SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por :
Candy Luz Babilonia
Jairo Barrios Cerpa
Daniel Castro Acevedo
Jesús Alberto Payares
Pájaro
Emil Herrera Zabaleta
Redes informáticas (parte 2)
Tipos de Redes
   Las redes según sea la utilización por
    parte de los usuarios pueden ser:
   Redes Compartidas
   Redes exclusivas
  Otro tipo se analiza en cuanto a la
  propiedad ala que pertenezcan dichas
  estructuras:
   Redes privadas
   Redes publicas
Otra clasificación, la más conocida,
es según la cobertura
del servicio en este caso pueden ser:


        Redes LAN
REDES MAN
REDES WAN
Topologías de Red
   Su objetivo es buscar la forma más
  económica y eficaz de conexión
  para, al mismo tiempo, aumentar la
  fiabilidad del sistema, evitar los
  tiempos de espera en la
  transmisión, permitir un mejor
  control de la red y lograr de forma
  eficiente el aumento del número de
  las estaciones de trabajo.
Dentro de las topologías que existen, las más comunes son:
Redes informáticas (parte 2)
Aunque no son las más comunes también existen otras
topologías generadas por las combinaciones entre las ya
mencionadas anteriormente como es el caso de:
Protocolo de Redes
  Los protocolo de red son una o más normas estándar que
   especifican el método para enviar y recibir datos entre varios
   ordenadores. Su instalación esta en correspondencia con el tipo de
   red y el sistema operativo que la computadora tenga instalado.
Entre la familia de protocolos se pueden distinguir:
P.de transporte:
  Atp
  Netbios
  Tcp
P .de red
  DDP
  IP
  IPX
  NETBEUI

P.de aplicación:
   AFT
   FTP
COMPONENTES BÁSICOS DE LAS
REDES poder formar una red se requieren
    Para
      elementos: hardware, software y protoco
      los. Los elementos físicos se clasifican
      en dos grandes grupos: dispositivos de
      usuario final (hosts) y dispositivos de
      red. Los dispositivos de usuario final
      incluyen los computadores, impresoras,
      escáneres, y demás elementos que
      brindan servicios directamente al usuario
      y los segundos son todos aquellos que
      conectan entre sí a los dispositivos de
      usuario final, posibilitando su
      intercomunicación.
software
Software
   Sistema  operativo de red:
   permite la interconexión de
   ordenadores para poder acceder
   a los servicios y recursos. Al igual
   que un equipo no puede trabajar
   sin un sistema operativo, una red
   de equipos no puede funcionar
   sin un sistema operativo de red.
 Software  de aplicación: en última
 instancia, todos los elementos se
 utilizan para que el usuario de cada
 estación, pueda utilizar sus
 programas y archivos específicos.
 Este software puede ser tan amplio
 como se necesite ya que puede
 incluir procesadores de texto,
 paquetes integrados, sistemas
 administrativos de contabilidad y
 áreas afines, sistemas
Redes informáticas (parte 2)
Hardware
      Tarjeta de red
      Para lograr el enlace entre las computadoras
       y los medios de transmisión (cables de red o
       medios físicos para redes alámbricas e
       infrarrojos o radiofrecuencias para redes
       inalámbricas), es necesaria la intervención
       de una tarjeta de red, o NIC (Network Card
       Interface), con la cual se puedan enviar y
       recibir paquetes de datos desde y hacia otras
       computadoras, empleando un protocolo para
       su comunicación y convirtiendo a esos datos
       a un formato que pueda ser transmitido por el
       medio (bits, ceros y unos).
 Eltrabajo del adaptador de
 red es el de convertir las
 señales eléctricas que viajan
 por el cable (ej: red Ethernet)
 o las ondas de radio (ej:
 red Wi-Fi) en una señal que
 pueda interpretar el ordenador.
Redes practicas
Red de computadoras
   Una red de computadoras, también
    llamada red de ordenadores, red de
    comunicaciones de datos o red
    informática, es un conjunto de equipos
    informáticos y software conectados
    entre sí por medio de dispositivos
    físicos que envían y reciben impulsos
    eléctricos, ondas electromagnéticas o
    cualquier otro medio para el transporte de
    datos, con la finalidad de compartir
    información, recursos y ofrecer servicios.
   Un ejemplo es Internet, la cual es una
    gran red de millones de computadoras
    ubicadas en distintos puntos del planeta
    interconectadas básicamente para
    compartir información y recursos.
Redes prácticas
     Las redes prácticas constan
      generalmente de más de dos
      ordenadores interconectados y
      generalmente requieren dispositivos
      especiales además del controlador de
      interfaz de red con el cual cada
      ordenador se debe equipar. Ejemplos
      de algunos de estos dispositivos
      especiales son:
      los concentradores (hubs), multiplex
      ores (switches)
      y enrutadores (routers).
Tipos de WAN
 Conmutadas por Circuitos: Redes en las
  cuales, para establecer comunicación se
  debe efectuar una llamada y cuando se
  establece la conexión, los usuarios disponen
  de un enlace directo a través de los distintos
  segmentos de la red.
 Conmutadas por Mensaje: En este tipo de
  redes el conmutador suele ser un
  computador que se encarga de aceptar
  tráfico de los computadores y terminales
  conectados a él. El computador examina la
  dirección que aparece en la cabecera del
  mensaje hacia el DTE que debe recibirlo.
 Conmutadas por Paquetes: En este tipo de red
  los datos de los usuarios se descomponen en
  trozos más pequeños. Estos fragmentos o
  paquetes, estás insertados dentro de
  informaciones del protocolo y recorren la red
  como entidades independientes.
 Redes Orientadas a Conexión: En estas redes
  existe el concepto de multiplexión de canales y
  puertos conocido como circuito o canal virtual,
  debido a que el usuario aparenta disponer de un
  recurso dedicado, cuando en realidad lo comparte
  con otros pues lo que ocurre es que atienden a
  ráfagas de tráfico de distintos usuarios.
 Redes no orientadas a conexión:
  Llamadas Datagramas, pasan directamente
  del estado libre al modo de transferencia de
  datos. Estas redes no ofrecen
  confirmaciones, control de flujo ni
  recuperación de errores aplicables a toda la
  red, aunque estas funciones si existen para
  cada enlace particular. Un ejemplo de este
  tipo de red es INTERNET.
 Red Publica de Conmutación Telefónica (
  PSTN ): Esta red fue diseñada originalmente
  para el uso de la voz y sistemas análogos.
  La conmutación consiste en el
  establecimiento de la conexión previo
  acuerdo de haber marcado un número que
  corresponde con la identificación numérica
  del punto de destino.
RED INTERNA
Es una red de computadoras (también
llamada red de ordenadores o red
informática) es un conjunto de equipos
(computadoras y dispositivos)
conectados por medio de cables, señales,
ondas o cualquier otro método de
transporte de datos, que comparten
información (archivos), recursos (CD-
ROM, impresoras, etc.) y servicios
(acceso a internet, e-mail, chat, juegos),
etc.
internet
Internet
 es un conjunto descentralizado de redes
 de comunicación interconectadas que
 utilizan la familia de protocolos TCP/IP,
 garantizando que las redes
 físicas heterogéneas que la componen
 funcionen como una red lógica única, de
 alcance mundial. Sus orígenes se
 remontan a 1969, cuando se estableció la
 primera conexión de computadoras,
 conocida como ARPANET, entre tres
 universidades en California y una
 en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en
Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la
Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión
entre ambos términos. La WWW es un conjunto de
protocolos que permite, de forma sencilla, la
consulta remota de archivos de hipertexto.
Extranet
   Una extranet es una red privada que
    utiliza protocolos de Internet, protocolos
    de comunicación y probablemente
    infraestructura pública de comunicación
    para compartir de forma segura parte de
    la información u operación propia de una
    organización con proveedores,
    compradores, socios, clientes o cualquier
    otro negocio u organización. Se puede
    decir en otras palabras que una extranet
    es parte de la Intranet de una
    organización que se extiende a usuarios
    fuera de ella.
   Usualmente utilizando Internet. La extranet
    suele tener un acceso semiprivado, para
    acceder a la extranet de una empresa no
    necesariamente el usuario ha de ser
    trabajador de la empresa, pero si tener un
    vínculo con la entidad. Es por ello que una
    extranet requiere o necesita un grado de
    seguridad, para que no pueda acceder
    cualquier persona. Otra característica de la
    extranet es que se puede utilizar como una
    Intranet de colaboración con otras
    compañías.
Aplicaciones de la
extranet
intranet
Una intranet es una red
de ordenadores privados que utiliza
tecnología Internet para compartir
dentro de una organización parte de
sus sistemas de información y
sistemas operacionales. El término
intranet se utiliza en oposición
a Internet, una red entre
organizaciones, haciendo referencia
por contra a una red comprendida en el
ámbito de una organización
Servicios de una red
   Acceso, este servicios de acceso a la red
    comprenden tanto la verificación de
    la identidad del usuario para determinar cuáles
    son los recursos de la misma que puede utilizar,
    como servicios para permitir la conexión de
    usuarios de la red desde lugares remotos.
   Ficheros, el servicio de ficheros consiste en
    ofrecer a la red grandes capacidades
    de almacenamiento para descargar o eliminar los
    discos de las estaciones. Esto permite almacenar
    tanto aplicaciones como datos en el servidor,
    reduciendo los requerimientos de las estaciones.
    Los ficheros deben ser cargados en las
    estaciones para su uso.
 Impresión, este servicio permite compartir
  impresoras entre múltiples usuarios,
  reduciendo así el gasto. En estos casos,
  existen equipos servidores con capacidad
  para almacenar los trabajos en espera de
  impresión. Una variedad de servicio de
  impresión es la disponibilidad de servidores
  de fax.
 Correo, el correo electrónico, aplicación de
  red más utilizada que ha permitido claras
  mejoras en la comunicación frente a otros
  sistemas. Este servicio además de la
  comodidad, ha reducido los costos en la
  transmisión de información y la rapidez de
  entrega de la misma.
 Información, los servidores de información
  pueden bien servir ficheros en función de sus
  contenidos como pueden ser los documentos
  hipertexto, como es el caso de esta
  presentación. O bien, pueden servir información
  dispuesta para su proceso por las
  aplicaciones, como es el caso de los servidores
  de bases de datos.
 Otros, generalmente existen en las redes más
  modernas que poseen gran capacidad de
  transmisión, en ellas se permite transferir
  contenidos diferentes de los datos, como
  pueden ser imágenes o sonidos, lo cual
  permite aplicaciones como: estaciones
  integradas (voz y datos), telefonía integrada,
  servidores de imágenes, videoconferencia de
  sobremesa, etc.
gracias…

por su
atención…

Más contenido relacionado

PPTX
Teleprocesos redes
PPTX
Redes de computadoras (1)
PPTX
Red de computadoras
PDF
Redes y tipos de redes
PPTX
Redes informáticas
PPTX
Redes informáticas
PPTX
Redes de computadoras
PPTX
RED DE COMPUTADORAS
Teleprocesos redes
Redes de computadoras (1)
Red de computadoras
Redes y tipos de redes
Redes informáticas
Redes informáticas
Redes de computadoras
RED DE COMPUTADORAS

La actualidad más candente (15)

PPTX
PDF
Cuestionario1
PDF
Presentación de red de computacion
PPTX
Las redes de internet
DOCX
J:\Enrique\Redes
DOC
Las redes
PPTX
Redes de computadoras
PPTX
Redes ppt 01
PPS
Redes Informáticas
DOCX
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
PPTX
Lasredesdeinternet 150806174453-lva1-app6891
PPT
Redes2
PPT
Modulo 2
PPSX
Cobaev 02
PPT
RED DE COMPUTADORAS.
Cuestionario1
Presentación de red de computacion
Las redes de internet
J:\Enrique\Redes
Las redes
Redes de computadoras
Redes ppt 01
Redes Informáticas
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Lasredesdeinternet 150806174453-lva1-app6891
Redes2
Modulo 2
Cobaev 02
RED DE COMPUTADORAS.
Publicidad

Similar a Redes informáticas (parte 2) (20)

PPTX
Redes informaticas
PPTX
Redes informaticas
PPTX
Redes informaticas
PPTX
Redes informaticas
PPTX
Redes informaticas
PPT
Introducción a la Computación Redes de Computadoras
DOC
Resumen de la charla
PPTX
Redes informaticas
PPTX
Redes informaticas
PPTX
Redes informaticas
PPTX
Redes informaticas
PPTX
Introducción a las redes de computadoras
PPTX
Redes de computadoras
PDF
Conceptos básicos de redes
DOCX
Redes informáticas
PDF
Contenido examen final
PDF
Contenido examen final 2017
PPT
Redes Presentacion
PPT
PPTX
Topologias
Redes informaticas
Redes informaticas
Redes informaticas
Redes informaticas
Redes informaticas
Introducción a la Computación Redes de Computadoras
Resumen de la charla
Redes informaticas
Redes informaticas
Redes informaticas
Redes informaticas
Introducción a las redes de computadoras
Redes de computadoras
Conceptos básicos de redes
Redes informáticas
Contenido examen final
Contenido examen final 2017
Redes Presentacion
Topologias
Publicidad

Más de Andrs Prez (9)

PPTX
proyecto de aula
PPTX
Felix mañana
PPTX
Presentacion del proyecto
PPTX
Presentacion del proyecto betcy ruiz
PPTX
Proyecto de aula
PPTX
Proyecto de aula
PPTX
Proyecto de aula
PPTX
Expocicion de informatica1
PPTX
VIRUS INFORMÁTICOS PARTE 2
proyecto de aula
Felix mañana
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyecto betcy ruiz
Proyecto de aula
Proyecto de aula
Proyecto de aula
Expocicion de informatica1
VIRUS INFORMÁTICOS PARTE 2

Último (20)

PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx

Redes informáticas (parte 2)

  • 1. Presentado por : Candy Luz Babilonia Jairo Barrios Cerpa Daniel Castro Acevedo Jesús Alberto Payares Pájaro Emil Herrera Zabaleta
  • 3. Tipos de Redes  Las redes según sea la utilización por parte de los usuarios pueden ser:  Redes Compartidas  Redes exclusivas Otro tipo se analiza en cuanto a la propiedad ala que pertenezcan dichas estructuras:  Redes privadas  Redes publicas
  • 4. Otra clasificación, la más conocida, es según la cobertura del servicio en este caso pueden ser:  Redes LAN
  • 7. Topologías de Red Su objetivo es buscar la forma más económica y eficaz de conexión para, al mismo tiempo, aumentar la fiabilidad del sistema, evitar los tiempos de espera en la transmisión, permitir un mejor control de la red y lograr de forma eficiente el aumento del número de las estaciones de trabajo.
  • 8. Dentro de las topologías que existen, las más comunes son:
  • 10. Aunque no son las más comunes también existen otras topologías generadas por las combinaciones entre las ya mencionadas anteriormente como es el caso de:
  • 11. Protocolo de Redes  Los protocolo de red son una o más normas estándar que especifican el método para enviar y recibir datos entre varios ordenadores. Su instalación esta en correspondencia con el tipo de red y el sistema operativo que la computadora tenga instalado. Entre la familia de protocolos se pueden distinguir: P.de transporte:  Atp  Netbios  Tcp P .de red  DDP  IP  IPX  NETBEUI P.de aplicación:  AFT  FTP
  • 12. COMPONENTES BÁSICOS DE LAS REDES poder formar una red se requieren  Para elementos: hardware, software y protoco los. Los elementos físicos se clasifican en dos grandes grupos: dispositivos de usuario final (hosts) y dispositivos de red. Los dispositivos de usuario final incluyen los computadores, impresoras, escáneres, y demás elementos que brindan servicios directamente al usuario y los segundos son todos aquellos que conectan entre sí a los dispositivos de usuario final, posibilitando su intercomunicación.
  • 14. Software  Sistema operativo de red: permite la interconexión de ordenadores para poder acceder a los servicios y recursos. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red.
  • 15.  Software de aplicación: en última instancia, todos los elementos se utilizan para que el usuario de cada estación, pueda utilizar sus programas y archivos específicos. Este software puede ser tan amplio como se necesite ya que puede incluir procesadores de texto, paquetes integrados, sistemas administrativos de contabilidad y áreas afines, sistemas
  • 17. Hardware  Tarjeta de red  Para lograr el enlace entre las computadoras y los medios de transmisión (cables de red o medios físicos para redes alámbricas e infrarrojos o radiofrecuencias para redes inalámbricas), es necesaria la intervención de una tarjeta de red, o NIC (Network Card Interface), con la cual se puedan enviar y recibir paquetes de datos desde y hacia otras computadoras, empleando un protocolo para su comunicación y convirtiendo a esos datos a un formato que pueda ser transmitido por el medio (bits, ceros y unos).
  • 18.  Eltrabajo del adaptador de red es el de convertir las señales eléctricas que viajan por el cable (ej: red Ethernet) o las ondas de radio (ej: red Wi-Fi) en una señal que pueda interpretar el ordenador.
  • 19. Redes practicas Red de computadoras
  • 20. Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
  • 21. Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos.
  • 22. Redes prácticas  Las redes prácticas constan generalmente de más de dos ordenadores interconectados y generalmente requieren dispositivos especiales además del controlador de interfaz de red con el cual cada ordenador se debe equipar. Ejemplos de algunos de estos dispositivos especiales son: los concentradores (hubs), multiplex ores (switches) y enrutadores (routers).
  • 23. Tipos de WAN  Conmutadas por Circuitos: Redes en las cuales, para establecer comunicación se debe efectuar una llamada y cuando se establece la conexión, los usuarios disponen de un enlace directo a través de los distintos segmentos de la red.  Conmutadas por Mensaje: En este tipo de redes el conmutador suele ser un computador que se encarga de aceptar tráfico de los computadores y terminales conectados a él. El computador examina la dirección que aparece en la cabecera del mensaje hacia el DTE que debe recibirlo.
  • 24.  Conmutadas por Paquetes: En este tipo de red los datos de los usuarios se descomponen en trozos más pequeños. Estos fragmentos o paquetes, estás insertados dentro de informaciones del protocolo y recorren la red como entidades independientes.  Redes Orientadas a Conexión: En estas redes existe el concepto de multiplexión de canales y puertos conocido como circuito o canal virtual, debido a que el usuario aparenta disponer de un recurso dedicado, cuando en realidad lo comparte con otros pues lo que ocurre es que atienden a ráfagas de tráfico de distintos usuarios.
  • 25.  Redes no orientadas a conexión: Llamadas Datagramas, pasan directamente del estado libre al modo de transferencia de datos. Estas redes no ofrecen confirmaciones, control de flujo ni recuperación de errores aplicables a toda la red, aunque estas funciones si existen para cada enlace particular. Un ejemplo de este tipo de red es INTERNET.  Red Publica de Conmutación Telefónica ( PSTN ): Esta red fue diseñada originalmente para el uso de la voz y sistemas análogos. La conmutación consiste en el establecimiento de la conexión previo acuerdo de haber marcado un número que corresponde con la identificación numérica del punto de destino.
  • 26. RED INTERNA Es una red de computadoras (también llamada red de ordenadores o red informática) es un conjunto de equipos (computadoras y dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD- ROM, impresoras, etc.) y servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos), etc.
  • 28. Internet  es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
  • 29. Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto.
  • 31. Una extranet es una red privada que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación para compartir de forma segura parte de la información u operación propia de una organización con proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier otro negocio u organización. Se puede decir en otras palabras que una extranet es parte de la Intranet de una organización que se extiende a usuarios fuera de ella.
  • 32. Usualmente utilizando Internet. La extranet suele tener un acceso semiprivado, para acceder a la extranet de una empresa no necesariamente el usuario ha de ser trabajador de la empresa, pero si tener un vínculo con la entidad. Es por ello que una extranet requiere o necesita un grado de seguridad, para que no pueda acceder cualquier persona. Otra característica de la extranet es que se puede utilizar como una Intranet de colaboración con otras compañías.
  • 35. Una intranet es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales. El término intranet se utiliza en oposición a Internet, una red entre organizaciones, haciendo referencia por contra a una red comprendida en el ámbito de una organización
  • 37. Acceso, este servicios de acceso a la red comprenden tanto la verificación de la identidad del usuario para determinar cuáles son los recursos de la misma que puede utilizar, como servicios para permitir la conexión de usuarios de la red desde lugares remotos.  Ficheros, el servicio de ficheros consiste en ofrecer a la red grandes capacidades de almacenamiento para descargar o eliminar los discos de las estaciones. Esto permite almacenar tanto aplicaciones como datos en el servidor, reduciendo los requerimientos de las estaciones. Los ficheros deben ser cargados en las estaciones para su uso.
  • 38.  Impresión, este servicio permite compartir impresoras entre múltiples usuarios, reduciendo así el gasto. En estos casos, existen equipos servidores con capacidad para almacenar los trabajos en espera de impresión. Una variedad de servicio de impresión es la disponibilidad de servidores de fax.  Correo, el correo electrónico, aplicación de red más utilizada que ha permitido claras mejoras en la comunicación frente a otros sistemas. Este servicio además de la comodidad, ha reducido los costos en la transmisión de información y la rapidez de entrega de la misma.
  • 39.  Información, los servidores de información pueden bien servir ficheros en función de sus contenidos como pueden ser los documentos hipertexto, como es el caso de esta presentación. O bien, pueden servir información dispuesta para su proceso por las aplicaciones, como es el caso de los servidores de bases de datos.  Otros, generalmente existen en las redes más modernas que poseen gran capacidad de transmisión, en ellas se permite transferir contenidos diferentes de los datos, como pueden ser imágenes o sonidos, lo cual permite aplicaciones como: estaciones integradas (voz y datos), telefonía integrada, servidores de imágenes, videoconferencia de sobremesa, etc.