Redes informáticas 
Josué Vallejo
RED INFORMATICA Y PARA QUE SIRVE 
Son equipos que usan los mismos protocolos para tener una 
conexión 
La red permite que los ordenadores se conecten entre sí para 
intercambiar información y compartir hardware y software. 
El ordenador que suministra un servicio se llama servidor y 
quien lo solicita se llama el cliente . 
Por medio de la red se pueden compartir hardware y el 
software conectados entre sí, usando un mismo programa, y 
que solo en uno de ello esté instalado dicho programa mientras 
que el otro lo utiliza gracias a que están conectados. 
La mayoría de información de la red se encuentra en Base de 
datos, que puede ser consultada por cualquier cliente. 
Un servidor especializado son computadores de mayor calidad 
en sus componentes que permiten estar conectados durante mas 
tiempo sin fallar.
Ventajas y Desventajas 
● Una de las principales ventajas de las 
redes informáticas es que la velocidad 
de transmisión es muy rápida. 
● Es posible comprar un solo periférico 
y conectarlo en red con muchas 
computadoras para no gastar tanta plata 
comprando un periférico por ordenador. 
Un ejemplo sería comprar una impresora 
y conectarla en red con muchas 
computadoras. 
● Cuando se está trabajando con bases 
de datos, se necesita que la información 
puesta en estas se actualice 
correctamente; y de esta forma se pueden 
utilizar las redes informáticas para que 
muchas computadoras no tengan datos 
desactualizados en las bases de datos. 
● Tus datos personales pueden estar 
expuestos a personas tratando de encontrar 
fallos o vulnerabilidades en la red 
informática para intentar sacarte tus datos 
personales. Esta es quizá la peor desventaja 
de todas. 
● En una empresa que depende de la 
conexión a Internet, y de repente la red 
informática falla, se pueden ver las 
consecuencias en el dinero perdido de esa 
empresa. 
● Cuando se diseñan las redes inalámbricas, 
se tienen que codificar los datos. De todas 
formas, estos datos pueden ser vulnerables y 
pueden ser extraviados por personas que 
intenten realizar esta operación.
Tipos de redes informáticos 
• Redes por Alcance 
• Redes por tipo de conexión 
• Redes por relación funcional 
• Redes por Topología 
• Redes por Direccionalidad 
• Redes por grado de autentificación 
• Redes por grado de difusión 
• Redes por servicio y función
REDES POR ALCANCE 
Este tipo de red se nombra con siglas según su área de cobertura: una red de área 
personal o PAN (Personal Área Network) es usada para la comunicación entre 
dispositivos cerca de una persona; una LAN (Local Área Network), corresponde a 
una red de área local que cubre una zona pequeña con varios usuarios, como un 
edificio u oficina. Para un campus o base militar, se utiliza el término CAN 
(Campus Área Network). Cuando una red de alta velocidad cubre un área 
geográfica extensa, hablamos de MAN (Metropolitana Área Network) o WAN 
(Wide Área Network). En el caso de una red de área local o LAN, donde la 
distribución de los datos se realiza de forma virtual y no por la simple 
direccionalidad del cableado, hablamos de una VLAN (Virtual LAN). También 
cabe mencionar las SAN (Storage Área Network), concebida para conectar 
servidores y matrices de discos y las Redes Irregulares, donde los cables se 
conectan a través de un módem para formar una red.
REDES POR TIPO DE CONEXION 
Cuando hablamos de redes por tipo de 
conexión, el tipo de red varía dependiendo si 
la transmisión de datos es realizada por 
medios guiados como cable coaxial, par 
trenzado o fibra óptica, o medios no guiados, 
como las ondas de radio, infrarrojos, 
microondas u otras transmisiones por aire. 
En la imagen de WLAN (Wireless LAN) 
podemos ver el medio “guiado” representado 
por la línea negra de cableado, y el medio 
“no guiado”, correspondiente al acceso 
inalámbrico marcado en los círculos 
punteados.
REDES POR RELACION FUNCIONAL 
Cuando un cliente o usuario solicita la 
información a un servidor que le da 
respuesta es una Relación 
Cliente/Servidor, en cambio cuando en 
dicha conexión una serie de nodos 
operan como iguales entre sí, sin cliente 
ni servidores, hablamos de Conexiones 
Peer to Peer o P2P.
REDES POR TOPOLOGIA 
La Topología de una red, establece su clasificación en 
base a la estructura de unión de los distintos nodos o 
terminales conectados. En esta clasificación 
encontramos las redes en bus, anillo, estrella, en malla, 
en árbol y redes mixtas.
REDES POR DIRECCIONALIDAD DE DATOS 
En la direccionalidad de los datos, cuando 
un equipo actúa como emisor en forma 
unidireccional se llama Simplex, si la 
información es bidireccional pero solo un 
equipo transmite a la vez, es una red 
Half-Duplex o Semi-Duplex, y si ambos 
equipos envían y reciben 
información simultáneamente hablamos 
de una red Full Duplex.
REDES SEGÚN GRADO DE AUTENTIFICACION 
Las Redes Privadas y la Red de Acceso Público, son 2 tipos de 
redes clasificadas según el grado de autentificación necesario 
para conectarse a ella. De este modo una red privada requiere 
el ingreso de claves u otro medio de validación de usuarios, 
una red de acceso público en cambio, permite que dichos 
usuarios accedan a ella libremente.
SEGÚN GRADO DE DIFUSIÓN 
Otra clasificación similar a la red por 
grado de autentificación, corresponde a la 
red por Grado de Difusión, pudiendo ser 
Intranet o Internet. Una intranet, es un 
conjunto de equipos que comparte 
información entre usuarios validados 
previamente, Internet en cambio, es una 
red de alcance mundial gracias a que la 
interconexión de equipos funcionan como 
una red lógica única, con lenguajes y 
protocolos de dominio abierto y 
heterogéneo.
REDES SEGÚN SERVICIO O FUNCION 
Por último, según Servicio o Función de las Redes, se pueden 
clasificar como Redes Comerciales, Educativas o Redes para 
el Proceso de Datos. 
Todas estas clasificaciones, nos permiten identificar la forma 
en que estamos conectados a una red, qué uso podemos darle 
y el tipo de información a la cual tendremos 
acceso. Conocerlas entonces nos servirá para elegir con una 
base mucho más sólida, qué conexión necesitamos para cubrir 
las necesidades de nuestro negocio y valorizar los costos que 
implica cada una de ellas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Componentes de una red
PPTX
Control de flujo por hardware o software,
PPTX
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
DOCX
Elementos necesarios para acceder a Internet.
PPTX
PROPUESTA DE UN DISEÑO DE UNA TOPOLOGÍA DE RED PARA LA EMPRESA DISER S.A.
PDF
ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS
DOCX
Tabla modelo osi
PDF
Voltajes de salida de la fuente de poder
Componentes de una red
Control de flujo por hardware o software,
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Elementos necesarios para acceder a Internet.
PROPUESTA DE UN DISEÑO DE UNA TOPOLOGÍA DE RED PARA LA EMPRESA DISER S.A.
ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS
Tabla modelo osi
Voltajes de salida de la fuente de poder

La actualidad más candente (20)

PDF
Diseño de un red LAN
PPTX
Presentacion de hardware de redes
PPT
Microprocesador ppt
PPTX
Proyecto de una Red LAN
PPTX
Caracteristicas red wan
DOCX
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
DOCX
Tabla Comparativa Switch Proveedores
DOCX
Proyecto de Implementación de una Red
PDF
cuadernillo módulo 5_ redes.pdf
PPS
Normas de cableado UTP
PPTX
Fundamentos de redes
PPTX
Características de los medios de transmision de datos
PPSX
Tecnicas de verificacion y testeo de equipos microinformaticos
PPTX
Dispositivos de red
PPTX
Cable utp categoría 4
PPTX
Protocolos de red
PPT
Redes punto a punto
PPT
La placa-madre-con-sus-partes-y-piezas parte 2
PDF
configuracion de un cafe internet
PPTX
Puertos entrada y salida
Diseño de un red LAN
Presentacion de hardware de redes
Microprocesador ppt
Proyecto de una Red LAN
Caracteristicas red wan
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Tabla Comparativa Switch Proveedores
Proyecto de Implementación de una Red
cuadernillo módulo 5_ redes.pdf
Normas de cableado UTP
Fundamentos de redes
Características de los medios de transmision de datos
Tecnicas de verificacion y testeo de equipos microinformaticos
Dispositivos de red
Cable utp categoría 4
Protocolos de red
Redes punto a punto
La placa-madre-con-sus-partes-y-piezas parte 2
configuracion de un cafe internet
Puertos entrada y salida
Publicidad

Similar a Redes informáticas (20)

PPTX
PPTX
Diapositivas uide informatica basica
PDF
PDF
Proyecto final
PPTX
Colegio petra 2º año
PPTX
Tipos de redes informaticas
PPTX
Tipos de redes informaticas
PPTX
Redes de la informatica
DOCX
Tipos de redes informáticas
PPTX
Trabajo práctico de redes informáticas
PPTX
Redes de ordenadores
PPTX
Redes informáticas
PPTX
Redes informaticas
PPT
Actividades de las Redes de Compuitadoras.ppt
PPT
Trabajos de los alumnos
PPTX
PPTX
Redes informaticas andrea
PPTX
Redes informaticas
PPTX
Redes informaticas
PPTX
Redes informaticas (1)
Diapositivas uide informatica basica
Proyecto final
Colegio petra 2º año
Tipos de redes informaticas
Tipos de redes informaticas
Redes de la informatica
Tipos de redes informáticas
Trabajo práctico de redes informáticas
Redes de ordenadores
Redes informáticas
Redes informaticas
Actividades de las Redes de Compuitadoras.ppt
Trabajos de los alumnos
Redes informaticas andrea
Redes informaticas
Redes informaticas
Redes informaticas (1)
Publicidad

Último (20)

PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PDF
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
presentación sobre Programación SQL.pptx
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx

Redes informáticas

  • 2. RED INFORMATICA Y PARA QUE SIRVE Son equipos que usan los mismos protocolos para tener una conexión La red permite que los ordenadores se conecten entre sí para intercambiar información y compartir hardware y software. El ordenador que suministra un servicio se llama servidor y quien lo solicita se llama el cliente . Por medio de la red se pueden compartir hardware y el software conectados entre sí, usando un mismo programa, y que solo en uno de ello esté instalado dicho programa mientras que el otro lo utiliza gracias a que están conectados. La mayoría de información de la red se encuentra en Base de datos, que puede ser consultada por cualquier cliente. Un servidor especializado son computadores de mayor calidad en sus componentes que permiten estar conectados durante mas tiempo sin fallar.
  • 3. Ventajas y Desventajas ● Una de las principales ventajas de las redes informáticas es que la velocidad de transmisión es muy rápida. ● Es posible comprar un solo periférico y conectarlo en red con muchas computadoras para no gastar tanta plata comprando un periférico por ordenador. Un ejemplo sería comprar una impresora y conectarla en red con muchas computadoras. ● Cuando se está trabajando con bases de datos, se necesita que la información puesta en estas se actualice correctamente; y de esta forma se pueden utilizar las redes informáticas para que muchas computadoras no tengan datos desactualizados en las bases de datos. ● Tus datos personales pueden estar expuestos a personas tratando de encontrar fallos o vulnerabilidades en la red informática para intentar sacarte tus datos personales. Esta es quizá la peor desventaja de todas. ● En una empresa que depende de la conexión a Internet, y de repente la red informática falla, se pueden ver las consecuencias en el dinero perdido de esa empresa. ● Cuando se diseñan las redes inalámbricas, se tienen que codificar los datos. De todas formas, estos datos pueden ser vulnerables y pueden ser extraviados por personas que intenten realizar esta operación.
  • 4. Tipos de redes informáticos • Redes por Alcance • Redes por tipo de conexión • Redes por relación funcional • Redes por Topología • Redes por Direccionalidad • Redes por grado de autentificación • Redes por grado de difusión • Redes por servicio y función
  • 5. REDES POR ALCANCE Este tipo de red se nombra con siglas según su área de cobertura: una red de área personal o PAN (Personal Área Network) es usada para la comunicación entre dispositivos cerca de una persona; una LAN (Local Área Network), corresponde a una red de área local que cubre una zona pequeña con varios usuarios, como un edificio u oficina. Para un campus o base militar, se utiliza el término CAN (Campus Área Network). Cuando una red de alta velocidad cubre un área geográfica extensa, hablamos de MAN (Metropolitana Área Network) o WAN (Wide Área Network). En el caso de una red de área local o LAN, donde la distribución de los datos se realiza de forma virtual y no por la simple direccionalidad del cableado, hablamos de una VLAN (Virtual LAN). También cabe mencionar las SAN (Storage Área Network), concebida para conectar servidores y matrices de discos y las Redes Irregulares, donde los cables se conectan a través de un módem para formar una red.
  • 6. REDES POR TIPO DE CONEXION Cuando hablamos de redes por tipo de conexión, el tipo de red varía dependiendo si la transmisión de datos es realizada por medios guiados como cable coaxial, par trenzado o fibra óptica, o medios no guiados, como las ondas de radio, infrarrojos, microondas u otras transmisiones por aire. En la imagen de WLAN (Wireless LAN) podemos ver el medio “guiado” representado por la línea negra de cableado, y el medio “no guiado”, correspondiente al acceso inalámbrico marcado en los círculos punteados.
  • 7. REDES POR RELACION FUNCIONAL Cuando un cliente o usuario solicita la información a un servidor que le da respuesta es una Relación Cliente/Servidor, en cambio cuando en dicha conexión una serie de nodos operan como iguales entre sí, sin cliente ni servidores, hablamos de Conexiones Peer to Peer o P2P.
  • 8. REDES POR TOPOLOGIA La Topología de una red, establece su clasificación en base a la estructura de unión de los distintos nodos o terminales conectados. En esta clasificación encontramos las redes en bus, anillo, estrella, en malla, en árbol y redes mixtas.
  • 9. REDES POR DIRECCIONALIDAD DE DATOS En la direccionalidad de los datos, cuando un equipo actúa como emisor en forma unidireccional se llama Simplex, si la información es bidireccional pero solo un equipo transmite a la vez, es una red Half-Duplex o Semi-Duplex, y si ambos equipos envían y reciben información simultáneamente hablamos de una red Full Duplex.
  • 10. REDES SEGÚN GRADO DE AUTENTIFICACION Las Redes Privadas y la Red de Acceso Público, son 2 tipos de redes clasificadas según el grado de autentificación necesario para conectarse a ella. De este modo una red privada requiere el ingreso de claves u otro medio de validación de usuarios, una red de acceso público en cambio, permite que dichos usuarios accedan a ella libremente.
  • 11. SEGÚN GRADO DE DIFUSIÓN Otra clasificación similar a la red por grado de autentificación, corresponde a la red por Grado de Difusión, pudiendo ser Intranet o Internet. Una intranet, es un conjunto de equipos que comparte información entre usuarios validados previamente, Internet en cambio, es una red de alcance mundial gracias a que la interconexión de equipos funcionan como una red lógica única, con lenguajes y protocolos de dominio abierto y heterogéneo.
  • 12. REDES SEGÚN SERVICIO O FUNCION Por último, según Servicio o Función de las Redes, se pueden clasificar como Redes Comerciales, Educativas o Redes para el Proceso de Datos. Todas estas clasificaciones, nos permiten identificar la forma en que estamos conectados a una red, qué uso podemos darle y el tipo de información a la cual tendremos acceso. Conocerlas entonces nos servirá para elegir con una base mucho más sólida, qué conexión necesitamos para cubrir las necesidades de nuestro negocio y valorizar los costos que implica cada una de ellas.