SlideShare una empresa de Scribd logo
Cisco – Práctica final                                                Francesc Pérez Fernández


Topología de red

En la imagen aparece una topología de red WAN formada por tres participantes:
1.      Empresa: conecta sus cuatro sedes (Granollers, Barcelona, Vitrolles, Marsella) con
        tecnología Frame Relay formando una topología de red completamente mallada. Todas sus
        sedes se conectan a Internet a través de la sede de Marsella con tecnolgía SDH. En las
        VLANs de Granollers y Vitrolles se reparten los diferentes departamentos de la empresa. En
        la LAN de Barcelona y Marsella se alojan los servicios internos y públicos que ofrece la
        empresa a sus trabajadores y a usuarios de Internet respectivamente.
2.      Usuario particular: se conecta a Internet con tecnología Frame Relay.
3.      ISP: provee conexión a Internet con diferentes tecnologías WAN y ofrece servicios de
        webhosting, dns y ftp a sus clientes.


Práctica

   1. Abra el archivo .pkt proporcionado.
   2. Empresa:
      1. Redes de área local (LAN):
         1. Configure el switch y el router de la LAN de Granollers para implementar dos
             VLANs (2 y 3) con conectividad entre ellas.
         2. Configure el switch y el router de la LAN de Vitrolles para implementar dos VLANs
             (2 y 3) con conectividad entre ellas.
         3. Realice el esquema de direccionamiento IP en la LAN de Granollers. Todos los
             departamentos tienen las mismas necesidades de direccionamiento IP. El router es el
             servidor DHCP de los PCs de la LAN. El DNS de la empresa será el alojado en la
             LAN de Barcelona. Configure en dicho DNS una entra de resolución directa para la
             web intranet.stucom.com (direccionamiento punto 5).
         4. Realice el esquema de direccionamiento IP en la LAN de Vitrolles. Todos los
             departamentos tienen las mismas necesidades de direccionamiento IP. El router es el
             servidor DHCP de los PCs de la LAN.
         5. Realice el esquema de direccionamiento IP en la LAN de Barcelona. Los PCs
             servidores tienen direccionamiento estático:
             1. NTP: 172.17.0.5
             2. INTRANET: 172.17.0.4
             3. DNS: 172.17.0.3
             4. RADIUS: 172.17.0.6
             5. SYSLOG: 172.17.0..2
             6. PC_ADMIN:172.17.0.7
         6. Realice el esquema de direccionamiento IP en la LAN de Marsella. Los PCs
             servidores tienen direccionamiento estático:
             1. EXTRANET: 172.19.0.2
Cisco – Práctica final                                                Francesc Pérez Fernández


      2. Red de área extendida (WAN):
         1. Active las interfaces WAN de los routers y configure un ancho de banda de 1Mbps
             en cada una de ellas. Debe configurar tres PVCs en cada sede hacia el resto de sedes,
             formando así una red completamente mallada.
         2. Configure los routers y los switches Frame Relay de la red de transporte para formar
             los PVCs entre las sedes:
             1. Tipo de enlace Frame Relay
             2. Encapsulación Frame Relay Cisco
             3. Tipo de paquete LMI ansi
             4. DLCI planificado por el alumno
         3. Realice el esquema de direccionamiento IP en la WAN. Configure OSPF como
             protocolo de enrutamiento de la WAN privada para que haya conectividad total. El
             router de Marsella es el encargado de publicar la ruta hacia Internet. No se debe
             enviar mensje OSPF ni hacia el ISP ni hacia las redes locales.
         4. Configure la conexión hacia Internet con un ancho de banda de 1Mbps. La
             encapsulación utilizada en la capa de enlace de datos es PPP con autenticación
             CHAP. Realice el esquema de direccionamiento IP.
   3. Usuario:
      1. Active la interface WAN del router y configure un ancho de banda de 1Mbps. Debe
         configurar un PVC hacia el IPS.
      2. Configure el routers y el switchs Frame Relay de la red de transporte para formar el
         PVC:
         1. Tipo de enlace Frame Relay
         2. Encapsulación Frame Relay Cisco
         3. Tipo de paquete LMI ansi
         4. DLCI planificado por el alumno
      3. Realice el esquema de direccionamiento IP WAN y LAN. Configure una ruta estática por
         defecto para alcanzar el resto de redes públicas de Internet. El servidor DNS
   4. ISP:
      1. Realice el esquema de direccionamiento IP WAN y LAN. Argumente si es necesario
         configurar en esta topología algún tipo de enrutamiento en el ISP.



ADMINISTRACIÓN

   1. Empresa:
      1. Configure en todos los routers como servidor SSHv2 para el dominio sti2m.com, con
         una clave de 1024B de longitud y habilítelo como único protocolo de conexión remota
         para la gestión de los dispositivos.
      2. El método de autenticación para el acceso local, remoto y enable en los routers es
         remoto y debe ser configurado en el servidor RADIUS de la LAN de Barcelona:
         1. Clave Radius: cisco
         2. User/password: admin/admin
      3. Configure todos los routers como clientes NTP del servidor NTP de la sede de
         Barcelona, sin necesidad de autenticación.
Cisco – Práctica final                                                Francesc Pérez Fernández

       4. Configure todos los routers como clientes Syslog del servidor Syslog de la sede de
          Barcelona. Todos los mensajes enviados por los routers han de registrarse con la hora
          correcta del servidor NTP. Nota:”service timestamp log ...”


ACCESO HACIA Y DESDE INTERNET

   1. Empresa:
      1. Configure NAT overload en el router de Marsella para que desde todas las LANs se
         pueda tener acceso a Internet.
      2. Configure NAT/PAT estático en el router de Marsella para que desde Internet se pueda
         tener acceso al servidor WEB público.
   2. Usuario particular:
      1. Configure NAT overload en el router delusuario para que desde la LAN pueda tener
         acceso a Internet.
   3. ISP:
      1. Configure NAT estático en el router del ISP para que desde Internet se pueda tener
         acceso a los servicios públicos. La relación entre el direccionamiento público y privado
         ha de ser la siguiente:
         1. 60.60.60.43 ↔ DNS
         2. 60.60.60.44 ↔FTP
         3. 60.60.60.45 ↔WEB
      2. Configure el DNS del ISP como servidor DNS para el usuario y verifique que desde el
         PC del usuario se puede visualizar la web del ISP, después de registrar la resolución
         directa extranet.sti2m.com.

GESTIÓN SOBRE EL TRÁFICO

   1. Configure el router de Marsella para que no responda a ningún mensaje icmp ni intento de
      conexión remota que no sea con ssh desde Internet.
   2. Configure el router de Marsella para desde la LAN sólo se pueda tener conectividad con
      Internet.
   3. Configure los routers de cada sede para que sólo puedan tener conectividad con la LAN de
      Barcelona e Internet.

Más contenido relacionado

PPTX
Acceso a la WAN: 3. Frame Relay
PPTX
Acceso a la WAN: 2. Protocolo PPP
DOCX
Frame relay
PPT
Virtual Local Area NETWORK-VLAN
PDF
frame relay
PPTX
Frame Relay
PPTX
X.25 y frame relay
Acceso a la WAN: 3. Frame Relay
Acceso a la WAN: 2. Protocolo PPP
Frame relay
Virtual Local Area NETWORK-VLAN
frame relay
Frame Relay
X.25 y frame relay

La actualidad más candente (20)

PPTX
Frame relay
PDF
Pruebas y diseño de redes
PPTX
Principios básicos de enrutamiento y subredes
PPS
Exploration accessing wan_chapter2
PPTX
Tecnología frame relay
PDF
Sistemas distribuidos-la-comunicacion
PPT
Introducción a la Capa de Red
PPTX
frame Relay
PDF
Ccna 1 capitulo 09
PDF
Captura de la trama Mac 802.11
PPTX
Protocolos de la capa de transporte
PDF
Ccna 1 capitulo 05
PPT
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 2)
PPT
Switch de protocolo
PDF
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
PPTX
Protocolos de capa de red (características,
PDF
Ccna 1 capítulo 10
PDF
Frame Relay
PPTX
Protocolos de enrutamiento
PPTX
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1. Introducción al enrutamiento y ree...
Frame relay
Pruebas y diseño de redes
Principios básicos de enrutamiento y subredes
Exploration accessing wan_chapter2
Tecnología frame relay
Sistemas distribuidos-la-comunicacion
Introducción a la Capa de Red
frame Relay
Ccna 1 capitulo 09
Captura de la trama Mac 802.11
Protocolos de la capa de transporte
Ccna 1 capitulo 05
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 2)
Switch de protocolo
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
Protocolos de capa de red (características,
Ccna 1 capítulo 10
Frame Relay
Protocolos de enrutamiento
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1. Introducción al enrutamiento y ree...
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Firewall PfSense
PPTX
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
DOC
Ccna semestre 4 ultimo examen final)
PDF
Conmutación LAN e inalámbrica: 3. Las vlans
PDF
Conmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switch
PPTX
PPTX
Protocolos de la capa de enlace de datos
PPTX
Cálculo VLSM y subredes
PDF
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
Firewall PfSense
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
Ccna semestre 4 ultimo examen final)
Conmutación LAN e inalámbrica: 3. Las vlans
Conmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switch
Protocolos de la capa de enlace de datos
Cálculo VLSM y subredes
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
Publicidad

Similar a Acceso a la WAN: 8.1 Resolución de problemas de red (20)

PPTX
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.1 Configuración básica de una red -...
PPT
Capa Red
PPTX
Unidad IV: Planeación de una red Lan
DOCX
cisco
PPT
208830161 migracion-i pv4-a-ipv6-ppt
PDF
Configuracion de router packet tracer
PPTX
Practica6 7
PDF
Clase 2a. Tipos de VPN
PDF
Informe ospf tenicota435_paucar542
ODP
PDF
Actividad autodiagnostico configuracion_de_dispositivos_activos
PDF
Interconectividad avanzada
PPTX
Actividad l4
PPTX
Swith, Router, Acces Point, DHCP, Dirección IP y otras cosas de redes
PDF
Exfinalccna4
PDF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 5.1 RIPv1
PDF
Configuración de ri pv2 (reto)
DOCX
Redes 2020
DOC
Bcmsn resumen cap 2
PPTX
Configuracion de routers
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.1 Configuración básica de una red -...
Capa Red
Unidad IV: Planeación de una red Lan
cisco
208830161 migracion-i pv4-a-ipv6-ppt
Configuracion de router packet tracer
Practica6 7
Clase 2a. Tipos de VPN
Informe ospf tenicota435_paucar542
Actividad autodiagnostico configuracion_de_dispositivos_activos
Interconectividad avanzada
Actividad l4
Swith, Router, Acces Point, DHCP, Dirección IP y otras cosas de redes
Exfinalccna4
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 5.1 RIPv1
Configuración de ri pv2 (reto)
Redes 2020
Bcmsn resumen cap 2
Configuracion de routers

Más de Francesc Perez (20)

PPTX
ICT Parte 1/2
PDF
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
PDF
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
PDF
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
PDF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
PDF
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
PDF
Seguridad: Backtrack2
PDF
Seguridad: Backtrack1_bis
PDF
Seguridad: Backtrack1
PDF
Seguridad: Ataque Unicode Solución
PDF
Sistemas digitales combinacionales: Multiplexador
PDF
Js api formularios
PDF
Exercici html5, js y css3
PDF
Ejercicios funciones lógicas
PDF
Sistemas electrónicos digitales pràctica 1
PDF
html5 multimedia
PDF
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
PDF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
PPTX
Estudio del PC
PDF
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
ICT Parte 1/2
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
Seguridad: Backtrack2
Seguridad: Backtrack1_bis
Seguridad: Backtrack1
Seguridad: Ataque Unicode Solución
Sistemas digitales combinacionales: Multiplexador
Js api formularios
Exercici html5, js y css3
Ejercicios funciones lógicas
Sistemas electrónicos digitales pràctica 1
html5 multimedia
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
Estudio del PC
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Metodologías Activas con herramientas IAG

Acceso a la WAN: 8.1 Resolución de problemas de red

  • 1. Cisco – Práctica final Francesc Pérez Fernández Topología de red En la imagen aparece una topología de red WAN formada por tres participantes: 1. Empresa: conecta sus cuatro sedes (Granollers, Barcelona, Vitrolles, Marsella) con tecnología Frame Relay formando una topología de red completamente mallada. Todas sus sedes se conectan a Internet a través de la sede de Marsella con tecnolgía SDH. En las VLANs de Granollers y Vitrolles se reparten los diferentes departamentos de la empresa. En la LAN de Barcelona y Marsella se alojan los servicios internos y públicos que ofrece la empresa a sus trabajadores y a usuarios de Internet respectivamente. 2. Usuario particular: se conecta a Internet con tecnología Frame Relay. 3. ISP: provee conexión a Internet con diferentes tecnologías WAN y ofrece servicios de webhosting, dns y ftp a sus clientes. Práctica 1. Abra el archivo .pkt proporcionado. 2. Empresa: 1. Redes de área local (LAN): 1. Configure el switch y el router de la LAN de Granollers para implementar dos VLANs (2 y 3) con conectividad entre ellas. 2. Configure el switch y el router de la LAN de Vitrolles para implementar dos VLANs (2 y 3) con conectividad entre ellas. 3. Realice el esquema de direccionamiento IP en la LAN de Granollers. Todos los departamentos tienen las mismas necesidades de direccionamiento IP. El router es el servidor DHCP de los PCs de la LAN. El DNS de la empresa será el alojado en la LAN de Barcelona. Configure en dicho DNS una entra de resolución directa para la web intranet.stucom.com (direccionamiento punto 5). 4. Realice el esquema de direccionamiento IP en la LAN de Vitrolles. Todos los departamentos tienen las mismas necesidades de direccionamiento IP. El router es el servidor DHCP de los PCs de la LAN. 5. Realice el esquema de direccionamiento IP en la LAN de Barcelona. Los PCs servidores tienen direccionamiento estático: 1. NTP: 172.17.0.5 2. INTRANET: 172.17.0.4 3. DNS: 172.17.0.3 4. RADIUS: 172.17.0.6 5. SYSLOG: 172.17.0..2 6. PC_ADMIN:172.17.0.7 6. Realice el esquema de direccionamiento IP en la LAN de Marsella. Los PCs servidores tienen direccionamiento estático: 1. EXTRANET: 172.19.0.2
  • 2. Cisco – Práctica final Francesc Pérez Fernández 2. Red de área extendida (WAN): 1. Active las interfaces WAN de los routers y configure un ancho de banda de 1Mbps en cada una de ellas. Debe configurar tres PVCs en cada sede hacia el resto de sedes, formando así una red completamente mallada. 2. Configure los routers y los switches Frame Relay de la red de transporte para formar los PVCs entre las sedes: 1. Tipo de enlace Frame Relay 2. Encapsulación Frame Relay Cisco 3. Tipo de paquete LMI ansi 4. DLCI planificado por el alumno 3. Realice el esquema de direccionamiento IP en la WAN. Configure OSPF como protocolo de enrutamiento de la WAN privada para que haya conectividad total. El router de Marsella es el encargado de publicar la ruta hacia Internet. No se debe enviar mensje OSPF ni hacia el ISP ni hacia las redes locales. 4. Configure la conexión hacia Internet con un ancho de banda de 1Mbps. La encapsulación utilizada en la capa de enlace de datos es PPP con autenticación CHAP. Realice el esquema de direccionamiento IP. 3. Usuario: 1. Active la interface WAN del router y configure un ancho de banda de 1Mbps. Debe configurar un PVC hacia el IPS. 2. Configure el routers y el switchs Frame Relay de la red de transporte para formar el PVC: 1. Tipo de enlace Frame Relay 2. Encapsulación Frame Relay Cisco 3. Tipo de paquete LMI ansi 4. DLCI planificado por el alumno 3. Realice el esquema de direccionamiento IP WAN y LAN. Configure una ruta estática por defecto para alcanzar el resto de redes públicas de Internet. El servidor DNS 4. ISP: 1. Realice el esquema de direccionamiento IP WAN y LAN. Argumente si es necesario configurar en esta topología algún tipo de enrutamiento en el ISP. ADMINISTRACIÓN 1. Empresa: 1. Configure en todos los routers como servidor SSHv2 para el dominio sti2m.com, con una clave de 1024B de longitud y habilítelo como único protocolo de conexión remota para la gestión de los dispositivos. 2. El método de autenticación para el acceso local, remoto y enable en los routers es remoto y debe ser configurado en el servidor RADIUS de la LAN de Barcelona: 1. Clave Radius: cisco 2. User/password: admin/admin 3. Configure todos los routers como clientes NTP del servidor NTP de la sede de Barcelona, sin necesidad de autenticación.
  • 3. Cisco – Práctica final Francesc Pérez Fernández 4. Configure todos los routers como clientes Syslog del servidor Syslog de la sede de Barcelona. Todos los mensajes enviados por los routers han de registrarse con la hora correcta del servidor NTP. Nota:”service timestamp log ...” ACCESO HACIA Y DESDE INTERNET 1. Empresa: 1. Configure NAT overload en el router de Marsella para que desde todas las LANs se pueda tener acceso a Internet. 2. Configure NAT/PAT estático en el router de Marsella para que desde Internet se pueda tener acceso al servidor WEB público. 2. Usuario particular: 1. Configure NAT overload en el router delusuario para que desde la LAN pueda tener acceso a Internet. 3. ISP: 1. Configure NAT estático en el router del ISP para que desde Internet se pueda tener acceso a los servicios públicos. La relación entre el direccionamiento público y privado ha de ser la siguiente: 1. 60.60.60.43 ↔ DNS 2. 60.60.60.44 ↔FTP 3. 60.60.60.45 ↔WEB 2. Configure el DNS del ISP como servidor DNS para el usuario y verifique que desde el PC del usuario se puede visualizar la web del ISP, después de registrar la resolución directa extranet.sti2m.com. GESTIÓN SOBRE EL TRÁFICO 1. Configure el router de Marsella para que no responda a ningún mensaje icmp ni intento de conexión remota que no sea con ssh desde Internet. 2. Configure el router de Marsella para desde la LAN sólo se pueda tener conectividad con Internet. 3. Configure los routers de cada sede para que sólo puedan tener conectividad con la LAN de Barcelona e Internet.