SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
18
Lo más leído
Manual de-usuario-de-pfsense-firewall
Este manual es una compilación de varios tutoriales, videos y documentación
oficial cuyas fuentes serán citadas al final de este manual, es un trabajo de
carácter académico y no representa ninguna violación a los derechos de autor.
Este manual mostrara la descripción general del software, su casa de software
desarrolladora, requerimientos de hardware, instalación, funcionalidades haciendo
énfasis a la configuración de las reglas de firewall, conclusiones y por último se
citaran las fuentes bibliográficas de donde fue extraída la información.
1. Introducción a Pfsense
2. Requerimientos de hardware
3. Acerca de BSD
4. Funcionalidades de Pfsense
5. Instalación de Pfsense
6. Configuración de reglas de firewall en Pfsense
7. Conclusiones
8. Material de Referencia
Pfsense es una distribución personalizada de FreeBSD para usarlo en servicios de
redes LAN y WAN tales como firewall, enrutador, servidor de balanceo de carga,
entre otras las cuales serán mencionadas más adelante. El proyecto es
comercialmente sostenido por BSD perimeter LLC. Este proyecto nació el año
2004 por Chris Buechler y Ullrich Scott en instalaciones para PC y servidores. El
modelo de desarrollo de pfsense es de código abierto, la última versión estable es
la versión 1 2 3, el núcleo de pfsense es basado en el sistema operativo libre
llamado BSD, el tipo de nucleo de pfsense es de tipo monolítico. De acuerdo al
portal oficial de pfsense para el 2010 pfsense ha tenido más de un millón de
descargas donde ha sido instalado con éxito en ambientes desde redes
domésticas hasta grandes corporaciones. Pfsense cuenta con un gestor de
paquetes desde su interfaz gráfica accedida remotamente para ampliar sus
funcionalidades, al elegir el paquete deseado el sistema lo descarga y lo instala
automáticamente. Existen 60 modulos disponibles para descargar al pfsense e
instalarlos entre estos son el proxy squid IMinspector, Snort, ClamAV entre otros.
Para manejar pfsense no es necesario tener conocimientos avanzados sobre línea
de comandos de BSD. Pfsense puede ser instalado en cualquier ordenador PC o
servidor independientemente de su arquitectura que cuente con un mínimo de 2
tarjetas de red. Al poseer software de código abierto, la comunidad de
desarrolladores pueden dar soporte y asistencia con costo por parte de BSD
Perimeter. Cada persona es libre de modificar y vender su propia distribución con
ciertas condiciones.
Para la instalación de pfsense sobre arquitectura i386 los requerimientos de
hardware son los siguientes.
1. Procesador Intel Pentium III, hasta un Intel Xeon, nada de AMD.
2. Memoria RAM desde 256 Mb hasta 3 Gb.
3. Disco Duro de 2 Gb hasta 80 Gb, IDE, SCSI, SATA Y SAS-SATA.
4. Tarjetas de red cableadas Intel y Realtek (la red inalambrica solamente
funcionan las tarjetas de red marca Atheros).
5. Debido a que este software será instalado sobre un servidor o PC dedicado
única y exclusivamente, este PC o servidor no necesitara un mouse, solo
un teclado y monitor ya que este servidor será administrado remotamente.
BSD Es la abreviatura de Berkeley Software Distribution que traducido al español
es llamado Distribución de software Berkeley el cual es un sistema operativo
derivado de Unix nacido a partir de un proyecto de la universidad de California en
Berkeley. En sus primeros años los laboratorios Bell autorizaron a esta universidad
a trabajar el código fuente de Unix y adaptarlo a sus necesidades, esto se realizó
entre los años sesenta y ochenta pero luego AT&T retiro este permiso por motivos
comerciales. Sin embargo la universidad haciendo uso de sus investigaciones con
el código fuente de Unix creo una distribución de sistema operativo llamado BSD
con fines académicos y reduciendo algunas restricciones legales en cuanto a su
uso. Entre los sistemas operativos desarrollados por Berkeley son SunOS,
FreeBSD, NetBSD, PC-BSD, OpenBSD Y MacOS. Y BSD ha contribuido en el
desarrollo en los sistemas operativos en general en cuanto a implementaciones de
TCP que derivan de la versión 4.4 BSD lite, el manejo de memoria virtual paginada
por demanda, control de trabajos, y el sistema de archivos FFS.
Pfsense es una aplicación que se instala como un sistema operativo ya que
tiene varias funcionalidades entre estos servicios de redes LAN y WAN, con
detalle estos servicios son los siguientes:
Firewall: Pfsense se puede configurar como un cortafuego permitiendo y
denegando determinado tráfico de redes tanto entrante como saliente a partir
de una dirección ya sea de red o de host de origen y de destino, también
haciendo filtrado avanzado de paquetes por protocolo y puerto.
Servidor VPN: Pfsense se puede se puede configurar como un servidor VPN
usando protocolos de tunneling tales como IPSec, PPTP, entre otras.
Servidor de Balanceo de Carga: Pfsense puede ser configurado como
servidor de balanceo de carga tanto entrante como saliente, esta característica
es usada comúnmente en servidores web, de correo, de DNS. También para
proveer estabilidad y redundancia en él envió de tráfico a través del enlace
WAN evitando los cuellos de botella.
Portal Cautivo: Este servicio consiste en forzar la autenticación de usuarios
redirigiéndolos a una página especial de autenticación y/o para aceptar los
términos de uso, realizar un pago etc. para poder tener acceso a la red. El
portal cautivo es usado comúnmente para control de accesos a la red en los
puntos de accesos inalámbricos de los hoteles, restaurantes, parques y
kioscos.
Tabla de estado: PFSense es un stateful firewall, el cual como característica
principal guardad el estado de las conexiones abiertas en una tabla. La
mayoría de los firewall no tienen la capacidad de controlar con precisión la
tabla de estado. Pfsense tiene un enorme número de características que
permiten una granularidad muy fina para el manejo de la tabla de estado.
Servidor DNS y reenviador de cache DNS: Pfsense se puede configurar
como un servidor DNS primario y reenviador de consultas de DNS.
Servidor DHCP: Tambien funciona como servidor de DHCP, se puede también
implementar VLAN desde Pfsense.
Servidor PPPoE: Este servicio es usado por los ISP para la autenticación de
usuarios que puedan ingresar a internet, por una base local o via radius.
Enrutamiento estatico: Pfsense funciona como un enrutador ya que entrega
direccionamiento IP y hace el nateo hacia afuera.
Redundancia: Pfsense permite configurar dos o más cortafuegos a través del
protocolo CARP (Common Address Redundancy Protocol) por si uno de los
cortafuegos se cae el otro se declara como cortafuegos primario.
Reportes Y Monitoreo: A través de los graficos RDD Pfsense muestra el
estado de los siguientes componentes:
Utilización de CPU
Rendimiento Total
Estado del Firewall
Rendimiento individual por cada interface
Paquetes enviados y recibidos por cada interface
Manejo de tráfico y ancho de banda.
El proceso de instalación del pfsense se realiza de la siguiente manera:
1. Se arranca el PC o el servidor desde la unidad de CD verificando arranque
tal y como se muestra en esta pantalla.
2. Se visualizara luego la siguiente pantalla mostrando el menú de arranque
del pfsense como tal donde seleccionamos la opción 1
3. Después saldrá un pantallazo tal cual como se muestra a continuación
indicándonos que identificador le daremos a las tarjetas de red que se
encuentran instaladas y reconocidas por el pfsense, las cuales se
identifican por el fabricante de la tarjeta de red y pregunta que si queremos
configurar vlan para la red LAN en este caso le decimos que no.
4. Enseguida le damos el identificador de las tarjetas de red para diferenciar
cual será LAN y WAN respectivamente así. Los identificadores pueden
varias dependiendo del fabricante de las tarjetas de red
5. Luego de configurar el identificador de las tarjetas de red el sistema nos
preguntara si esta configuración es correcta para proceder con la carga de
archivos de instalación del pfsense donde damos “Y”
6. En este momento nos saldrá una pantalla como esta con 16 opciones de
configuración previa antes de iniciar la instalación, lo recomendable es
configurar primero la ip fija para la red LAN de acuerdo al rango que se
tenga en la topología existente
7. Esta configuración se realiza en dos campos, primero la dirección IP
ejemplo 192.168.2.1 y segundo se configura la longitud de la máscara de
acuerdo a las que aparecen en la siguiente pantalla.
8. y por último el sistema nos pregunta si queremos habilitar el servicio DHCP
le damos que si para indicar la ip inicial y la ip final de la siguiente forma:
9. El resultado de esta configuración será el siguiente, aquí el sistema nos
indicara la ip por la cual accederemos a la consola por web y la
configuración dhcp que fue realizada.
10.El siguiente paso será digitar el número 99 para dar inicio a la instalación
del pfsense en el disco duro donde saldrá la siguiente pantalla. En esta
pantalla seleccionaremos la opción “Accept these settings”. Aquí el sistema
empezara a formatear el disco duro y copiar los archivos del sistema.
11.Luego nos saldrá la siguiente pantalla en donde nos preguntara que tipo de
instalación queremos aplicar a nuestro servidor, o si queremos recuperar el
archivo de config.xml. Seleccionamos la opción Quick/Easy install.
12.En el siguiente paso seleccionamos el kernel para el procesador que
estemos utilizando, en la mayoria de casos “uniprocessor kernel” las otras
opciones se reservan para otros usos como programadores, o dispositivos
que se manejan via cable Serial.
13.Por ultimo seleccionamos OK para dar por terminado el proceso de
instalación del pfsense en el servidor dedicado y seleccionamos “reboot”
14.Luego antes de reiniciar por HDD saldrá esta pantalla con el usuario y
contraseña de ingreso a la consola web.
15.Arrancamos el servidor dedicado desde el disco duro
16.Comprobamos el acceso a internet del pfsense a través de un ping a una
página web ejemplo www.google.com esto se hace con la opción 7.
17.En la misma red lan nos ubicamos en un equipo diferente con sistema
operativo windows o Linux verificando que este tenga una ip entregada del
servidor pfsense para poder acceder a la consola web.
18.Comprobamos acceso a internet a través del servidor pfsense.
19.Para ingresar a la consola web ingresamos la ip que configuramos
previamente para la interfaz LAN http://192.168.2.1 y nos saldrá una
ventana para ingresar usuario y contraseña:
Usuario: admin
Contraseña: pfsense
Esta ip es la puerta de enlace que será entregada a los equipos cliente a través de
dhcp,
20.Despues de ingresar las credenciales de ingreso nos saldrá una serie de
pantallazos con los siguientes parámetros de configuración:
Servidores DNS ya sean de otro servidor en la topología, o los entregados
por el ISP o los propios del sistema operativo.
Nombre del host como todo equipo en una red.
Nombre del dominio si existe en la topología.
Configuración de zona horaria.
21. En la configuración de la interfaz WAN se modifica cuando en la topología
existen IP´s fijas públicas entregadas por el ISP
22.En esta pantalla se configura la nueva contraseña para ingresar a la
consola web del pfsense.
23.Por último saldrá la pantalla de reiniciar el sistema con los cambios
guardados.
24.Por último saldrá la pantalla de inicio del Firewall listo para configurar las
reglas de filtrado.
Despues de haber instalado el Pfsense en el disco duro y haber configurado los
parámetros iniciales, procederemos a configurar las reglas de firewall las cuales se
aplican a las interfaces configuradas previamente.
Antes de empezar a configurar las reglas de firewall es necesario tener clara la
topología de la red donde está participando el Pfsense y de qué forma, ejemplo:
La red LAN se refiere a la red interna de la organización la cual está
conectada a la interfaz LAN la cual debe estar protegida de ataques desde
internet.
La red DMZ que significa zona desmilitarizada es donde se ubican los
servidores los cuales se puede tener acceso desde internet como
servidores web y de correo con ciertos parámetros.
La red WAN que es básicamente internet está conectada a la interfaz WAN
del Pfsense el cual también deniega tráfico desde la red la hacía internet y
viceversa
En PFSense las reglas de firewall se configuran de la siguiente manera:
1. Nos ubicamos en la pestaña Firewall y en la opción NAT en la barra de
menú ubicado en la parte superior de la pantalla del browser de internet:
2. En esta pantalla habilitaremos la opción de Enable Advanced Outbound
NAT luego borrar todas las reglas de firewall que hay por defecto esto con
el objetivo de que el firewall quede transparente como un bridge y
configurar las reglas sin ningún problema.
3. Despues ingresamos al submenú Rules desde el menú Firewall ubicado en
la barra de menús de la interfaz gráfica de configuración del PFSense.
4. Al ver que no tenemos ninguna regla configurada podemos visualizar que
están las dos interfaces LAN y WAN, en la parte inferior se encuentran las
convenciones que indican cada uno de los estados de la regla:
PASS Permitir
PASS (Disabled) Permitir Deshabilitado
BLOCK Bloquear
BLOCK (Disabled) Bloquear Deshabilitado
Reject Rechazar
Reject (Disabled)
Log Hacer seguimiento en archivo de log
Log (Disabled) Hacer seguimiento en archivo de log deshabilitado
Si se bloquea, simplemente se ignora el paquete de información que se está
recibiendo. Si se rechaza, se comunica al emisor que no se quiere el paquete. Por
tanto, normalmente se bloquea. ¿Por qué? Pues porqué bloquear es silencioso, es
no hacer caso al emisor y nada más.
5. En la parte derecha de la pantalla de pfsense hay un icono que dice
agregar nueva regla con la siguiente forma damos clic ahí para crear una
nueva regla de firewall
6. Luego nos saldrá una pantalla con los siguientes parámetros los cuales
serán definidos a continuación:
Action: Permite seleccionar que hacer con los paquetes que coinciden con el
criterio seleccionado debajo en las siguientes opciones de filtrado (pass,
blocked, Reject)
Disabled: Permite deshabilitar temporalmente esta regla sin ser eliminada,
esto con el objetivo de administración de la red y gestión de servicios de red.
Interface: En este campo se configura a que interfaz ira aplicada la regla de
firewall ya sea LAN, WAN, O DMZ
Protocol: Especifica que protocolo de capa 4 se va a utilizar en el filtrado de
paquetes en la regla de firewall (TCP, UDP, ICMP)
Source: Aquí se configura la dirección de red, o de host origen y en avanzadas
se coloca el puerto de origen adicional al origen
Source OS: En esta opción se puede filtrar el sistema operativo el cual solo
funciona con el protocolo TCP
Destination: Es la dirección de red, o de host de destino donde llegara el
paquete y también tiene las mismas opciones avanzadas de configuración por
puerto.
Destination Log: Selecciona los rangos de puertos para la entrega de
paquetes en esta regla por protocolo de capa 7
7. Por ultimo damos clic en el botón Save y nos saldrá esta pantalla
indicándonos el resumen de los parámetros de configuración de la regla,
después damos clic en guardar en la parte superior de la pantalla. En el
botón que dice Apply Changes. Aquí podemos apreciar los parámetros
mencionados anteriormente con el estado de la regla que en este caso está
en color verde.
Este paso a paso de configuración de reglas de firewall muestra al usuario una
descripción general de cómo se realiza este proceso a partir del conocimiento de
los parámetros ya mencionados.
Pfsense es una distribución de BSD el cual se deriva de Unix que funciona
como Firewall, Portal Cautivo, servidor VPN, DDNS, DHCP, entre otras.
Cuya principal aplicación se evidencia en los WISP ya que también maneja
servidor de autenticación PPPoE,
existen más de 1 millón de implementaciones de Pfsense a nivel mundial
que han mostrado resultados exitosos.
Pfsense está soportado comercialmente por BSD Perimeter INC. El cual
ofrece soporte comercial especializado para esta solución de seguridad
para redes LAN y WAN
No se requiere conocimientos avanzados en línea de comandos de BSD
para poder manejar el sistema operativo.
Se puede acceder a la GUI de Pfsense a través de un explorador de
internet (IE, Mozilla, Chrome etc.)
Pfsense se puede instalar sobre cualquier arquitectura de PC
Pfsense es una solución de seguridad de código abierto es decir que
cualquier desarrollador puede añadir mejoras al S.O bajo ciertas
condiciones legales.
BSD PERIMETER LLC, B P (2004). Documentación oficial PFSENSE. Feb, 11, 2011,
http://doc.pfsense.org/
Armgasa123, A (2010). Video pfsense parte 1. May, 05, 2010,
http://www.youtube.com/watch?v=EdRJ035hoq8
Armgasa123, A (2010). Video pfsense parte 2. May, 22, 2010,
http://www.youtube.com/watch?v=mFwWfq-i6JE&feature=related
Johnporras120, J (2009) Video configuración de firewall en pfsense. Abr, 04, 2009
http://www.youtube.com/watch?v=u0xo1bf0yRY&feature=related
Wbolivar, W (2007) Pfsense + Bridge y no morir en el intento. Abr. 04, 2007
http://ricondefreebsd.blogspot.com/2007/04/pfsensebridge-y-no-morir-en-el-
intento.html
Josep Pujadas i Jubany JPIJ (2007) Reglas de cortafuegos. No tiene mes ni dia (2007)
http://www.bellera.cat/josep/pfsense/regles_cs.html
Guillermogalvanb. G (2010) Instalacion de Pfsense. Dic, 12 2010
http://www.taringa.net/posts/linux/6555753/Tutorial-PfSense_--Instalacion.html
Wikipedia W. (2011) Pfsense. Ene, 19, 2011 http://es.wikipedia.org/wiki/PfSense
Aura Cárdenas
Alexander Galvis
Jonattan Ospina
Roger Perez
Manual de-usuario-de-pfsense-firewall

Más contenido relacionado

DOCX
Instalacion de pf sense
PDF
53458737 manual-de-usuario-de-pfsense-firewall
PDF
Pfsense
PDF
Pfsense
PPTX
PDF
pfSense Platform Binnaris 2014
PPTX
Firewall PfSense
PDF
Seguridad pfsense
Instalacion de pf sense
53458737 manual-de-usuario-de-pfsense-firewall
Pfsense
Pfsense
pfSense Platform Binnaris 2014
Firewall PfSense
Seguridad pfsense

La actualidad más candente (17)

PPTX
Monitorizacion de Sistemas
PPTX
Pfsense: securizando tu infraestructura
PDF
Redes del computador unidad 3
PDF
Instalación DHCP en CentOS 6.2
PDF
Instalación pfsense y portal cautivo
PDF
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
PDF
Instalación kali linux
DOCX
Pfsense
DOCX
Instalarelsistemaoperativowindowsporunared 140528100303-phpapp02
PPT
Unidad 1: Introducción
PDF
14 configuración relacionada a la red
PDF
Teoría Plataformas de Monitoreo
PDF
Proyecto 7
PDF
Instalación de servidor DHCP en Ubuntu Server 12.04
PDF
Manual De Monitoreo Pandora Windows
PDF
M0n0wall
Monitorizacion de Sistemas
Pfsense: securizando tu infraestructura
Redes del computador unidad 3
Instalación DHCP en CentOS 6.2
Instalación pfsense y portal cautivo
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Instalación kali linux
Pfsense
Instalarelsistemaoperativowindowsporunared 140528100303-phpapp02
Unidad 1: Introducción
14 configuración relacionada a la red
Teoría Plataformas de Monitoreo
Proyecto 7
Instalación de servidor DHCP en Ubuntu Server 12.04
Manual De Monitoreo Pandora Windows
M0n0wall
Publicidad

Similar a Manual de-usuario-de-pfsense-firewall (20)

PDF
PDF
INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE UN SERVIDOR DE INSTALACIÓN PXE
PPT
Linux capítulo vii iwf
DOC
Gestion de nubes de servidores
DOC
Manual Endian
PDF
Como instalar un Sistema Operativo "Debían"
PDF
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
PDF
Seguridad pfsense
PDF
Paso a paso zenoss 2.5
PPTX
Bridges1.1
DOCX
Instalacion de un servidor proxy
PPTX
Presentación de sistemas
DOCX
Informe proyecto nessus
PDF
Servidor PXE de Instalaciones GNU/Linux
PPTX
SERVIDOR WEB PARA LINUX
PPT
Presentacion windows,linux,mac1 otra
DOCX
Tipos de servidores
PPTX
Instalación Firewall Checkpoint R70
PPTX
INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE UN SERVIDOR DE INSTALACIÓN PXE
Linux capítulo vii iwf
Gestion de nubes de servidores
Manual Endian
Como instalar un Sistema Operativo "Debían"
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
Seguridad pfsense
Paso a paso zenoss 2.5
Bridges1.1
Instalacion de un servidor proxy
Presentación de sistemas
Informe proyecto nessus
Servidor PXE de Instalaciones GNU/Linux
SERVIDOR WEB PARA LINUX
Presentacion windows,linux,mac1 otra
Tipos de servidores
Instalación Firewall Checkpoint R70
Publicidad

Último (20)

PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
clase auditoria informatica 2025.........
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
taller de informática - LEY DE OHM
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.

Manual de-usuario-de-pfsense-firewall

  • 2. Este manual es una compilación de varios tutoriales, videos y documentación oficial cuyas fuentes serán citadas al final de este manual, es un trabajo de carácter académico y no representa ninguna violación a los derechos de autor. Este manual mostrara la descripción general del software, su casa de software desarrolladora, requerimientos de hardware, instalación, funcionalidades haciendo énfasis a la configuración de las reglas de firewall, conclusiones y por último se citaran las fuentes bibliográficas de donde fue extraída la información.
  • 3. 1. Introducción a Pfsense 2. Requerimientos de hardware 3. Acerca de BSD 4. Funcionalidades de Pfsense 5. Instalación de Pfsense 6. Configuración de reglas de firewall en Pfsense 7. Conclusiones 8. Material de Referencia
  • 4. Pfsense es una distribución personalizada de FreeBSD para usarlo en servicios de redes LAN y WAN tales como firewall, enrutador, servidor de balanceo de carga, entre otras las cuales serán mencionadas más adelante. El proyecto es comercialmente sostenido por BSD perimeter LLC. Este proyecto nació el año 2004 por Chris Buechler y Ullrich Scott en instalaciones para PC y servidores. El modelo de desarrollo de pfsense es de código abierto, la última versión estable es la versión 1 2 3, el núcleo de pfsense es basado en el sistema operativo libre llamado BSD, el tipo de nucleo de pfsense es de tipo monolítico. De acuerdo al portal oficial de pfsense para el 2010 pfsense ha tenido más de un millón de descargas donde ha sido instalado con éxito en ambientes desde redes domésticas hasta grandes corporaciones. Pfsense cuenta con un gestor de paquetes desde su interfaz gráfica accedida remotamente para ampliar sus funcionalidades, al elegir el paquete deseado el sistema lo descarga y lo instala automáticamente. Existen 60 modulos disponibles para descargar al pfsense e instalarlos entre estos son el proxy squid IMinspector, Snort, ClamAV entre otros. Para manejar pfsense no es necesario tener conocimientos avanzados sobre línea de comandos de BSD. Pfsense puede ser instalado en cualquier ordenador PC o servidor independientemente de su arquitectura que cuente con un mínimo de 2 tarjetas de red. Al poseer software de código abierto, la comunidad de desarrolladores pueden dar soporte y asistencia con costo por parte de BSD Perimeter. Cada persona es libre de modificar y vender su propia distribución con ciertas condiciones.
  • 5. Para la instalación de pfsense sobre arquitectura i386 los requerimientos de hardware son los siguientes. 1. Procesador Intel Pentium III, hasta un Intel Xeon, nada de AMD. 2. Memoria RAM desde 256 Mb hasta 3 Gb. 3. Disco Duro de 2 Gb hasta 80 Gb, IDE, SCSI, SATA Y SAS-SATA. 4. Tarjetas de red cableadas Intel y Realtek (la red inalambrica solamente funcionan las tarjetas de red marca Atheros). 5. Debido a que este software será instalado sobre un servidor o PC dedicado única y exclusivamente, este PC o servidor no necesitara un mouse, solo un teclado y monitor ya que este servidor será administrado remotamente. BSD Es la abreviatura de Berkeley Software Distribution que traducido al español es llamado Distribución de software Berkeley el cual es un sistema operativo derivado de Unix nacido a partir de un proyecto de la universidad de California en Berkeley. En sus primeros años los laboratorios Bell autorizaron a esta universidad a trabajar el código fuente de Unix y adaptarlo a sus necesidades, esto se realizó entre los años sesenta y ochenta pero luego AT&T retiro este permiso por motivos comerciales. Sin embargo la universidad haciendo uso de sus investigaciones con el código fuente de Unix creo una distribución de sistema operativo llamado BSD con fines académicos y reduciendo algunas restricciones legales en cuanto a su uso. Entre los sistemas operativos desarrollados por Berkeley son SunOS, FreeBSD, NetBSD, PC-BSD, OpenBSD Y MacOS. Y BSD ha contribuido en el desarrollo en los sistemas operativos en general en cuanto a implementaciones de TCP que derivan de la versión 4.4 BSD lite, el manejo de memoria virtual paginada por demanda, control de trabajos, y el sistema de archivos FFS.
  • 6. Pfsense es una aplicación que se instala como un sistema operativo ya que tiene varias funcionalidades entre estos servicios de redes LAN y WAN, con detalle estos servicios son los siguientes: Firewall: Pfsense se puede configurar como un cortafuego permitiendo y denegando determinado tráfico de redes tanto entrante como saliente a partir de una dirección ya sea de red o de host de origen y de destino, también haciendo filtrado avanzado de paquetes por protocolo y puerto. Servidor VPN: Pfsense se puede se puede configurar como un servidor VPN usando protocolos de tunneling tales como IPSec, PPTP, entre otras. Servidor de Balanceo de Carga: Pfsense puede ser configurado como servidor de balanceo de carga tanto entrante como saliente, esta característica es usada comúnmente en servidores web, de correo, de DNS. También para proveer estabilidad y redundancia en él envió de tráfico a través del enlace WAN evitando los cuellos de botella. Portal Cautivo: Este servicio consiste en forzar la autenticación de usuarios redirigiéndolos a una página especial de autenticación y/o para aceptar los términos de uso, realizar un pago etc. para poder tener acceso a la red. El portal cautivo es usado comúnmente para control de accesos a la red en los puntos de accesos inalámbricos de los hoteles, restaurantes, parques y kioscos. Tabla de estado: PFSense es un stateful firewall, el cual como característica principal guardad el estado de las conexiones abiertas en una tabla. La mayoría de los firewall no tienen la capacidad de controlar con precisión la tabla de estado. Pfsense tiene un enorme número de características que permiten una granularidad muy fina para el manejo de la tabla de estado. Servidor DNS y reenviador de cache DNS: Pfsense se puede configurar como un servidor DNS primario y reenviador de consultas de DNS. Servidor DHCP: Tambien funciona como servidor de DHCP, se puede también implementar VLAN desde Pfsense.
  • 7. Servidor PPPoE: Este servicio es usado por los ISP para la autenticación de usuarios que puedan ingresar a internet, por una base local o via radius. Enrutamiento estatico: Pfsense funciona como un enrutador ya que entrega direccionamiento IP y hace el nateo hacia afuera. Redundancia: Pfsense permite configurar dos o más cortafuegos a través del protocolo CARP (Common Address Redundancy Protocol) por si uno de los cortafuegos se cae el otro se declara como cortafuegos primario. Reportes Y Monitoreo: A través de los graficos RDD Pfsense muestra el estado de los siguientes componentes: Utilización de CPU Rendimiento Total Estado del Firewall Rendimiento individual por cada interface Paquetes enviados y recibidos por cada interface Manejo de tráfico y ancho de banda.
  • 8. El proceso de instalación del pfsense se realiza de la siguiente manera: 1. Se arranca el PC o el servidor desde la unidad de CD verificando arranque tal y como se muestra en esta pantalla. 2. Se visualizara luego la siguiente pantalla mostrando el menú de arranque del pfsense como tal donde seleccionamos la opción 1
  • 9. 3. Después saldrá un pantallazo tal cual como se muestra a continuación indicándonos que identificador le daremos a las tarjetas de red que se encuentran instaladas y reconocidas por el pfsense, las cuales se identifican por el fabricante de la tarjeta de red y pregunta que si queremos configurar vlan para la red LAN en este caso le decimos que no. 4. Enseguida le damos el identificador de las tarjetas de red para diferenciar cual será LAN y WAN respectivamente así. Los identificadores pueden varias dependiendo del fabricante de las tarjetas de red
  • 10. 5. Luego de configurar el identificador de las tarjetas de red el sistema nos preguntara si esta configuración es correcta para proceder con la carga de archivos de instalación del pfsense donde damos “Y” 6. En este momento nos saldrá una pantalla como esta con 16 opciones de configuración previa antes de iniciar la instalación, lo recomendable es configurar primero la ip fija para la red LAN de acuerdo al rango que se tenga en la topología existente
  • 11. 7. Esta configuración se realiza en dos campos, primero la dirección IP ejemplo 192.168.2.1 y segundo se configura la longitud de la máscara de acuerdo a las que aparecen en la siguiente pantalla. 8. y por último el sistema nos pregunta si queremos habilitar el servicio DHCP le damos que si para indicar la ip inicial y la ip final de la siguiente forma:
  • 12. 9. El resultado de esta configuración será el siguiente, aquí el sistema nos indicara la ip por la cual accederemos a la consola por web y la configuración dhcp que fue realizada. 10.El siguiente paso será digitar el número 99 para dar inicio a la instalación del pfsense en el disco duro donde saldrá la siguiente pantalla. En esta pantalla seleccionaremos la opción “Accept these settings”. Aquí el sistema empezara a formatear el disco duro y copiar los archivos del sistema.
  • 13. 11.Luego nos saldrá la siguiente pantalla en donde nos preguntara que tipo de instalación queremos aplicar a nuestro servidor, o si queremos recuperar el archivo de config.xml. Seleccionamos la opción Quick/Easy install. 12.En el siguiente paso seleccionamos el kernel para el procesador que estemos utilizando, en la mayoria de casos “uniprocessor kernel” las otras opciones se reservan para otros usos como programadores, o dispositivos que se manejan via cable Serial.
  • 14. 13.Por ultimo seleccionamos OK para dar por terminado el proceso de instalación del pfsense en el servidor dedicado y seleccionamos “reboot”
  • 15. 14.Luego antes de reiniciar por HDD saldrá esta pantalla con el usuario y contraseña de ingreso a la consola web. 15.Arrancamos el servidor dedicado desde el disco duro
  • 16. 16.Comprobamos el acceso a internet del pfsense a través de un ping a una página web ejemplo www.google.com esto se hace con la opción 7. 17.En la misma red lan nos ubicamos en un equipo diferente con sistema operativo windows o Linux verificando que este tenga una ip entregada del servidor pfsense para poder acceder a la consola web.
  • 17. 18.Comprobamos acceso a internet a través del servidor pfsense. 19.Para ingresar a la consola web ingresamos la ip que configuramos previamente para la interfaz LAN http://192.168.2.1 y nos saldrá una ventana para ingresar usuario y contraseña: Usuario: admin Contraseña: pfsense Esta ip es la puerta de enlace que será entregada a los equipos cliente a través de dhcp,
  • 18. 20.Despues de ingresar las credenciales de ingreso nos saldrá una serie de pantallazos con los siguientes parámetros de configuración: Servidores DNS ya sean de otro servidor en la topología, o los entregados por el ISP o los propios del sistema operativo. Nombre del host como todo equipo en una red. Nombre del dominio si existe en la topología. Configuración de zona horaria.
  • 19. 21. En la configuración de la interfaz WAN se modifica cuando en la topología existen IP´s fijas públicas entregadas por el ISP
  • 20. 22.En esta pantalla se configura la nueva contraseña para ingresar a la consola web del pfsense. 23.Por último saldrá la pantalla de reiniciar el sistema con los cambios guardados.
  • 21. 24.Por último saldrá la pantalla de inicio del Firewall listo para configurar las reglas de filtrado.
  • 22. Despues de haber instalado el Pfsense en el disco duro y haber configurado los parámetros iniciales, procederemos a configurar las reglas de firewall las cuales se aplican a las interfaces configuradas previamente. Antes de empezar a configurar las reglas de firewall es necesario tener clara la topología de la red donde está participando el Pfsense y de qué forma, ejemplo: La red LAN se refiere a la red interna de la organización la cual está conectada a la interfaz LAN la cual debe estar protegida de ataques desde internet.
  • 23. La red DMZ que significa zona desmilitarizada es donde se ubican los servidores los cuales se puede tener acceso desde internet como servidores web y de correo con ciertos parámetros. La red WAN que es básicamente internet está conectada a la interfaz WAN del Pfsense el cual también deniega tráfico desde la red la hacía internet y viceversa En PFSense las reglas de firewall se configuran de la siguiente manera: 1. Nos ubicamos en la pestaña Firewall y en la opción NAT en la barra de menú ubicado en la parte superior de la pantalla del browser de internet:
  • 24. 2. En esta pantalla habilitaremos la opción de Enable Advanced Outbound NAT luego borrar todas las reglas de firewall que hay por defecto esto con el objetivo de que el firewall quede transparente como un bridge y configurar las reglas sin ningún problema. 3. Despues ingresamos al submenú Rules desde el menú Firewall ubicado en la barra de menús de la interfaz gráfica de configuración del PFSense.
  • 25. 4. Al ver que no tenemos ninguna regla configurada podemos visualizar que están las dos interfaces LAN y WAN, en la parte inferior se encuentran las convenciones que indican cada uno de los estados de la regla: PASS Permitir PASS (Disabled) Permitir Deshabilitado BLOCK Bloquear BLOCK (Disabled) Bloquear Deshabilitado Reject Rechazar Reject (Disabled) Log Hacer seguimiento en archivo de log Log (Disabled) Hacer seguimiento en archivo de log deshabilitado Si se bloquea, simplemente se ignora el paquete de información que se está recibiendo. Si se rechaza, se comunica al emisor que no se quiere el paquete. Por tanto, normalmente se bloquea. ¿Por qué? Pues porqué bloquear es silencioso, es no hacer caso al emisor y nada más.
  • 26. 5. En la parte derecha de la pantalla de pfsense hay un icono que dice agregar nueva regla con la siguiente forma damos clic ahí para crear una nueva regla de firewall 6. Luego nos saldrá una pantalla con los siguientes parámetros los cuales serán definidos a continuación: Action: Permite seleccionar que hacer con los paquetes que coinciden con el criterio seleccionado debajo en las siguientes opciones de filtrado (pass, blocked, Reject) Disabled: Permite deshabilitar temporalmente esta regla sin ser eliminada, esto con el objetivo de administración de la red y gestión de servicios de red.
  • 27. Interface: En este campo se configura a que interfaz ira aplicada la regla de firewall ya sea LAN, WAN, O DMZ Protocol: Especifica que protocolo de capa 4 se va a utilizar en el filtrado de paquetes en la regla de firewall (TCP, UDP, ICMP) Source: Aquí se configura la dirección de red, o de host origen y en avanzadas se coloca el puerto de origen adicional al origen Source OS: En esta opción se puede filtrar el sistema operativo el cual solo funciona con el protocolo TCP Destination: Es la dirección de red, o de host de destino donde llegara el paquete y también tiene las mismas opciones avanzadas de configuración por puerto. Destination Log: Selecciona los rangos de puertos para la entrega de paquetes en esta regla por protocolo de capa 7
  • 28. 7. Por ultimo damos clic en el botón Save y nos saldrá esta pantalla indicándonos el resumen de los parámetros de configuración de la regla, después damos clic en guardar en la parte superior de la pantalla. En el botón que dice Apply Changes. Aquí podemos apreciar los parámetros mencionados anteriormente con el estado de la regla que en este caso está en color verde.
  • 29. Este paso a paso de configuración de reglas de firewall muestra al usuario una descripción general de cómo se realiza este proceso a partir del conocimiento de los parámetros ya mencionados. Pfsense es una distribución de BSD el cual se deriva de Unix que funciona como Firewall, Portal Cautivo, servidor VPN, DDNS, DHCP, entre otras. Cuya principal aplicación se evidencia en los WISP ya que también maneja servidor de autenticación PPPoE, existen más de 1 millón de implementaciones de Pfsense a nivel mundial que han mostrado resultados exitosos. Pfsense está soportado comercialmente por BSD Perimeter INC. El cual ofrece soporte comercial especializado para esta solución de seguridad para redes LAN y WAN No se requiere conocimientos avanzados en línea de comandos de BSD para poder manejar el sistema operativo.
  • 30. Se puede acceder a la GUI de Pfsense a través de un explorador de internet (IE, Mozilla, Chrome etc.) Pfsense se puede instalar sobre cualquier arquitectura de PC Pfsense es una solución de seguridad de código abierto es decir que cualquier desarrollador puede añadir mejoras al S.O bajo ciertas condiciones legales. BSD PERIMETER LLC, B P (2004). Documentación oficial PFSENSE. Feb, 11, 2011, http://doc.pfsense.org/ Armgasa123, A (2010). Video pfsense parte 1. May, 05, 2010, http://www.youtube.com/watch?v=EdRJ035hoq8 Armgasa123, A (2010). Video pfsense parte 2. May, 22, 2010, http://www.youtube.com/watch?v=mFwWfq-i6JE&feature=related Johnporras120, J (2009) Video configuración de firewall en pfsense. Abr, 04, 2009 http://www.youtube.com/watch?v=u0xo1bf0yRY&feature=related Wbolivar, W (2007) Pfsense + Bridge y no morir en el intento. Abr. 04, 2007 http://ricondefreebsd.blogspot.com/2007/04/pfsensebridge-y-no-morir-en-el- intento.html Josep Pujadas i Jubany JPIJ (2007) Reglas de cortafuegos. No tiene mes ni dia (2007) http://www.bellera.cat/josep/pfsense/regles_cs.html Guillermogalvanb. G (2010) Instalacion de Pfsense. Dic, 12 2010 http://www.taringa.net/posts/linux/6555753/Tutorial-PfSense_--Instalacion.html Wikipedia W. (2011) Pfsense. Ene, 19, 2011 http://es.wikipedia.org/wiki/PfSense Aura Cárdenas Alexander Galvis Jonattan Ospina Roger Perez