SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica Firewall - PfSense                                                                                   Francesc Pérez Fernández


             ESTUDIO PREVIO

       Dibuje la topología de red implementada en la práctica con MsVisio o Packet Tracert, detallando las características de
        conexión del firewall (LAN, DMZ y RED PÚBLICA) y el direccionamiento de red utilizado (rango IP y puerta de enlace)
        en cada zona.
        Nota: suponga que el firewall se conecta a cada zona a través de un switch y detalle cómo está conectado con el resto
        de tarjetas físicas y virtuales de los PCs del aula en la zona “RED PÚBLICA”.

       Explique, en media página como mínimo, el motivo de utilizar una topología de red como la de la práctica en un
        entorno en el que se desea prestar un servicio público y qué riesgos se corren al no hacerlo. Ponga un ejemplo.

       Defina qué tipo de activos se colocan en cada zona y qué reglas implementaría inicialmente en el firewall para
        preservar la seguridad entre zonas, tanto de gestión sobre el tráfico que lo atraviesa como de administración remota del
        mismo.

       Detalle el proceso de instalación del firewall pfSense, tanto hardware como software:
          Tipo de CPU y memoria RAM mínima requerida
          Tamaño aconsejado de memoria ROM
          Número, tipo y modo de conexión de las interfaces de red
          Configuración inicial de las interfaces de red: el firewall hará de servidor DHCP para la zona “LAN” y el obtendrá su
            configuración WAN mediante el servicio DHCP
          Gestión remota vía http
Práctica Firewall - PfSense                                                                                 Francesc Pérez Fernández


             ADMINISTRACIÓN

       Conéctese remotamente a la interfaz de administración web del firewall pfSense. Explique el procedimiento, detallando
        las zonas desde donde inicialmente es posible hacerlo y el tipo de protocolo utilizado por defecto. Nota: default
        password admin/pfsense.

       Una vez conectados y validados:
          Cambie la contraseña de administración del usuario admin para evitar conexiones no autorizadas. Explique el
            procedimiento.
          ¿Qué derechos de administración tiene el usuario admin por defecto por pertenecer al grupo admins?
          Modifique el tiempo por defecto programado para la desconexión automática de las conexiones de
             administración libres a 30 minutos. Explique el procedimiento.
          ¿Cuáles son los sistemas de autenticación, autorización y registros de las acciones los de usuarios (AAA) que
            soporta el firewall? ¿Cuáles son más seguros y escalables? ¿Por qué?

       Busque en Internet información sobre el protocolo AAA Radius y responda las siguientes cuestiones:
          ¿Qué fases de la etapa AAA implementa por defecto con bastante éxito?
          ¿En qué capa del modelo TCP/IP opera?
          ¿Qué protocolo de transporte y puerto utiliza por defecto el servidor Radius para aceptar peticiones de validación
            de sistemas externos?
          ¿Qué mecanismos de validación de usuario son los utilizados por Radius habitualmente? Enumere tres y defina su
            comportamiento.
Práctica Firewall - PfSense                                                                                       Francesc Pérez Fernández


             ADMINISTRACIÓN

       En este apartado va a modificar la forma en cómo los usuarios se validan ante el portal de administración de su
        firewall. Busque por Internet un servidor Radius gratuito e instálelo en el PC de la zona “LAN”. Detalle el
        procedimiento.

       Configure el firewall para que utilice el sistema de validación RADIUS configurado en el apartado anterior para la
        autenticación y registro de los usuarios de administración. Utilice como clave compartida radiusasix2. ¿Cuaĺ es la
        utilidad de esta clave? Valide la configuración y deshabilite la validación local del firewall. Detalle el procedimiento.
        ¿Como podría administrar el firewall en caso de caída del servidor Radius? ¿Ponga un password de consola y reinicie
        el firewall? Detalle el procedimiento.

       Configure https como único protocolo para la administración remota del firewall; utilice un certificado propio emitido
        por el firewall para habilitar SSL. Características de la conexión:
           puerto https por defecto
           cinco conexiones simultáneas como máximo
           permita que cualquier PC de la zona “LAN” pueda conectarse remotamente al firewall independientemente
             de las reglas de gestión sobre el tráfico que tenga definidas
        Detalle el procedimiento, especificando quién es la entidad emisora y de validación del certificado; así como el
        certificado creado con las características de nuestra corporación. ¿Qué imagen muestra su navegador web al cargar el
        certificado emitido por el servidor en la conexión HTTPS? Abra el certificado e identifique que algoritmos de cifrado e
        integridad trabajan en la conexión. Detalle el procedimiento.
Práctica Firewall - PfSense                                                                                    Francesc Pérez Fernández


             ADMINISTRACIÓN

       Describa el proceso de actualización del firmware pfSense y en caso de existir actualizaciones disponibles, actualice el
        sistema. Detalle el procedimiento.

       Responda las siguientes preguntas detallando el procedimiento seguido:
          ¿Qué opción del menú de administración permite, con hacer un solo click, convertir el firewall en una plataforma
            de enrutamiento deshabilitando todas las reglas aplicadas sobre el tráfico que lo atraviesa?
          ¿Es PfSense un Stateful Firewall? En caso afirmativo, ¿cuántas conexiones simultáneas puede analizar como
            máximo? ¿Cree que es un firewall apto para entornos de alta densidad de tráfico?
          Si configurase VLANs en la zona “LAN” y reglas sobre el tráfico entre estas VLANs, ¿qué opción del panel de
            administración del firewall permite deshabilitar, con un solo click, las reglas definidas entre estas VLANs?

       Configure en el cliente un servidor de correo SMTP bajo el dominio stucom.com y habilite el firewall para que el usuario
        noreply@stucom.com envíe al usuario notificaciones_fw@stucom.com notificaciones sobre el estado o incidencias del
        firewall. Detalle el procedimiento.
Práctica Firewall - PfSense                                                                                   Francesc Pérez Fernández


             SERVICIOS DE RED

       Configure el firewall como DNS forwarder. El firewall debe obtener el servidor DNS vía DHCP a través de la WAN y debe
        ofrecerse como servidor DNS principal en la configuración DHCP que brinda a los hosts de la zona “LAN”. Detalle el
        procedimiento. Valide con el comando “nslookup” que tanto el PC de la zona “LAN” como el firewall pueden resolver
        FQDN públicos.
        Nota: no olvide configurar la tarjeta de red WAN del firewall en modo DHCP.

       Proponga una topología de red donde sea necesaria configurar el firewall como DHCP Relay. ¿Cómo gestiona el firewall
        las peticiones DHCP que recibe en la interfaz LAN?

       Observe la tabla de enrutamiento del firewall. ¿Qué redes conoce por defecto? Indique qué ruta permite al firewall
        alcanzar aquellas redes que desconoce. Realice pruebas de conectividad con otros activos de otras zonas desde la zona
        “LAN”. Utilice un “sniffer” para determinar si el firewall esta haciendo NAT/PAT overload para la zona “LAN”. Detalle el
        procedimiento.

       Configure un sistema de autenticación y registro de actividad (Accounting) con la herramienta Captive Portal para el
        servicio http: cuando un cliente de la zona “LAN” quiera acceder a un servidor web ubicado en cualquier otra zona debe
        autenticarse con sus credenciales y su actividad quedará registrada en el servidor Radius.
        Nota: no olvide configurar en el navegador web del cliente de la zona “LAN” el proxy utilizado en el acceso real a
        Internet.
Práctica PfSense – Administración y confguración de servicios básicos                                          Francesc Pérez Fernández


             SERVICIOS DE RED

       Estudie el servicio “Wake on Lan”. ¿Cuál es su utilidad? Indique qué configuración se necesita en la BIOS del PC de la
        zona “LAN” para un correcto funcionamiento del sistema.


             MANUALES
             http://www.pfsense.org/index.php?option=com_content&task=view&id=40&Itemid=43
             http://www.pfsense.org/screenshots/
             http://doc.pfsense.org/index.php/Main_Page

             PROTOCOLOS
             http://tools.ietf.org/html/rfc2865
             http://www.ietf.org/rfc/rfc2131.txt
             http://en.wikipedia.org/wiki/Wake-on-LAN
             http://en.wikipedia.org/wiki/Network_address_translation

             DESCARGAS
             http://freeradius.org/
             http://freeradius.net/

Más contenido relacionado

PDF
53458737 manual-de-usuario-de-pfsense-firewall
PDF
Seguridad pfsense
PDF
pfSense Platform Binnaris 2014
PDF
Pfsense
PPTX
PDF
Pfsense
PDF
Practicas pfsense vlan
PDF
Comparativa Firewall: IPCop vs. pfSense
53458737 manual-de-usuario-de-pfsense-firewall
Seguridad pfsense
pfSense Platform Binnaris 2014
Pfsense
Pfsense
Practicas pfsense vlan
Comparativa Firewall: IPCop vs. pfSense

La actualidad más candente (19)

DOCX
Instalacion de pf sense
PPTX
Pfsense: securizando tu infraestructura
PDF
Firewall
PDF
PfSense VLAN sobre una sola interfaz de red.
PDF
Manual de-usuario-de-pfsense-firewall
PDF
Instalación pfsense y portal cautivo
DOCX
Pfsense
PPTX
Vlans con una tarjeta de red en pfsense
PDF
Autodiagnostico 5 Trimestre
PDF
VPN Sitio a Sitio - Packet Tracer 6.2
PDF
T3 practica 2 ipcop
DOCX
proxy endian
PPT
Router os basicsv0 3espanol-mikrotik
DOC
Manual endian
PPTX
Firewall - IPCop
PDF
Documentación ACL - Firewall ASA
PDF
Enlaces inalámbricos con Mikrotik
PPT
Configuración De Hostpot
Instalacion de pf sense
Pfsense: securizando tu infraestructura
Firewall
PfSense VLAN sobre una sola interfaz de red.
Manual de-usuario-de-pfsense-firewall
Instalación pfsense y portal cautivo
Pfsense
Vlans con una tarjeta de red en pfsense
Autodiagnostico 5 Trimestre
VPN Sitio a Sitio - Packet Tracer 6.2
T3 practica 2 ipcop
proxy endian
Router os basicsv0 3espanol-mikrotik
Manual endian
Firewall - IPCop
Documentación ACL - Firewall ASA
Enlaces inalámbricos con Mikrotik
Configuración De Hostpot
Publicidad

Destacado (13)

ODT
Acceso a la WAN: 8.1 Resolución de problemas de red
PPT
פורום עינים בריאות הפורום לסיוע,טיפול,תמיכה ומציאת תרופה למחלת הבלפריטיס
PPT
Seminario Validación de Procesos
PPTX
Protocolopitchevaluacionideacionappsco
PPT
Protocolos paula feldman -septiembre2010
PPTX
Exito en el curso de media fill
DOCX
Modele de scrisoare de intentie
PPTX
ICT Parte 1/2
PPT
CAPA DE APLICACION TCP/IP
PPTX
Validacion de procesos
PPT
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
PDF
DirtyTooth: It´s only Rock'n Roll but I like it
PDF
DirtyTooth: It´s only Rock'n Roll but I like it [Slides]
Acceso a la WAN: 8.1 Resolución de problemas de red
פורום עינים בריאות הפורום לסיוע,טיפול,תמיכה ומציאת תרופה למחלת הבלפריטיס
Seminario Validación de Procesos
Protocolopitchevaluacionideacionappsco
Protocolos paula feldman -septiembre2010
Exito en el curso de media fill
Modele de scrisoare de intentie
ICT Parte 1/2
CAPA DE APLICACION TCP/IP
Validacion de procesos
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DirtyTooth: It´s only Rock'n Roll but I like it
DirtyTooth: It´s only Rock'n Roll but I like it [Slides]
Publicidad

Similar a Firewall PfSense (20)

PDF
Proyecto 6
PDF
Proyecto 6 prueba
DOC
Proyecto 6 Acceso a redes
PPT
Mikrotik RouterOs basics v0.3
DOCX
PDF
Redes del Computador — UNIDAD III: Seguridad de las redes
PDF
Nagios para Dummies By pseudor00t
DOCX
Café maria
PDF
Seguridad perimetral
DOCX
Que es un servidor proxy y los diferentes tipos que existencompletomasomnjjb
DOCX
Netcafe valentina y sara
PDF
Manual servicio ftp bajo linux red hat
PDF
Servidor FTP Red Hat 6.2
PDF
Manual servicio ftp bajo linux red hat
PDF
Manual servicio ftp bajo linux red hat (1)
PDF
Redes del computador unidad 3
DOC
Documentacion investigacion
DOCX
Trabajo de 2 previo en sistemas operativos en red
DOCX
PPTX
Presentacion-Redes-P-acket-Tracer-V3 (1).pptx
Proyecto 6
Proyecto 6 prueba
Proyecto 6 Acceso a redes
Mikrotik RouterOs basics v0.3
Redes del Computador — UNIDAD III: Seguridad de las redes
Nagios para Dummies By pseudor00t
Café maria
Seguridad perimetral
Que es un servidor proxy y los diferentes tipos que existencompletomasomnjjb
Netcafe valentina y sara
Manual servicio ftp bajo linux red hat
Servidor FTP Red Hat 6.2
Manual servicio ftp bajo linux red hat
Manual servicio ftp bajo linux red hat (1)
Redes del computador unidad 3
Documentacion investigacion
Trabajo de 2 previo en sistemas operativos en red
Presentacion-Redes-P-acket-Tracer-V3 (1).pptx

Más de Francesc Perez (20)

PDF
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
PDF
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
PDF
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
PDF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
PDF
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
PDF
Seguridad: Backtrack2
PDF
Seguridad: Backtrack1_bis
PDF
Seguridad: Backtrack1
PDF
Seguridad: Ataque Unicode Solución
PDF
Sistemas digitales combinacionales: Multiplexador
PDF
Js api formularios
PDF
Exercici html5, js y css3
PDF
Ejercicios funciones lógicas
PDF
Sistemas electrónicos digitales pràctica 1
PDF
html5 multimedia
PDF
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
PDF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
PPTX
Estudio del PC
PDF
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
PDF
Seguridad: Introducción a la seguridad informática
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
Seguridad: Backtrack2
Seguridad: Backtrack1_bis
Seguridad: Backtrack1
Seguridad: Ataque Unicode Solución
Sistemas digitales combinacionales: Multiplexador
Js api formularios
Exercici html5, js y css3
Ejercicios funciones lógicas
Sistemas electrónicos digitales pràctica 1
html5 multimedia
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
Estudio del PC
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
Seguridad: Introducción a la seguridad informática

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IPERC...................................
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Firewall PfSense

  • 1. Práctica Firewall - PfSense Francesc Pérez Fernández ESTUDIO PREVIO  Dibuje la topología de red implementada en la práctica con MsVisio o Packet Tracert, detallando las características de conexión del firewall (LAN, DMZ y RED PÚBLICA) y el direccionamiento de red utilizado (rango IP y puerta de enlace) en cada zona. Nota: suponga que el firewall se conecta a cada zona a través de un switch y detalle cómo está conectado con el resto de tarjetas físicas y virtuales de los PCs del aula en la zona “RED PÚBLICA”.  Explique, en media página como mínimo, el motivo de utilizar una topología de red como la de la práctica en un entorno en el que se desea prestar un servicio público y qué riesgos se corren al no hacerlo. Ponga un ejemplo.  Defina qué tipo de activos se colocan en cada zona y qué reglas implementaría inicialmente en el firewall para preservar la seguridad entre zonas, tanto de gestión sobre el tráfico que lo atraviesa como de administración remota del mismo.  Detalle el proceso de instalación del firewall pfSense, tanto hardware como software:  Tipo de CPU y memoria RAM mínima requerida  Tamaño aconsejado de memoria ROM  Número, tipo y modo de conexión de las interfaces de red  Configuración inicial de las interfaces de red: el firewall hará de servidor DHCP para la zona “LAN” y el obtendrá su configuración WAN mediante el servicio DHCP  Gestión remota vía http
  • 2. Práctica Firewall - PfSense Francesc Pérez Fernández ADMINISTRACIÓN  Conéctese remotamente a la interfaz de administración web del firewall pfSense. Explique el procedimiento, detallando las zonas desde donde inicialmente es posible hacerlo y el tipo de protocolo utilizado por defecto. Nota: default password admin/pfsense.  Una vez conectados y validados:  Cambie la contraseña de administración del usuario admin para evitar conexiones no autorizadas. Explique el procedimiento.  ¿Qué derechos de administración tiene el usuario admin por defecto por pertenecer al grupo admins?  Modifique el tiempo por defecto programado para la desconexión automática de las conexiones de administración libres a 30 minutos. Explique el procedimiento.  ¿Cuáles son los sistemas de autenticación, autorización y registros de las acciones los de usuarios (AAA) que soporta el firewall? ¿Cuáles son más seguros y escalables? ¿Por qué?  Busque en Internet información sobre el protocolo AAA Radius y responda las siguientes cuestiones:  ¿Qué fases de la etapa AAA implementa por defecto con bastante éxito?  ¿En qué capa del modelo TCP/IP opera?  ¿Qué protocolo de transporte y puerto utiliza por defecto el servidor Radius para aceptar peticiones de validación de sistemas externos?  ¿Qué mecanismos de validación de usuario son los utilizados por Radius habitualmente? Enumere tres y defina su comportamiento.
  • 3. Práctica Firewall - PfSense Francesc Pérez Fernández ADMINISTRACIÓN  En este apartado va a modificar la forma en cómo los usuarios se validan ante el portal de administración de su firewall. Busque por Internet un servidor Radius gratuito e instálelo en el PC de la zona “LAN”. Detalle el procedimiento.  Configure el firewall para que utilice el sistema de validación RADIUS configurado en el apartado anterior para la autenticación y registro de los usuarios de administración. Utilice como clave compartida radiusasix2. ¿Cuaĺ es la utilidad de esta clave? Valide la configuración y deshabilite la validación local del firewall. Detalle el procedimiento. ¿Como podría administrar el firewall en caso de caída del servidor Radius? ¿Ponga un password de consola y reinicie el firewall? Detalle el procedimiento.  Configure https como único protocolo para la administración remota del firewall; utilice un certificado propio emitido por el firewall para habilitar SSL. Características de la conexión:  puerto https por defecto  cinco conexiones simultáneas como máximo  permita que cualquier PC de la zona “LAN” pueda conectarse remotamente al firewall independientemente de las reglas de gestión sobre el tráfico que tenga definidas Detalle el procedimiento, especificando quién es la entidad emisora y de validación del certificado; así como el certificado creado con las características de nuestra corporación. ¿Qué imagen muestra su navegador web al cargar el certificado emitido por el servidor en la conexión HTTPS? Abra el certificado e identifique que algoritmos de cifrado e integridad trabajan en la conexión. Detalle el procedimiento.
  • 4. Práctica Firewall - PfSense Francesc Pérez Fernández ADMINISTRACIÓN  Describa el proceso de actualización del firmware pfSense y en caso de existir actualizaciones disponibles, actualice el sistema. Detalle el procedimiento.  Responda las siguientes preguntas detallando el procedimiento seguido:  ¿Qué opción del menú de administración permite, con hacer un solo click, convertir el firewall en una plataforma de enrutamiento deshabilitando todas las reglas aplicadas sobre el tráfico que lo atraviesa?  ¿Es PfSense un Stateful Firewall? En caso afirmativo, ¿cuántas conexiones simultáneas puede analizar como máximo? ¿Cree que es un firewall apto para entornos de alta densidad de tráfico?  Si configurase VLANs en la zona “LAN” y reglas sobre el tráfico entre estas VLANs, ¿qué opción del panel de administración del firewall permite deshabilitar, con un solo click, las reglas definidas entre estas VLANs?  Configure en el cliente un servidor de correo SMTP bajo el dominio stucom.com y habilite el firewall para que el usuario noreply@stucom.com envíe al usuario notificaciones_fw@stucom.com notificaciones sobre el estado o incidencias del firewall. Detalle el procedimiento.
  • 5. Práctica Firewall - PfSense Francesc Pérez Fernández SERVICIOS DE RED  Configure el firewall como DNS forwarder. El firewall debe obtener el servidor DNS vía DHCP a través de la WAN y debe ofrecerse como servidor DNS principal en la configuración DHCP que brinda a los hosts de la zona “LAN”. Detalle el procedimiento. Valide con el comando “nslookup” que tanto el PC de la zona “LAN” como el firewall pueden resolver FQDN públicos. Nota: no olvide configurar la tarjeta de red WAN del firewall en modo DHCP.  Proponga una topología de red donde sea necesaria configurar el firewall como DHCP Relay. ¿Cómo gestiona el firewall las peticiones DHCP que recibe en la interfaz LAN?  Observe la tabla de enrutamiento del firewall. ¿Qué redes conoce por defecto? Indique qué ruta permite al firewall alcanzar aquellas redes que desconoce. Realice pruebas de conectividad con otros activos de otras zonas desde la zona “LAN”. Utilice un “sniffer” para determinar si el firewall esta haciendo NAT/PAT overload para la zona “LAN”. Detalle el procedimiento.  Configure un sistema de autenticación y registro de actividad (Accounting) con la herramienta Captive Portal para el servicio http: cuando un cliente de la zona “LAN” quiera acceder a un servidor web ubicado en cualquier otra zona debe autenticarse con sus credenciales y su actividad quedará registrada en el servidor Radius. Nota: no olvide configurar en el navegador web del cliente de la zona “LAN” el proxy utilizado en el acceso real a Internet.
  • 6. Práctica PfSense – Administración y confguración de servicios básicos Francesc Pérez Fernández SERVICIOS DE RED  Estudie el servicio “Wake on Lan”. ¿Cuál es su utilidad? Indique qué configuración se necesita en la BIOS del PC de la zona “LAN” para un correcto funcionamiento del sistema. MANUALES http://www.pfsense.org/index.php?option=com_content&task=view&id=40&Itemid=43 http://www.pfsense.org/screenshots/ http://doc.pfsense.org/index.php/Main_Page PROTOCOLOS http://tools.ietf.org/html/rfc2865 http://www.ietf.org/rfc/rfc2131.txt http://en.wikipedia.org/wiki/Wake-on-LAN http://en.wikipedia.org/wiki/Network_address_translation DESCARGAS http://freeradius.org/ http://freeradius.net/