SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
26
Lo más leído
28
Lo más leído
Validacion de procesos
VALIDACION
                
Definición de Validación de la OMS

   El acto documentado de probar que cualquier
    procedimiento,   proceso,   equipo,   material,
    actividad, o sistema conduce realmente a los
    resultados esperados.
VALIDACION DE
          PROCESOS
                     
Criterios de priorización:
Consideraciones de índole farmacéutica
•Productos o sistemas nuevos
•Productos o sistemas que no han   sido
validados
•Productos o sistemas validados
VALIDACION DE
          PROCESOS
                     
•Costo del producto
•Nivel de ventas
•Productos estrella
•Frecuencia de producción
•Productos con problemas de reprocesos
•Productos que requieren controles de calidad
costosos
•Productos que presentan quejas o reclamos
VALIDACION DE
             PROCESOS
                           
   Protocolo de Validación:

    Un plan escrito que indica cómo la validación será
    conducida, incluyendo los parámetros de prueba, las
    características del producto, equipo de fabricación, y
    puntos de decisión en lo que constituye un resultado
    de prueba aceptable
VALIDACION DE
               PROCESOS
                                   
Deben definirse, entre otros, los siguientes aspectos:
          Objetivo general
          Responsables
          Diseño experimental
             Número de lotes a analizar
             Variables críticas a evaluar
             Número de muestras por lote
             Cantidad de material por muestra
             Intervalos de muestreo
          Tratamiento estadístico de la información
          Criterios de decisión
          Programación de actividades.
VALIDACION DE
             PROCESOS
                            
ACTIVIDADES A REALIZAR Y DISEÑO EXPERIMENTAL
   Trabajar con 3 lotes, según protocolo de operación P-
    XXX.
   Suspender la operación al cabo de X minutos.
   Realizar muestreo en los puntos que se indican en la
    figura adjunta. Tomar muestras por duplicado con ladrón
    de muestra X, según protocolo XXX.
   Almacenar las muestras en frascos de toma de muestras.
VALIDACION DE
           PROCESOS
                      
VARIABLE RESPUESTA

-   Indice de mezcla
    Analizar según protocolo YYY-1.

-   Densidad aparente
    Analizar según protocolo YYY-2
VALIDACION DE
             PROCESOS
                             
MANEJO DE DATOS
   Trabajar con datos primarios. No descartar ningún dato
    sin previa autorización del responsable de validaciones.
   Cálculo del índice de mezcla.
   Cálculo de la densidad aparente. Indicar promedio y
    DSR.
   Comparar estadísticamente los resultados de densidad
    aparente para los diferentes lotes utilizando la prueba de
    ANOVA (según procedimiento ZZZ). Nivel de confianza:
    95%.
VALIDACION DE
             PROCESOS
                           
CRITERIOS DE DECISION


   Indice de mezcla entre 0.8 – 1.2.
   Densidad aparente entre 0.85 – 0.95 g/mL.
   No detectar diferencia estadísticamente significativa
    entre los valores de densidad aparente
    correspondiente a los 3 lotes de ensayo.
VALIDACION DE
  PROCESOS
      
 A continuación se sugiere un esquema para el protocolo de validación y el informe
 correspondiente en relación con un proceso particular:

 Parte 1. Finalidad ( de la validación) y requisitos previos.
 Parte 2. Presentación del proceso en su totalidad, incluidos los subprocesos,
 diagrama de flujo, pasos cruciales / riesgos
 Parte 3. Protocolo de validación, aprobación
 Parte 4. Cualificación de la instalación, esquemas
 Parte 5. Protocolo / informe de cualificación
        5.1 Subproceso
        5.1.1 Finalidad
        5.1.2 Métodos / procedimiento, lista de métodos de fabricación, POC y
              procedimientos por escrito, si corresponde
        5.1.3 Procedimiento de muestreos y prueba, criterios de aceptación (
              descripción detallada de los procedimientos establecidos o referencia
              a éstos, como se describe en las farmacopeas)
        5.1.4 Notificación
        5.1.4.1 Calibración del equipo de prueba usado en el proceso de producción
        5.1.4.2 Datos de prueba (en bruto)
        5.1.4.3 Resultados (resumen)
        5.1.5 Aprobación y procedimiento de recualificación
        5.2 Subproceso 2 (igual que para el subproceso 1)
        5.n Subproceso
 Parte 6. Características del producto y datos de prueba de los lotes de validación
 Parte 7. Evaluación, incluida la comparación con los criterios de aceptación y las
 recomendaciones ( en especial, frecuencia de revalidación / recualificación)
 Parte 8. Certificación (aprobación)
 Parte 9. Si corresponde, preparación de una versión abreviada del informe de
 validación para uso externo, por ejemplo, por el organismo de reglamentación

 El protocolo y el informe de validación pueden incluir además copias del informe
 de estabilidad del producto o un resumen de éste, documentación de la validación
 sobre limpieza y métodos analíticos.


TIPOS DE
                  VALIDACION
                       
   Prospectiva
   se efectúa durante la etapa de desarrollo mediante un análisis de riesgos del
    proceso de producción, que se descompone en pasos individuales; éstos se
    evalúan entonces a la luz de la experiencia para determinar si podrían conducir
    a situaciones críticas.
   Siempre que es posible se identifican las situaciones críticas, se evalúa el
    riesgo, se investigan las causas posibles y se determina la probabilidad de que
    sucedan y su magnitud, se trazan los planes del ensayo y se fijan las
    prioridades. A continuación se efectúan y se evalúan los ensayos, y se hace
    una valoración general.
   Si los resultados son aceptables al final, el proceso es satisfactorio.
   Los procesos insatisfactorios se tienen que modificar y mejorar hasta que una
    nueva validación demuestre su carácter satisfactorio. Esta forma de validación
    es esencial para limitar el riesgo de errores que se producen a escala de
    producción, por ejemplo, en la preparación de productos inyectables.
TIPOS DE
                VALIDACION
                     
   Retrospectiva
   Supone el examen de la experiencia relativa a la producción,
    partiendo del supuesto de que la composición, los procedimientos y
    el equipo no han cambiado; a continuación se evalúan esa
    experiencia y los resultados de las pruebas en el curso del proceso y
    de control final.
   Se analizan las dificultades y los fallos de la producción registrados
    a fin de dé terminar los límites de los parámetros del proceso. Se
    puede llevar acabo un análisis de tendencias para determinar el
    grado en que los parámetros del proceso se hallan dentro del
    intervalo admisible.
   No es una medida de garantía de la calidad por sí misma, de manera
    que nunca debe aplicarse a procesos o productos nuevos.
TIPOS DE
               VALIDACION
                    
   Concurrente ó Coincidente
   Se lleva acabo durante la producción normal. Este método sólo
    es eficaz si en la etapa de desarrollo se han entendido
    apropiadamente los aspectos fundamentales del proceso.
   Los primeros tres lotes de escala de producción se deben vigilar
    del modo más completo más que sea posible1. La evaluación de
    los resultados de esa vigilancia determina el carácter y las
    especificaciones de las pruebas subsiguientes durante el
    proceso y finales.
   Durante un periodo apropiado de la vida del producto se debe
    efectuar la validación coincidente combinada con un análisis de
    tendencias que incluya la estabilidad.
VALIDACION DE
               PROCESOS
                               
   Revalidación
        La revalidación se necesita para tener la seguridad de que
         los cambios en el proceso o en el ambiente en que
         transcurre éste, sean o no intencionales, no perjudican las
         características del proceso ni localidad del producto.

        La revalidación se puede dividir en dos categorías
         generales:
         –   La revalidación después de cualquier cambio que repercuta
             en localidad del producto.
         –   La revalidación periódica que se efectúa a intervalos
             programados.
VALIDACION DE
            PROCESOS
                            
   Revalidación
        Evaluación documentada; debe incluir:
         – resultados históricos a partir de indicadores de
           calidad
         – cambios en los productos
         – cambios en el proceso
         – cambios en el requerimiento externo (regulaciones o
           normas)
         – otros
VALIDACION SOLIDOS
        
Determinando los puntos críticos de control
   ejemplo de un proceso de granulación para tabletas
   Distribución de los tamaños de partícula del principio activo(s)
   Tiempo de mezclado para el polvo
   Tiempo y velocidad de granulación
   Cantidad del fluido de granulación - concentración del aglutinante
   Tiempo de secado - contenido final de humedad, distribución del
    tamaño de partículas en el granulado
   Contenido y homogeneidad del principio activo en el granulado y
    tiempo de mezclado de la fase externa.
VALIDACION SOLIDOS
        
Mezclado de formas de dosificación sólidas
 (1)
   Homogeneidad en el mezclado – la clave para la
    calidad!
   Estrategia de muestreo
   Sitio, rótulo y recipiente de la muestra
   Almacenamiento
   Transporte
   Dispositivo de muestreo tipo “thief”
VALIDACION SOLIDOS
        
Variables de la compresión de tabletas
   Volumen de llenado
   Fuerza de pre-compresión y fuerza de compresión
   Velocidad de la rotativa
   Tiempo de residencia “dwell time”
   Tamaño y alimentación del gránulo
   Fuerza de eyección, lubricación
VALIDACION SOLIDOS
        
Parámetros de compresión de tabletas
      Masa
      Dureza
      Humedad
      Friabilidad
      Desintegración
      Disolución
      Espesor
VALIDACION SOLIDOS
        
Variables de cubrimiento de tabletas
   Velocidad del aerosol
   Temp. del aire de entrada y de salida
   Peso de la cubierta
VALIDACION SOLIDOS
        
Variación del proceso
Las causas controlables de variación pueden incluir:
  Temperatura, humedad
  Variaciones en suministro eléctrico
  Vibración
  Contaminantes ambientales
  Luz
  Factores humanos
  Variabilidad de los materiales
  Uso y desgaste del equipo
VALIDACION SOLIDOS
        
Control de los cambios
   Debe haber un proceso de revisión para procesos
    validados
   De tiempo en tiempo los cambios podrían ser necesarios
   Se necesita un procedimiento de control de cambios
    documentado
   Los cambios de “similar por similar” no requieren
    revalidación
VALIDACION SOLIDOS
        
Validación, control de los cambios y
escalamiento del mezclado de formas de
dosificación líquidas y sólidas
   Tipo y tamaño del mezclador
   Tamaño del lote
   Escalamiento del estudio piloto
   Límite sobre la proporción del escalamiento
VALIDACION SOLIDOS
        
Finalización del proceso de validación

   Se requiere un informe final
   Resumir y referenciar los protocolos y los resultados
   Se requiere la conclusión: “ El proceso es válido ”
   Informe final debería ser revisado y aprobado por
         el equipo de validación
         “persona autorizada”
20. Validacion
según Norma Oficial Mexicana NOM-164-SSA1-
  1998 Buenas Practicas de Fabricación para
                 fármacos.     
 Los procesos deben ser validados con base en protocolos que
  tomen en cuenta las etapas criticas de fabricacion del
  farmaco, equipo, condiciones de operación, limpieza, instalaciones
  y personal.
 El grado y avance de la validación dependera de la naturaleza y
  complejidad del producto y proceso involucrado.
 Los equipos de fabricacion deben ser calificados de acuerdo con
  protocolos       que         tomen         en    cuenta         su
  diseño, construccion, instalacion y operación.

Más contenido relacionado

PPTX
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
PDF
Proceso de industrialización INCA KOLA
PPT
Producción de Mermelada
PPTX
Barreras de la comunicacion
DOCX
Control de cambios 1
PPTX
Atención y manejo de quejas y reclamos de clientes
PPT
BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO.ppt
PDF
Factores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentos
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
Proceso de industrialización INCA KOLA
Producción de Mermelada
Barreras de la comunicacion
Control de cambios 1
Atención y manejo de quejas y reclamos de clientes
BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO.ppt
Factores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentos

La actualidad más candente (20)

PPT
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
DOCX
Elaboracion de jarabes y control de calidad
PPTX
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
DOCX
Componentes del HPLC
PPT
Bpm industria farmacéutica
PDF
Elaboración de PNO
PPTX
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
PDF
DOC
Informe 32 bpm BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
PDF
Acondicionamientodemedicamentos
PPTX
Expo mezclado
DOCX
PRÁCTICA DE IBUPROFENO
DOC
Control de Calidad de los Medicamentos
PPTX
BPL (Buenas practicas de laboratorio)
PPTX
Validación de métodos analíticos
PPTX
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
PPTX
Material de acondiconamiento
PPTX
Industria farmacéutica
PDF
Control de calidad de medicamentos
PPTX
Personal en la industria farmaceutica efride
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Elaboracion de jarabes y control de calidad
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Componentes del HPLC
Bpm industria farmacéutica
Elaboración de PNO
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
Informe 32 bpm BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
Acondicionamientodemedicamentos
Expo mezclado
PRÁCTICA DE IBUPROFENO
Control de Calidad de los Medicamentos
BPL (Buenas practicas de laboratorio)
Validación de métodos analíticos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Material de acondiconamiento
Industria farmacéutica
Control de calidad de medicamentos
Personal en la industria farmaceutica efride
Publicidad

Similar a Validacion de procesos (20)

PPTX
EXPOSICIÓN VALIDACION DE PROCESOS - DOMINGO (1).pptx
PPTX
ESTUDIOS DE PROCESOS DE VALIDACION EN LA INDUSTRIA
PDF
ESTUDIOS DE VALIDACION DE LOS PROCESOS FARMACEUTICOS
PPTX
EXPOSICIÓN VALIDACION DE PROCESOS - DOMINGO (1).pptx
PDF
Validar procesos productivos .pdf
PPT
Gestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMP
PDF
Micro industrial - Estandarización y Validación
PPT
Validacion Procesos QbD
PPTX
Practica laboratorio validacion de procesos pb.pptx
DOCX
Diario 5
PPTX
Presentacion sobre gerencia y control procesos
PPTX
El control de la calidad 1
PPTX
El control de la calidad 1
PPTX
Presentación Validacion.pptx
PPTX
semana16_control de calidaden la industriapptx
PDF
gerencia_y_control_procesosunidad-1.pdf
PPTX
gerencia y control de procesos en la industria
PPT
gerencia_y_control_procesos.ppt
PPTX
Análisis Inst Clase No.10.pptx
EXPOSICIÓN VALIDACION DE PROCESOS - DOMINGO (1).pptx
ESTUDIOS DE PROCESOS DE VALIDACION EN LA INDUSTRIA
ESTUDIOS DE VALIDACION DE LOS PROCESOS FARMACEUTICOS
EXPOSICIÓN VALIDACION DE PROCESOS - DOMINGO (1).pptx
Validar procesos productivos .pdf
Gestion de Calidad 2013 9-2 validación en GMP
Micro industrial - Estandarización y Validación
Validacion Procesos QbD
Practica laboratorio validacion de procesos pb.pptx
Diario 5
Presentacion sobre gerencia y control procesos
El control de la calidad 1
El control de la calidad 1
Presentación Validacion.pptx
semana16_control de calidaden la industriapptx
gerencia_y_control_procesosunidad-1.pdf
gerencia y control de procesos en la industria
gerencia_y_control_procesos.ppt
Análisis Inst Clase No.10.pptx
Publicidad

Validacion de procesos

  • 2. VALIDACION  Definición de Validación de la OMS  El acto documentado de probar que cualquier procedimiento, proceso, equipo, material, actividad, o sistema conduce realmente a los resultados esperados.
  • 3. VALIDACION DE PROCESOS  Criterios de priorización: Consideraciones de índole farmacéutica •Productos o sistemas nuevos •Productos o sistemas que no han sido validados •Productos o sistemas validados
  • 4. VALIDACION DE PROCESOS  •Costo del producto •Nivel de ventas •Productos estrella •Frecuencia de producción •Productos con problemas de reprocesos •Productos que requieren controles de calidad costosos •Productos que presentan quejas o reclamos
  • 5. VALIDACION DE PROCESOS   Protocolo de Validación: Un plan escrito que indica cómo la validación será conducida, incluyendo los parámetros de prueba, las características del producto, equipo de fabricación, y puntos de decisión en lo que constituye un resultado de prueba aceptable
  • 6. VALIDACION DE PROCESOS  Deben definirse, entre otros, los siguientes aspectos:  Objetivo general  Responsables  Diseño experimental Número de lotes a analizar Variables críticas a evaluar Número de muestras por lote Cantidad de material por muestra Intervalos de muestreo  Tratamiento estadístico de la información  Criterios de decisión  Programación de actividades.
  • 7. VALIDACION DE PROCESOS  ACTIVIDADES A REALIZAR Y DISEÑO EXPERIMENTAL  Trabajar con 3 lotes, según protocolo de operación P- XXX.  Suspender la operación al cabo de X minutos.  Realizar muestreo en los puntos que se indican en la figura adjunta. Tomar muestras por duplicado con ladrón de muestra X, según protocolo XXX.  Almacenar las muestras en frascos de toma de muestras.
  • 8. VALIDACION DE PROCESOS  VARIABLE RESPUESTA - Indice de mezcla Analizar según protocolo YYY-1. - Densidad aparente Analizar según protocolo YYY-2
  • 9. VALIDACION DE PROCESOS  MANEJO DE DATOS  Trabajar con datos primarios. No descartar ningún dato sin previa autorización del responsable de validaciones.  Cálculo del índice de mezcla.  Cálculo de la densidad aparente. Indicar promedio y DSR.  Comparar estadísticamente los resultados de densidad aparente para los diferentes lotes utilizando la prueba de ANOVA (según procedimiento ZZZ). Nivel de confianza: 95%.
  • 10. VALIDACION DE PROCESOS  CRITERIOS DE DECISION  Indice de mezcla entre 0.8 – 1.2.  Densidad aparente entre 0.85 – 0.95 g/mL.  No detectar diferencia estadísticamente significativa entre los valores de densidad aparente correspondiente a los 3 lotes de ensayo.
  • 11. VALIDACION DE PROCESOS  A continuación se sugiere un esquema para el protocolo de validación y el informe correspondiente en relación con un proceso particular: Parte 1. Finalidad ( de la validación) y requisitos previos. Parte 2. Presentación del proceso en su totalidad, incluidos los subprocesos, diagrama de flujo, pasos cruciales / riesgos Parte 3. Protocolo de validación, aprobación Parte 4. Cualificación de la instalación, esquemas Parte 5. Protocolo / informe de cualificación 5.1 Subproceso 5.1.1 Finalidad 5.1.2 Métodos / procedimiento, lista de métodos de fabricación, POC y procedimientos por escrito, si corresponde 5.1.3 Procedimiento de muestreos y prueba, criterios de aceptación ( descripción detallada de los procedimientos establecidos o referencia a éstos, como se describe en las farmacopeas) 5.1.4 Notificación 5.1.4.1 Calibración del equipo de prueba usado en el proceso de producción 5.1.4.2 Datos de prueba (en bruto) 5.1.4.3 Resultados (resumen) 5.1.5 Aprobación y procedimiento de recualificación 5.2 Subproceso 2 (igual que para el subproceso 1) 5.n Subproceso Parte 6. Características del producto y datos de prueba de los lotes de validación Parte 7. Evaluación, incluida la comparación con los criterios de aceptación y las recomendaciones ( en especial, frecuencia de revalidación / recualificación) Parte 8. Certificación (aprobación) Parte 9. Si corresponde, preparación de una versión abreviada del informe de validación para uso externo, por ejemplo, por el organismo de reglamentación El protocolo y el informe de validación pueden incluir además copias del informe de estabilidad del producto o un resumen de éste, documentación de la validación sobre limpieza y métodos analíticos.
  • 12.
  • 13.
  • 14. TIPOS DE VALIDACION   Prospectiva  se efectúa durante la etapa de desarrollo mediante un análisis de riesgos del proceso de producción, que se descompone en pasos individuales; éstos se evalúan entonces a la luz de la experiencia para determinar si podrían conducir a situaciones críticas.  Siempre que es posible se identifican las situaciones críticas, se evalúa el riesgo, se investigan las causas posibles y se determina la probabilidad de que sucedan y su magnitud, se trazan los planes del ensayo y se fijan las prioridades. A continuación se efectúan y se evalúan los ensayos, y se hace una valoración general.  Si los resultados son aceptables al final, el proceso es satisfactorio.  Los procesos insatisfactorios se tienen que modificar y mejorar hasta que una nueva validación demuestre su carácter satisfactorio. Esta forma de validación es esencial para limitar el riesgo de errores que se producen a escala de producción, por ejemplo, en la preparación de productos inyectables.
  • 15. TIPOS DE VALIDACION   Retrospectiva  Supone el examen de la experiencia relativa a la producción, partiendo del supuesto de que la composición, los procedimientos y el equipo no han cambiado; a continuación se evalúan esa experiencia y los resultados de las pruebas en el curso del proceso y de control final.  Se analizan las dificultades y los fallos de la producción registrados a fin de dé terminar los límites de los parámetros del proceso. Se puede llevar acabo un análisis de tendencias para determinar el grado en que los parámetros del proceso se hallan dentro del intervalo admisible.  No es una medida de garantía de la calidad por sí misma, de manera que nunca debe aplicarse a procesos o productos nuevos.
  • 16. TIPOS DE VALIDACION   Concurrente ó Coincidente  Se lleva acabo durante la producción normal. Este método sólo es eficaz si en la etapa de desarrollo se han entendido apropiadamente los aspectos fundamentales del proceso.  Los primeros tres lotes de escala de producción se deben vigilar del modo más completo más que sea posible1. La evaluación de los resultados de esa vigilancia determina el carácter y las especificaciones de las pruebas subsiguientes durante el proceso y finales.  Durante un periodo apropiado de la vida del producto se debe efectuar la validación coincidente combinada con un análisis de tendencias que incluya la estabilidad.
  • 17. VALIDACION DE PROCESOS   Revalidación  La revalidación se necesita para tener la seguridad de que los cambios en el proceso o en el ambiente en que transcurre éste, sean o no intencionales, no perjudican las características del proceso ni localidad del producto.  La revalidación se puede dividir en dos categorías generales: – La revalidación después de cualquier cambio que repercuta en localidad del producto. – La revalidación periódica que se efectúa a intervalos programados.
  • 18. VALIDACION DE PROCESOS   Revalidación  Evaluación documentada; debe incluir: – resultados históricos a partir de indicadores de calidad – cambios en los productos – cambios en el proceso – cambios en el requerimiento externo (regulaciones o normas) – otros
  • 19. VALIDACION SOLIDOS  Determinando los puntos críticos de control ejemplo de un proceso de granulación para tabletas  Distribución de los tamaños de partícula del principio activo(s)  Tiempo de mezclado para el polvo  Tiempo y velocidad de granulación  Cantidad del fluido de granulación - concentración del aglutinante  Tiempo de secado - contenido final de humedad, distribución del tamaño de partículas en el granulado  Contenido y homogeneidad del principio activo en el granulado y tiempo de mezclado de la fase externa.
  • 20. VALIDACION SOLIDOS  Mezclado de formas de dosificación sólidas (1)  Homogeneidad en el mezclado – la clave para la calidad!  Estrategia de muestreo  Sitio, rótulo y recipiente de la muestra  Almacenamiento  Transporte  Dispositivo de muestreo tipo “thief”
  • 21. VALIDACION SOLIDOS  Variables de la compresión de tabletas  Volumen de llenado  Fuerza de pre-compresión y fuerza de compresión  Velocidad de la rotativa  Tiempo de residencia “dwell time”  Tamaño y alimentación del gránulo  Fuerza de eyección, lubricación
  • 22. VALIDACION SOLIDOS  Parámetros de compresión de tabletas  Masa  Dureza  Humedad  Friabilidad  Desintegración  Disolución  Espesor
  • 23. VALIDACION SOLIDOS  Variables de cubrimiento de tabletas  Velocidad del aerosol  Temp. del aire de entrada y de salida  Peso de la cubierta
  • 24. VALIDACION SOLIDOS  Variación del proceso Las causas controlables de variación pueden incluir:  Temperatura, humedad  Variaciones en suministro eléctrico  Vibración  Contaminantes ambientales  Luz  Factores humanos  Variabilidad de los materiales  Uso y desgaste del equipo
  • 25. VALIDACION SOLIDOS  Control de los cambios  Debe haber un proceso de revisión para procesos validados  De tiempo en tiempo los cambios podrían ser necesarios  Se necesita un procedimiento de control de cambios documentado  Los cambios de “similar por similar” no requieren revalidación
  • 26. VALIDACION SOLIDOS  Validación, control de los cambios y escalamiento del mezclado de formas de dosificación líquidas y sólidas  Tipo y tamaño del mezclador  Tamaño del lote  Escalamiento del estudio piloto  Límite sobre la proporción del escalamiento
  • 27. VALIDACION SOLIDOS  Finalización del proceso de validación  Se requiere un informe final  Resumir y referenciar los protocolos y los resultados  Se requiere la conclusión: “ El proceso es válido ”  Informe final debería ser revisado y aprobado por  el equipo de validación  “persona autorizada”
  • 28. 20. Validacion según Norma Oficial Mexicana NOM-164-SSA1- 1998 Buenas Practicas de Fabricación para fármacos.   Los procesos deben ser validados con base en protocolos que tomen en cuenta las etapas criticas de fabricacion del farmaco, equipo, condiciones de operación, limpieza, instalaciones y personal.  El grado y avance de la validación dependera de la naturaleza y complejidad del producto y proceso involucrado.  Los equipos de fabricacion deben ser calificados de acuerdo con protocolos que tomen en cuenta su diseño, construccion, instalacion y operación.