Sistemas de
comunicaciones
Satelitales
Tipos de órbitas
De acuerdo a la ruta que sigue el satélite alrededor de la
tierra, se definen distintas órbitas:
•Órbita alta (GEO): Tienen altitud de 35.786 km y
están ubicados sobre el Ecuador. Un solo satelite
cubre 1/3 de la superficie terreste (Telecomunicaciones)
•Órbita media (MEO): Tienen altitud de 8.000 a
20.000 km, describen una órbita elíptica
•Órbita baja (LEO): Tienen altitud de 500 a 2.000 km,
el satélite viaja a gran velocidad, da una vuelta a la
tierra en apróx 1 hora (Comunicaciones personales)
Tipos de órbitas
Satélites de Telecomunicaciones
Están ubicados en las órbitas GEO
Tienen una mayor cobertura (1/3)
Tienen una vida útil de 10 a 15 años
Las antenas que se utilizan deben estar fijas
Tipos de órbitas
Satélites de Comunicaciones Personales (móviles)
Están ubicados en las órbitas LEO o MEO (telf.
Satelitales,GPS )
Tienen una menor cobertura
Tienen una vida útil de 3 a 7 años
Menor retardo de propagación
Velocidad apróx: 7 km/s
Deben realizar Hand-over
Arquitectura de un Satélite
Básicamente la función del satélites es recibir la señal,
amplificarla y transmitirla.
El dispositivo encargado de realizar este mecanismo se
llama transponder.
Los satélites suelen tener entre 24 y 72 transponder
Arquitectura de un Satélite
Línea del ecuador
La línea del Ecuador es una línea imaginaria que sirve para dividir nuestro planeta
en dos: el hemisferio norte y el hemisferio sur, está situada en el paralelo 0
encontrándose a la misma distancia de ambos polos del planeta.
De hecho, en América solo pisa tres países: Ecuador, Colombia y el gran
Brasil. En África hay varias naciones: Santo Tomé y Príncipe, Gabón, la República del
Congo, la República Democrática del Congo, Uganda, Kenia y Somalia.
El ecuador terrestre (del latín æquātōris: igualador), también llamado línea
ecuatorial o paralelo 0°, es el círculo máximo perpendicular al eje de
rotación del planeta Tierra. Como todo círculo máximo, define un plano que pasa por
el centro. Divide al planeta en los hemisferios norte y sur y está ubicado a la misma
distancia de los polos geográficos. Por definición, la latitud del ecuador terrestre es 0°.
El radio ecuatorial es de 6378,1 km y la circunferencia correspondiente es de
40 075 km
Línea del ecuador
Línea del ecuador
Posición y Footprint
•Posicionamiento:
La ubicación de los satélites GEO esta referida a su
órbita, normalmente se mide en términos de
Longitud, esta posicionado sobre la línea del
ecuador
•Footprint:
Se refiere a la “pisada” del satélite, es decir el área
que cubre en la superficie de la tierra.
Existen diferentes tipos de pisada, de acuerdo a la
potencia y frecuencia
Frecuencia y beam
Bandas de frecuencias mas utilizadas:
L: 1 Ghz Ku: 12 y 14 Ghz
C: 4 y 6 Ghz Ka: 20 Ghz
Beam:
Los satélites actuales estan diseñados para tener un
foco determinado sobre la superficie, este foco se
llama beam o haz de radiación
Dependiendo del proveedor se tienen distintos
beams.
Beams
Por ejemplo, Intelsat ofrece:
• Global: cubre 1/3 de superficie
• Hemi: cubre 1/6 de superficie
• Zonal: cubre una gran área
• Spot: cubre una región específica a pedido del cliente
Sat: 801
at 328.5°E
Spot
Tipos de antenas
Existen varios tipos de antenas parabólicas, dependiendo
del tratamiento en la reflexión de los rayos, a saber:
a) Focus primario
(rend: 60%)
b) Casssegrain
c) Fuera de foco (off-set)
(rend: 75%)
Tipos de antenas
Tipos de antenas
Tipos de antenas
Tipos de antenas
Tipos de antenas
Estación Terrena
La estación terrena de Tx/Rx se caracterizan por
determinados parámetros que inciden en el enlace entre
el satélite y la estación de trabajo
P.I.R.E: (Potencia Isotrópica Radiada Efectiva).
Relaciona a la potencia del transmisor y la ganancia de
la antena en la frecuencia de transmisión
G/T: (Factor de mérito).
Sensibilidad global de la estación, es el cociente entre
la ganancia de la antena y la temperatura de ruido
equivalente del receptor
FI: (Frecuencia Intermedia).
PERDIDA EN EL ESPACIO LIBRE
- Una estación terrena transmisora tiene un
HPA(amplificador) con salida nominal en saturación de
10 W, que son entregados a una antena parabólica cuya
ganancia máxima es de 45 dBi. Diga cuánto vale el PIRE
máximo de dicha estación terrena en dB.
Pt= 10 w
Gt= 45 dBi
- Una estación terrena transmisora tiene un
HPA(amplificador) con salida nominal en saturación de
50 W, que son entregados a una antena parabólica cuya
ganancia máxima es de 35 dBi. Diga cuánto vale el PIRE
máximo de dicha estación terrena en dB.
Pt= 50 w
Gt= 35 dBi
- Una estación terrena transmisora tiene un
HPA(amplificador) con salida nominal en saturación de
50 W, que son entregados a una antena parabólica cuya
ganancia máxima es de 35 dBi. Diga cuánto vale el PIRE
máximo de dicha estación terrena en dB.
Pt= 80 w
Gt= 15 dBi
Redes
Satelitales
Tipos de sistemas
Existen varias configuraciones de sistemas, entre ellas
se pueden destacar:
1) Enlaces SCPC (punto a punto)
3) Enlaces PAMA/DAMA
topología Malla
2) Enlaces VSAT
topología Estrella
Enlaces SCPC
•Son enlaces punto a punto.
SCPC significa Single Channel per Carrier
•Tienen una frecuencia de Tx y un de Rx fija, establecida
por la empresa prestataria.
•Pueden ir de 64Kbps hasta 10Mbps
Enlaces SCPC
Están compuestos por:
- Modem Satelital (por ej: SDM100 o 300)
- IDU (InDoor Unit)
- ODU (OutDoor Unit)
- Antena parabólica (1,2 a 3,8 mts)
Enlaces SCPC
Ejemplo de enlace satelital
Enlace punto a punto entre dos
sitios del cliente
Enlaces SCPC
Componentes de la cadena satelital
Antena parabólica
ODU
Feed (iluminador)
o polarizador
Enlaces SCPC
Tx
Rx
Componentes de la cadena satelital
Feed
Polarizador (fija la polarización)
Corneta (horn) tx
y rx de señal
LNB, amplificador de bajo
ruido
Enlaces SCPC
Componentes de la cadena satelital
Estación móvil
ODU
Feed (iluminador)
Enlaces VSAT
•Son enlaces punto a multipunto.
VSAT significa Very Small Aperture Terminals
•Se compone de varias terminales con antenas de poco tamaño
•La red debe tener un HUB central (estación terrena) que
controla la el uso de la red por parte de las terminales.
Enlaces VSAT
• •Por su arquitectura es ideal para redes con organización
centralizada
• •Al tener un HUB central que gestiona la red, se puede
reducir el costo de las terminales (0,5% del costo del
HUB)
• •La red en un principio no fue pensada para un uso
continuo por parte de las terminales.
Enlaces VSAT
Tipos de señal
•El tráfico mixto es una combinación de mensajes cortos y
grandes paquetes de datos.
• En el grafico muestra frecuencias entre satélite y
antenas
Enlaces VSAT
Managment de la red
•La red esta controlado por el NCC (Network Control Center) ubicado
en el HUB
Matriz de
Crossconexiones
Gestión
Base de Datos
NCC
•Dicha BD tiene una tabla de
ruteo, en la cual se
establecen circuitos, entre los
port de la terminal y el HUB
•Cuando se agrega una
terminal a la red, ésta debe
ser agregada a la base de
datos de la red (address,
ports, etc)
HUB
Enlaces VSAT
Red típica
Enlaces VSAT en Malla
DAMA
•No tienen frecuencia asignada cada estación,
existen canales que están disponibles para ser
utilizados
•Los canales de Tx/Rx se asignan por petición de
las terminales (asignación dinámica) o sea no
trafican todo el tiempo como las Vsat.
•Apto para tráfico de voz
CALCULO DE APUNTAMIENTO DE LA ANTENA
SATELITAL INGRESAR A LA PAGINA SATSIG.NET
1.- Primeramente llenar las casillas que están en rojo, como ser el nombre del
satélite, Latitud y Longitud del lugar donde será instalado la estación Satelital.
2.- Como respuesta el programa nos entrega los datos de Azimuth y Elevacion, de
color verde
http://www.satsig.net/ssazelm.htm
13075A TKSAT-1 (TUPAC KATARI) -87.2 0.0
Santa Cruz de la Sierra: Latitud: -17.8146 Longitud: -63.1561
Casa | Intelsat
Calculadora de interferencia solar
¿QUÉ ES INTERFERENCIA SOLAR?
La interferencia solar es una interrupción en la señal del
satélite, causada por la radiación solar. La interferencia
solar puede afectar la transmisión de los satélites dos
veces al año. Este tipo de interferencia puede causar la
distorsión o pérdida de señal por períodos de 1 hasta
15 minutos por día.
Paguina de Intelsat
Ejercicios 1
Instalar una estación satelital en la Planta de Gas
Margarita, gran Chaco.
Latitud 21°14,58
Longitud 63°45,43
Determinar su Elevacion y Azimut
Gracias por vuestra
atención

Más contenido relacionado

PPTX
9.3 sistemas de senalizacion
PPTX
Wdm and dwdm ppt
DOCX
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
PPTX
Presentaciones_Ruido en Antenas_U1.pptx
PPTX
9.1 Red telefonica publica conmutada
PDF
Telecommunication switching system
DOCX
Diseño de una red de fibra óptica
PDF
Conmutación telefónica
9.3 sistemas de senalizacion
Wdm and dwdm ppt
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
Presentaciones_Ruido en Antenas_U1.pptx
9.1 Red telefonica publica conmutada
Telecommunication switching system
Diseño de una red de fibra óptica
Conmutación telefónica

La actualidad más candente (20)

PPTX
8. Redes por satélites
PPTX
Presentacion sdh
PPTX
Tráfico telefónico
PPT
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
PPTX
Radioenlaces microondas
PDF
Digital base band modulation
PDF
Enlaces de microondas
PDF
Sistemas de Comunicaciones Satelitales
PPT
Redes de Transporte Ópticas C4 fam SS
PPTX
Modelos de enlaces satelitales
PPT
Lecture 13 modulacion digital parte 1
PPTX
Tipos de f.o final
PDF
calculo enlace
PDF
Diseño de antena microstrip
PPT
prinsipios de propagacion
PPT
Téncicas de Conmutación
PPTX
Capacidad del canal
DOCX
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
PDF
Stereo FM
PPTX
9.2 Conmutacion digital
8. Redes por satélites
Presentacion sdh
Tráfico telefónico
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
Radioenlaces microondas
Digital base band modulation
Enlaces de microondas
Sistemas de Comunicaciones Satelitales
Redes de Transporte Ópticas C4 fam SS
Modelos de enlaces satelitales
Lecture 13 modulacion digital parte 1
Tipos de f.o final
calculo enlace
Diseño de antena microstrip
prinsipios de propagacion
Téncicas de Conmutación
Capacidad del canal
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Stereo FM
9.2 Conmutacion digital
Publicidad

Similar a Redes_Satelitales.pdf (20)

PDF
Redes_Satelitales_v2.pdf
PPTX
PPTX
Comunicaciones por satélite EAV
PDF
REDES_SATELITALES (1).pdf
PDF
Diseño y construcción de un sistema(2)
PPTX
Satelites
PDF
sistema satélital para realizar la transmisión de la copa america
PDF
REDES -SATELITALES.pdf
PPTX
Comunicacion satelite
PPTX
Ingles tecnico1
PPTX
Ingles tecnico1UPDS
PPTX
Ingles tecnico1upds
PPTX
Inglestecnico1upds
PPTX
Comunicaciones Satelitales - Sistemas Radiantes.pptx
PDF
Aspectos reglamentarios coordinación satelital regulatel
DOC
Comsatsf
PPTX
Comunicaciones por satélite
PPTX
Comunicaciones por satã©lite[1]
PPTX
Diapositivas UPDS
PPT
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Redes_Satelitales_v2.pdf
Comunicaciones por satélite EAV
REDES_SATELITALES (1).pdf
Diseño y construcción de un sistema(2)
Satelites
sistema satélital para realizar la transmisión de la copa america
REDES -SATELITALES.pdf
Comunicacion satelite
Ingles tecnico1
Ingles tecnico1UPDS
Ingles tecnico1upds
Inglestecnico1upds
Comunicaciones Satelitales - Sistemas Radiantes.pptx
Aspectos reglamentarios coordinación satelital regulatel
Comsatsf
Comunicaciones por satélite
Comunicaciones por satã©lite[1]
Diapositivas UPDS
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Publicidad

Último (20)

PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf

Redes_Satelitales.pdf

  • 2. Tipos de órbitas De acuerdo a la ruta que sigue el satélite alrededor de la tierra, se definen distintas órbitas: •Órbita alta (GEO): Tienen altitud de 35.786 km y están ubicados sobre el Ecuador. Un solo satelite cubre 1/3 de la superficie terreste (Telecomunicaciones) •Órbita media (MEO): Tienen altitud de 8.000 a 20.000 km, describen una órbita elíptica •Órbita baja (LEO): Tienen altitud de 500 a 2.000 km, el satélite viaja a gran velocidad, da una vuelta a la tierra en apróx 1 hora (Comunicaciones personales)
  • 3. Tipos de órbitas Satélites de Telecomunicaciones Están ubicados en las órbitas GEO Tienen una mayor cobertura (1/3) Tienen una vida útil de 10 a 15 años Las antenas que se utilizan deben estar fijas
  • 4. Tipos de órbitas Satélites de Comunicaciones Personales (móviles) Están ubicados en las órbitas LEO o MEO (telf. Satelitales,GPS ) Tienen una menor cobertura Tienen una vida útil de 3 a 7 años Menor retardo de propagación Velocidad apróx: 7 km/s Deben realizar Hand-over
  • 5. Arquitectura de un Satélite Básicamente la función del satélites es recibir la señal, amplificarla y transmitirla. El dispositivo encargado de realizar este mecanismo se llama transponder. Los satélites suelen tener entre 24 y 72 transponder
  • 6. Arquitectura de un Satélite
  • 7. Línea del ecuador La línea del Ecuador es una línea imaginaria que sirve para dividir nuestro planeta en dos: el hemisferio norte y el hemisferio sur, está situada en el paralelo 0 encontrándose a la misma distancia de ambos polos del planeta. De hecho, en América solo pisa tres países: Ecuador, Colombia y el gran Brasil. En África hay varias naciones: Santo Tomé y Príncipe, Gabón, la República del Congo, la República Democrática del Congo, Uganda, Kenia y Somalia. El ecuador terrestre (del latín æquātōris: igualador), también llamado línea ecuatorial o paralelo 0°, es el círculo máximo perpendicular al eje de rotación del planeta Tierra. Como todo círculo máximo, define un plano que pasa por el centro. Divide al planeta en los hemisferios norte y sur y está ubicado a la misma distancia de los polos geográficos. Por definición, la latitud del ecuador terrestre es 0°. El radio ecuatorial es de 6378,1 km y la circunferencia correspondiente es de 40 075 km
  • 10. Posición y Footprint •Posicionamiento: La ubicación de los satélites GEO esta referida a su órbita, normalmente se mide en términos de Longitud, esta posicionado sobre la línea del ecuador •Footprint: Se refiere a la “pisada” del satélite, es decir el área que cubre en la superficie de la tierra. Existen diferentes tipos de pisada, de acuerdo a la potencia y frecuencia
  • 11. Frecuencia y beam Bandas de frecuencias mas utilizadas: L: 1 Ghz Ku: 12 y 14 Ghz C: 4 y 6 Ghz Ka: 20 Ghz Beam: Los satélites actuales estan diseñados para tener un foco determinado sobre la superficie, este foco se llama beam o haz de radiación Dependiendo del proveedor se tienen distintos beams.
  • 12. Beams Por ejemplo, Intelsat ofrece: • Global: cubre 1/3 de superficie • Hemi: cubre 1/6 de superficie • Zonal: cubre una gran área • Spot: cubre una región específica a pedido del cliente Sat: 801 at 328.5°E Spot
  • 13. Tipos de antenas Existen varios tipos de antenas parabólicas, dependiendo del tratamiento en la reflexión de los rayos, a saber: a) Focus primario (rend: 60%) b) Casssegrain c) Fuera de foco (off-set) (rend: 75%)
  • 19. Estación Terrena La estación terrena de Tx/Rx se caracterizan por determinados parámetros que inciden en el enlace entre el satélite y la estación de trabajo P.I.R.E: (Potencia Isotrópica Radiada Efectiva). Relaciona a la potencia del transmisor y la ganancia de la antena en la frecuencia de transmisión G/T: (Factor de mérito). Sensibilidad global de la estación, es el cociente entre la ganancia de la antena y la temperatura de ruido equivalente del receptor FI: (Frecuencia Intermedia).
  • 20. PERDIDA EN EL ESPACIO LIBRE
  • 21. - Una estación terrena transmisora tiene un HPA(amplificador) con salida nominal en saturación de 10 W, que son entregados a una antena parabólica cuya ganancia máxima es de 45 dBi. Diga cuánto vale el PIRE máximo de dicha estación terrena en dB. Pt= 10 w Gt= 45 dBi
  • 22. - Una estación terrena transmisora tiene un HPA(amplificador) con salida nominal en saturación de 50 W, que son entregados a una antena parabólica cuya ganancia máxima es de 35 dBi. Diga cuánto vale el PIRE máximo de dicha estación terrena en dB. Pt= 50 w Gt= 35 dBi
  • 23. - Una estación terrena transmisora tiene un HPA(amplificador) con salida nominal en saturación de 50 W, que son entregados a una antena parabólica cuya ganancia máxima es de 35 dBi. Diga cuánto vale el PIRE máximo de dicha estación terrena en dB. Pt= 80 w Gt= 15 dBi
  • 25. Tipos de sistemas Existen varias configuraciones de sistemas, entre ellas se pueden destacar: 1) Enlaces SCPC (punto a punto) 3) Enlaces PAMA/DAMA topología Malla 2) Enlaces VSAT topología Estrella
  • 26. Enlaces SCPC •Son enlaces punto a punto. SCPC significa Single Channel per Carrier •Tienen una frecuencia de Tx y un de Rx fija, establecida por la empresa prestataria. •Pueden ir de 64Kbps hasta 10Mbps
  • 27. Enlaces SCPC Están compuestos por: - Modem Satelital (por ej: SDM100 o 300) - IDU (InDoor Unit) - ODU (OutDoor Unit) - Antena parabólica (1,2 a 3,8 mts)
  • 28. Enlaces SCPC Ejemplo de enlace satelital Enlace punto a punto entre dos sitios del cliente
  • 29. Enlaces SCPC Componentes de la cadena satelital Antena parabólica ODU Feed (iluminador) o polarizador
  • 30. Enlaces SCPC Tx Rx Componentes de la cadena satelital Feed Polarizador (fija la polarización) Corneta (horn) tx y rx de señal LNB, amplificador de bajo ruido
  • 31. Enlaces SCPC Componentes de la cadena satelital Estación móvil ODU Feed (iluminador)
  • 32. Enlaces VSAT •Son enlaces punto a multipunto. VSAT significa Very Small Aperture Terminals •Se compone de varias terminales con antenas de poco tamaño •La red debe tener un HUB central (estación terrena) que controla la el uso de la red por parte de las terminales.
  • 33. Enlaces VSAT • •Por su arquitectura es ideal para redes con organización centralizada • •Al tener un HUB central que gestiona la red, se puede reducir el costo de las terminales (0,5% del costo del HUB) • •La red en un principio no fue pensada para un uso continuo por parte de las terminales.
  • 34. Enlaces VSAT Tipos de señal •El tráfico mixto es una combinación de mensajes cortos y grandes paquetes de datos. • En el grafico muestra frecuencias entre satélite y antenas
  • 35. Enlaces VSAT Managment de la red •La red esta controlado por el NCC (Network Control Center) ubicado en el HUB Matriz de Crossconexiones Gestión Base de Datos NCC •Dicha BD tiene una tabla de ruteo, en la cual se establecen circuitos, entre los port de la terminal y el HUB •Cuando se agrega una terminal a la red, ésta debe ser agregada a la base de datos de la red (address, ports, etc) HUB
  • 37. Enlaces VSAT en Malla DAMA •No tienen frecuencia asignada cada estación, existen canales que están disponibles para ser utilizados •Los canales de Tx/Rx se asignan por petición de las terminales (asignación dinámica) o sea no trafican todo el tiempo como las Vsat. •Apto para tráfico de voz
  • 38. CALCULO DE APUNTAMIENTO DE LA ANTENA SATELITAL INGRESAR A LA PAGINA SATSIG.NET 1.- Primeramente llenar las casillas que están en rojo, como ser el nombre del satélite, Latitud y Longitud del lugar donde será instalado la estación Satelital. 2.- Como respuesta el programa nos entrega los datos de Azimuth y Elevacion, de color verde http://www.satsig.net/ssazelm.htm 13075A TKSAT-1 (TUPAC KATARI) -87.2 0.0 Santa Cruz de la Sierra: Latitud: -17.8146 Longitud: -63.1561
  • 39. Casa | Intelsat Calculadora de interferencia solar ¿QUÉ ES INTERFERENCIA SOLAR? La interferencia solar es una interrupción en la señal del satélite, causada por la radiación solar. La interferencia solar puede afectar la transmisión de los satélites dos veces al año. Este tipo de interferencia puede causar la distorsión o pérdida de señal por períodos de 1 hasta 15 minutos por día. Paguina de Intelsat
  • 40. Ejercicios 1 Instalar una estación satelital en la Planta de Gas Margarita, gran Chaco. Latitud 21°14,58 Longitud 63°45,43 Determinar su Elevacion y Azimut