SlideShare una empresa de Scribd logo
Enlaces Inalámbricos con RouterOS

Enlaces Inalámbricos con RouterOS
Enlaces inalámbricos Punto a Punto y Punto Multipunto
En un enlace inalámbrico se usa una topología AP – Cliente, comúnmente se usa el modo ap-bridge para el AP y el
modo station para el cliente. Considere la siguiente situación:

Configurando el AP y la Estación
Primero se debe garantizar el enlace inalámbrico entre AP y Cliente, para hacer esto basta con configurar el modo de
operación de ambos routers (ap-bridge – station), el SSID de la red (será LINK para efectos del ejemplo), la banda
de operación y la frecuencia de trabajo en el AP (Cliente la tomará de AP al conectarse).
• Para el AP:
En consola:
[admin@AP] > interface wireless set wlan1 radio-name=AP mode=ap-bridge ssid=LINK band=5ghz
frequency=5320

En WinBox:

1
Enlaces Inalámbricos con RouterOS

Hemos escogido como radio-name AP para poder identificar este equipo y el modo de operación ap-bridge para
que el dispositivo permita conectar varios clientes a su red. La banda de operación depende directamente de la tarjeta
mini PCI que se este usando, para este caso vamos a trabajar en la banda de 5GHz.
• Para Cliente:
En consola:
[admin@Cliente] > interface wireless set wlan1 radio-name=Cliente mode=station ssid=LINK band=5ghz

En WinBox:

2
Enlaces Inalámbricos con RouterOS

Ahora hemos seleccionado como radio-name Cliente para identificar esta interfaz como la perteneciente al cliente,
mode station para que busque redes disponibles y el mismo SSID del AP, los demas parametros solo es necesario
configurarlos en el AP.
En este punto podemos verificar que el cliente ya se ha enganchado con el AP, en WinBox notaremos que la interfaz
inalámbrica habilita la bandera R y que en la sección Registration encontramos la información del otro router.
Ya con el enlace establecido podemos proseguir con la configuración IP del mismo. Recordando el esquema,
configuramos las direcciones IP en cada router:
• Para AP:
Por consola:
[admin@AP] > ip address add address=10.0.0.1/30 interface=wlan1
[admin@AP] > ip address add address=192.168.1.1/24 interface=ether1
Por Winbox:

• Para Cliente:

3
Enlaces Inalámbricos con RouterOS
Por Consola:
[admin@Cliente] > ip address add address=10.0.0.2/30 interface=wlan1
[admin@Cliente] > ip address add address=192.168.2.1/24 interface=ether1
Por Winbox será un proceso similar al ejecutado en AP con las direcciones pertinentes. Luego de configuradas las
direcciones IP en las interfaces podemos hacer varias pruebas de diagnostico, por ejemplo realizar ping entre las
interfaces inalámbricas para medir los tiempos del enlace y Bandwidth Test para medir el desempeño del canal y, si
es necesario, tener argumentos para cambiar la frecuencia de operación.

4
Enlaces Inalámbricos con RouterOS

Para terminar la comunicación a nivel lógico, debemos insertar rutas estáticas en ambos routers para interconectar
ambas LAN.
• Para AP
Por consola:
[admin@AP] > ip route add dst-address=192.168.2.0/24 gateway=10.0.0.2
[admin@AP] > ip route print
Flags: X - disabled, A - active, D - dynamic,
C - connect, S - static, r - rip, b - bgp, o - ospf,
B - blackhole, U - unreachable, P - prohibit
#
DST-ADDRESS
PREF-SRC
G GATEWAY
DISTANCE INTERFACE
0 ADC 10.0.0.0/30
10.0.0.1
0
wlan1
1 ADC 192.168.1.0/24
192.168.1.1
0
ether1
2 A S 192.168.2.0/24
r 10.0.0.2
1
wlan1
Por WinBox:

5
Enlaces Inalámbricos con RouterOS

Como puede apreciarse existen dos rutas que nunca fueron configuradas, estas rutas son dinámicas y se crean en el
momento que agregamos una dirección IP a una interfaz del router. Para agregar un default Gateway el proceso es el
mismo solo que la dirección de destino será la 0.0.0.0/0
• Para Cliente:
Por Consola:

6
Enlaces Inalámbricos con RouterOS
[admin@AP] > ip route add dst-address=192.168.1.0/24 gateway=10.0.0.1
[admin@AP] > ip route print
Flags: X - disabled, A - active, D - dynamic,
C - connect, S - static, r - rip, b - bgp, o - ospf,
B - blackhole, U - unreachable, P - prohibit
#
DST-ADDRESS
PREF-SRC
G GATEWAY
DISTANCE INTERFACE
0 ADC 10.0.0.0/30
10.0.0.2
0
wlan1
1 A S 192.168.1.0/24
r 10.0.0.1
1
wlan1
2 ADC 192.168.2.0/24
192.168.2.1
0
ether1
Por WinBox es un proceso similar al realizado en AP con las rutas pertinentes.
Ya con estas rutas establecidas es posible que un host de alguna de las LAN pueda comunicarse con otro en la otra
LAN, por ejemplo un equipo conectado en la LAN de AP puede hacer ping a la LAN de Cliente:

Con esta prueba se constata que el enlace es operativo. Se aconseja practicar la configuración por CLI, ya que no se
posible acceder a WinBox en el otro extremo hasta que la configuración IP haya finalizado, en cambio, se debe
configurar el otro extremo con una sesión MAC Telnet. Para configurar un enlace Punto Multipunto la configuración
es la misma, lo único que difiere es que hay varias estaciones y por ende cada una tendrá su propia IP.

Agregando Seguridad al Enlace
Luego de habilitado el enlace es bueno asegurarlo para que ninguna persona no autorizada pueda acceder a la red,
una buena practica es crear listas de acceso por MAC, las listas de acceso se configuran en el AP y dicen que
direcciones MAC pueden autenticarse en el AP y que direcciones MAC pueden hacer forwarding de paquetes, para
crear una lista de acceso se procede de la siguiente manera:
En WinBox:

7
Enlaces Inalámbricos con RouterOS

Deshabilitar Default Authenticate para que solo puedan autenticar clientes existentes en la lista de acceso y Default
Forward para que no pueda haber forwarding entre los clientes.
Una buena idea también puede ser ocultar el SSID de la red, para que no pueda ser visible ante demás dispositivos
WiFi que operen en la misma Banda, para hacer esto basta con habilitar Hide SSID en esta misma sección.

Luego de realizados estos pasos se procede a agregar las direcciones MAC de los clientes autorizados en la lista de
acceso, para esto vamos al menú Wireless y de allí escogemos la sección Access List:

Agregamos una entrada a la lista dando click en el signo +:

8
Enlaces Inalámbricos con RouterOS

En esta ventana agregamos la dirección MAC del cliente, la interfaz por la cual se conecta, y escogemos las opciones
de autenticación y forwarding para ese cliente en particular. Otra forma sencilla de agregar entradas a la lista de
acceso consiste en agregarlas directamente desde la sección Registration en donde se encuentran los clientes
conectados (cabe aclarar que este proceso se debe realizar antes de cerrar el acceso en la interfaz).

Luego de agregar una entrada a la lista de acceso esta luce como se ilustra a continuación:

9
Enlaces Inalámbricos con RouterOS

De esta forma se asegura el acceso al Access Point, otro componente de seguridad que se puede agregar al enlace, y
que es configurable en el cliente, se conoce como Connect List. Esta lista es similar a la lista de acceso, solo que le
dice a la estación a que dirección física de un Access Point en particular debe conectarse. Para Agregar una entrada a
esta lista el proceso es similar al de ingresar una entrada a la lista de acceso, solo que debe realizarse en el cliente:
Debemos deshabilitar la opción Default Authenticate. Como se trata del cliente, las demás opciones no se
encuentran habilitadas.

Luego nos dirigimos a la sección Connect List del menú Wireless y agregamos la entrada a la lista dando click en +:

En esta ventana se agrega la dirección MAC del Access Point al que debe conectarse la estación, la interfaz a través
de la cual va a conectarse, el SSID de la red y se habilita la opción Connect. Los demás parámetros no es necesario
configurarlos.
Luego de agregar una entrada a Connect List, esta lucirá similar a la siguiente ilustración:

10
Enlaces Inalámbricos con RouterOS

Si hay varias entradas en Connect List, la que se encuentre al inicio tendrá mayor prioridad y en caso de no
encontrarse disponible continuará con la siguiente entrada y así sucesivamente.

Mejorando el desempeño del enlace: Nstreme
Nstreme es un protocolo propietario de MikroTik (incompatible con otros fabricantes) que mejora el deempeño de
los enlaces inalámbricos, pues reduce el tiempo de acceso al medio y reduce el overhead de las tramas aumentando
así la velocidad de transmisión. La configuración de Nstreme en modo ap-bridge y station son similares: Para
configurar Nstreme por consola ejecutamos el siguiente comando:
[admin@xxx] > interface wireless nstreme set wlan1 enable-nstreme=yes enable-polling=yes
framer-policy=best-fit framer-limit=3200

Para configurar Nstreme en WinBox no dirigimos al menú Wireless sección Interfaces subsección Nstreme,
habilitamos el uso de Nstreme y configuramos los siguientes parámetros:

11
Enlaces Inalámbricos con RouterOS

Para que el enlace se establezca es necesario que tanto el AP como el cliente tengan habilitado el uso de Nstreme,
parámetros como Enable Polling, Framer Policy y Framer Limit son relevantes solo para el Access Point, por lo
que no es necesario configurarlos en la estación. Luego de configurado NStreme verifiquemos su rendimiento con un
Bandwidth Test en relación a una conexión sin Nstreme, la mejora es evidente:
Bandwidth Test sin Nstreme:

12
Enlaces Inalámbricos con RouterOS
Bandwidth Test con Nstreme:

Otra forma de mejorar el enlace es cambiar de frecuencia dentro de la banda de trabajo, siempre monitoreando que el
nivel de señal transmitido y recibido mejore, asi como la relacion señal a ruido. La manipulacion de la potencia del
radio en Tx Power es otra manera de mejorar los bajos niveles de señal o incluso la saturación de un enlace.
Escrito y probado por: Andrés Felipe Torres. Medellín, Colombia. --Paisapipe 20:08, 4 April 2008 (EEST)

13
Article Sources and Contributors

Article Sources and Contributors
Enlaces Inalámbricos con RouterOS  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?oldid=7296  Contributors: Aymale03, Paisapipe

Image Sources, Licenses and Contributors
Image:WLink.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:WLink.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe
Image:Wlanap.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Wlanap.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe
Image:Wlanstation.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Wlanstation.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe
Image:Ipwlan.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Ipwlan.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe
Image:Ipeth.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Ipeth.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe
Image:Ping.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Ping.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe
Image:Btest.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Btest.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe
Image:Newroute.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Newroute.jpg  License: unknown  Contributors: Cyph3r, Paisapipe
Image:Routelist.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Routelist.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe
Image:Dos.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Dos.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe
Image:Apenablemac.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Apenablemac.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe
Image:Hidessid.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Hidessid.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe
Image:Accesslist.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Accesslist.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe
Image:Accessrule.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Accessrule.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe
Image:Cptoal.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Cptoal.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe
Image:Alview.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Alview.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe
Image:Stdefauth.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Stdefauth.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe
Image:Connectrule.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Connectrule.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe
Image:Connectlist.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Connectlist.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe
Image:Nstremeconf.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Nstremeconf.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe
Image:Btestbefore.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Btestbefore.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe
Image:Btestafter.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Btestafter.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe

14

Más contenido relacionado

PDF
5.1 Listas de control de acceso ACL
PDF
Capitulo8potencia ca
PDF
Lab 03 - Análisis de Señales - UNTECS
PPTX
Subneteo
PDF
Estados Indiferentes - Diagramas de Karnaugh
PDF
diseño control analogico
PDF
1.5. El Diodo Real
PDF
Configuración básica del router
5.1 Listas de control de acceso ACL
Capitulo8potencia ca
Lab 03 - Análisis de Señales - UNTECS
Subneteo
Estados Indiferentes - Diagramas de Karnaugh
diseño control analogico
1.5. El Diodo Real
Configuración básica del router

La actualidad más candente (20)

PDF
Transferencia de datos entre registros
PPTX
Teoría Básica de Transistores BJT
PDF
Calculo de demandas
PPTX
U2S2: Cálculo de Disipadores de Calor
PPTX
Lista de adyacencia
DOCX
Ejercicio sql tienda informatica (1)
PPTX
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
DOCX
Ejemplos de win cupl
PPTX
Clases abstractas e interfaces
DOCX
IP RESUELTOS
PPT
ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓN
PDF
Rectificador de onda completa con Arduino Nano y PIC18F544A (Watner Ocho Nuñe...
PPT
Compensadores adelanto-y-atraso
PPTX
La eficiencia de un transformador de distribución
PDF
Todos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+router
PDF
Procesamiento digital de señales con matlab
PPTX
Amplificador de instrumentación.pptx
PDF
Compuertas Logicas simplicación y dibujo de los circuitos
DOCX
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.
Transferencia de datos entre registros
Teoría Básica de Transistores BJT
Calculo de demandas
U2S2: Cálculo de Disipadores de Calor
Lista de adyacencia
Ejercicio sql tienda informatica (1)
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Ejemplos de win cupl
Clases abstractas e interfaces
IP RESUELTOS
ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓN
Rectificador de onda completa con Arduino Nano y PIC18F544A (Watner Ocho Nuñe...
Compensadores adelanto-y-atraso
La eficiencia de un transformador de distribución
Todos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+router
Procesamiento digital de señales con matlab
Amplificador de instrumentación.pptx
Compuertas Logicas simplicación y dibujo de los circuitos
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Diseno de un radioenlace terrestre punto a punto - Ejercicio3
PDF
Proyecto punto a punto
PDF
Punto a punto
DOC
Sistema de enlace punto a multipunto
PDF
Estudio de Enlace Punto a Punto 5.8 GHZ UBIQUITI AIRLINK- RADIO MOBILE
PDF
Mikrotik Network Simulator (MUM Presentation Material 2013)
PPTX
Topologías de redes punto a punto
PPTX
Redes inalambricas
PPTX
Comunicacion punto a punto
PPTX
Diseño de radioenlaces terrestres fijos punto a punto
Diseno de un radioenlace terrestre punto a punto - Ejercicio3
Proyecto punto a punto
Punto a punto
Sistema de enlace punto a multipunto
Estudio de Enlace Punto a Punto 5.8 GHZ UBIQUITI AIRLINK- RADIO MOBILE
Mikrotik Network Simulator (MUM Presentation Material 2013)
Topologías de redes punto a punto
Redes inalambricas
Comunicacion punto a punto
Diseño de radioenlaces terrestres fijos punto a punto
Publicidad

Similar a Enlaces inalámbricos con Mikrotik (20)

PDF
Manual del usuario airforceone 2
DOCX
Equipos inalámbricos
PPTX
Expo cap 5.5555 blo
PPTX
Diapositivas redes[1]
PPTX
Diapositivas redes[1]
PPTX
PDF
MANUAL DE CONFIGURACIÓN TERMINAL FIJO INALÁMBRICO HUAWEI FT8090 PARA EL CLIEN...
DOCX
Practica con firewall asa
DOCX
Practica con firewall ASA
DOCX
Practica con firewall asa
DOC
Tema 6
PDF
Tema 6
PDF
Como armar tu isp con sequre isp
DOC
Configuracion ap
DOC
Tutorial windows xp
DOC
Tutorial windows xp
PPTX
Expo ch5
DOCX
Configuración basica ap-dlink3200
PPTX
Access Point mod5
DOC
Examen 7 Ccna3
Manual del usuario airforceone 2
Equipos inalámbricos
Expo cap 5.5555 blo
Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]
MANUAL DE CONFIGURACIÓN TERMINAL FIJO INALÁMBRICO HUAWEI FT8090 PARA EL CLIEN...
Practica con firewall asa
Practica con firewall ASA
Practica con firewall asa
Tema 6
Tema 6
Como armar tu isp con sequre isp
Configuracion ap
Tutorial windows xp
Tutorial windows xp
Expo ch5
Configuración basica ap-dlink3200
Access Point mod5
Examen 7 Ccna3

Último (20)

PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
Presentación de Redes de Datos modelo osi
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
clase auditoria informatica 2025.........

Enlaces inalámbricos con Mikrotik

  • 1. Enlaces Inalámbricos con RouterOS Enlaces Inalámbricos con RouterOS Enlaces inalámbricos Punto a Punto y Punto Multipunto En un enlace inalámbrico se usa una topología AP – Cliente, comúnmente se usa el modo ap-bridge para el AP y el modo station para el cliente. Considere la siguiente situación: Configurando el AP y la Estación Primero se debe garantizar el enlace inalámbrico entre AP y Cliente, para hacer esto basta con configurar el modo de operación de ambos routers (ap-bridge – station), el SSID de la red (será LINK para efectos del ejemplo), la banda de operación y la frecuencia de trabajo en el AP (Cliente la tomará de AP al conectarse). • Para el AP: En consola: [admin@AP] > interface wireless set wlan1 radio-name=AP mode=ap-bridge ssid=LINK band=5ghz frequency=5320 En WinBox: 1
  • 2. Enlaces Inalámbricos con RouterOS Hemos escogido como radio-name AP para poder identificar este equipo y el modo de operación ap-bridge para que el dispositivo permita conectar varios clientes a su red. La banda de operación depende directamente de la tarjeta mini PCI que se este usando, para este caso vamos a trabajar en la banda de 5GHz. • Para Cliente: En consola: [admin@Cliente] > interface wireless set wlan1 radio-name=Cliente mode=station ssid=LINK band=5ghz En WinBox: 2
  • 3. Enlaces Inalámbricos con RouterOS Ahora hemos seleccionado como radio-name Cliente para identificar esta interfaz como la perteneciente al cliente, mode station para que busque redes disponibles y el mismo SSID del AP, los demas parametros solo es necesario configurarlos en el AP. En este punto podemos verificar que el cliente ya se ha enganchado con el AP, en WinBox notaremos que la interfaz inalámbrica habilita la bandera R y que en la sección Registration encontramos la información del otro router. Ya con el enlace establecido podemos proseguir con la configuración IP del mismo. Recordando el esquema, configuramos las direcciones IP en cada router: • Para AP: Por consola: [admin@AP] > ip address add address=10.0.0.1/30 interface=wlan1 [admin@AP] > ip address add address=192.168.1.1/24 interface=ether1 Por Winbox: • Para Cliente: 3
  • 4. Enlaces Inalámbricos con RouterOS Por Consola: [admin@Cliente] > ip address add address=10.0.0.2/30 interface=wlan1 [admin@Cliente] > ip address add address=192.168.2.1/24 interface=ether1 Por Winbox será un proceso similar al ejecutado en AP con las direcciones pertinentes. Luego de configuradas las direcciones IP en las interfaces podemos hacer varias pruebas de diagnostico, por ejemplo realizar ping entre las interfaces inalámbricas para medir los tiempos del enlace y Bandwidth Test para medir el desempeño del canal y, si es necesario, tener argumentos para cambiar la frecuencia de operación. 4
  • 5. Enlaces Inalámbricos con RouterOS Para terminar la comunicación a nivel lógico, debemos insertar rutas estáticas en ambos routers para interconectar ambas LAN. • Para AP Por consola: [admin@AP] > ip route add dst-address=192.168.2.0/24 gateway=10.0.0.2 [admin@AP] > ip route print Flags: X - disabled, A - active, D - dynamic, C - connect, S - static, r - rip, b - bgp, o - ospf, B - blackhole, U - unreachable, P - prohibit # DST-ADDRESS PREF-SRC G GATEWAY DISTANCE INTERFACE 0 ADC 10.0.0.0/30 10.0.0.1 0 wlan1 1 ADC 192.168.1.0/24 192.168.1.1 0 ether1 2 A S 192.168.2.0/24 r 10.0.0.2 1 wlan1 Por WinBox: 5
  • 6. Enlaces Inalámbricos con RouterOS Como puede apreciarse existen dos rutas que nunca fueron configuradas, estas rutas son dinámicas y se crean en el momento que agregamos una dirección IP a una interfaz del router. Para agregar un default Gateway el proceso es el mismo solo que la dirección de destino será la 0.0.0.0/0 • Para Cliente: Por Consola: 6
  • 7. Enlaces Inalámbricos con RouterOS [admin@AP] > ip route add dst-address=192.168.1.0/24 gateway=10.0.0.1 [admin@AP] > ip route print Flags: X - disabled, A - active, D - dynamic, C - connect, S - static, r - rip, b - bgp, o - ospf, B - blackhole, U - unreachable, P - prohibit # DST-ADDRESS PREF-SRC G GATEWAY DISTANCE INTERFACE 0 ADC 10.0.0.0/30 10.0.0.2 0 wlan1 1 A S 192.168.1.0/24 r 10.0.0.1 1 wlan1 2 ADC 192.168.2.0/24 192.168.2.1 0 ether1 Por WinBox es un proceso similar al realizado en AP con las rutas pertinentes. Ya con estas rutas establecidas es posible que un host de alguna de las LAN pueda comunicarse con otro en la otra LAN, por ejemplo un equipo conectado en la LAN de AP puede hacer ping a la LAN de Cliente: Con esta prueba se constata que el enlace es operativo. Se aconseja practicar la configuración por CLI, ya que no se posible acceder a WinBox en el otro extremo hasta que la configuración IP haya finalizado, en cambio, se debe configurar el otro extremo con una sesión MAC Telnet. Para configurar un enlace Punto Multipunto la configuración es la misma, lo único que difiere es que hay varias estaciones y por ende cada una tendrá su propia IP. Agregando Seguridad al Enlace Luego de habilitado el enlace es bueno asegurarlo para que ninguna persona no autorizada pueda acceder a la red, una buena practica es crear listas de acceso por MAC, las listas de acceso se configuran en el AP y dicen que direcciones MAC pueden autenticarse en el AP y que direcciones MAC pueden hacer forwarding de paquetes, para crear una lista de acceso se procede de la siguiente manera: En WinBox: 7
  • 8. Enlaces Inalámbricos con RouterOS Deshabilitar Default Authenticate para que solo puedan autenticar clientes existentes en la lista de acceso y Default Forward para que no pueda haber forwarding entre los clientes. Una buena idea también puede ser ocultar el SSID de la red, para que no pueda ser visible ante demás dispositivos WiFi que operen en la misma Banda, para hacer esto basta con habilitar Hide SSID en esta misma sección. Luego de realizados estos pasos se procede a agregar las direcciones MAC de los clientes autorizados en la lista de acceso, para esto vamos al menú Wireless y de allí escogemos la sección Access List: Agregamos una entrada a la lista dando click en el signo +: 8
  • 9. Enlaces Inalámbricos con RouterOS En esta ventana agregamos la dirección MAC del cliente, la interfaz por la cual se conecta, y escogemos las opciones de autenticación y forwarding para ese cliente en particular. Otra forma sencilla de agregar entradas a la lista de acceso consiste en agregarlas directamente desde la sección Registration en donde se encuentran los clientes conectados (cabe aclarar que este proceso se debe realizar antes de cerrar el acceso en la interfaz). Luego de agregar una entrada a la lista de acceso esta luce como se ilustra a continuación: 9
  • 10. Enlaces Inalámbricos con RouterOS De esta forma se asegura el acceso al Access Point, otro componente de seguridad que se puede agregar al enlace, y que es configurable en el cliente, se conoce como Connect List. Esta lista es similar a la lista de acceso, solo que le dice a la estación a que dirección física de un Access Point en particular debe conectarse. Para Agregar una entrada a esta lista el proceso es similar al de ingresar una entrada a la lista de acceso, solo que debe realizarse en el cliente: Debemos deshabilitar la opción Default Authenticate. Como se trata del cliente, las demás opciones no se encuentran habilitadas. Luego nos dirigimos a la sección Connect List del menú Wireless y agregamos la entrada a la lista dando click en +: En esta ventana se agrega la dirección MAC del Access Point al que debe conectarse la estación, la interfaz a través de la cual va a conectarse, el SSID de la red y se habilita la opción Connect. Los demás parámetros no es necesario configurarlos. Luego de agregar una entrada a Connect List, esta lucirá similar a la siguiente ilustración: 10
  • 11. Enlaces Inalámbricos con RouterOS Si hay varias entradas en Connect List, la que se encuentre al inicio tendrá mayor prioridad y en caso de no encontrarse disponible continuará con la siguiente entrada y así sucesivamente. Mejorando el desempeño del enlace: Nstreme Nstreme es un protocolo propietario de MikroTik (incompatible con otros fabricantes) que mejora el deempeño de los enlaces inalámbricos, pues reduce el tiempo de acceso al medio y reduce el overhead de las tramas aumentando así la velocidad de transmisión. La configuración de Nstreme en modo ap-bridge y station son similares: Para configurar Nstreme por consola ejecutamos el siguiente comando: [admin@xxx] > interface wireless nstreme set wlan1 enable-nstreme=yes enable-polling=yes framer-policy=best-fit framer-limit=3200 Para configurar Nstreme en WinBox no dirigimos al menú Wireless sección Interfaces subsección Nstreme, habilitamos el uso de Nstreme y configuramos los siguientes parámetros: 11
  • 12. Enlaces Inalámbricos con RouterOS Para que el enlace se establezca es necesario que tanto el AP como el cliente tengan habilitado el uso de Nstreme, parámetros como Enable Polling, Framer Policy y Framer Limit son relevantes solo para el Access Point, por lo que no es necesario configurarlos en la estación. Luego de configurado NStreme verifiquemos su rendimiento con un Bandwidth Test en relación a una conexión sin Nstreme, la mejora es evidente: Bandwidth Test sin Nstreme: 12
  • 13. Enlaces Inalámbricos con RouterOS Bandwidth Test con Nstreme: Otra forma de mejorar el enlace es cambiar de frecuencia dentro de la banda de trabajo, siempre monitoreando que el nivel de señal transmitido y recibido mejore, asi como la relacion señal a ruido. La manipulacion de la potencia del radio en Tx Power es otra manera de mejorar los bajos niveles de señal o incluso la saturación de un enlace. Escrito y probado por: Andrés Felipe Torres. Medellín, Colombia. --Paisapipe 20:08, 4 April 2008 (EEST) 13
  • 14. Article Sources and Contributors Article Sources and Contributors Enlaces Inalámbricos con RouterOS  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?oldid=7296  Contributors: Aymale03, Paisapipe Image Sources, Licenses and Contributors Image:WLink.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:WLink.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe Image:Wlanap.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Wlanap.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe Image:Wlanstation.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Wlanstation.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe Image:Ipwlan.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Ipwlan.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe Image:Ipeth.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Ipeth.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe Image:Ping.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Ping.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe Image:Btest.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Btest.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe Image:Newroute.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Newroute.jpg  License: unknown  Contributors: Cyph3r, Paisapipe Image:Routelist.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Routelist.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe Image:Dos.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Dos.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe Image:Apenablemac.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Apenablemac.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe Image:Hidessid.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Hidessid.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe Image:Accesslist.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Accesslist.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe Image:Accessrule.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Accessrule.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe Image:Cptoal.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Cptoal.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe Image:Alview.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Alview.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe Image:Stdefauth.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Stdefauth.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe Image:Connectrule.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Connectrule.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe Image:Connectlist.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Connectlist.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe Image:Nstremeconf.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Nstremeconf.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe Image:Btestbefore.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Btestbefore.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe Image:Btestafter.jpg  Source: http://wiki.mikrotik.com/index.php?title=File:Btestafter.jpg  License: unknown  Contributors: Paisapipe 14