Vanessa Méndoza Portillo
conjunto de
  técnicas, conexiones
  físicas y programas
  informáticos
  empleados para
  conectar dos o más
  computadoras. Los
  usuarios de una red
  pueden compartir
  ficheros, impresoras y
  otros recursos, enviar
  mensajes electrónicos
  y ejecutar programas
  en otros ordenadores.
   consiste en programas
    informáticos que establecen
    protocolos, o normas, para
    que las computadoras se
    comuniquen entre sí. Estos
    protocolos se aplican
    enviando y recibiendo grupos
    de datos formateados
    denominados paquetes. Los
    protocolos indican cómo
    efectuar conexiones lógicas
    entre las aplicaciones de la
    red, dirigir el movimiento de
    paquetes a través de la red
    física y minimizar las
    posibilidades de colisión
    entre paquetes enviados
    simultáneamente.
   Está formado por los
    componentes materiales que
    unen las computadoras. Dos
    componentes importantes
    son los medios de transmisión
    que transportan las señales
    de los ordenadores
    (típicamente cables o fibras
    ópticas) y el adaptador de
    red, que permite acceder al
    medio material que conecta
    a los ordenadores, recibir
    paquetes desde el software
    de red y transmitir
    instrucciones y peticiones a
    otras computadoras.
   Una red tiene dos tipos de
    conexiones: conexiones
    físicas —que permiten a los
    ordenadores transmitir y
    recibir señales
    directamente— y conexiones
    lógicas, o virtuales, que
    permiten intercambiar
    información a las
    aplicaciones
    informáticas, por ejemplo a
    un procesador de textos. Las
    conexiones físicas están
    definidas por el medio
    empleado para transmitir la
    señal, por la disposición
    geométrica de los
    ordenadores (topología) y por
    el método usado para
    compartir información.
   El medio empleado para
    transmitir información limita
    la velocidad de la red, la
    distancia eficaz entre
    ordenadores y la topología de
    la red. Los cables bifilares de
    cobre o los cables coaxiales
    proporcionan velocidades de
    transmisión de algunos miles
    de bps (bits por segundo) a
    largas distancias y de unos
    100 Mbps (millones de bits
    por segundo) a corta
    distancia. Las fibras ópticas
    permiten velocidades de
    entre 100 y 1.000 Mbps a
    largas distancias
Las topologías más corrientes para
organizar las computadoras de una
red son las de punto a punto, de
bus, en estrella y en anillo. La
topología de punta a punta es la
más sencilla, y está formada por
dos ordenadores conectados entre
sí. La topología de bus consta de
una única conexión a la que están
unidos varios ordenadores. Todas
las computadoras unidas a esta
conexión única reciben todas las
señales transmitidas por cualquier
computadora conectada. La
topología en estrella conecta varios
ordenadores con un elemento
dispositivo central llamado hub.
   Se conoce como protocolo de red a
    un conjunto de reglas que
    especifican el intercambio de datos
    u órdenes durante la comunicación
    entre sistemas..
    A la derecha pueden observarse los
    distintos protocolos y tecnologías
    relacionadas a las redes.
    Para clasificarlos se está utilizando
    el modelo OSI, un conjunto de
    reglas propuestas por la ISO en la
    década de 1980.
    Como se ve, son siete niveles o
    capas y cada protocolo o tecnología
    se corresponde con uno de ellos.
    Actualmente no se desarrollan
    protocolos que se ajusten
    exactamente a este modelo, pero
    OSI sigue siendo muy útil para
    enseñar teoría de redes.
   IP es la sigla de Internet Protocolo,
    en nuestro idioma, Protocolo de
    Internet. Se trata de un estándar
    que se emplea para el envío y
    recepción de información mediante
    una red que reúne paquetes
    conmutados.
   El IP no cuenta con la posibilidad
    de confirmar si un paquete de
    datos llegó a su destino. Esto
    puede permitir que el paquete
    arribe duplicado, con daños, en un
    orden erróneo o que, simplemente,
    no llegue a destino.
   En caso que los paquetes a
    transmitir superen el máximo
    permitido en el fragmento de la
    red, la información es subdividida
    en paquetes de menor tamaño y
    vuelta a reunir en el momento
    preciso
   Es el Ethernet, empleado en
    topologías de bus o en
    estrella. Un ordenador
    conectado al Ethernet
    comprueba antes de nada si
    el medio compartido está
    siendo utilizado. Si no es
    así, el ordenador transmite la
    información. Como el
    ordenador puede comprobar
    si el medio está en uso la vez
    que envía paquetes, continúa
    vigilando la conexión
    compartida y deja de
    transmitir información si
    ocurre una colisión. Ethernet
    puede transmitir información
    a una velocidad de 10 Mbps.
   La topología en estrella reduce la
    posibilidad de fallo de red
    conectando todos los nodos a un
    nodo central. Cuando se aplica a
    una red basada en la topología
    estrella este concentrador central
    reenvía todas las transmisiones
    recibidas de cualquier nodo
    periférico a todos los nodos
    periféricos de la red, algunas veces
    incluso al nodo que lo envió. Todos
    los nodos periféricos se pueden
    comunicar con los demás
    transmitiendo o recibiendo del
    nodo central solamente. Un fallo
    en la línea de conexión de
    cualquier nodo con el nodo central
    provocaría el aislamiento de ese
    nodo respecto a los demás, pero el
    resto de sistemas permanecería
    intacto. El tipo de concentrador
    hub se utiliza en esta
    topología, aunque ya es muy
    obsoleto; se suele usar
    comúnmente un switch.
   Topología de red en la que cada
    estación está conectada a la
    siguiente y la última está
    conectada a la primera. Cada
    estación tiene un receptor y un
    transmisor que hace la función
    de repetidor, pasando la señal a la
    siguiente estación.
   En este tipo de red la comunicación
    se da por el paso de un token o
    testigo, que se puede
    conceptualizar como un cartero
    que pasa recogiendo y entregando
    paquetes de información, de esta
    manera se evitan eventuales
    pérdidas de información debidas a
    colisiones.
   En un anillo doble (Token Ring), dos
    anillos permiten que los datos se
    envíen en ambas direcciones
    (Token passing). Esta configuración
    crea redundancia (tolerancia a
    fallos). Evita las colisiones.
   La red en árbol es
    una topología de red en la que los
    nodos están colocados en forma de
    árbol. Desde una visión
    topológica, la conexión en árbol es
    parecida a una serie de redes en
    estrella interconectadas salvo en
    que no tiene un nodo central. En
    cambio, tiene un nodo de enlace
    troncal, generalmente ocupado por
    un hub o switch, desde el que se
    ramifican los demás nodos. Es una
    variación de la red en bus, la falla
    de un nodo no implica interrupción
    en las comunicaciones. Se
    comparte el mismo canal de
    comunicaciones.
   Una topología de bus consiste
    en que los nodos se unen en
    serie con cada nodo
    conectado a un cable largo o
    bus, formando un único
    segmento A diferencia del
    anillo, el bus es pasivo, no se
    produce regeneración de las
    señales en cada nodo. Una
    rotura en cualquier parte del
    cable
    causará, normalmente, que
    el segmento entero pase a
    ser inoperable hasta que la
    rotura sea reparada. Como
    ejemplos de topología de bus
    tenemos 10BASE-2 y 10BASE-
    5.
   La topología de anillo doble
    es igual a la topología de
    anillo, con la diferencia de
    que hay un segundo anillo
    redundante que conecta los
    mismos dispositivos.


    En otras palabras, para
    incrementar la fiabilidad y
    flexibilidad de la red, cada
    dispositivo de red forma
    parte de dos topologías de
    anillo independiente.
    La topología de anillo doble
    actúa como si fueran dos
    anillos independientes, de los
    cuales se usa solamente uno
    por vez.
   La topología en malla
    principalmente nos ofrece
    redundancia. En esta topología
    todas las computadoras están
    interconectadas entre sí por medio
    de un tramado de cables. Esta
    configuración provee redundancia
    porque si un cable falla hay otros
    que permiten mantener la
    comunicación. Esta topología
    requiere mucho cableado por lo
    que se la considera muy costosa.
    Muchas veces la topología MALLA se
    va a unir a otra topología para
    formar una topología híbrida.
    Las redes en malla son aquellas en
    las cuales todos los nodos están
    conectados de forma que no existe
    una preeminencia de un nodo sobre
    otros, en cuanto a la concentración
    del tráfico de comunicaciones.
   Es igual a la topología
    en estrella, con la
    diferencia de que
    cada nodo que se
    conecta con el nodo
    central también es el
    centro de otra
    estrella.
    Generalmente el nodo
    central está ocupado
    por un hub o un
    switch, y los nodos
    secundarios por hubs.
 Lastopologías
 mixtas son aquellas
 en las que se aplica
 una mezcla entre
 alguna de las otras
 topologías :
 bus, estrella o
 anillo.
 Principalmente
 podemos encontrar
 dos topologías
 mixtas: Estrella -
 Bus y Estrella -
 Anillo.

    Una red inalámbrica de área
    personal (WPAN) incluye
    redes inalámbricas de corto
    alcance que abarcan un área
    de algunas decenas de
    metros. Este tipo de red se
    usa generalmente para
    conectar dispositivos
    periféricos (por
    ejemplo, impresoras, teléfon
    os móviles y
    electrodomésticos) o un
    asistente personal digital
    (PDA) a un ordenador sin
    conexión por cables. También
    se pueden conectar de forma
    inalámbrica dos ordenadores
    cercanos. Se usan varios tipos
    de tecnología para las WPAN
   LAN son las siglas de
    Local Área
    Network, Red de área
    local. Una LAN es una
    red que conecta los
    ordenadores en un
    área relativamente
    pequeña y
    predeterminada
    (como una
    habitación, un
    edificio, o un
    conjunto de
    edificios).

Más contenido relacionado

DOCX
RESUMEN DE TICS
PPT
TopologíAs De Redes
DOCX
Red de computadoras
PPTX
Leccion2 f redes
PPTX
Topologías de red
DOCX
Topologias de red
PPTX
Conjunto de redes
PPTX
Topología y tipología de las redes
RESUMEN DE TICS
TopologíAs De Redes
Red de computadoras
Leccion2 f redes
Topologías de red
Topologias de red
Conjunto de redes
Topología y tipología de las redes

La actualidad más candente (17)

PPTX
Instalacion de redes locales
PPTX
Redes informaticas.
PPT
Tipologias de red
PPTX
Introduccion y topologia de redes
PPTX
Redes de la comunicación informática
DOCX
Topologias de redes
PPTX
Topologiasderedess 110311121109-phpapp02
PPTX
Guia 2 de redes
PPTX
Redes de datos y topologias
PPTX
Topologias fisicas de redes lan
PPTX
Redes informatica
PPTX
Red de computadoras
PPTX
Redes de la comunicación informática
DOCX
Redes gary carbo
DOCX
Redes de Computadoras
PDF
Clacificacion%20de%20redes%20por%20jhon%20campos lmsauth 298d6e95d0971fb3a937...
PDF
Topologias de red
Instalacion de redes locales
Redes informaticas.
Tipologias de red
Introduccion y topologia de redes
Redes de la comunicación informática
Topologias de redes
Topologiasderedess 110311121109-phpapp02
Guia 2 de redes
Redes de datos y topologias
Topologias fisicas de redes lan
Redes informatica
Red de computadoras
Redes de la comunicación informática
Redes gary carbo
Redes de Computadoras
Clacificacion%20de%20redes%20por%20jhon%20campos lmsauth 298d6e95d0971fb3a937...
Topologias de red
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
PPTX
La comunicación educativa
PPT
Ciudad educadora
PDF
Convo curso-taller-fd-2013
PPTX
Tecnologia educativa.taller 3
PPTX
Aplicaciones del internet original
PPTX
Presentación jara gonzalez
PPTX
Ciro alegria
PPTX
Iiiiiiiiiii
DOC
Monografia
DOCX
Manual de word 2007
PPTX
Herramientas de busqueda
PPTX
PDF
Ingenieria genetica-lucia-obeso-almeida
PPTX
Escala de iconicidad
PDF
PDF
Presentación cyranos
La comunicación educativa
Ciudad educadora
Convo curso-taller-fd-2013
Tecnologia educativa.taller 3
Aplicaciones del internet original
Presentación jara gonzalez
Ciro alegria
Iiiiiiiiiii
Monografia
Manual de word 2007
Herramientas de busqueda
Ingenieria genetica-lucia-obeso-almeida
Escala de iconicidad
Presentación cyranos
Publicidad

Similar a Redes vane (20)

PPTX
Redes informáticas
PDF
Red de-computadoras-angie-balouk
PDF
Topologias de red
PDF
Topologias+de+red
DOC
Topologias De Redes
PPTX
Topologias De Red
PPTX
RED DE COMPUTADORAS
PPT
Redes informáticas
PPTX
Cok
PPTX
Redes
PPTX
Concepto de redes y topologias
PPTX
Topologías
PPTX
PPTX
Tipos de redes
PPTX
Redes de area local styles y cooper
PPTX
Daniela Bocanegra González
PPS
Curso Redes
PPTX
Redes y Tipos de redes.pptx
PPTX
Redes de computadoras
Redes informáticas
Red de-computadoras-angie-balouk
Topologias de red
Topologias+de+red
Topologias De Redes
Topologias De Red
RED DE COMPUTADORAS
Redes informáticas
Cok
Redes
Concepto de redes y topologias
Topologías
Tipos de redes
Redes de area local styles y cooper
Daniela Bocanegra González
Curso Redes
Redes y Tipos de redes.pptx
Redes de computadoras

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx

Redes vane

  • 2. conjunto de técnicas, conexiones físicas y programas informáticos empleados para conectar dos o más computadoras. Los usuarios de una red pueden compartir ficheros, impresoras y otros recursos, enviar mensajes electrónicos y ejecutar programas en otros ordenadores.
  • 3. consiste en programas informáticos que establecen protocolos, o normas, para que las computadoras se comuniquen entre sí. Estos protocolos se aplican enviando y recibiendo grupos de datos formateados denominados paquetes. Los protocolos indican cómo efectuar conexiones lógicas entre las aplicaciones de la red, dirigir el movimiento de paquetes a través de la red física y minimizar las posibilidades de colisión entre paquetes enviados simultáneamente.
  • 4. Está formado por los componentes materiales que unen las computadoras. Dos componentes importantes son los medios de transmisión que transportan las señales de los ordenadores (típicamente cables o fibras ópticas) y el adaptador de red, que permite acceder al medio material que conecta a los ordenadores, recibir paquetes desde el software de red y transmitir instrucciones y peticiones a otras computadoras.
  • 5. Una red tiene dos tipos de conexiones: conexiones físicas —que permiten a los ordenadores transmitir y recibir señales directamente— y conexiones lógicas, o virtuales, que permiten intercambiar información a las aplicaciones informáticas, por ejemplo a un procesador de textos. Las conexiones físicas están definidas por el medio empleado para transmitir la señal, por la disposición geométrica de los ordenadores (topología) y por el método usado para compartir información.
  • 6. El medio empleado para transmitir información limita la velocidad de la red, la distancia eficaz entre ordenadores y la topología de la red. Los cables bifilares de cobre o los cables coaxiales proporcionan velocidades de transmisión de algunos miles de bps (bits por segundo) a largas distancias y de unos 100 Mbps (millones de bits por segundo) a corta distancia. Las fibras ópticas permiten velocidades de entre 100 y 1.000 Mbps a largas distancias
  • 7. Las topologías más corrientes para organizar las computadoras de una red son las de punto a punto, de bus, en estrella y en anillo. La topología de punta a punta es la más sencilla, y está formada por dos ordenadores conectados entre sí. La topología de bus consta de una única conexión a la que están unidos varios ordenadores. Todas las computadoras unidas a esta conexión única reciben todas las señales transmitidas por cualquier computadora conectada. La topología en estrella conecta varios ordenadores con un elemento dispositivo central llamado hub.
  • 8. Se conoce como protocolo de red a un conjunto de reglas que especifican el intercambio de datos u órdenes durante la comunicación entre sistemas.. A la derecha pueden observarse los distintos protocolos y tecnologías relacionadas a las redes. Para clasificarlos se está utilizando el modelo OSI, un conjunto de reglas propuestas por la ISO en la década de 1980. Como se ve, son siete niveles o capas y cada protocolo o tecnología se corresponde con uno de ellos. Actualmente no se desarrollan protocolos que se ajusten exactamente a este modelo, pero OSI sigue siendo muy útil para enseñar teoría de redes.
  • 9. IP es la sigla de Internet Protocolo, en nuestro idioma, Protocolo de Internet. Se trata de un estándar que se emplea para el envío y recepción de información mediante una red que reúne paquetes conmutados.  El IP no cuenta con la posibilidad de confirmar si un paquete de datos llegó a su destino. Esto puede permitir que el paquete arribe duplicado, con daños, en un orden erróneo o que, simplemente, no llegue a destino.  En caso que los paquetes a transmitir superen el máximo permitido en el fragmento de la red, la información es subdividida en paquetes de menor tamaño y vuelta a reunir en el momento preciso
  • 10. Es el Ethernet, empleado en topologías de bus o en estrella. Un ordenador conectado al Ethernet comprueba antes de nada si el medio compartido está siendo utilizado. Si no es así, el ordenador transmite la información. Como el ordenador puede comprobar si el medio está en uso la vez que envía paquetes, continúa vigilando la conexión compartida y deja de transmitir información si ocurre una colisión. Ethernet puede transmitir información a una velocidad de 10 Mbps.
  • 11. La topología en estrella reduce la posibilidad de fallo de red conectando todos los nodos a un nodo central. Cuando se aplica a una red basada en la topología estrella este concentrador central reenvía todas las transmisiones recibidas de cualquier nodo periférico a todos los nodos periféricos de la red, algunas veces incluso al nodo que lo envió. Todos los nodos periféricos se pueden comunicar con los demás transmitiendo o recibiendo del nodo central solamente. Un fallo en la línea de conexión de cualquier nodo con el nodo central provocaría el aislamiento de ese nodo respecto a los demás, pero el resto de sistemas permanecería intacto. El tipo de concentrador hub se utiliza en esta topología, aunque ya es muy obsoleto; se suele usar comúnmente un switch.
  • 12. Topología de red en la que cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación.  En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.  En un anillo doble (Token Ring), dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones (Token passing). Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos). Evita las colisiones.
  • 13. La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.
  • 14. Una topología de bus consiste en que los nodos se unen en serie con cada nodo conectado a un cable largo o bus, formando un único segmento A diferencia del anillo, el bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada nodo. Una rotura en cualquier parte del cable causará, normalmente, que el segmento entero pase a ser inoperable hasta que la rotura sea reparada. Como ejemplos de topología de bus tenemos 10BASE-2 y 10BASE- 5.
  • 15. La topología de anillo doble es igual a la topología de anillo, con la diferencia de que hay un segundo anillo redundante que conecta los mismos dispositivos.  En otras palabras, para incrementar la fiabilidad y flexibilidad de la red, cada dispositivo de red forma parte de dos topologías de anillo independiente. La topología de anillo doble actúa como si fueran dos anillos independientes, de los cuales se usa solamente uno por vez.
  • 16. La topología en malla principalmente nos ofrece redundancia. En esta topología todas las computadoras están interconectadas entre sí por medio de un tramado de cables. Esta configuración provee redundancia porque si un cable falla hay otros que permiten mantener la comunicación. Esta topología requiere mucho cableado por lo que se la considera muy costosa. Muchas veces la topología MALLA se va a unir a otra topología para formar una topología híbrida.  Las redes en malla son aquellas en las cuales todos los nodos están conectados de forma que no existe una preeminencia de un nodo sobre otros, en cuanto a la concentración del tráfico de comunicaciones.
  • 17. Es igual a la topología en estrella, con la diferencia de que cada nodo que se conecta con el nodo central también es el centro de otra estrella. Generalmente el nodo central está ocupado por un hub o un switch, y los nodos secundarios por hubs.
  • 18.  Lastopologías mixtas son aquellas en las que se aplica una mezcla entre alguna de las otras topologías : bus, estrella o anillo. Principalmente podemos encontrar dos topologías mixtas: Estrella - Bus y Estrella - Anillo.
  • 19. Una red inalámbrica de área personal (WPAN) incluye redes inalámbricas de corto alcance que abarcan un área de algunas decenas de metros. Este tipo de red se usa generalmente para conectar dispositivos periféricos (por ejemplo, impresoras, teléfon os móviles y electrodomésticos) o un asistente personal digital (PDA) a un ordenador sin conexión por cables. También se pueden conectar de forma inalámbrica dos ordenadores cercanos. Se usan varios tipos de tecnología para las WPAN
  • 20. LAN son las siglas de Local Área Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).