Redes sociales y Web 2.0
José Luis Torres Revert jluis.torres@basecia.es
1.0: La primera versión de la web...
1.0: La primera versión de la web...
-“Sólo” unas miles de páginas y muy pocos generan - y
actualizan - el escaso contenido
- Comunicación unidireccional y el diálogo es a través del e-
mail
- La web es corporativa y “fría” como un escaparate
- Se busca información y se encuentra con dificultad, está
desactualizada y no se filtra, comenta o valora
- Poca usabilidad (la tecnología como fin en sí misma:
excesos del “flash”) y demasiados gifs animados y contadores
de visitas...
Dospuntocero: La evolución a lo social
Dospuntocero: La evolución a lo social
Dospuntocero: La evolución a lo social
Dospuntocero: La evolución a lo social
Concepto Web 2.0:
La Web 2.0 es una evolución de los funcionalidades
de la “primitiva” Internet, no es una tecnología, ni un
protocolo de comunicación o un lenguaje de
programación, es una actitud y un conjunto de
principios y prácticas.
Dospuntocero: La evolución a lo social
Motivación de los usuarios:
1) Interés por el tema
2) Sentimiento de pertenencia a un grupo
3) Ocio, diversión
4) Prestigio, obtener reconocimiento
5) Retribución económica
Sí, no es la
principal
motivación
Dospuntocero: La evolución a lo social
¿Qué es una red social?:
Es un sitio web dirigido a comunidades de usuarios
que les permite intercambiar mensajes, fotos,
enlaces y otros muchos contenidos o recursos, a
través de cualquier dispositivo con conexión a Internet
(esas acciones son a su vez comentadas, votadas, valoradas,
reenviadas, archivadas...).
Hay redes y comunidades de “casi” cualquier temática, afición o finalidad, las más
populares en España son Facebook, Tuenti y la red profesional Linkedin.
“Todos estamos conectados”
(Teoría de los 6 grados de separación)
Conversación en Internet:
Los usuarios están en las Redes Sociales, no en las webs,
aunque sean 2.0:
El tráfico de Facebook superó por primera vez al de
Google
“Los mercados son conversaciones”
En España:
Cómo son los usuarios de las Redes Sociales
II Estudio Redes Sociales en España: www.slideshare.net/IAB_Spain
-El 70% pertenece a una red social (51% en 2009).
Facebook (89%), Youtube (64%) y Tuenti (44%) las redes
más visitadas. ¿Por qué? “Porque están sus amigos”
-Gastan lo mismo pero compran más (viajes, entradas y
reservas hoteles) que los no usuarios.
-Realizan más actividades “offline”
- Más del 50% visita FB y Tuenti más de 1 vez al día
- Se conectan desde casa
- Más mujeres (92%) que hombres (87%)
Ventajas en la empresa
-Incremento y mejora de la comunicación
o Mayor satisfacción del cliente
o Mayor control de la imagen pública por parte de la
empresa (branding)
o Mayor visibilidad y posicionamiento captación de
nuevos clientes)
o Gestión del conocimiento(ej: Wiki)
Ventajas en la empresa
-Reducción de costes
o Atención al cliente
o Fidelización de clientes
o Feedback sobre nuevos productos -> Mejora calidad
o I+D (cliente como betatester)
o Optimización presupuesto de márketing y uso
nuevas herramientas (ej: márketing viral)
o Crowdsourcing
Ventajas en la empresa
- Networking
o Conseguir asesoramiento
o Gestionar la red de contactos
o Encontrar nuevos canales de venta y oportunidades
de negocio
o Participar en nuevos proyectos (¿coopetencia?)
MODELOS DE NEGOCIO:
¿Qué hace falta para el éxito?
No todas las actuaciones son rentables a corto
plazo ni pueden ser fácilmente cuantificables: el
concepto de éxito (=indicadores) es
variable.
El éxito dependerá del número de usuarios
activos y de las acciones realizadas por el
usuario.
MODELOS DE NEGOCIO:
¿Qué hace falta para el éxito?
Conseguir el "efecto red“ ofreciendo un servicio útil
para los usuarios que incremente su valor conforme
aumenta el número de conexiones.
Tener una gran base de usuarios
(fansumers)
Conseguir la participación activa del
usuario
MODELOS DE NEGOCIO:
¿Qué hace falta para el éxito?
...Ayer Hoy...
Marketing tradicional Marketing Redes sociales
MODELOS DE NEGOCIO:
¿Qué hace falta para el éxito?
MODELOS DE NEGOCIO:
“Crowdsourcing: Colaboración”
“El conocimiento se encuentra
distribuido por todo el mundo”
MODELOS DE NEGOCIO:
“Crowdsourcing: Co-creación”
“El cliente es el que mejor sabe lo que quiere.”
CASOS DE ÉXITO
Marketing y fidelización > Novedades tienda + RSS
www.tocarmadera.es
CASOS DE ÉXITO
Posicionamiento web > Casa rural + Flickr
www.casacolora.com
CASOS DE ÉXITO
Marketing > Bufete abogados + Facebook
www.facebook.com/fcabogados
CASOS DE ÉXITO
Relaciones con clientes > Reformas + blog + Twitter + Facebook
www.reformasarias.es
CASOS DE ÉXITO
Gestión identidad digital > Actuaciones musicales + Redes sociales
www.prima-donna.es
CASOS DE ÉXITO
Renovación 2.0 > Sastrería + blog + Twitter + FB + Youtube + Flickr
www.eleganciadospuntocero.com
CASOS DE ÉXITO
Marketing y ventas > Restaurante+blog+Twitter+FB +Youtube+Flickr
www.elranchomadrid.com
CASOS DE ÉXITO
Marketing y ventas > Restaurante+blog+Twitter+FB +Youtube+Flickr
www.elranchomadrid.com
• Internet más del 50% de la facturación
• Canal “único” de comunicación con sus clientes
• Captación de nuevos clientes
• Promoción de contenidos en tiempo real
• Uso como Intranet
• Seguimiento de opiniones
• Dinamizador de contenidos
• Seguimiento de temas y tendencias
• Testeador de nuevos productos
• Complemento de la estrategia comercial
tradicional
CONCLUSIONES
La empresa está obligada a poner en marcha
estrategias cada vez más creativas para aumentar
los beneficios, establecer alianzas empresariales o
retener a sus empleados de más talento.
La Web 2.0 ofrece soluciones en esta línea, ya que
su objetivo es incrementar el nivel de
motivación, comunicación, participación
e integración de todos los integrantes en la
estrategia empresarial: clientes, socios,
empleados y dirección.
Internet hoy es un medio social y participativo,
es dinámico.
El consumidor o cliente quiere que le escuchen,
quiere participar y compartir las decisiones
sobre nuevos productos, funcionalidades,
consiguiendo la empresa, entre otros, la mejora de
la relación con el cliente y de la
comunicación interna, obtención de
contenidos e información, fidelizar y conseguir
clientes.
CONCLUSIONES
El uso de las Redes sociales y las
herramientas Web 2.0 deben formar parte
de la estrategia de la empresa, no son
útiles de forma aislada, y aunque la
mayoría son gratis, requieren de inversión
de tiempo y recursos.
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

PPT
Taller Marketing en Redes Sociales (I)
PPT
Nuevos Modelos De Negocio En Internet
PDF
Social Media Marketing. Herramientas de la web 2.0
PPT
Marketing y publicidad en las Redes Sociales
PPT
La empresa y las Redes Sociales
PDF
Nuevas tendencias de #elearning #MOOCs #openbadges
PPT
Las redes sociales y el posicionamiento de marcas
Taller Marketing en Redes Sociales (I)
Nuevos Modelos De Negocio En Internet
Social Media Marketing. Herramientas de la web 2.0
Marketing y publicidad en las Redes Sociales
La empresa y las Redes Sociales
Nuevas tendencias de #elearning #MOOCs #openbadges
Las redes sociales y el posicionamiento de marcas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Marketing digital: una nueva forma de difundir
PPTX
Posicionamiento de marca a través de las redes sociales
PDF
Como conectar con mis clientes a traves de facebook y twitter
PPT
Plantilla prediseñada para reporte de social media ROO
PDF
Estrategia en redes sociales
PDF
Las mejores practicas en redes sociales para empresasa
PDF
Anatomía de un Ecosistema Digital
PDF
Introducción redes sociales para empresas
PPTX
Web 2.0, ¿qué es?
PPTX
Curso Social Media Grupo Dicas
PPT
Lineamientos Estrategia Digital para LQSV Perú
PDF
Social media: la hora de la conversación
PDF
¿Como crear nuestros ecosistemas digitales?
PPT
3 ideas para la gestión de la reputación On Line orientado a las pymes
PPT
Community manager
PDF
Estrategia online para tu negocio
PPSX
Marketing En Redes Sociales (Enfocado En Facebook)
PDF
Desarrollo de un plan estratégico de comunicación en la web social
PDF
La revolución de los contenidos
PDF
Marketing Online y Redes sociales: Community Manager
Marketing digital: una nueva forma de difundir
Posicionamiento de marca a través de las redes sociales
Como conectar con mis clientes a traves de facebook y twitter
Plantilla prediseñada para reporte de social media ROO
Estrategia en redes sociales
Las mejores practicas en redes sociales para empresasa
Anatomía de un Ecosistema Digital
Introducción redes sociales para empresas
Web 2.0, ¿qué es?
Curso Social Media Grupo Dicas
Lineamientos Estrategia Digital para LQSV Perú
Social media: la hora de la conversación
¿Como crear nuestros ecosistemas digitales?
3 ideas para la gestión de la reputación On Line orientado a las pymes
Community manager
Estrategia online para tu negocio
Marketing En Redes Sociales (Enfocado En Facebook)
Desarrollo de un plan estratégico de comunicación en la web social
La revolución de los contenidos
Marketing Online y Redes sociales: Community Manager
Publicidad

Destacado (20)

PPS
APARIENCIAS
PDF
Boletin microactualidad 12
PPT
Landako eskola ikasblogak_2010
PPT
CLARO DE LUNA
PPTX
POLITICAS
PPT
Etapas de la vida
PPT
Eric grohe
PPT
Los Latinos y la Páscua
PDF
Bijeenkomst cooperatie: Samenwerken
PDF
Wirtschaftsspionage in Zeiten von Vollüberwachung
PPS
LA VIDA ES CORTA
PPT
El esclavo
PPS
NO TE DETENGAS
PPT
Arte en arena
PDF
Stoeckel 7 Mistakes Requirements Engineering
PPS
Nano sekunde 1
PPT
Projeto Dominemos las TIC no Festival CulturaDigital.Br - 3 edição
PPS
LA VIEJITA MALHUMORADA
PDF
Ejercicios tema 3_(escalas)_compatible
PDF
Methodischer Überblick über geeignete Wissenstransfermittel - Einführung AK P...
APARIENCIAS
Boletin microactualidad 12
Landako eskola ikasblogak_2010
CLARO DE LUNA
POLITICAS
Etapas de la vida
Eric grohe
Los Latinos y la Páscua
Bijeenkomst cooperatie: Samenwerken
Wirtschaftsspionage in Zeiten von Vollüberwachung
LA VIDA ES CORTA
El esclavo
NO TE DETENGAS
Arte en arena
Stoeckel 7 Mistakes Requirements Engineering
Nano sekunde 1
Projeto Dominemos las TIC no Festival CulturaDigital.Br - 3 edição
LA VIEJITA MALHUMORADA
Ejercicios tema 3_(escalas)_compatible
Methodischer Überblick über geeignete Wissenstransfermittel - Einführung AK P...
Publicidad

Similar a Redes sociales y web 2.0 (20)

PPTX
B2 b y social media v 05.04
PPTX
B2 b y social media v 05.06
PPT
Empresa y Web 2.0 | Introducción
PDF
Como conectar con mis clientes a traves de facebook y twitter
PPS
Net strategy 2.0
PDF
Formación Web 2.0 Diputación Alicante
PPTX
PPT
Más cerca de nuestros empleados (Juan Holgado)
PPTX
Redes sociales empresas y negocios
PDF
Digital marketing smart pymes 2013 u
PPSX
La Importancia de las Redes Sociales
PDF
Plan comunicacion Redes Sociales
PPTX
Marketing internacional presentación tema 10
PPTX
5.2 SESIÓN Marketing Digital.pptx
PPT
Presentación "La importancia de las redes sociales en el pequeño comercio"
PDF
Marketing en la red en bibliotecas (2010)
PDF
Como conectar con mis clientes a traves de Facebook y Twitter
PPT
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
B2 b y social media v 05.04
B2 b y social media v 05.06
Empresa y Web 2.0 | Introducción
Como conectar con mis clientes a traves de facebook y twitter
Net strategy 2.0
Formación Web 2.0 Diputación Alicante
Más cerca de nuestros empleados (Juan Holgado)
Redes sociales empresas y negocios
Digital marketing smart pymes 2013 u
La Importancia de las Redes Sociales
Plan comunicacion Redes Sociales
Marketing internacional presentación tema 10
5.2 SESIÓN Marketing Digital.pptx
Presentación "La importancia de las redes sociales en el pequeño comercio"
Marketing en la red en bibliotecas (2010)
Como conectar con mis clientes a traves de Facebook y Twitter
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas

Más de Base (20)

PPTX
Proyecto eya 2014
PPT
Gestión Identidad Digital
PPT
Taller marketing en redes sociales (II)
PPT
Posicionamiento en internet
PPT
Puesta en marcha de una tienda online
PPT
Destrezas profesionales de la ingenieria informatica base
PPT
Ya estoy en Facebook y Twitter ¿Y ahora qué?
PPT
Presentación Metodologia aplicación estratégica TIC
PPT
Curso e commerce (2ª parte)
PDF
Checklist opciones Prestashop v. 1.3
PPT
Curso e-commerce (1ª parte)
PPT
Presentacion Conecta3
PPT
Base, su socio en tecnologías de la información
PPT
Base, your partner in ICTs
PDF
Proyecto C2G Murcia
PPT
Herramientas y soluciones TIC para la gestión empresarial
DOC
Gestión del Cambio: Coaching Tecnológico para empresarias
PPT
Posicionamiento en internet
PPT
Seguridad corporativa
PDF
Recopilación artículos blog sobre seguridad informática
Proyecto eya 2014
Gestión Identidad Digital
Taller marketing en redes sociales (II)
Posicionamiento en internet
Puesta en marcha de una tienda online
Destrezas profesionales de la ingenieria informatica base
Ya estoy en Facebook y Twitter ¿Y ahora qué?
Presentación Metodologia aplicación estratégica TIC
Curso e commerce (2ª parte)
Checklist opciones Prestashop v. 1.3
Curso e-commerce (1ª parte)
Presentacion Conecta3
Base, su socio en tecnologías de la información
Base, your partner in ICTs
Proyecto C2G Murcia
Herramientas y soluciones TIC para la gestión empresarial
Gestión del Cambio: Coaching Tecnológico para empresarias
Posicionamiento en internet
Seguridad corporativa
Recopilación artículos blog sobre seguridad informática

Último (20)

PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Control de calidad en productos de frutas
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande

Redes sociales y web 2.0

  • 1. Redes sociales y Web 2.0 José Luis Torres Revert jluis.torres@basecia.es
  • 2. 1.0: La primera versión de la web...
  • 3. 1.0: La primera versión de la web... -“Sólo” unas miles de páginas y muy pocos generan - y actualizan - el escaso contenido - Comunicación unidireccional y el diálogo es a través del e- mail - La web es corporativa y “fría” como un escaparate - Se busca información y se encuentra con dificultad, está desactualizada y no se filtra, comenta o valora - Poca usabilidad (la tecnología como fin en sí misma: excesos del “flash”) y demasiados gifs animados y contadores de visitas...
  • 7. Dospuntocero: La evolución a lo social Concepto Web 2.0: La Web 2.0 es una evolución de los funcionalidades de la “primitiva” Internet, no es una tecnología, ni un protocolo de comunicación o un lenguaje de programación, es una actitud y un conjunto de principios y prácticas.
  • 8. Dospuntocero: La evolución a lo social Motivación de los usuarios: 1) Interés por el tema 2) Sentimiento de pertenencia a un grupo 3) Ocio, diversión 4) Prestigio, obtener reconocimiento 5) Retribución económica Sí, no es la principal motivación
  • 9. Dospuntocero: La evolución a lo social ¿Qué es una red social?: Es un sitio web dirigido a comunidades de usuarios que les permite intercambiar mensajes, fotos, enlaces y otros muchos contenidos o recursos, a través de cualquier dispositivo con conexión a Internet (esas acciones son a su vez comentadas, votadas, valoradas, reenviadas, archivadas...). Hay redes y comunidades de “casi” cualquier temática, afición o finalidad, las más populares en España son Facebook, Tuenti y la red profesional Linkedin. “Todos estamos conectados” (Teoría de los 6 grados de separación)
  • 10. Conversación en Internet: Los usuarios están en las Redes Sociales, no en las webs, aunque sean 2.0: El tráfico de Facebook superó por primera vez al de Google “Los mercados son conversaciones”
  • 11. En España: Cómo son los usuarios de las Redes Sociales II Estudio Redes Sociales en España: www.slideshare.net/IAB_Spain -El 70% pertenece a una red social (51% en 2009). Facebook (89%), Youtube (64%) y Tuenti (44%) las redes más visitadas. ¿Por qué? “Porque están sus amigos” -Gastan lo mismo pero compran más (viajes, entradas y reservas hoteles) que los no usuarios. -Realizan más actividades “offline” - Más del 50% visita FB y Tuenti más de 1 vez al día - Se conectan desde casa - Más mujeres (92%) que hombres (87%)
  • 12. Ventajas en la empresa -Incremento y mejora de la comunicación o Mayor satisfacción del cliente o Mayor control de la imagen pública por parte de la empresa (branding) o Mayor visibilidad y posicionamiento captación de nuevos clientes) o Gestión del conocimiento(ej: Wiki)
  • 13. Ventajas en la empresa -Reducción de costes o Atención al cliente o Fidelización de clientes o Feedback sobre nuevos productos -> Mejora calidad o I+D (cliente como betatester) o Optimización presupuesto de márketing y uso nuevas herramientas (ej: márketing viral) o Crowdsourcing
  • 14. Ventajas en la empresa - Networking o Conseguir asesoramiento o Gestionar la red de contactos o Encontrar nuevos canales de venta y oportunidades de negocio o Participar en nuevos proyectos (¿coopetencia?)
  • 15. MODELOS DE NEGOCIO: ¿Qué hace falta para el éxito? No todas las actuaciones son rentables a corto plazo ni pueden ser fácilmente cuantificables: el concepto de éxito (=indicadores) es variable. El éxito dependerá del número de usuarios activos y de las acciones realizadas por el usuario.
  • 16. MODELOS DE NEGOCIO: ¿Qué hace falta para el éxito? Conseguir el "efecto red“ ofreciendo un servicio útil para los usuarios que incremente su valor conforme aumenta el número de conexiones. Tener una gran base de usuarios (fansumers) Conseguir la participación activa del usuario
  • 17. MODELOS DE NEGOCIO: ¿Qué hace falta para el éxito? ...Ayer Hoy... Marketing tradicional Marketing Redes sociales
  • 18. MODELOS DE NEGOCIO: ¿Qué hace falta para el éxito?
  • 19. MODELOS DE NEGOCIO: “Crowdsourcing: Colaboración” “El conocimiento se encuentra distribuido por todo el mundo”
  • 20. MODELOS DE NEGOCIO: “Crowdsourcing: Co-creación” “El cliente es el que mejor sabe lo que quiere.”
  • 21. CASOS DE ÉXITO Marketing y fidelización > Novedades tienda + RSS www.tocarmadera.es
  • 22. CASOS DE ÉXITO Posicionamiento web > Casa rural + Flickr www.casacolora.com
  • 23. CASOS DE ÉXITO Marketing > Bufete abogados + Facebook www.facebook.com/fcabogados
  • 24. CASOS DE ÉXITO Relaciones con clientes > Reformas + blog + Twitter + Facebook www.reformasarias.es
  • 25. CASOS DE ÉXITO Gestión identidad digital > Actuaciones musicales + Redes sociales www.prima-donna.es
  • 26. CASOS DE ÉXITO Renovación 2.0 > Sastrería + blog + Twitter + FB + Youtube + Flickr www.eleganciadospuntocero.com
  • 27. CASOS DE ÉXITO Marketing y ventas > Restaurante+blog+Twitter+FB +Youtube+Flickr www.elranchomadrid.com
  • 28. CASOS DE ÉXITO Marketing y ventas > Restaurante+blog+Twitter+FB +Youtube+Flickr www.elranchomadrid.com • Internet más del 50% de la facturación • Canal “único” de comunicación con sus clientes • Captación de nuevos clientes • Promoción de contenidos en tiempo real • Uso como Intranet • Seguimiento de opiniones • Dinamizador de contenidos • Seguimiento de temas y tendencias • Testeador de nuevos productos • Complemento de la estrategia comercial tradicional
  • 29. CONCLUSIONES La empresa está obligada a poner en marcha estrategias cada vez más creativas para aumentar los beneficios, establecer alianzas empresariales o retener a sus empleados de más talento. La Web 2.0 ofrece soluciones en esta línea, ya que su objetivo es incrementar el nivel de motivación, comunicación, participación e integración de todos los integrantes en la estrategia empresarial: clientes, socios, empleados y dirección.
  • 30. Internet hoy es un medio social y participativo, es dinámico. El consumidor o cliente quiere que le escuchen, quiere participar y compartir las decisiones sobre nuevos productos, funcionalidades, consiguiendo la empresa, entre otros, la mejora de la relación con el cliente y de la comunicación interna, obtención de contenidos e información, fidelizar y conseguir clientes. CONCLUSIONES
  • 31. El uso de las Redes sociales y las herramientas Web 2.0 deben formar parte de la estrategia de la empresa, no son útiles de forma aislada, y aunque la mayoría son gratis, requieren de inversión de tiempo y recursos. CONCLUSIONES