controlar los accesos
  a los dispositivos inalámbricos clientes, Access point y servidores. Este
  método emplea llaves dinámicas y requiere de autentificación por
  ambas partes. Requiere de un servidor que administre los servicios de
  de autentificación de usuarios entrantes.
VPNS
 Redes privadas virtuales (VPNs) para acceso
 remoto
 Una VPN proporciona conexiones codificadas y
 seguras para los empleados que tienen acceso remoto a
 la red de la empresa desde sus hogares o desde
 hotspots públicos. Con una VPN asegura que sólo los
 usuarios autorizados tengan acceso a la WLAN y que
 los datos no se puedan interceptar mientras se
 transmiten.
WIFI PROTEGIDO (WPA)
 Esta tecnología supone una mejora respecto a la
 tecnología WEP para las redes locales inalámbricas.
 WPA utiliza el protocolo de integridad de claves
 temporales (TKIP) para codificar los flujos de datos y
 protegerlos de los piratas informáticos, así como el
 protocolo IEEE 802.1X.
 WPA2* es compatible con 802.11i para redes locales
 inalámbricas. WPA2 proporciona nuevos niveles de
 autenticación y codificación.
VELOCIDAD
 Actualmente (a nivel de red local) no alcanzan la
  velocidad que obtienen las redes de datos cableadas.
 Además, en relación con el apartado de seguridad, el
  tener que cifrar toda la información supone que gran
  parte de la información que se transmite sea de control
  y no información útil para los usuarios, por lo que
  incluso se reduce la velocidad de transmisión de datos
  útiles. 54 mb por segundo
MEDIOS DE LA CAPA FISICA
 Para construir una LAN cableada o inalámbrica debe utilizarse una base sólida.
  Como lo muestra la Figura, esta base se denomina Capa 1 o capa física en el
  modelo de referencia OSI. La capa física es la capaque define las
  especificaciones eléctricas, mecánicas, procedimentales y funcionales para
  activar, mantenery desactivar el enlace físico entre sistemas finales.Esta sección
  presenta diferentes tipos de medios de networking que se utilizan en la capa
  física, incluyendo:

 cable de par trenzado blindado

 cable de par trenzado sin blindaje

 cable coaxial

 cable de fibra óptica

 ondas de radio propagadas

Más contenido relacionado

PPTX
Redes Inalambricas
ODP
Redes
ODP
Redes
PPTX
Estándares inalámbricos
ODP
Redes inalambricas wlan
PPTX
Redes inalámbricas
PPTX
Elementos que componen una red inalambrica
PPT
Estandares de lan inalambricas
Redes Inalambricas
Redes
Redes
Estándares inalámbricos
Redes inalambricas wlan
Redes inalámbricas
Elementos que componen una red inalambrica
Estandares de lan inalambricas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diseño de una red lan inalambrica para una
PPTX
Componenes de una red Wireless
ODP
02 es estandares-inalambricos_presentacion_v02.01
PPTX
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
PPTX
Actividad 5 de redes
PPTX
Topologías y componentes de redes wlan
PPTX
Router inalambrico jenny
PDF
conceptos
PPTX
Topología y componentes de una red wireless
PPTX
Dispositivos de red
DOCX
Concepto basico de redes
DOCX
Solución guia equipos inalambricos
PPT
Glosario de wi fi
PPT
Unidad 11: Redes locales inalámbricas
PPSX
Solucion equipos inalámbricos diapositivas
PPTX
El Hardware de las Redes (Javier Mateo)
PPTX
Redes imalmbricas
PPT
Estandar ieee
PPTX
Cuadro sinoptico redes
Diseño de una red lan inalambrica para una
Componenes de una red Wireless
02 es estandares-inalambricos_presentacion_v02.01
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Actividad 5 de redes
Topologías y componentes de redes wlan
Router inalambrico jenny
conceptos
Topología y componentes de una red wireless
Dispositivos de red
Concepto basico de redes
Solución guia equipos inalambricos
Glosario de wi fi
Unidad 11: Redes locales inalámbricas
Solucion equipos inalámbricos diapositivas
El Hardware de las Redes (Javier Mateo)
Redes imalmbricas
Estandar ieee
Cuadro sinoptico redes
Publicidad

Similar a Redes wlan (20)

PPTX
redesinalmbricccccccccccccccccccccccccaslan-.pptx
PPTX
Redes inalámbricas lan
PPTX
Redes inalambricas
PPTX
Redes inalámbricas 6 im5
PPTX
Redes inalambricas
PPT
Inalambrica
PPTX
Redes_Inalambricas
PPTX
Redes inalambricas
PPTX
Redes inalámbricas, Wimax Vs, Wifi
PPTX
WIFI y sus estándares
PPTX
CONCEPTOS BASICOS Y CONFIGURACION DE REDES INALAMBRICAS
PPTX
estandares de Wi-Fi
PPTX
Trabajo practico n°6
PPT
Redes inalambricas
PPTX
Introducción
TXT
PPTX
proyecto wifi
DOCX
Redes Inalambricas Wlan
DOCX
Redes Inalambricas Wlan
DOCX
Redes Inalambricas Wlan
redesinalmbricccccccccccccccccccccccccaslan-.pptx
Redes inalámbricas lan
Redes inalambricas
Redes inalámbricas 6 im5
Redes inalambricas
Inalambrica
Redes_Inalambricas
Redes inalambricas
Redes inalámbricas, Wimax Vs, Wifi
WIFI y sus estándares
CONCEPTOS BASICOS Y CONFIGURACION DE REDES INALAMBRICAS
estandares de Wi-Fi
Trabajo practico n°6
Redes inalambricas
Introducción
proyecto wifi
Redes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas Wlan
Publicidad

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Redes wlan

  • 2. Wireless local area network Es un sistema de comunicaciones de datos que transmite y recibe datos utilizando ondas electromagnéticas, en lugar del par trenzado, coaxial o fibra óptica utilizado en las LAN convencionales, y que proporciona conectividad inalámbrica de igual a igual (peer to peer), dentro de un edificio, de una pequeña área residencial/urbana o de un campus universitario.
  • 3. COMO TRABAJAN LAS WLAN Se utilizan ondas de radio o infrarrojos para llevar la información de un punto a otro sin necesidad de un medio físico. Las ondas de radio son normalmente referidas a portadoras de radio ya que éstas únicamente realizan la función de llevar la energía a un receptor remoto. Los datos a transmitir se superponer a la portadora de radio y de este modo pueden ser extraídos exactamente en el receptor final. Esto es llamado modulación de la portadora por la información que está siendo transmitida. De este modo la señal ocupa más ancho de banda que una sola frecuencia. Varias portadoras pueden existir en igual tiempo y espacio sin interferir entre ellas, si las ondas son transmitidas a distintas frecuencias de radio. Para extraer los datos el receptor se sitúa en una determinada frecuencia ignorando el resto.
  • 4. PORQUE UTILIZAR REDES WLAN  Facilidad de instalación: Evita obras para tirar cable por muros y techos.  Flexibilidad: Permite llegar donde el cable no puede.  Reducción de costes: Cuando se dan cambios frecuentes o el entorno es muy dinámico el coste inicialmente más alto de la red sin cable es significativamente más bajo, además de tener mayor tiempo de vida y menor gasto de instalación.  Escalabilidad: El cambio de topología de red es sencillo y trata igual pequeñas y grandes redes.
  • 6. TIPOS DE TECNOLOGIA  WiFi (o IEEE 802.11)  Con el respaldo de WECA (Wireless EthernetCompatibility Alliance) ofrece una velocidad máxima de 54 Mbps en una distancia de varios cientos de metros.  Los estándares IEEE 802.11b e IEEE 802.11g disfrutan de una aceptación internacional debido a que la banda de 2.4 GHz está disponible casi universalmente, con una velocidad de hasta 11 Mbps y 54 Mbps, respectivamente. Existe también un primer borrador del estándar IEEE 802.11n que trabaja a 2.4 GHz a una velocidad de 108 Mbps.
  • 7. TIPOS DE TECNOLOGIA  HiperLAN2  (High Performance Radio LAN 2.0), estándar europeo desarrollado por ETSI (European Telecommunications Standards Institute). HiperLAN 2 permite a los usuarios alcanzar una velocidad máxima de 54 Mbps en un área aproximada de cien metros, y transmite dentro del rango de frecuencias de 5150 y 5300 MHz.
  • 8. SEGURIDAD  Dichas medidas van encaminadas en dos sentidos: por una parte está el cifrado de los datos que se transmiten y en otro plano, pero igualmente importante, se considera la autenticación entre los diversos usuarios de la red.  Para la autenticación se ha tomado como base el protocolo de verificación EAP (Extensible Authentication Protocol), que es bastante flexible y permite el uso de diferentes algoritmos.
  • 9. Mecanismos de seguridad para redes WLAN  SSID (Identificador de Servicio): es una contraseña simple que identifica la WLAN. Cada uno de los clientes deben tener configurado el SSID correcto para acceder a la red inalámbrica.  Filtrado de direcciones MAC. Se definen tablas que contienen las direcciones MAC de los clientes que accesarán a la red.  WEP (Privacidad Equivalente a Cable): es un esquema de encriptación que protege los flujos de datos entre clientes y puntos de acceso como se especifica en el estándar 802.11.  El IEEE creo el estándar 802.X diseñado para dar controlar los accesos a los dispositivos inalámbricos clientes, Access point y servidores. Este método emplea llaves dinámicas y requiere de autentificación por ambas partes. Requiere de un servidor que administre los servicios de de autentificación de usuarios entrantes.
  • 10. VPNS  Redes privadas virtuales (VPNs) para acceso remoto Una VPN proporciona conexiones codificadas y seguras para los empleados que tienen acceso remoto a la red de la empresa desde sus hogares o desde hotspots públicos. Con una VPN asegura que sólo los usuarios autorizados tengan acceso a la WLAN y que los datos no se puedan interceptar mientras se transmiten.
  • 11. WIFI PROTEGIDO (WPA)  Esta tecnología supone una mejora respecto a la tecnología WEP para las redes locales inalámbricas. WPA utiliza el protocolo de integridad de claves temporales (TKIP) para codificar los flujos de datos y protegerlos de los piratas informáticos, así como el protocolo IEEE 802.1X. WPA2* es compatible con 802.11i para redes locales inalámbricas. WPA2 proporciona nuevos niveles de autenticación y codificación.
  • 12. VELOCIDAD  Actualmente (a nivel de red local) no alcanzan la velocidad que obtienen las redes de datos cableadas.  Además, en relación con el apartado de seguridad, el tener que cifrar toda la información supone que gran parte de la información que se transmite sea de control y no información útil para los usuarios, por lo que incluso se reduce la velocidad de transmisión de datos útiles. 54 mb por segundo
  • 13. MEDIOS DE LA CAPA FISICA  Para construir una LAN cableada o inalámbrica debe utilizarse una base sólida. Como lo muestra la Figura, esta base se denomina Capa 1 o capa física en el modelo de referencia OSI. La capa física es la capaque define las especificaciones eléctricas, mecánicas, procedimentales y funcionales para activar, mantenery desactivar el enlace físico entre sistemas finales.Esta sección presenta diferentes tipos de medios de networking que se utilizan en la capa física, incluyendo:  cable de par trenzado blindado  cable de par trenzado sin blindaje  cable coaxial  cable de fibra óptica  ondas de radio propagadas