Introducción
Las WLANs redefinen la forma en que la industria
contempla las LANs. La conectividad ya no implica
conexión física. El networking inalámbrico
proporciona todas las funciones y beneficios de las
tecnologías de LAN tradicionales sin alambres ni
cables. La libertad de movilizarse sin perder la
conectividad ha ayudado a conducir al networking
inalámbrico hasta nuevos niveles.

Existen cuatro factores importantes a considerar
antes de implementar una red inalámbrica:
•Alta disponibilidad
•Escalabilidad
•Gestionabilidad
•Arquitectura abierta
¿Qué es una LAN inalámbrica?
Una red LAN (red de área local) inalámbrica le
permite conectar sus ordenadores sin cables ni
alambres. Con una red LAN inalámbrica, los
empleados pueden obtener acceso fácil y cómodo a
documentos, correo electrónico, aplicaciones y
otros recursos de la red, para que puedan
desplazarse a cualquier lugar. Una red LAN
inalámbrica facilita esto al utilizar las ondas de
radio para permitir a los dispositivos móviles
conectarse y comunicarse dentro de una zona
determinada.
¿Por qué utilizar tecnología
             inalámbrica?
Tal vez el beneficio más obvio de una red Wi-Fi
inalámbrica es la ausencia de cables para conectar
los dispositivos. Los dispositivos inalámbricos de una
red Wi-Fi inalámbrica utilizan señales de radio para
comunicarse y transferir datos. Esta flexibilidad hace
que la instalación de redes de este tipo sea rápida y
relativamente fácil. Además, el uso de una red Wi-Fi
inalámbrica ofrece una excelente portabilidad y
acceso a redes desde lugares donde las conexiones
cableadas no representan una opción práctica, o bien
son imposibles.
Ventajas de la red LAN inalámbrica
    Una red LAN inalámbrica ofrece ventajas tanto a corto como a largo
    plazo, entre las que destacan:

•   Comodidad
•   Movilidad
•   Productividad
•   Facilidad de configuración
•   Escalabilidad
•   Seguridad
•   Coste
La evolución de las LANs inalámbricas
Las tecnologías WLAN actuales ofrecen
 velocidades de datos en rápido incremento, una
 mayor confiabilidad, y menores costos. Las tasas
 de datos se han incrementado de 1 Mbps a 54
 Mbps, la interoperabilidad se ha convertido en
 una realidad con la introducción de la familia de
 estándares IEEE 802.11, y los precios han
 disminuido mucho. A medida que las WLANs se
 hacen más populares, los fabricantes pueden
 cada vez más hacer hincapié en la economía a
 gran escala. Hay muchas mejoras por venir.
Tipos de redes inalámbricas
•   Como decíamos unas líneas más arriba, los tipos de redes inalámbricas
    dependen de su alcance y del tipo de onda electromagnética utilizada. Según
    su tamaño encontramos las siguientes redes, de menor a mayor alcance:
•   WPAN: (Wireless Personal Area Network): este tipo de red se utiliza con
    tecnologías como HomeRF, Bluetooth, ZigBee y RFID. Es una red personal de
    poco alcance, las tecnologías que la utilizan pueden conectar los teléfonos
    móviles de la casa y los ordenadores mediante un aparato central. También se
    utiliza en domestica ya que necesita comunicaciones seguras con tasas bajas
    de transmisiones de datos y bajo consumo.
•   WLAN:(Wireless Local Area Network) en las redes de área local podemos
    encontrar tecnologías inalámbricas basadas en HiperLAN (High Performance
    Radio LAN), o tecnologías basadas en Wi-Fi (Wireless-Fidelity).
•   WMAN:(Wireless Metropolitan Area Network, Wireless MAN) la tecnología
    más popular que utiliza esta red es WiMax (Worldwide Interoperability for
    Microwave Access), un estándar de comunicación inalámbrica basado en la
    norma IEEE 802.16. Es muy parecido a Wi-Fi, pero tiene más cobertura y
    ancho de banda. Otro ejemplo es LMDS (Local Multipoint Distribution
    Service).
•   WWAN:(Wireless Wide Area Network, Wireless WAN) es la red que se utiliza
    para los teléfonos móviles de segunda y tercera generación (UMTS) y para los
    móviles GPRS (tecnología digital).
Medios de Networking
• STP

• UTP


• CABLE COAXIAL


• FIBRA OPTICA
Componentes de la Red Inalámbrica
Introduccion
Este módulo tratará en detalle los estándares IEEE 802.11
WLAN (WLAN), incluyendo el enlace de datos y las
especificaciones de la capa física. La normalización de las
funciones del networking ha hecho mucho por el avance en el
desarrollo de productos de networking costeables e
interoperables. A lo largo de este módulo y de este curso, los
términos IEEE y 802 se utilizan a menudo. Este módulo
proporciona una breve descripción general de IEEE y el comité
802.
Estándares 802.11
Descripción general de la normalización
La normalización de las funciones de networking ha hecho mucho por
   adelantar el desarrollo de productos de networking costeables e
   interoperables. Esto es así también en el caso de los productos
   inalámbricos. Antes de que existieran los estándares inalámbricos,
   los sistemas inalámbricos estaban plagados de bajas velocidades de
   datos, incompatibilidad y elevados costos.
La normalización proporciona todos los siguientes beneficios:
• Interoperabilidad entre los productos de múltiples fabricantes
• Desarrollo más rápido de productos
• Estabilidad
• Capacidad para actualizar
• Reducciones de costos
IEEE y 802.11
• El IEEE, fundado en 1884, es una organización profesional sin fines de
  lucro con más de 377.000 miembros en todo el mundo. El IEEE consiste en
  muchas sociedades y grupos de trabajo individuales. En el área de
  networking, el IEEE ha producido muchos estándares ampliamente
  utilizados como el grupo 802.x de estándares de red de área local (LAN) y
  los estándares de red de área metropolitana (MAN).
• El término 802.11 se refiere realmente a una familia de protocolos,
  incluyendo la especificación original, 802.11, 802.11b, 802.11a, 802.11g y
  otros. El 802.11 es un estándar inalámbrico que especifica conectividad
  para estaciones fijas, portátiles y móviles dentro de un área local. El
  estándar 802.11 se denomina oficialmente Estándar IEEE para
  especificaciones MAC y PHY de WLAN. Define los protocolos por aire
  necesarios para soportar un networking inalámbrico en un área local. El
  servicio principal del estándar 802.11 es entregar Unidades MAC de
  Servicio de Datos (MSDUs) entre dispositivos peer LLC en la capa de
  enlace de datos.
Repaso del LLC IEEE 802.2
El LLC es la capa más alta del Modelo de Referencia IEEE 802.
El propósito del LLC es intercambiar datos entre usuarios
finales a través de una LAN que utiliza protocolos MAC
basados en 802. El LLC proporciona una identificación del
protocolo de capa superior (ULP), funciones de control de
enlace de datos y servicios de conexión. Es independiente de
la topología, el medio de transmisión y las técnicas de control
de acceso al medio utilizados en las capas MAC y PHY
Arquitectura lógica
    La arquitectura IEEE 802.11 consiste en varios
    componentes que interactúan para proporcionar
    conectividad inalámbrica. Estos componentes
    pueden soportar movilidad entre estaciones
    transparentes para las capas superiores.
•   Conjunto de servicios básicos (BSS)
•   BSS independiente (IBSS)
•   Sistema de distribución (DS)
•   Conjunto de servicios extendido (ESS)
•   Roaming
Servicios MAC
• Un aspecto de la definición de estándares para una red
  inalámbrica interoperable es proporcionar estándares
  para servicios en las capas MAC y física (PHY). Esta
  sección tratará los estándares de la capa MAC,
  mientras que la siguiente sección tratará los servicios
  de la capa física. Tres servicios son proporcionados por
  la subcapa MAC en IEEE 802.11. Estos servicios son los
  siguientes:
• Servicio de datos asíncronos
• Servicios de seguridad
• Ordenamiento de MSDUs
Capa Física (PHY)
• Esta sección se concentra en la extensión de
  Alta Velocidad de 1999 de la PHY para el
  sistema de Espectro Expandido de Secuencia
  Directa (HR/DSSS). El estándar 802.11b es
  conocido como PHY de Alta Velocidad para la
  banda de 2,4 GHz diseñada para las
  aplicaciones ISM. También se conoce como
  WiFi.
Adaptadores Clientes
Las tres partes de un adaptador cliente inalámbrico son una
  radio, una antena y un LED. Cada una de ellas se describe a
  continuación.
Radio: La radio transmite datos a través de un canal de radio
  semiduplex que opera a hasta 54 Mbps dependiendo de la
  tecnología inalámbrica.

Antena: El tipo de antena utilizada depende del adaptador
  cliente, de la siguiente manera:
• Las placas de PC
• Las placas LM
• Los adaptadores cliente PCI
Introducción
Introducción

Más contenido relacionado

PPTX
Modelo OSI y TCP/IP
PPT
Capa de enlace de datos
PPTX
Hub o concentrador
DOCX
presupuesto de red lan
PPTX
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
PPTX
sistemas distribuidos
PDF
Interfaces
DOCX
Cuadro comparativo medios guiados y no guiados
Modelo OSI y TCP/IP
Capa de enlace de datos
Hub o concentrador
presupuesto de red lan
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
sistemas distribuidos
Interfaces
Cuadro comparativo medios guiados y no guiados

La actualidad más candente (20)

PPT
Sistemas operativos distribuidos
DOCX
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
PPTX
Sistemas operativos distribuidos
DOC
Como configurar tus cables utp(redes)
PPTX
Gateway
PPTX
MAPA CONCEPTUAL DE TOPOLOGIAS DE RED
PPTX
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
PPT
Lecture 8 formateo de señales dm y adm. multiplexión digital
PDF
PPTX
Presentación power point de telefonia movil
PPTX
Medios de transmision guiados y no guiados
PDF
Comandos linux
PPTX
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
DOCX
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
DOCX
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
PPTX
Principios básicos de enrutamiento y subredes
PPTX
introducción a las redes
DOC
Ejercicios de redes e internet
PPTX
Que es una canaleta tipos de canaletas -
Sistemas operativos distribuidos
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
Sistemas operativos distribuidos
Como configurar tus cables utp(redes)
Gateway
MAPA CONCEPTUAL DE TOPOLOGIAS DE RED
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Lecture 8 formateo de señales dm y adm. multiplexión digital
Presentación power point de telefonia movil
Medios de transmision guiados y no guiados
Comandos linux
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
Principios básicos de enrutamiento y subredes
introducción a las redes
Ejercicios de redes e internet
Que es una canaleta tipos de canaletas -
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Kristau festak
DOCX
Resumen del documento informativo paes 2012
PPTX
Exposición UMCH
PPT
El Alcázar de Segovia
PPTX
Karaoke
PDF
Spot aic il 28 maggio 2011
PDF
Japanese
PDF
Alfresco drupal web solution
PDF
Slide36
PDF
Cir fca 40 2011 seleccion escolar cadete 2011
PPTX
Mundos virtuales para invidentes
DOC
Links clase
XLSX
Jose y camila
PPT
Maria clara, bia, mariana e elisie
DOC
Proposta do exame da 3ª avaliación
PDF
Lista anime
DOCX
Circuit família cubs
PDF
DOC
Models d´avaluació de materials didàctics multimèdia
Kristau festak
Resumen del documento informativo paes 2012
Exposición UMCH
El Alcázar de Segovia
Karaoke
Spot aic il 28 maggio 2011
Japanese
Alfresco drupal web solution
Slide36
Cir fca 40 2011 seleccion escolar cadete 2011
Mundos virtuales para invidentes
Links clase
Jose y camila
Maria clara, bia, mariana e elisie
Proposta do exame da 3ª avaliación
Lista anime
Circuit família cubs
Models d´avaluació de materials didàctics multimèdia
Publicidad

Similar a Introducción (20)

PPT
WLAN IEEE 802.11 Y WI-MAX
PPT
Redesinalambricasnuevo
PPTX
Fundamentos de Redes de computadoras-2.pptx
DOC
Tutorial redes-wi fi-byreparaciondepc.cl
PPTX
CONCEPTOS BASICOS Y CONFIGURACION DE REDES INALAMBRICAS
PPTX
Redes inalambricas
PPTX
Unidad educativa san josé la salle
PPT
Soluciones Inalámbricas para Servicio y Cobertura de Clientes
PPTX
Redes wlan
PPTX
Redes Inalambricas interconexion de protocolo IP
PPTX
Redes inalámbricas 6 im5
PPTX
Redes inalámbricas lan
DOCX
Redes inalambricas ray and leandro
PPTX
Redes inalambricas 2014
DOC
Ccna discovery 4 mod 7_tecnologias inalambricas
DOCX
Redes inalambricas
DOCX
La evolución de las redes inalámbricas
DOCX
Solucion guia redes inalambricas
PPTX
Evolución de las redes wifi
DOCX
Redes inalámbricas 1
WLAN IEEE 802.11 Y WI-MAX
Redesinalambricasnuevo
Fundamentos de Redes de computadoras-2.pptx
Tutorial redes-wi fi-byreparaciondepc.cl
CONCEPTOS BASICOS Y CONFIGURACION DE REDES INALAMBRICAS
Redes inalambricas
Unidad educativa san josé la salle
Soluciones Inalámbricas para Servicio y Cobertura de Clientes
Redes wlan
Redes Inalambricas interconexion de protocolo IP
Redes inalámbricas 6 im5
Redes inalámbricas lan
Redes inalambricas ray and leandro
Redes inalambricas 2014
Ccna discovery 4 mod 7_tecnologias inalambricas
Redes inalambricas
La evolución de las redes inalámbricas
Solucion guia redes inalambricas
Evolución de las redes wifi
Redes inalámbricas 1

Más de Omar Chirinos Garcia (10)

PPT
Servidores Web y FTP
PPT
Servidores Web y FTP
PPT
Terminal services
PPTX
Auditoria en windows server 2008 r2
PPSX
Cuentas de usuarios ,grupos y unidades organizativas
PDF
Prj final omar-chirinos
PPTX
Servidores Web y FTP
Servidores Web y FTP
Terminal services
Auditoria en windows server 2008 r2
Cuentas de usuarios ,grupos y unidades organizativas
Prj final omar-chirinos

Introducción

  • 1. Introducción Las WLANs redefinen la forma en que la industria contempla las LANs. La conectividad ya no implica conexión física. El networking inalámbrico proporciona todas las funciones y beneficios de las tecnologías de LAN tradicionales sin alambres ni cables. La libertad de movilizarse sin perder la conectividad ha ayudado a conducir al networking inalámbrico hasta nuevos niveles. Existen cuatro factores importantes a considerar antes de implementar una red inalámbrica: •Alta disponibilidad •Escalabilidad •Gestionabilidad •Arquitectura abierta
  • 2. ¿Qué es una LAN inalámbrica? Una red LAN (red de área local) inalámbrica le permite conectar sus ordenadores sin cables ni alambres. Con una red LAN inalámbrica, los empleados pueden obtener acceso fácil y cómodo a documentos, correo electrónico, aplicaciones y otros recursos de la red, para que puedan desplazarse a cualquier lugar. Una red LAN inalámbrica facilita esto al utilizar las ondas de radio para permitir a los dispositivos móviles conectarse y comunicarse dentro de una zona determinada.
  • 3. ¿Por qué utilizar tecnología inalámbrica? Tal vez el beneficio más obvio de una red Wi-Fi inalámbrica es la ausencia de cables para conectar los dispositivos. Los dispositivos inalámbricos de una red Wi-Fi inalámbrica utilizan señales de radio para comunicarse y transferir datos. Esta flexibilidad hace que la instalación de redes de este tipo sea rápida y relativamente fácil. Además, el uso de una red Wi-Fi inalámbrica ofrece una excelente portabilidad y acceso a redes desde lugares donde las conexiones cableadas no representan una opción práctica, o bien son imposibles.
  • 4. Ventajas de la red LAN inalámbrica Una red LAN inalámbrica ofrece ventajas tanto a corto como a largo plazo, entre las que destacan: • Comodidad • Movilidad • Productividad • Facilidad de configuración • Escalabilidad • Seguridad • Coste
  • 5. La evolución de las LANs inalámbricas Las tecnologías WLAN actuales ofrecen velocidades de datos en rápido incremento, una mayor confiabilidad, y menores costos. Las tasas de datos se han incrementado de 1 Mbps a 54 Mbps, la interoperabilidad se ha convertido en una realidad con la introducción de la familia de estándares IEEE 802.11, y los precios han disminuido mucho. A medida que las WLANs se hacen más populares, los fabricantes pueden cada vez más hacer hincapié en la economía a gran escala. Hay muchas mejoras por venir.
  • 6. Tipos de redes inalámbricas • Como decíamos unas líneas más arriba, los tipos de redes inalámbricas dependen de su alcance y del tipo de onda electromagnética utilizada. Según su tamaño encontramos las siguientes redes, de menor a mayor alcance: • WPAN: (Wireless Personal Area Network): este tipo de red se utiliza con tecnologías como HomeRF, Bluetooth, ZigBee y RFID. Es una red personal de poco alcance, las tecnologías que la utilizan pueden conectar los teléfonos móviles de la casa y los ordenadores mediante un aparato central. También se utiliza en domestica ya que necesita comunicaciones seguras con tasas bajas de transmisiones de datos y bajo consumo. • WLAN:(Wireless Local Area Network) en las redes de área local podemos encontrar tecnologías inalámbricas basadas en HiperLAN (High Performance Radio LAN), o tecnologías basadas en Wi-Fi (Wireless-Fidelity). • WMAN:(Wireless Metropolitan Area Network, Wireless MAN) la tecnología más popular que utiliza esta red es WiMax (Worldwide Interoperability for Microwave Access), un estándar de comunicación inalámbrica basado en la norma IEEE 802.16. Es muy parecido a Wi-Fi, pero tiene más cobertura y ancho de banda. Otro ejemplo es LMDS (Local Multipoint Distribution Service). • WWAN:(Wireless Wide Area Network, Wireless WAN) es la red que se utiliza para los teléfonos móviles de segunda y tercera generación (UMTS) y para los móviles GPRS (tecnología digital).
  • 7. Medios de Networking • STP • UTP • CABLE COAXIAL • FIBRA OPTICA
  • 8. Componentes de la Red Inalámbrica
  • 9. Introduccion Este módulo tratará en detalle los estándares IEEE 802.11 WLAN (WLAN), incluyendo el enlace de datos y las especificaciones de la capa física. La normalización de las funciones del networking ha hecho mucho por el avance en el desarrollo de productos de networking costeables e interoperables. A lo largo de este módulo y de este curso, los términos IEEE y 802 se utilizan a menudo. Este módulo proporciona una breve descripción general de IEEE y el comité 802.
  • 10. Estándares 802.11 Descripción general de la normalización La normalización de las funciones de networking ha hecho mucho por adelantar el desarrollo de productos de networking costeables e interoperables. Esto es así también en el caso de los productos inalámbricos. Antes de que existieran los estándares inalámbricos, los sistemas inalámbricos estaban plagados de bajas velocidades de datos, incompatibilidad y elevados costos. La normalización proporciona todos los siguientes beneficios: • Interoperabilidad entre los productos de múltiples fabricantes • Desarrollo más rápido de productos • Estabilidad • Capacidad para actualizar • Reducciones de costos
  • 11. IEEE y 802.11 • El IEEE, fundado en 1884, es una organización profesional sin fines de lucro con más de 377.000 miembros en todo el mundo. El IEEE consiste en muchas sociedades y grupos de trabajo individuales. En el área de networking, el IEEE ha producido muchos estándares ampliamente utilizados como el grupo 802.x de estándares de red de área local (LAN) y los estándares de red de área metropolitana (MAN). • El término 802.11 se refiere realmente a una familia de protocolos, incluyendo la especificación original, 802.11, 802.11b, 802.11a, 802.11g y otros. El 802.11 es un estándar inalámbrico que especifica conectividad para estaciones fijas, portátiles y móviles dentro de un área local. El estándar 802.11 se denomina oficialmente Estándar IEEE para especificaciones MAC y PHY de WLAN. Define los protocolos por aire necesarios para soportar un networking inalámbrico en un área local. El servicio principal del estándar 802.11 es entregar Unidades MAC de Servicio de Datos (MSDUs) entre dispositivos peer LLC en la capa de enlace de datos.
  • 12. Repaso del LLC IEEE 802.2 El LLC es la capa más alta del Modelo de Referencia IEEE 802. El propósito del LLC es intercambiar datos entre usuarios finales a través de una LAN que utiliza protocolos MAC basados en 802. El LLC proporciona una identificación del protocolo de capa superior (ULP), funciones de control de enlace de datos y servicios de conexión. Es independiente de la topología, el medio de transmisión y las técnicas de control de acceso al medio utilizados en las capas MAC y PHY
  • 13. Arquitectura lógica La arquitectura IEEE 802.11 consiste en varios componentes que interactúan para proporcionar conectividad inalámbrica. Estos componentes pueden soportar movilidad entre estaciones transparentes para las capas superiores. • Conjunto de servicios básicos (BSS) • BSS independiente (IBSS) • Sistema de distribución (DS) • Conjunto de servicios extendido (ESS) • Roaming
  • 14. Servicios MAC • Un aspecto de la definición de estándares para una red inalámbrica interoperable es proporcionar estándares para servicios en las capas MAC y física (PHY). Esta sección tratará los estándares de la capa MAC, mientras que la siguiente sección tratará los servicios de la capa física. Tres servicios son proporcionados por la subcapa MAC en IEEE 802.11. Estos servicios son los siguientes: • Servicio de datos asíncronos • Servicios de seguridad • Ordenamiento de MSDUs
  • 15. Capa Física (PHY) • Esta sección se concentra en la extensión de Alta Velocidad de 1999 de la PHY para el sistema de Espectro Expandido de Secuencia Directa (HR/DSSS). El estándar 802.11b es conocido como PHY de Alta Velocidad para la banda de 2,4 GHz diseñada para las aplicaciones ISM. También se conoce como WiFi.
  • 16. Adaptadores Clientes Las tres partes de un adaptador cliente inalámbrico son una radio, una antena y un LED. Cada una de ellas se describe a continuación. Radio: La radio transmite datos a través de un canal de radio semiduplex que opera a hasta 54 Mbps dependiendo de la tecnología inalámbrica. Antena: El tipo de antena utilizada depende del adaptador cliente, de la siguiente manera: • Las placas de PC • Las placas LM • Los adaptadores cliente PCI