SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: Análisis y diseño para implementar una red LAN en la Unidad Educativa “Juan Pablo II”    
INTRODUCCIÓN   Lo primero que se debe plantear a una persona interesada en esta materia es conocer en qué consiste esta ciencia tecnológica y en que campos de aplicación puedes utilizarla.  El segundo paso que precisa dar es el de conocer la forma de crear sus propios programas informáticos La presente investigación ha sido diseñada para dar a conocer a los Docentes, Personal Administrativo y alumnos, los conceptos previos, posteriores para el uso adecuado de La Red LAN.
JUSTIFICACIÓN   La presente investigación se justifica porque con ella podemos ayudar a los docentes y alumnos del Centro Educativo Particular “Juan Pablo II” con una mejor, excelente, y actualizada de lo que es Red LAN, la misma que va acorde con la educación que nuestro país aspira. La inspiración más importante de justificación es que como estudiantes de la Carrera de Informática Educativa debemos poner en práctica todo lo que con esfuerzo de vuestro docente y nuestro, logramos aprender en el diario vivir de estudiantes del Área de la educación, el Arte y la Comunicación en la distinguida Universidad Nacional de Loja
  Otro motivo de justificación es que con la presente investigación lograremos conseguir experiencia, para que en el futuro ser unos excelentes profesionales y podernos desempeñar en cualquier ámbito académico. Por último hemos creído conveniente justificarla porque con ello aprenderemos a desenvolvernos en el mundo de la tecnología y mostrar mayor interés en la informática y sus nuevos descubrimientos.
OBJETIVOS   OBJETIVO GENERAL: Analizar y realizar un diseño para implementar una red LAN en la Unidad Educativa Particular Juan Pablo II
OBJETIVOS ESPECIFICOS: Obtener información del número de computadoras que existen en el centro de cómputo Dar a conocer las ventajas de la Red LAN a las autoridades de la Institución Identificar los objetos a implementar. Realizar un estudio de factibilidad técnica, operacional y económica sobre la red a implementar.
ANALISIS Y DISEÑO Análisis del Problema Teniendo en cuenta las definiciones teóricas y después de someterlas a un análisis contextualizado, considero conveniente: La construcción de una red de área local especificada en el estándar de la IEEE número 802.3, llamada comúnmente Ethernet la misma no es una tecnología sino una familia de tecnologías LAN que se pueden entender mejor utilizando el modelo de referencia OSI. Todas las LAN deben afrontar el tema básico de cómo denominar a las estaciones individuales (nodos) y Ethernet no es la excepción.
La ubicación en un local de ocho 4 metros de frente por doce 8 de fondo con una instalación eléctrica independiente para las computadoras con sus correspondientes descarga a tierra, considero conveniente contar con los artefactos eléctricos indispensables colocados en líneas de alimentación separadas del equipamiento en virtud de ser éstos posibles generadores de campos magnéticos que producirían un grave deterioro a la red.  La disposición de las computadoras responderá a un diseño de "puesto individual de trabajo" o cuarto destinado al efecto, ubicadas en forma longitudinal al salón una al lado de otra guardando una cierta distancia, divididas convenientemente para mejorar la capacidad de manejo, enseñanza y aprendizaje de los temas correspondientes a cada clase.
La conexión de la red LAN se realizará mediante cableado horizontal. El tendido comienza en las cajas de servicio de cada estación y finaliza en el Switch que se encuentra dentro de un anaquel, el cableado es sobre UTP Categoría 5, es el que mejor se corresponde con el local y el tipo de instalación a realizar, lo que para evitar daños físicos a los conductores, se colocaran dentro de unos conductos o canaletas que serán, de material conductor debidamente aterrizado evitando así la posibilidad de interferencias electromagnéticas, este tendido va ubicado suspendidos en la parte inferior del salón para estar lo más lejos posible del tendido eléctrico que se encuentra empotrado en la pared, favoreciendo el ordenamiento del local.
Las máquinas se conectarán con cualquier otra a través del Switch, las conexiones se realizarán un patch core (cable directo) con conectores RJ45  End-Plug (EIA/TIA especifica el uso de un conector RJ-45 para cables UTP. Las letras RJ significan "registered jack" (jack registrado), y el número 45 se refiere a una secuencia específica de cableado). Desde la tarjeta de interfaz de red ( NIC )  Para instalar los cables en los conectores correspondientes debemos seguir el estándar establecido para lograr el correcto funcionamiento de nuestra red; el cable UTP Cat. 5 posee 4 pares bien trenzados entre sí: Blanco/Azul-------Azul Contactos 5 y 4  Blanco/ Naranja---Naranja Contactos 3 y 6  Blanco/ Verde-----Verde Contactos 1 y 2  Blanco/ Marrón----Marrón Contactos 7 y 8
Determinación de los requerimientos. Básicamente la red permite el acceso de cualquier usuario y permite al docente el control de todas las máquinas del salón, es importante señalar que se realizó un  estudio de factibilidad  técnica, económica y operacional en el cual se verificó la disposición y requerimientos de las  herramientas  a utilizar tanto de hardware como de software.  Estudio de la factibilidad Factibilidad Técnica La presente investigación contempla la posibilidad de realizar el proyecto, se realizó un análisis de la propuesta a desarrollar y las características de hardware y software del proyecto son totalmente accesibles dados los  costos  del mismo.
El Hardware requerido para desarrollar la red es el siguiente:  NÚMERO  DESCRIPCIÓN GENERAL  CANTIDAD  1 Computador  Personal   Pentium  4 de 2.8 GHz ( Ya existente) 10 2 Switch DLink de 24 puertos 1 3 Bobina de cable utp CAT 5  305 mts 1 4 Conectores RJ-45 30 5 Jack RJ-45 30 6 Canaletas porta cables 25 metros 7 Cajetín Externo RJ45 CAT.5 10
El Software con el que cuenta el equipo es el siguiente  Microsoft  Windows XP .  Microsoft  Office  XP Professional  Internet Explorer. Descripción Específica de los equipos : La unidad educativa Juan Pablo II cuenta con 10 computadoras con el siguiente tipo de estaciones de trabajo: Procesador Pentium 4 de 2.8 GHz system bus 800 MHz, Intel.  Mother board o  tarjeta madre  pc-chips  Bus 533, Socket 478, 4  bancos  para  memoria  DDR, Puertos  USB  2.0, Puertos ps/2, Puerto serial, Puerto paralelo, Red 10/100 bps, Sonido 3d, Memoria de 256 Mb ddr pc-2700, Disco duro 120 gb, Cd-rom negro, Floppy 3 ½, Teclado ps/2 de 101 teclas  español , Mouse 3 botones ps/2 con netscroll
Factibilidad Económica Según un estudio realizado la relación de costos de este proyecto es la siguiente: NÚMERO  DESCRIPCIÓN GENERAL  CANTIDAD  COSTO 1 Switch DLink de 24 puertos 1 80,00 2 Bobina de cable utp CAT 5  305 mts 1 100,00 3 Conectores RJ-45 30 7,50 4 Jack RJ-45 30 3,00 5 Canaletas porta cables 25 metros 50,00 6 Cajetín Externo RJ45 CAT.5 10 20,00
Factibilidad operativa El proyecto es operativo, en virtud que es posible conectar un conjunto de computadoras personales formando una red que permita que un  grupo  de Docentes ó Alumnos puedan comunicarse de una PC a otra fácilmente y compartir información.
CONCLUCIONES La red LAN facilitará la enseñanza aprendizaje entre alumno y el docente con nuevas tecnologías.   Los usuarios podrán transferir sus archivos vía red antes que usar los disquetes, CD, flash memory, etc.   Algunos periféricos de calidad de alto costo pueden ser compartidos por los integrantes de la red. Entre estos: impresoras láser de alta calidad, etc.   La red se la puede implementar con pequeño costo tomando en cuenta todo en lo que se la puede utilizar
RECOMENDACIONES Del presente trabajo de investigación podemos recomendar lo siguiente: Que los materiales que se emplearan para el diseño de la red deben ser de calidad para el excelente servicio de la red y no tener problemas en el futuro. Al momento de hacer la conexión del cableado de la red realizarlo según los estándares establecidos Que las computadoras personales de la Unidad Educativa Particular “Juan Pablo II” deben llevar su respectivo mantenimiento cada 6 meses como mínimo para un buen funcionamiento de las mismas.
EXPERIENCIAS Conseguí  poner en práctica los temas aprendidos en clase  Se logro la colaboración del grupo como de los compañeros del aula En un tiempo determinado lograremos llevar a la práctica nuestro tema de investigación  Aprendí como se trabaja con niños dentro de una escuela ya que varias veces el docente pedio que se lo reemplace en sus labores academicas

Más contenido relacionado

PPT
Javier M
PPTX
Cableado Estructurado de Colegio Domingo Savio
PPTX
Presentación Redes de p cs
PDF
Direcciones de Internet
DOCX
Dark web fredy torres quispe
DOCX
PDF
Taller #1 de sistemas
DOCX
Centro de computo
Javier M
Cableado Estructurado de Colegio Domingo Savio
Presentación Redes de p cs
Direcciones de Internet
Dark web fredy torres quispe
Taller #1 de sistemas
Centro de computo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Protocolos comunicacion
DOCX
Redesj
PPTX
Diseño de una red exposicion
PPT
tipos de red
DOCX
GESTION DE PROYECTOS "IMPLEMENTACION DE LA RED LAN DEL INSTITURO MARIO GUITIE...
DOCX
Diseño de redes de comunicacion
DOC
If 0602 redes y comunicacion de datos i 2008 1
DOCX
Centro de computo
PDF
Proyectocableado
PDF
Proyecto
PPTX
PROPUESTA DE UN DISEÑO DE UNA TOPOLOGÍA DE RED PARA LA EMPRESA DISER S.A.
PPT
Intranet extranets
DOCX
Esquema diseño de_red
PDF
Curso redes-ii-edicion
PDF
Curso: Comunicación de datos y redes: 01 Repaso de conceptos básicos
PPTX
Tarea 9 conceptos de redes
PPTX
Modelos de red
PPTX
Grupo 4 modelo osi y tcp
PDF
Investigación sobre Protocolos y Dominios en el Contexto
PDF
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 01 Introducción
Protocolos comunicacion
Redesj
Diseño de una red exposicion
tipos de red
GESTION DE PROYECTOS "IMPLEMENTACION DE LA RED LAN DEL INSTITURO MARIO GUITIE...
Diseño de redes de comunicacion
If 0602 redes y comunicacion de datos i 2008 1
Centro de computo
Proyectocableado
Proyecto
PROPUESTA DE UN DISEÑO DE UNA TOPOLOGÍA DE RED PARA LA EMPRESA DISER S.A.
Intranet extranets
Esquema diseño de_red
Curso redes-ii-edicion
Curso: Comunicación de datos y redes: 01 Repaso de conceptos básicos
Tarea 9 conceptos de redes
Modelos de red
Grupo 4 modelo osi y tcp
Investigación sobre Protocolos y Dominios en el Contexto
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 01 Introducción
Publicidad

Destacado (20)

PPT
33 spanning-trees
PDF
FELIPE MASSONE INTRODUCCION A REDES INFORMATICAS
PDF
2012 06 19 (upm) emadrid jclardao uv neoludismo social wire juego social apre...
PPTX
Redes inalámbricas lan
PPTX
Triggers o disparadores
PPS
Clase Sql2
PDF
Redes de Área Local (LAN) - Presentación del curso
PPTX
ConexióN De Una Base De Datos De Sql Con C#
PDF
Clase redes de computadoras
PPTX
Presentacion unidad ii redes basico
PDF
Práctica de Redes LAN: Compartiendo recursos
DOCX
presupuesto de red lan
PPT
Triggers y Stored Procedures con MicroOLAP Database Designer
PDF
Triggers o disparadores en MySQL
PPTX
Implementación de una red lan y Software educativo Escuela Canton Duran
PPTX
CONTINUACION DE REDES INALAMBRICAS POWER POINT.
PDF
My sql para principiantes
PPT
Diapositivas REDES LAN
PPTX
PROPUESTA DE REDES
33 spanning-trees
FELIPE MASSONE INTRODUCCION A REDES INFORMATICAS
2012 06 19 (upm) emadrid jclardao uv neoludismo social wire juego social apre...
Redes inalámbricas lan
Triggers o disparadores
Clase Sql2
Redes de Área Local (LAN) - Presentación del curso
ConexióN De Una Base De Datos De Sql Con C#
Clase redes de computadoras
Presentacion unidad ii redes basico
Práctica de Redes LAN: Compartiendo recursos
presupuesto de red lan
Triggers y Stored Procedures con MicroOLAP Database Designer
Triggers o disparadores en MySQL
Implementación de una red lan y Software educativo Escuela Canton Duran
CONTINUACION DE REDES INALAMBRICAS POWER POINT.
My sql para principiantes
Diapositivas REDES LAN
PROPUESTA DE REDES
Publicidad

Similar a Final (20)

DOCX
proyecto
DOCX
Planteamiento del problema
DOCX
Planteamiento del problema
PPT
Proyecto flor2
 
PPT
Proyecto flor2[1]
PPT
Proyecto red lab
PPT
Proyecto final
 
PPT
Proyecto final flor power p
PPT
Proyecto final
 
PPT
Proyecto flor2 (4)
PPT
Proyecto flor2
PPT
Proyecto red lab
PPTX
proyecto de una red de laboratorio
DOCX
RED LAN PROYECTO FINAL RICARDO DANIEL ORTEGA VAZQUEZ
PPTX
ARI_U2_EA_ALDR
PPTX
ARI_U2_EA_ALDR
DOC
Proyecto iue final
DOC
DOCX
PROYECTO RED LAN RICARDO DANIEL ORTEGA VAZQUEZ
PDF
Diseña la red lan de acuerdo a las condisiones y requerimientos de la organiz...
proyecto
Planteamiento del problema
Planteamiento del problema
Proyecto flor2
 
Proyecto flor2[1]
Proyecto red lab
Proyecto final
 
Proyecto final flor power p
Proyecto final
 
Proyecto flor2 (4)
Proyecto flor2
Proyecto red lab
proyecto de una red de laboratorio
RED LAN PROYECTO FINAL RICARDO DANIEL ORTEGA VAZQUEZ
ARI_U2_EA_ALDR
ARI_U2_EA_ALDR
Proyecto iue final
PROYECTO RED LAN RICARDO DANIEL ORTEGA VAZQUEZ
Diseña la red lan de acuerdo a las condisiones y requerimientos de la organiz...

Final

  • 1. TEMA: Análisis y diseño para implementar una red LAN en la Unidad Educativa “Juan Pablo II”    
  • 2. INTRODUCCIÓN   Lo primero que se debe plantear a una persona interesada en esta materia es conocer en qué consiste esta ciencia tecnológica y en que campos de aplicación puedes utilizarla. El segundo paso que precisa dar es el de conocer la forma de crear sus propios programas informáticos La presente investigación ha sido diseñada para dar a conocer a los Docentes, Personal Administrativo y alumnos, los conceptos previos, posteriores para el uso adecuado de La Red LAN.
  • 3. JUSTIFICACIÓN   La presente investigación se justifica porque con ella podemos ayudar a los docentes y alumnos del Centro Educativo Particular “Juan Pablo II” con una mejor, excelente, y actualizada de lo que es Red LAN, la misma que va acorde con la educación que nuestro país aspira. La inspiración más importante de justificación es que como estudiantes de la Carrera de Informática Educativa debemos poner en práctica todo lo que con esfuerzo de vuestro docente y nuestro, logramos aprender en el diario vivir de estudiantes del Área de la educación, el Arte y la Comunicación en la distinguida Universidad Nacional de Loja
  • 4.   Otro motivo de justificación es que con la presente investigación lograremos conseguir experiencia, para que en el futuro ser unos excelentes profesionales y podernos desempeñar en cualquier ámbito académico. Por último hemos creído conveniente justificarla porque con ello aprenderemos a desenvolvernos en el mundo de la tecnología y mostrar mayor interés en la informática y sus nuevos descubrimientos.
  • 5. OBJETIVOS   OBJETIVO GENERAL: Analizar y realizar un diseño para implementar una red LAN en la Unidad Educativa Particular Juan Pablo II
  • 6. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Obtener información del número de computadoras que existen en el centro de cómputo Dar a conocer las ventajas de la Red LAN a las autoridades de la Institución Identificar los objetos a implementar. Realizar un estudio de factibilidad técnica, operacional y económica sobre la red a implementar.
  • 7. ANALISIS Y DISEÑO Análisis del Problema Teniendo en cuenta las definiciones teóricas y después de someterlas a un análisis contextualizado, considero conveniente: La construcción de una red de área local especificada en el estándar de la IEEE número 802.3, llamada comúnmente Ethernet la misma no es una tecnología sino una familia de tecnologías LAN que se pueden entender mejor utilizando el modelo de referencia OSI. Todas las LAN deben afrontar el tema básico de cómo denominar a las estaciones individuales (nodos) y Ethernet no es la excepción.
  • 8. La ubicación en un local de ocho 4 metros de frente por doce 8 de fondo con una instalación eléctrica independiente para las computadoras con sus correspondientes descarga a tierra, considero conveniente contar con los artefactos eléctricos indispensables colocados en líneas de alimentación separadas del equipamiento en virtud de ser éstos posibles generadores de campos magnéticos que producirían un grave deterioro a la red. La disposición de las computadoras responderá a un diseño de "puesto individual de trabajo" o cuarto destinado al efecto, ubicadas en forma longitudinal al salón una al lado de otra guardando una cierta distancia, divididas convenientemente para mejorar la capacidad de manejo, enseñanza y aprendizaje de los temas correspondientes a cada clase.
  • 9. La conexión de la red LAN se realizará mediante cableado horizontal. El tendido comienza en las cajas de servicio de cada estación y finaliza en el Switch que se encuentra dentro de un anaquel, el cableado es sobre UTP Categoría 5, es el que mejor se corresponde con el local y el tipo de instalación a realizar, lo que para evitar daños físicos a los conductores, se colocaran dentro de unos conductos o canaletas que serán, de material conductor debidamente aterrizado evitando así la posibilidad de interferencias electromagnéticas, este tendido va ubicado suspendidos en la parte inferior del salón para estar lo más lejos posible del tendido eléctrico que se encuentra empotrado en la pared, favoreciendo el ordenamiento del local.
  • 10. Las máquinas se conectarán con cualquier otra a través del Switch, las conexiones se realizarán un patch core (cable directo) con conectores RJ45 End-Plug (EIA/TIA especifica el uso de un conector RJ-45 para cables UTP. Las letras RJ significan "registered jack" (jack registrado), y el número 45 se refiere a una secuencia específica de cableado). Desde la tarjeta de interfaz de red ( NIC ) Para instalar los cables en los conectores correspondientes debemos seguir el estándar establecido para lograr el correcto funcionamiento de nuestra red; el cable UTP Cat. 5 posee 4 pares bien trenzados entre sí: Blanco/Azul-------Azul Contactos 5 y 4 Blanco/ Naranja---Naranja Contactos 3 y 6 Blanco/ Verde-----Verde Contactos 1 y 2 Blanco/ Marrón----Marrón Contactos 7 y 8
  • 11. Determinación de los requerimientos. Básicamente la red permite el acceso de cualquier usuario y permite al docente el control de todas las máquinas del salón, es importante señalar que se realizó un estudio de factibilidad técnica, económica y operacional en el cual se verificó la disposición y requerimientos de las herramientas a utilizar tanto de hardware como de software. Estudio de la factibilidad Factibilidad Técnica La presente investigación contempla la posibilidad de realizar el proyecto, se realizó un análisis de la propuesta a desarrollar y las características de hardware y software del proyecto son totalmente accesibles dados los costos del mismo.
  • 12. El Hardware requerido para desarrollar la red es el siguiente: NÚMERO DESCRIPCIÓN GENERAL CANTIDAD 1 Computador Personal Pentium 4 de 2.8 GHz ( Ya existente) 10 2 Switch DLink de 24 puertos 1 3 Bobina de cable utp CAT 5 305 mts 1 4 Conectores RJ-45 30 5 Jack RJ-45 30 6 Canaletas porta cables 25 metros 7 Cajetín Externo RJ45 CAT.5 10
  • 13. El Software con el que cuenta el equipo es el siguiente Microsoft Windows XP . Microsoft Office XP Professional Internet Explorer. Descripción Específica de los equipos : La unidad educativa Juan Pablo II cuenta con 10 computadoras con el siguiente tipo de estaciones de trabajo: Procesador Pentium 4 de 2.8 GHz system bus 800 MHz, Intel. Mother board o tarjeta madre  pc-chips Bus 533, Socket 478, 4 bancos para memoria DDR, Puertos USB 2.0, Puertos ps/2, Puerto serial, Puerto paralelo, Red 10/100 bps, Sonido 3d, Memoria de 256 Mb ddr pc-2700, Disco duro 120 gb, Cd-rom negro, Floppy 3 ½, Teclado ps/2 de 101 teclas español , Mouse 3 botones ps/2 con netscroll
  • 14. Factibilidad Económica Según un estudio realizado la relación de costos de este proyecto es la siguiente: NÚMERO DESCRIPCIÓN GENERAL CANTIDAD COSTO 1 Switch DLink de 24 puertos 1 80,00 2 Bobina de cable utp CAT 5 305 mts 1 100,00 3 Conectores RJ-45 30 7,50 4 Jack RJ-45 30 3,00 5 Canaletas porta cables 25 metros 50,00 6 Cajetín Externo RJ45 CAT.5 10 20,00
  • 15. Factibilidad operativa El proyecto es operativo, en virtud que es posible conectar un conjunto de computadoras personales formando una red que permita que un grupo de Docentes ó Alumnos puedan comunicarse de una PC a otra fácilmente y compartir información.
  • 16. CONCLUCIONES La red LAN facilitará la enseñanza aprendizaje entre alumno y el docente con nuevas tecnologías.   Los usuarios podrán transferir sus archivos vía red antes que usar los disquetes, CD, flash memory, etc.   Algunos periféricos de calidad de alto costo pueden ser compartidos por los integrantes de la red. Entre estos: impresoras láser de alta calidad, etc.   La red se la puede implementar con pequeño costo tomando en cuenta todo en lo que se la puede utilizar
  • 17. RECOMENDACIONES Del presente trabajo de investigación podemos recomendar lo siguiente: Que los materiales que se emplearan para el diseño de la red deben ser de calidad para el excelente servicio de la red y no tener problemas en el futuro. Al momento de hacer la conexión del cableado de la red realizarlo según los estándares establecidos Que las computadoras personales de la Unidad Educativa Particular “Juan Pablo II” deben llevar su respectivo mantenimiento cada 6 meses como mínimo para un buen funcionamiento de las mismas.
  • 18. EXPERIENCIAS Conseguí poner en práctica los temas aprendidos en clase Se logro la colaboración del grupo como de los compañeros del aula En un tiempo determinado lograremos llevar a la práctica nuestro tema de investigación Aprendí como se trabaja con niños dentro de una escuela ya que varias veces el docente pedio que se lo reemplace en sus labores academicas