SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES E INTERNETBERNARDO ANDRES RAMIREZ CHICAUNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIONPROGRAMA DE EDUCACION FISICATULUA – COLOMBIA2009REDES E INTERNETBERNARDO ANDRES RAMIREZ CHICATrabajo escrito, presentado a la asignatura de Informática Básica del nivel 2, Como nota complementaria del segundo parcialProfesor:Edgar SandovalIngeniero de SistemasUNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIONPROGRAMA DE EDUCACION FISICATULUA – COLOMBIA2009Redes de Área Local (LAN)Son redes de propiedad privada, de hasta unos cuantos kilómetros de extensión. Por ejemplo una oficina o un centro educativo. Se usan para conectar computadoras personales o estaciones de trabajo, con objeto de compartir recursos e intercambiar información. Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el peor de los casos, se conoce, lo que permite cierto tipo de diseños (deterministas) que de otro modo podrían resultar ineficientes. Además, simplifica la administración de la red. Suelen emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo al que están conectadas todas las máquinas. Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps. Tienen bajo retardo y experimentan pocos errores.Redes de Área Metropolitana (MAN)Este tipo de redes es una versión más grande que la LAN y que normalmente se basa en una tecnología similar a esta, La principal razón para distinguir una MAN con una categoría especial es que se ha adoptado un estándar para que funcione, que equivale a la norma IEEE. Las redes Man también se aplican en las organizaciones, en grupos de oficinas corporativas cercanas a una ciudad, estas no contiene elementos de conmutación, los cuales desvían los paquetes por una de varias líneas de salida potenciales. esta redes pueden ser pública o privada. Las redes de área metropolitana, comprenden una ubicación geográfica determinada \"
ciudad, municipio\"
, y su distancia de cobertura es mayor de 4 Kmts. Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos.Redes de Área Amplia (WAN)Son redes que se extienden sobre un área geográfica extensa. Contiene una colección de máquinas dedicadas a ejecutar los programas de usuarios (hosts). Estos están conectados por la red que lleva los mensajes de un host a otro. Estas LAN de host acceden a la subred de la WAN por un router. Suelen ser por tanto redes punto a punto.La subred tiene varios elementos: - Líneas de comunicación: Mueven bits de una máquina a otra.- Elementos de conmutación: Máquinas especializadas que conectan dos o más líneas de transmisión. Se suelen llamar encaminadores o routers.Cada host está después conectado a una LAN en la cual está el encaminador que se encarga de enviar la información por la subred.  Una WAN contiene numerosos cables conectados a un par de encaminadores. Si dos encaminadores que no comparten cable desean comunicarse, han de hacerlo a través de encaminadores intermedios. El paquete se recibe completo en cada uno de los intermedios y se almacena allí hasta que la línea de salida requerida esté libre.  Se pueden establecer WAN en sistemas de satélite o de radio en tierra en los que cada encaminador tiene una antena con la cual poder enviar y recibir la información. Por su naturaleza, las redes de satélite serán de difusión.NAVEGADORES MAS UTILIZADOS    1. Internet Explorer 8 (beta 2)2. Firefox 3.1 (alpha 2)3. Chrome 0.2 (beta)4. Opera 9.6 (beta 1)5. Safari 3.1.2Internet Explorer 8 (beta 2)Aunque el uso de Internet Explorer (IE) sigue bajando, llegó a alcanzar cuotas del 95 por ciento todavía es el navegadormás utilizado por la mayoría de los internautas. Y es que el hecho de que venga instalado por defecto en Windows es elprincipal responsable de este dominio abrumador. Esta nueva versión, Explorer 8 (beta 2), ha mejorado la estabilidad del programa y aumentado su rendimiento a la hora de cargar webs. Sin embargo, su principal problema, el incumplimiento de la mayoría de los estándares de diseño web, sigue siendo su principal lastre. Esto hace que muchas páginas se vean de diferente forma en este navegador respecto al resto. Claro que como buena parte de las webs están optimizadas para Explorer, de momento no pasa nada. A medida que se construyan más páginas respetando los estándares, como es la tendencia, si Explorer no corrige estas incompatibilidades, comenzará a tener problemas. Por lo demás, Internet Explorer 8, no es mal navegador aunque en varias pruebas es el que peor parado sale. Sin embargo, salvo el tema de los estándares y la seguridad, cumple medianamente con lo necesario para navegar por Internet con cierta tranquilidad. No obstante, no hay que olvidar que no se trata de una versión definitiva por lo que la versión final podría corregir aún más algunas de estas carencias.Firefox 3.1 (alpha 2)Mozilla enseguida ha querido mejorar su último navegador para no quedarse atrás y esta versión incluye algunas de las ventajas que tiene Chrome. Así, el nuevo Firefox 3.1 es más rápido que su predecesor, cumple más estándares web, y a priori, es más estable, aunque el consumo de recursos sigue siendo alto. Tal y como prometían, parece que la nueva se aproxima a la rapidez de Chrome a la hora de cargar una página y por encima del resto de competidores. El consumo de recursos que a priori no es demasiado exagerado aumenta considerablemente a medida que cargamos webs en las pestañas, superando fácilmente los 100 MB. No obstante, este es junto con Opera el mejor navegador según los analizados. Si atendemos a otras cuestiones seguro que la elección sería distinta porque realmente las diferencias entre ellos se va reduciendo cada vez más.Chrome 0.2 (beta)El nuevo navegador de Google se caracteriza principalmente por su interfaz minimalista pero funcional, la velocidad de carga de páginas y un bajo consumo de memoria al ejecutarse. Chrome es un navegador multiproceso, es decir, cada pestaña trabaja de manera independiente, por lo que si alguna página se cuelga sólo habrá que cerrar dicha pestaña y no todo el programa. Además, este sistema agiliza la carga de las webs. El tema de la seguridad está muy cuidado y a parte de superar correctamente todos los controles, impide que entremos en páginas falsas (phishing) gracias a las listas negras que consulta periódicamente. Chrome es una buena elección para navegar por Internet, pero actualmente tiene ciertas limitaciones como que sólo tiene versión para Windows, no tiene plugins lo que aumentaría las funcionalidades del programa y no tiene, como losanteriores, un sistema para bloquear la publicidad y los anuncios. Parece lógico que no quiera a tirar piedras contra supropio tejado (Google Adsense). Opera 9.6 (beta 1)Opera es un buen navegador pero hace falta que se le de una oportunidad. Y es que la nueva versión que llegará comparte gran parte de las principales características del resto de competidores, pero además incluye otras como uncliente de BitTorrent integrado, navegación espacial o reconocimiento de voz. En el test ha sido el mejor salvo en el tema de la velocidad de carga de páginas, que ha quedado en cuarta posición. Es el que al iniciarse menos recursos consume del sistema, uno de los más seguros y, junto con Firefox, el más alto en el cumplimiento de los estándares web. Safari 3.1.2Safari es el navegador más usado entre los usuarios de Apple. En opinión de muchos de estos usuarios, sus últimas versiones habían quedado ligeramente anticuadas respecto a otros programas como Firefox, quien le ha robado algunosusuarios. Sin embargo, Safari se ha renovado y la nueva versión es más rápida, segura y compatible por lo que aspira a recuperar a los internautas perdidos. Además, sus nuevas versiones para Windows, dan muestras de las aspiraciones de Apple que ya no se conforma con su público tradicional. Safari es el más rápido en el test de Javascript aunque a la hora de cargar una web, en nuestras pruebas ha resultado el más lento de los cinco, tardando poco más de 1 segundo por encima de Explorer 8 y Opera 9.6. Cumple ampliamente el test Acid3 de estándares web con un 75 sobre 100 y es bastante seguro. Tabla comparativa de los navegadoresActualmente existen unos 25 programas distintos para navegar por Internet. Sin embargo, la mayoría de los usuarios utilizan principalmente Internet Explorer, Firefox, Chrome, Opera y Safari. Estos cinco han sido los elegidos parasometerles a diversas pruebas y ver cómo se comportaban.
Redes.Doc
Redes.Doc
Redes.Doc
Redes.Doc
Redes.Doc
Redes.Doc
Redes.Doc
Redes.Doc

Más contenido relacionado

PPT
Hist Inter2
PPTX
tutorial snips
PPT
Protocolos
PPT
Tema 2 Redes ToñI
PDF
los seguridad puertos
PDF
Servidor intranet-como servidor de intranet
PPTX
Configuracion para la impresora y comparticion de archivos en red ubuntu. edgard
PPTX
Presentacion guia de laboratorio kelin tifany iii 2
Hist Inter2
tutorial snips
Protocolos
Tema 2 Redes ToñI
los seguridad puertos
Servidor intranet-como servidor de intranet
Configuracion para la impresora y comparticion de archivos en red ubuntu. edgard
Presentacion guia de laboratorio kelin tifany iii 2

La actualidad más candente (19)

PPT
PresentacióNdkarlithap
PPT
PresentacióNdkarlithap
PPTX
Firewall PfSense
PPTX
Presentacion guia de laboratorio kelin tifany iii 2
PDF
Criterio y funcionamiento de un sniffer (cain & abel) (www.dragon jar.us)
DOCX
7 actividades
PPTX
Sistemas operativos en red
PPT
Informaticalupis
PPT
Trabajo informatica (2)
PPT
Trabajo informatica (2)
PPTX
PPTX
Trabajo de informatica
DOCX
How does the internet work
PPSX
Trabajo de leonardo
PDF
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE INTERNET.
ODP
Tema 2, cristina baños martínez.
PPT
Ismeraita Ya Terminado 20 De Junio
DOC
Guia de trabajo_autonomo_n[1] - copia
PDF
pfSense Platform Binnaris 2014
PresentacióNdkarlithap
PresentacióNdkarlithap
Firewall PfSense
Presentacion guia de laboratorio kelin tifany iii 2
Criterio y funcionamiento de un sniffer (cain & abel) (www.dragon jar.us)
7 actividades
Sistemas operativos en red
Informaticalupis
Trabajo informatica (2)
Trabajo informatica (2)
Trabajo de informatica
How does the internet work
Trabajo de leonardo
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE INTERNET.
Tema 2, cristina baños martínez.
Ismeraita Ya Terminado 20 De Junio
Guia de trabajo_autonomo_n[1] - copia
pfSense Platform Binnaris 2014
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
investigacion wed 1.0, 2.0, 3,0
DOCX
WWW, Navegadores.
PPTX
CUADRO COMPARATIVOS NAVEGADORES
PPS
Cuadro Comparativo de Navegadores IE, Firefox, Safari TMC
PPTX
Evolución de la web 1.0, 2.0 y 3.0. Características y diferencias.
PPTX
Cuadro-Comparativo-de-navegadores
PPTX
Línea de tiempo web
PPTX
Comparativo de Navegadores Web
DOCX
Cuadro comparativo de navegadores
DOCX
Navegadores cuadro comparativo
PDF
Definicion y Caracteristicas de WEB 1.0, 2.0,3.0
investigacion wed 1.0, 2.0, 3,0
WWW, Navegadores.
CUADRO COMPARATIVOS NAVEGADORES
Cuadro Comparativo de Navegadores IE, Firefox, Safari TMC
Evolución de la web 1.0, 2.0 y 3.0. Características y diferencias.
Cuadro-Comparativo-de-navegadores
Línea de tiempo web
Comparativo de Navegadores Web
Cuadro comparativo de navegadores
Navegadores cuadro comparativo
Definicion y Caracteristicas de WEB 1.0, 2.0,3.0
Publicidad

Similar a Redes.Doc (20)

DOCX
Tipos De Redes
DOCX
Tipos De Redes
PPTX
Prsentacion de conceptos basicos
DOCX
Tema Iv resumen
PPTX
Navegadores
PPTX
Diapocitivas trabajo colaborativo 1
PPTX
redes y demas
PPTX
Rap el internet.ppt (1)
PPTX
Presentacion navegadores
DOCX
Navegadores
PPTX
buscadores de Internet.pptx
PPTX
PPTX
Parcial 2 sebastian copello
PPTX
Diapositivas de informatica
PPTX
Navegadores de internet
DOCX
Browser mas utilizados nicolas losada salazar.
PPTX
Taller n 4 genesis cecilia
DOCX
UNIDAD I - CAPITULO III
DOCX
Google chrome
DOCX
Google chrome
Tipos De Redes
Tipos De Redes
Prsentacion de conceptos basicos
Tema Iv resumen
Navegadores
Diapocitivas trabajo colaborativo 1
redes y demas
Rap el internet.ppt (1)
Presentacion navegadores
Navegadores
buscadores de Internet.pptx
Parcial 2 sebastian copello
Diapositivas de informatica
Navegadores de internet
Browser mas utilizados nicolas losada salazar.
Taller n 4 genesis cecilia
UNIDAD I - CAPITULO III
Google chrome
Google chrome

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Redes.Doc

  • 1. REDES E INTERNETBERNARDO ANDRES RAMIREZ CHICAUNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIONPROGRAMA DE EDUCACION FISICATULUA – COLOMBIA2009REDES E INTERNETBERNARDO ANDRES RAMIREZ CHICATrabajo escrito, presentado a la asignatura de Informática Básica del nivel 2, Como nota complementaria del segundo parcialProfesor:Edgar SandovalIngeniero de SistemasUNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIONPROGRAMA DE EDUCACION FISICATULUA – COLOMBIA2009Redes de Área Local (LAN)Son redes de propiedad privada, de hasta unos cuantos kilómetros de extensión. Por ejemplo una oficina o un centro educativo. Se usan para conectar computadoras personales o estaciones de trabajo, con objeto de compartir recursos e intercambiar información. Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el peor de los casos, se conoce, lo que permite cierto tipo de diseños (deterministas) que de otro modo podrían resultar ineficientes. Además, simplifica la administración de la red. Suelen emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo al que están conectadas todas las máquinas. Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps. Tienen bajo retardo y experimentan pocos errores.Redes de Área Metropolitana (MAN)Este tipo de redes es una versión más grande que la LAN y que normalmente se basa en una tecnología similar a esta, La principal razón para distinguir una MAN con una categoría especial es que se ha adoptado un estándar para que funcione, que equivale a la norma IEEE. Las redes Man también se aplican en las organizaciones, en grupos de oficinas corporativas cercanas a una ciudad, estas no contiene elementos de conmutación, los cuales desvían los paquetes por una de varias líneas de salida potenciales. esta redes pueden ser pública o privada. Las redes de área metropolitana, comprenden una ubicación geográfica determinada \" ciudad, municipio\" , y su distancia de cobertura es mayor de 4 Kmts. Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos.Redes de Área Amplia (WAN)Son redes que se extienden sobre un área geográfica extensa. Contiene una colección de máquinas dedicadas a ejecutar los programas de usuarios (hosts). Estos están conectados por la red que lleva los mensajes de un host a otro. Estas LAN de host acceden a la subred de la WAN por un router. Suelen ser por tanto redes punto a punto.La subred tiene varios elementos: - Líneas de comunicación: Mueven bits de una máquina a otra.- Elementos de conmutación: Máquinas especializadas que conectan dos o más líneas de transmisión. Se suelen llamar encaminadores o routers.Cada host está después conectado a una LAN en la cual está el encaminador que se encarga de enviar la información por la subred.  Una WAN contiene numerosos cables conectados a un par de encaminadores. Si dos encaminadores que no comparten cable desean comunicarse, han de hacerlo a través de encaminadores intermedios. El paquete se recibe completo en cada uno de los intermedios y se almacena allí hasta que la línea de salida requerida esté libre.  Se pueden establecer WAN en sistemas de satélite o de radio en tierra en los que cada encaminador tiene una antena con la cual poder enviar y recibir la información. Por su naturaleza, las redes de satélite serán de difusión.NAVEGADORES MAS UTILIZADOS 1. Internet Explorer 8 (beta 2)2. Firefox 3.1 (alpha 2)3. Chrome 0.2 (beta)4. Opera 9.6 (beta 1)5. Safari 3.1.2Internet Explorer 8 (beta 2)Aunque el uso de Internet Explorer (IE) sigue bajando, llegó a alcanzar cuotas del 95 por ciento todavía es el navegadormás utilizado por la mayoría de los internautas. Y es que el hecho de que venga instalado por defecto en Windows es elprincipal responsable de este dominio abrumador. Esta nueva versión, Explorer 8 (beta 2), ha mejorado la estabilidad del programa y aumentado su rendimiento a la hora de cargar webs. Sin embargo, su principal problema, el incumplimiento de la mayoría de los estándares de diseño web, sigue siendo su principal lastre. Esto hace que muchas páginas se vean de diferente forma en este navegador respecto al resto. Claro que como buena parte de las webs están optimizadas para Explorer, de momento no pasa nada. A medida que se construyan más páginas respetando los estándares, como es la tendencia, si Explorer no corrige estas incompatibilidades, comenzará a tener problemas. Por lo demás, Internet Explorer 8, no es mal navegador aunque en varias pruebas es el que peor parado sale. Sin embargo, salvo el tema de los estándares y la seguridad, cumple medianamente con lo necesario para navegar por Internet con cierta tranquilidad. No obstante, no hay que olvidar que no se trata de una versión definitiva por lo que la versión final podría corregir aún más algunas de estas carencias.Firefox 3.1 (alpha 2)Mozilla enseguida ha querido mejorar su último navegador para no quedarse atrás y esta versión incluye algunas de las ventajas que tiene Chrome. Así, el nuevo Firefox 3.1 es más rápido que su predecesor, cumple más estándares web, y a priori, es más estable, aunque el consumo de recursos sigue siendo alto. Tal y como prometían, parece que la nueva se aproxima a la rapidez de Chrome a la hora de cargar una página y por encima del resto de competidores. El consumo de recursos que a priori no es demasiado exagerado aumenta considerablemente a medida que cargamos webs en las pestañas, superando fácilmente los 100 MB. No obstante, este es junto con Opera el mejor navegador según los analizados. Si atendemos a otras cuestiones seguro que la elección sería distinta porque realmente las diferencias entre ellos se va reduciendo cada vez más.Chrome 0.2 (beta)El nuevo navegador de Google se caracteriza principalmente por su interfaz minimalista pero funcional, la velocidad de carga de páginas y un bajo consumo de memoria al ejecutarse. Chrome es un navegador multiproceso, es decir, cada pestaña trabaja de manera independiente, por lo que si alguna página se cuelga sólo habrá que cerrar dicha pestaña y no todo el programa. Además, este sistema agiliza la carga de las webs. El tema de la seguridad está muy cuidado y a parte de superar correctamente todos los controles, impide que entremos en páginas falsas (phishing) gracias a las listas negras que consulta periódicamente. Chrome es una buena elección para navegar por Internet, pero actualmente tiene ciertas limitaciones como que sólo tiene versión para Windows, no tiene plugins lo que aumentaría las funcionalidades del programa y no tiene, como losanteriores, un sistema para bloquear la publicidad y los anuncios. Parece lógico que no quiera a tirar piedras contra supropio tejado (Google Adsense). Opera 9.6 (beta 1)Opera es un buen navegador pero hace falta que se le de una oportunidad. Y es que la nueva versión que llegará comparte gran parte de las principales características del resto de competidores, pero además incluye otras como uncliente de BitTorrent integrado, navegación espacial o reconocimiento de voz. En el test ha sido el mejor salvo en el tema de la velocidad de carga de páginas, que ha quedado en cuarta posición. Es el que al iniciarse menos recursos consume del sistema, uno de los más seguros y, junto con Firefox, el más alto en el cumplimiento de los estándares web. Safari 3.1.2Safari es el navegador más usado entre los usuarios de Apple. En opinión de muchos de estos usuarios, sus últimas versiones habían quedado ligeramente anticuadas respecto a otros programas como Firefox, quien le ha robado algunosusuarios. Sin embargo, Safari se ha renovado y la nueva versión es más rápida, segura y compatible por lo que aspira a recuperar a los internautas perdidos. Además, sus nuevas versiones para Windows, dan muestras de las aspiraciones de Apple que ya no se conforma con su público tradicional. Safari es el más rápido en el test de Javascript aunque a la hora de cargar una web, en nuestras pruebas ha resultado el más lento de los cinco, tardando poco más de 1 segundo por encima de Explorer 8 y Opera 9.6. Cumple ampliamente el test Acid3 de estándares web con un 75 sobre 100 y es bastante seguro. Tabla comparativa de los navegadoresActualmente existen unos 25 programas distintos para navegar por Internet. Sin embargo, la mayoría de los usuarios utilizan principalmente Internet Explorer, Firefox, Chrome, Opera y Safari. Estos cinco han sido los elegidos parasometerles a diversas pruebas y ver cómo se comportaban.