SlideShare una empresa de Scribd logo
Connie Chimal Torres
Alondra Contreras Garcia

 Definición
 Ventajas y desventajas
 Recursos que lo componen
Conceptos básicos

 Es la intervención de computadoras para compartir
información, recursos y servicios.es un conjunto de
equipos informáticos y software conectados entre sí por
medio de dispositivos físicos que envían y reciben
impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier
otro medio para el transporte de datos, con la finalidad
de compartir información, recursos y ofrecer servicios
Definiciones de redes de
computadoras

 Ventajas:
 Permiten compartir el hardware: periféricos
(impresoras, escáner, módems, etc.), dispositivos de
almacenamiento, la CPU incrementándose la capacidad de
procesamiento.
 Permiten compartir programas de aplicación y datos: de esta
manera la información está centralizada, siendo el sistema
mucho mas rápido y eficiente, la información se mantiene
actualizada para todos los usuarios que acceden a ella.
 Permiten que se pueda trabajar en grupo o colaborativamente:
Es decir que los usuarios de la red trabajen sobre un mismo
documento o en una pizarra en forma simultánea.
Ventajas y desventajas

 Desventajas.
 La privacidad de la información: es todo lo relativo al uso que se le
da, o se hace, de la información que se tiene de los usuarios o
clientes. Desde la venta a otras empresas, la instalación de
programas espías, banners de publicidad, hasta el envió de
publicidad no deseada a través del correo electrónico.
 La seguridad de la información: tiene que ver con el acceso no
autorizado. Puede ser física, en el caso de querer ingresar a las
instalaciones del centro de cómputos, o lógica en el caso del
software, al querer ingresar en el sistema violando nombre de
usuario y contraseña. Otra forma de atacar la seguridad de la red es
a través de virus.

 Una red de computadoras consta tanto de hardware como software. En el
hardware se incluyen: estaciones de trabajo, servidores, tarjeta de interfaz
de red, cableado y equipo de conectividad. En el software se encuentra el
sistema operativo de red (Network Operating System, NOS).
 Estaciones de trabajo:
 Cada computadora conectada a la red conserva la capacidad de
funcionar de manera independiente, realizando sus propios
procesos. Asimismo, las computadoras se convierten en
estaciones de trabajo en red, con acceso a la información y
recursos contenidos en el servidor de archivos de la misma.
 Servidores:
 Son aquellas computadoras capaces de compartir sus recursos
con otras. Los recursos compartidos pueden incluir
impresoras, unidades de disco, CD-ROM, directorios en disco
duro e incluso archivos individuales
Recursos que lo
componen.

 Tarjeta de Interfaz de Red :
 Para comunicarse con el resto de la red, cada computadora debe
tener instalada una tarjeta de interfaz de red(Network Interface
Card, NIC). Se les llama también adaptadores de red o sólo tarjetas
de red.
 Cableado.
 La LAN debe tener un sistema de cableado que conecte las
estaciones de trabajo individuales con los servidores de archivos y
otros periféricos. Algunos tipos de cableado son: Cable de par
trenzado, Cable coaxial, Cable de fibra óptica.
 Equipo de conectividad.
 Por lo general, para redes pequeñas, la longitud del cable no es
limitante para su desempeño; pero si la red crece, tal vez llegue a
necesitarse una mayor extensión de la longitud de cable o exceder la
cantidad de nodos especificada. Existen varios dispositivos que
extienden la longitud de la red, donde cada

 Hardware: nodos, tarjetas de red, modos de
trasmisión, equipo de conectividad.
 Software: sistema operativo de red, protocolos.
ELEMENTOS DE UNA
RED

 Nodos: Nodo a cada uno de los espacios reales o abstractos en el cual
se confluyen las conexiones de otros espacios, compartiendo sus
mismas características y siendo también un Nodo, teniendo una
relación entre sí y conformando entonces lo que conocemos como Red.
 Tarjeta de red:Una tarjeta de red o adaptador de red es un
periférico que permite la comunicación con aparatos conectados
entre sí y también permite compartir recursos entre dos o más
computadoras (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc). A las
tarjetas de red también se les llama NIC (por network interface
card; en español "tarjeta de interfaz de red"). Hay diversos tipos
de adaptadores en función del tipo de cableado o arquitectura
que se utilice en la red
Hardware:

 Modos de transmisión: en informática una estación
de trabajo (en inglés Workstation) es un
minicomputador de altas prestaciones destinado
para trabajo técnico o científico. En una red de
computadoras, es una computadora que facilita a los
usuarios el acceso a los servidores y periféricos de la
red.
 Equipo de conectividad: Un conector de un
ordenador es cualquier conector dentro de un
ordenador o para conectar ordenadores a
redes, impresoras u otros dispositivos.
Generalmente, estos conectores tienen nombres
específicos que permiten una identificación más
precisa, y el uso de estos nombres se recomienda.
 HUB.
Es: un ampliador
Su función principal: es un equipo de redes que permite conectar entre si otros equipos o
dispositivos retransmitiendo los paquetes de datos desde cualquiera de ellos hacia todos los
demás.
SWITCH.
Es: un multiplicador
Su función principal: interconectar dos o más segmentos a la red, de manera similar a los puentes
de red pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC.
 ROUTER.
Es: un dispositivo para conectar redes
Su función principal: es un dispositivo para la interconexión de redes informáticas que permiten
asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la mejor ruta que debe tomar el
paquete de datos.

 REPETIDOR.
Es: aumenta la señal
su función principal: recibe una señal débil o de bajo nivel y la transmite a una potencia o nivel
más alto de tal modo que se pueden cubrir distancias distintas más largas sin degradación o
tolerancia.
Equipo de conectividad

 El sistema operativo de red permite la interconexión
de ordenadores para poder acceder a los servicios y
recursos. Al igual que un equipo no puede trabajar
sin un sistema operativo, una red de equipos no
puede funcionar sin un sistema operativo de red. Si
no se dispone de ningún sistema operativo de red, el
equipo, no pueden compartir recursos y los usuarios
no podran utilizar estos recursos.
Software

 Un protocolo de red, designa el conjunto de reglas
que rigen el intercambio de información a través de
una red de ordenadores.
 El modelo OSI de capas establece una pila de
protocolos especializados que debe ser idéntica en
emisor y receptor. La mencionada pila OSI está
ordenada desde el modelo físico de la red hasta
niveles abstractos como el de aplicación o de
presentación.
Protocolos

Clasificación de las redes de
computadoras

 Redes de área local (LAN).- Son redes que
interconectan equipos dentro de un entorno físico
reducido. En general no se extiende más allá de un
edificio, recinto o campus.
 Redes de área extensa (WAN).- Son las que unen
equipos instalados en distintos edificios e inclusive
en distintas ciudades. Utilizan normalmente enlaces
de telecomunicación de la compañía telefónica.
Su alcance:
Las redes según la cobertura del servicio
pueden ser:


 Redes para servicios básicos de transmisión.- Se
caracterizan por dar servicio sin alterar la información
que transmiten. De este tipo son las redes dedicadas, la
red telefónica y las redes de conmutación de circuitos.
 Redes para servicios de valor añadido.- Son aquellas que
además de realizar la transmisión de información, actúan
sobre ella de algún modo.
 Pertenecen a este tipo de red: las redes que gestionan
mensajería, transferencia electrónica de fondos, acceso a
grandes bases de datos, videotex, teletex, etc.
Su funcionalidad:
Las redes según los servicios que satisfacen a
los usuarios se clasifican en:

 Redes dedicadas o exclusivas.
 Son aquellas que por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de otro
tipo de red, conectan dos o más puntos de forma exclusiva. Este tipo de
red puede estructurarse en redes punto a punto o redes multipunto.
 Redes punto a punto.- Permiten la conexión en línea directa entre
terminales y computadoras.
 La ventaja de este tipo de conexión se encuentra en la alta velocidad de
transmisión y la seguridad que presenta al no existir conexión con otros
usuarios. Su desventaja sería el precio muy elevado de este tipo de red.
 Redes multipunto.- Permite la unión de varios terminales a su
correspondiente computadora compartiendo una única línea de
transmisión. La ventaja consiste en el abaratamiento de su costo, aunque
pierde velocidad y seguridad.
 Este tipo de redes requiere amplificadores y difusores de señal o de
multiplexores que permiten compartir líneas dedicadas.
Las redes según sea la utilización por
parte de los usuarios puede ser:
compartida o exclusiva.


 Topología de red es la forma en que se distribuyen los
cables de la red para conectarse con el servidor y con cada
una de las estaciones de trabajo.
 La topología de una red es similar a un plano de la red
dibujado en un papel, ya que se pueden tender cables a
cada estación de trabajo y servidor de la red.
 La topología determina donde pueden colocarse las
estaciones de trabajo, la facilidad con que se tenderá el
cable y el corte de todo el sistema de cableado.
 La flexibilidad de una red en cuanto a sus necesidades
futuras se refiere, depende en gran parte de la topología
establecida.
TOPOLOGÍAS DE REDES DE
COMPUTADORAS.

 Se utiliza un dispositivo como punto de conexión de
todos los cables que parten de las estaciones de trabajo. El
dispositivo central puede ser el servidor de archivos en sí
o un dispositivo especial de conexión. Ej: Starlan de
AT&T.
 El diagnóstico de problemas es fácil, debido a que las
estaciones de trabajo se comunican a través del equipo
central. Los fallos en el nodo central son fáciles de
detectar y es fácil cambiar los cables. La colisión entre
datos es imposible, ya que cada estación tiene su propio
cable, y resulta fácil ampliar el sistema.
 En algunas empresas tienden a agruparse los cables en la
unidad central lo cual puede ocasionar errores de gestión.
Topología estrella
 El servidor y todas las estaciones están conectados a un cable general central.
Todos los nodos comparten este cable y éste necesita acopladores en ambos
extremos.
 Las señales y los datos van y vienen por el cable, asociados a una dirección
destino.
 Cada nodo verifica las direcciones de los paquetes que circulan por la red para
ver si alguna coincide con la suya propia. El cable puede extenderse de
cualquier forma por las paredes y techos de la instalación. Ej: Ethernet y G-Net.
 La topología bus usa una cantidad mínima de cable y el cable es muy fácil de
instalar, ya que puede extenderse por un edificio en las mejores rutas posibles.
Así el cable debe ir de equipo en equipo.
 Las principales desventajas son: El cable central puede convertirse en un cuello
de botella en entornos con un tráfico elevado, ya que todas alas estaciones de
trabajo comparten el mismo cable. Es difícil aislar los problemas de cableado en
la red y determinar que estación o segmento de cable los origina, ya que todas
las estaciones están en el mismo cable. Una rotura de cable hará caer el sistema
Topología Bus

 Es una configuración combinada. Aquí un
multiplexor de señal ocupa la posición del
dispositivo central.
 El sistema de cableado de la red puede tomar la
topología bus o anillo. Esto ofrece ventajas en el
cableado de edificios que tienen grupos de trabajo
separados por distancias considerables.
 Ej. ARCNET. Ofrece gran flexibilidad para
configurar la distribución de los cables y adaptarla a
cualquier edifico.
Topología Estrella/Bus

 Las señales viajan en una única dirección a lo largo
del cable en forma de un bucle cerrado. En cada
momento, cada nodo pasa las señales a otro nodo.
 Con la topología en anillo, las redes pueden
extenderse a menudo a largas distancias, y el coste
total del cableado será menor que en una
configuración en estrella y casi igual a la bus. Una
rotura del cable hará caer el sistema. Actualmente
existen sistemas alternativos que evitan que esto
ocurra.
Topología Anillo

 Existe un conector central. Las estaciones de trabajo
se extienden a partir de este conector para
incrementar las distancias permitidas. Ej: Token Ring
de IBM
Topología Estrella /Anillo

Gracias por su atención

Más contenido relacionado

PDF
4342355 Redes Locales
PPTX
Tipos de redes
PPTX
Red Local
PPTX
La Red
PPTX
Redes de ordenadores
PPTX
Definiciones de redes
PPTX
Introducción a las redes de computadoras
PPTX
Redes de computadoras
4342355 Redes Locales
Tipos de redes
Red Local
La Red
Redes de ordenadores
Definiciones de redes
Introducción a las redes de computadoras
Redes de computadoras

La actualidad más candente (20)

PDF
"Conceptos básicos de redes en general"
PDF
Carmen López Estudiante
PPTX
Practica 3
PPTX
PPTX
Redes de comunicacion
DOC
Cuales son los componentes de una red
PPTX
Redes de Computadoras
PDF
Red de computadoras (1)
DOCX
Que es una red
PPTX
Diseño de redes de computadoras
PDF
PPTX
Trabajo de redes
PPTX
Redes cacn
PPTX
Redes cacn
PPTX
DOCX
IntroduccióN Redes
DOCX
Elementos de una red
PPTX
Recursos de red
DOCX
PPTX
power point
"Conceptos básicos de redes en general"
Carmen López Estudiante
Practica 3
Redes de comunicacion
Cuales son los componentes de una red
Redes de Computadoras
Red de computadoras (1)
Que es una red
Diseño de redes de computadoras
Trabajo de redes
Redes cacn
Redes cacn
IntroduccióN Redes
Elementos de una red
Recursos de red
power point
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
TOPOLOGÍA DE RED
PPTX
Tipos de Topologias en Redes
DOCX
42ny
PPS
Sistema de gas y fuego eqp
DOCX
Production schedule call sheet
PDF
RESUME_MOUNICA BODAPUDI_2
PPT
REDES, TOPOLOGIA DE RED
PPTX
Diapositivas topologia de redes
PPTX
GLP: Gas licuado del petroleo
TOPOLOGÍA DE RED
Tipos de Topologias en Redes
42ny
Sistema de gas y fuego eqp
Production schedule call sheet
RESUME_MOUNICA BODAPUDI_2
REDES, TOPOLOGIA DE RED
Diapositivas topologia de redes
GLP: Gas licuado del petroleo
Publicidad

Similar a Redes ppt 01 (20)

PPTX
Redes de computadoras e internet
DOCX
4° informe (redes)
PPT
PPTX
Powerpoint
PPTX
Redes informáticas
PPTX
redes de computadores
PPT
Que son las redes de computadores y cual es su importancia
PPT
redes y cableado para pequeñas y medianas
PPT
Necesidades para construir las redes.ppt
PPT
Redes computacionales, tipos de redes,..
PPTX
Documento de la red
PPTX
Documento de la red
PPTX
Redes de Computadores
PPT
Redes
PPT
Redes
PPT
Introducción a las Redes de Computadoras
PPT
Redes
PPT
Redes
Redes de computadoras e internet
4° informe (redes)
Powerpoint
Redes informáticas
redes de computadores
Que son las redes de computadores y cual es su importancia
redes y cableado para pequeñas y medianas
Necesidades para construir las redes.ppt
Redes computacionales, tipos de redes,..
Documento de la red
Documento de la red
Redes de Computadores
Redes
Redes
Introducción a las Redes de Computadoras
Redes
Redes

Redes ppt 01

  • 1. Connie Chimal Torres Alondra Contreras Garcia
  • 2.   Definición  Ventajas y desventajas  Recursos que lo componen Conceptos básicos
  • 3.   Es la intervención de computadoras para compartir información, recursos y servicios.es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios Definiciones de redes de computadoras
  • 4.   Ventajas:  Permiten compartir el hardware: periféricos (impresoras, escáner, módems, etc.), dispositivos de almacenamiento, la CPU incrementándose la capacidad de procesamiento.  Permiten compartir programas de aplicación y datos: de esta manera la información está centralizada, siendo el sistema mucho mas rápido y eficiente, la información se mantiene actualizada para todos los usuarios que acceden a ella.  Permiten que se pueda trabajar en grupo o colaborativamente: Es decir que los usuarios de la red trabajen sobre un mismo documento o en una pizarra en forma simultánea. Ventajas y desventajas
  • 5.   Desventajas.  La privacidad de la información: es todo lo relativo al uso que se le da, o se hace, de la información que se tiene de los usuarios o clientes. Desde la venta a otras empresas, la instalación de programas espías, banners de publicidad, hasta el envió de publicidad no deseada a través del correo electrónico.  La seguridad de la información: tiene que ver con el acceso no autorizado. Puede ser física, en el caso de querer ingresar a las instalaciones del centro de cómputos, o lógica en el caso del software, al querer ingresar en el sistema violando nombre de usuario y contraseña. Otra forma de atacar la seguridad de la red es a través de virus.
  • 6.   Una red de computadoras consta tanto de hardware como software. En el hardware se incluyen: estaciones de trabajo, servidores, tarjeta de interfaz de red, cableado y equipo de conectividad. En el software se encuentra el sistema operativo de red (Network Operating System, NOS).  Estaciones de trabajo:  Cada computadora conectada a la red conserva la capacidad de funcionar de manera independiente, realizando sus propios procesos. Asimismo, las computadoras se convierten en estaciones de trabajo en red, con acceso a la información y recursos contenidos en el servidor de archivos de la misma.  Servidores:  Son aquellas computadoras capaces de compartir sus recursos con otras. Los recursos compartidos pueden incluir impresoras, unidades de disco, CD-ROM, directorios en disco duro e incluso archivos individuales Recursos que lo componen.
  • 7.   Tarjeta de Interfaz de Red :  Para comunicarse con el resto de la red, cada computadora debe tener instalada una tarjeta de interfaz de red(Network Interface Card, NIC). Se les llama también adaptadores de red o sólo tarjetas de red.  Cableado.  La LAN debe tener un sistema de cableado que conecte las estaciones de trabajo individuales con los servidores de archivos y otros periféricos. Algunos tipos de cableado son: Cable de par trenzado, Cable coaxial, Cable de fibra óptica.  Equipo de conectividad.  Por lo general, para redes pequeñas, la longitud del cable no es limitante para su desempeño; pero si la red crece, tal vez llegue a necesitarse una mayor extensión de la longitud de cable o exceder la cantidad de nodos especificada. Existen varios dispositivos que extienden la longitud de la red, donde cada
  • 8.   Hardware: nodos, tarjetas de red, modos de trasmisión, equipo de conectividad.  Software: sistema operativo de red, protocolos. ELEMENTOS DE UNA RED
  • 9.   Nodos: Nodo a cada uno de los espacios reales o abstractos en el cual se confluyen las conexiones de otros espacios, compartiendo sus mismas características y siendo también un Nodo, teniendo una relación entre sí y conformando entonces lo que conocemos como Red.  Tarjeta de red:Una tarjeta de red o adaptador de red es un periférico que permite la comunicación con aparatos conectados entre sí y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc). A las tarjetas de red también se les llama NIC (por network interface card; en español "tarjeta de interfaz de red"). Hay diversos tipos de adaptadores en función del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en la red Hardware:
  • 10.   Modos de transmisión: en informática una estación de trabajo (en inglés Workstation) es un minicomputador de altas prestaciones destinado para trabajo técnico o científico. En una red de computadoras, es una computadora que facilita a los usuarios el acceso a los servidores y periféricos de la red.  Equipo de conectividad: Un conector de un ordenador es cualquier conector dentro de un ordenador o para conectar ordenadores a redes, impresoras u otros dispositivos. Generalmente, estos conectores tienen nombres específicos que permiten una identificación más precisa, y el uso de estos nombres se recomienda.
  • 11.  HUB. Es: un ampliador Su función principal: es un equipo de redes que permite conectar entre si otros equipos o dispositivos retransmitiendo los paquetes de datos desde cualquiera de ellos hacia todos los demás. SWITCH. Es: un multiplicador Su función principal: interconectar dos o más segmentos a la red, de manera similar a los puentes de red pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC.  ROUTER. Es: un dispositivo para conectar redes Su función principal: es un dispositivo para la interconexión de redes informáticas que permiten asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la mejor ruta que debe tomar el paquete de datos.   REPETIDOR. Es: aumenta la señal su función principal: recibe una señal débil o de bajo nivel y la transmite a una potencia o nivel más alto de tal modo que se pueden cubrir distancias distintas más largas sin degradación o tolerancia. Equipo de conectividad
  • 12.   El sistema operativo de red permite la interconexión de ordenadores para poder acceder a los servicios y recursos. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Si no se dispone de ningún sistema operativo de red, el equipo, no pueden compartir recursos y los usuarios no podran utilizar estos recursos. Software
  • 13.   Un protocolo de red, designa el conjunto de reglas que rigen el intercambio de información a través de una red de ordenadores.  El modelo OSI de capas establece una pila de protocolos especializados que debe ser idéntica en emisor y receptor. La mencionada pila OSI está ordenada desde el modelo físico de la red hasta niveles abstractos como el de aplicación o de presentación. Protocolos
  • 14.  Clasificación de las redes de computadoras
  • 15.   Redes de área local (LAN).- Son redes que interconectan equipos dentro de un entorno físico reducido. En general no se extiende más allá de un edificio, recinto o campus.  Redes de área extensa (WAN).- Son las que unen equipos instalados en distintos edificios e inclusive en distintas ciudades. Utilizan normalmente enlaces de telecomunicación de la compañía telefónica. Su alcance: Las redes según la cobertura del servicio pueden ser:
  • 16.
  • 17.   Redes para servicios básicos de transmisión.- Se caracterizan por dar servicio sin alterar la información que transmiten. De este tipo son las redes dedicadas, la red telefónica y las redes de conmutación de circuitos.  Redes para servicios de valor añadido.- Son aquellas que además de realizar la transmisión de información, actúan sobre ella de algún modo.  Pertenecen a este tipo de red: las redes que gestionan mensajería, transferencia electrónica de fondos, acceso a grandes bases de datos, videotex, teletex, etc. Su funcionalidad: Las redes según los servicios que satisfacen a los usuarios se clasifican en:
  • 18.   Redes dedicadas o exclusivas.  Son aquellas que por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de red, conectan dos o más puntos de forma exclusiva. Este tipo de red puede estructurarse en redes punto a punto o redes multipunto.  Redes punto a punto.- Permiten la conexión en línea directa entre terminales y computadoras.  La ventaja de este tipo de conexión se encuentra en la alta velocidad de transmisión y la seguridad que presenta al no existir conexión con otros usuarios. Su desventaja sería el precio muy elevado de este tipo de red.  Redes multipunto.- Permite la unión de varios terminales a su correspondiente computadora compartiendo una única línea de transmisión. La ventaja consiste en el abaratamiento de su costo, aunque pierde velocidad y seguridad.  Este tipo de redes requiere amplificadores y difusores de señal o de multiplexores que permiten compartir líneas dedicadas. Las redes según sea la utilización por parte de los usuarios puede ser: compartida o exclusiva.
  • 19.
  • 20.   Topología de red es la forma en que se distribuyen los cables de la red para conectarse con el servidor y con cada una de las estaciones de trabajo.  La topología de una red es similar a un plano de la red dibujado en un papel, ya que se pueden tender cables a cada estación de trabajo y servidor de la red.  La topología determina donde pueden colocarse las estaciones de trabajo, la facilidad con que se tenderá el cable y el corte de todo el sistema de cableado.  La flexibilidad de una red en cuanto a sus necesidades futuras se refiere, depende en gran parte de la topología establecida. TOPOLOGÍAS DE REDES DE COMPUTADORAS.
  • 21.   Se utiliza un dispositivo como punto de conexión de todos los cables que parten de las estaciones de trabajo. El dispositivo central puede ser el servidor de archivos en sí o un dispositivo especial de conexión. Ej: Starlan de AT&T.  El diagnóstico de problemas es fácil, debido a que las estaciones de trabajo se comunican a través del equipo central. Los fallos en el nodo central son fáciles de detectar y es fácil cambiar los cables. La colisión entre datos es imposible, ya que cada estación tiene su propio cable, y resulta fácil ampliar el sistema.  En algunas empresas tienden a agruparse los cables en la unidad central lo cual puede ocasionar errores de gestión. Topología estrella
  • 22.  El servidor y todas las estaciones están conectados a un cable general central. Todos los nodos comparten este cable y éste necesita acopladores en ambos extremos.  Las señales y los datos van y vienen por el cable, asociados a una dirección destino.  Cada nodo verifica las direcciones de los paquetes que circulan por la red para ver si alguna coincide con la suya propia. El cable puede extenderse de cualquier forma por las paredes y techos de la instalación. Ej: Ethernet y G-Net.  La topología bus usa una cantidad mínima de cable y el cable es muy fácil de instalar, ya que puede extenderse por un edificio en las mejores rutas posibles. Así el cable debe ir de equipo en equipo.  Las principales desventajas son: El cable central puede convertirse en un cuello de botella en entornos con un tráfico elevado, ya que todas alas estaciones de trabajo comparten el mismo cable. Es difícil aislar los problemas de cableado en la red y determinar que estación o segmento de cable los origina, ya que todas las estaciones están en el mismo cable. Una rotura de cable hará caer el sistema Topología Bus
  • 23.   Es una configuración combinada. Aquí un multiplexor de señal ocupa la posición del dispositivo central.  El sistema de cableado de la red puede tomar la topología bus o anillo. Esto ofrece ventajas en el cableado de edificios que tienen grupos de trabajo separados por distancias considerables.  Ej. ARCNET. Ofrece gran flexibilidad para configurar la distribución de los cables y adaptarla a cualquier edifico. Topología Estrella/Bus
  • 24.   Las señales viajan en una única dirección a lo largo del cable en forma de un bucle cerrado. En cada momento, cada nodo pasa las señales a otro nodo.  Con la topología en anillo, las redes pueden extenderse a menudo a largas distancias, y el coste total del cableado será menor que en una configuración en estrella y casi igual a la bus. Una rotura del cable hará caer el sistema. Actualmente existen sistemas alternativos que evitan que esto ocurra. Topología Anillo
  • 25.   Existe un conector central. Las estaciones de trabajo se extienden a partir de este conector para incrementar las distancias permitidas. Ej: Token Ring de IBM Topología Estrella /Anillo
  • 26.  Gracias por su atención