5
Lo más leído
7
Lo más leído
16
Lo más leído
JERARQUÍA DIGITAL SÍNCRONA

                          SDH
INTEGRANTES
CASTRO OSORIO GEOVANNI
GARCIA GARCIA ISRAEL
ROSALES ARZOLA FAUSTO AUGUSTO
SÁNCHEZ MENDOZA JAVIER
ANTECEDENTES
•   Estándar internacional de comunicaciones para redes de transmisión de alta
    capacidad desarrollado por la ITU.

•   Fue el primer esfuerzo por estandarizar las comunicaciones de voz de forma de
    eliminar las desventajas en PDH.

•   Permite el transporte de muchos tipos de tráfico tales como voz, video, multimedia
    y paquetes de datos como los que genera IP.

•   Gestiona el ancho de banda eficientemente mientras porta varios tipos de
    tráfico, detecta fallos y recupera de ellos la transmisión de forma transparente para
    las capas superiores.
JERARQUÍA DIGITAL SÍNCRONA
               SDH

•   La Jerarquía Digital Síncrona (SDH) (Synchronous Digital Hierarchy) , se
    puede considerar como la revolución de los sistemas de transmisión, como
    consecuencia de la utilización de la fibra óptica como medio de
    transmisión, así como de la necesidad de sistemas más flexibles y que
    soporten anchos de banda elevados.

•   La jerarquía SDH se desarrolló en EE. UU. bajo el nombre de SONET o
    ANSI T1X1 y posteriormente el UIT-T en 1989 publicó una serie de
    recomendaciones donde quedaba definida con el nombre de SDH.
Sdh surge como solución a las
               limitaciones de PDH
•   Para evitar las limitaciones de
    PDH, se desarrolló en EE.UU la
    Red Óptica Síncrona (SONET), que
    sirvió de plataforma de diseño
    para la red universal Jerarquía
    Digital Síncrona SDH.

•   SONET se utiliza en
    EE.UU, Canadá, Corea, Taiwan y
    Hong Kong. Los estándares de
    SONET están definidos por la
    ANSI.

•   SDH se utiliza en el resto del
    mundo. Los estándares de SDH
    están definidos por la ITU-T.
Conceptos básicos de SDH

•   Es la tecnología dominante en la capa física
    de transporte de las actuales redes ópticas.
    Permite el transporte de muchos tipos de
    tráfico, tales como voz, video y el paquete
    de datos como los genera IP.

•   Usando el modelo OSI, SDH es visto como
    un protocolo de nivel 1 que actúa como el
    portador físico de aplicaciones de nivel 2 a
    4.



    En palabras simples, las transmisiones SDH son como tuberías que portan tráfico en forma de
    paquetes de información. Estos paquetes son de aplicaciones de E1, PDH, ATM o IP. El papel de
    SDH es gestionar la transmisión eficiente a través de la red óptica, con mecanismos internos de
    protección.
El módulo de Transporte Síncrono
                   STM-1
Las recomendaciones de la UIT-T (G.707 a 709) definen la tasa básica de transmisión en
SDH: 155, 52 Mbps, referida como un STM-1 (Módulo de Transporte Síncrono).


Se define una estructura de multiplexación donde una señal STM-1 puede portar señales de
menor tasa de transmisión, formando parte de su carga útil.




Importante.- SDH no nace para sustituir a PDH, sino para ser usado en conjunto como
medio de transporte en los enlaces que requieren mayor capacidad. Por ello, se ha
previsto una forma estándar para transporta tramas PDH dentro de tramas SDH (hasta 3
E3 en una STM-1).
Estructura de trama STM-1
STM-1 se transmite a una tasa nominal de 155,52 Mbps.

La transmisión de una trama comienza en la esquina superior izquierda y
termina en la inferior derecha. Se transmiten 8.000 tramas por segundo (una
cada 125 µs).


Carga útil (de tributarios). Información
útil transmitida: 9261 = 2.249 bytes =
18.792 bits.

Puntero AU-PTR. El inicio de las
señales tributarias se señala con
punteros. de 19 = 9 bytes = 72 bits.


Encabezados de sección R-SOH y M-
SOH. Para monitorear la
calidad, detectar fallas, gestionar
alarmas, etc. 89 = 72 bytes = 576
bits.
Multiplexación SDH
Los niveles de jerarquía superior se forman multiplexando a nivel de byte varias estructuras STM-
1 utilizando una referencia común de reloj. Es así que se obtienen STM-4, STM-16, STM-64, etc.



         E3

         E1
         .
         .                                                         Codificador     Conversor
         E1                                                        (scrambler)   electro-óptico


         E3
                          STM-1              STM-4             STM-16                      OC-48c
         E3
         E3



                               Multiplexor           Multiplexor
                                  4:1                   4:1
         Tramas PDH
                                                          Tramas SDH
En general, los módulos de transporte síncrono SDH se denominan STM-N, siendo N el nivel
jerárquico. Actualmente están definidos para N= 4, N=16, N= 64 y N=256.

La trama STM-N contiene 9 × 270 × N bytes y también tiene una duración de 125 μs.
Interfaces SONET/SDH




   En SONET se hace referencia a la misma señal como portadora óptica OC.
   STM-0 no representa un nivel valido de SDH. Se lo considera un método de transmisión a
    baja capacidad, para enlaces de radio y satélite.
   STM-1 es el primer nivel de SDH. Las velocidades superiores son múltiplos del primer nivel.
    Actualmente están definidas hasta N=256. Esta última velocidad alcanza casi 40 Gbps, que
    está dentro de la capacidad presente de enlaces ópticos DWDM.
   SONET/SDH se utiliza ampliamente en las compañías telefónicas, ya que permite la
    transmisión de múltiples canales telefónicos. Por ejemplo, la trama STM-1 proporciona una
    capacidad de transmisión de 1.890 líneas telefónicas; la trama STM-16 de 30.000
    líneas, etc.
Elementos de red SDH



En este ejemplo, señales electrónicas alimentan un multiplexor de origen ADM, donde se
combinan en una única señal óptica.

La señal óptica se transmite hasta un repetidor o regenerador, que toma la señal, la demodula en
eléctrica, la regenera para eliminar el ruido que la ha contaminado en el trayecto, y la vuelve a
modular en señal óptica .


La señal regenerada llega al multiplexor de inserción/extracción ADM, el cual inserta señales que
llegan de distintas fuentes en una ruta dada o extrae una señal de una ruta y la redirige a otra sin
demultiplexar toda la señal.


La señal remultiplexada llega a otro repetidor y desde allí al multiplexor de destino ADM, donde
se modula a señal eléctrica, se demultiplexa y se convierte a un formato utilizable por los equipos
receptores.
Conexiones entre elementos SDH




Los elementos de una red SDH se conectan usando secciones, líneas y rutas.


Una sección es el enlace óptico que conecta a dos dispositivos vecinos: ADM ─ ADM, ADM ─
Repetidor o Repetidor ─ Repetidor.


Una línea es la porción de redes entre dos multiplexores: Multiplexor de origen ─ ADM, ADM ─ ADM, ADM ─
Multiplexor de destino.


Una ruta es la porción de un extremo a otro de la red entre dos multiplexores (de destino y de
origen).
CARACTERÍSTICAS
    Las principales características que se encuentran en el sistema de red
     de transporte SDH son:

•   MultiplexaciónDigital: Permite que las señales analógicas sean portadas
    en formato digital sobre la red. Permite monitorizar errores.
•   Fibra óptica: Es el medio físico utilizado, tiene mucha mayor capacidad
    de portar tráfico.
•   Esquemas de protección: Aseguran la disponibilidad del tráfico, el
    tráfico podría ser conmutado a otra ruta alternativa si existiera falla.
•   Sincronización: Se debe proporcionar temporización sincronizada a
    todos los elementos de la red para asegurarse que la información que
    pasa entre nodos no se pierda.
•   Gestión de red: Un operador puede gestionar una gran variedad de
    funciones tales como la demanda de clientes y la monitorización de la
    calidad de una red.
•   Topologías en anillo: Si un enlace se pierde hay un camino alternativo
    por el otro lado del anillo.
Redes SDH en anillo
    Los ADM hacen posible tener redes en anillo. Los anillos SDH se usan en configuración uni- o
    bidireccional. En cada caso, se pueden añadir anillos extras para hacer que la red tenga
    autodiagnóstico y sea capaz de recuperarse por sí misma de una falla de la línea.




www.coimbraweb.com
Combinación de anillos SDH
Las redes SDH actuales usan una combinación de anillos interconectados para crear servicios en
área amplia. Por ejemplo, una red SDH puede tener un anillo regional, varios anillos locales y
muchos anillos de sitio para dar servicio a un área extensa.




     Ejemplo de anillos
     interconectados
Arquitectura de sincronización
Todos los elementos en la red SDH operan bajo una misma señal de reloj
suministrada por un reloj de referencia primario (PRC), que se encuentra en
un equipo de la red de comunicación vinculada a la fuente primaria.




La distribución de la señal de reloj se realiza a lo largo de la red SDH
mediante configuraciones específicas. Los elementos “intermedios”, tales
como regeneradores, multiplexores ADM, etc., son operados en el “modo
esclavo”, el cual utiliza un componente de señal de reloj extraído de la
señal STM-N recibida.
Resumen de características de una red SDH
Ventajas
•   Altas velocidades de transmisión: los modernos sistemas SDH logran velocidades
    de 10 Gbit/s. SDH es la tecnología mas adecuada para los "backbones", que son
    realmente las superautopistas de las redes de telecomunicaciones actuales.
•   Función simplificada de inserción/extracción: comparado con los sistemas PDH
    tradicionales, ahora es mucho más fácil extraer o insertar canales de menor
    velocidad en las señales compuestas SDH de alta velocidad.
•   Alta disponibilidad y grandes posibilidades de ampliación: la tecnología SDH
    permite a los proveedores de redes reaccionar rápida y fácilmente frente a las
    demandas de sus clientes. Por ejemplo, conmutar las líneas alquiladas es sólo
    cuestión de minutos. Empleando un sistema de gestión de redes de
    telecomunicaciones, el proveedor de la red puede usar elementos de redes
    estándar controlados y monitorizados desde un lugar centralizado.
Ventajas
•   Fiabilidad: las modernas redes SDH incluyen varios mecanismos automáticos de
    protección y recuperación ante posibles fallos del sistema. Un problema en un
    enlace o en un elemento de la red no provoca el colapso de toda la red, lo que
    podría ser un desastre financiero para el proveedor.

•   Plataforma a prueba de futuro: hoy día, SDH es la plataforma ideal para multitud
    de servicios, desde la telefonía tradicional, las redes RDSI o la telefonía móvil hasta
    las comunicaciones de datos (LAN, WAN, etc.) y es igualmente adecuada para los
    servicios más recientes, como el video bajo demanda (VOD) o la transmisión de
    video digital vía ATM.

•   Interconexión: con SDH es mucho más fácil crear pasarelas entre los distintos
    proveedores de redes y hacia los sistemas SONET. Las interfaces SDH están
    normalizadas, lo que simplifica las combinaciones de elementos de redes de
    diferentes fabricantes. La consecuencia inmediata es que los gastos en
    equipamiento son menores en los sistemas SDH que en los sistemas PDH.
Desventajas
•   La información de mantenimiento no esta asociada a vías completas de
    tráfico, sino a enlaces individuales, por lo cual el procedimiento de
    mantenimiento para una vía completa es complicado
•   Necesita sincronismo entre los nodos de la red, requiere que todos los
    servicios trabajen bajo una misma referencia de temporización.
•   Se pierde eficiencia, ya que, el número de bytes destinados a la cabecera de
    sección es demasiado grande
•   Algunas redes PDH actuales presentan ya cierta flexibilidad y no son
    compatibles con SDH.
•   Necesidad de sincronismo entre los nodos de la red SDH, se requiere que
    todos los servicios trabajen bajo una misma referencia de temporización.
• El proceso de multiplexación es mucho más directo. La
  utilización de punteros permite una localización sencilla y rápida
  de las señales tributarias de la información.
• El procesamiento de la señal se lleva a cabo a nivel de STM-1. Las
  señales de velocidades superiores son síncronas entre sí y están
  en fase por ser generadas localmente por cada nodo de la red.
• Las tramas tributarias de las señales de línea pueden ser
  subdivididas para acomodar cargas plesiócronas, tráfico ATM o
  unidades de menor orden. Esto supone mezclar tráfico de
  distinto tipo dando lugar a redes flexibles.
• Compatibilidad eléctrica y óptica entre los equipos de los
  distintos proveedores gracias a los estándares internacionales
  sobre interfaces eléctricos y ópticos.
• Un STM1 tiene la capacidad de agrupar varios E1 y T1 de forma
  multiplexada, es decir, se universaliza las velocidades ocupando
  los VC correspondientes, la capacidad del STM1 es suficiente.
Presentacion sdh

Más contenido relacionado

PDF
Introducción a WDM y OTN
PPTX
Red telefónica de conmutación pública pstn
PDF
Principios WDM
PPTX
9.1 Red telefonica publica conmutada
PPTX
9.2 Conmutacion digital
PPTX
9.3 sistemas de senalizacion
Introducción a WDM y OTN
Red telefónica de conmutación pública pstn
Principios WDM
9.1 Red telefonica publica conmutada
9.2 Conmutacion digital
9.3 sistemas de senalizacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
PDF
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
PPTX
PDF
Conmutadores Digitales
PPT
RESUMEN OFDM UNACH
PPTX
Redes de acceso
PPTX
Modelo OSI y TCP/IP
PPT
Lecture 18 channel capacity
PPTX
Medios de transmision guiados y no guiados
DOCX
Diseño de una red de fibra óptica
PPT
Redes De Fibra Optica
PPTX
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
PPTX
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
PPTX
Conmutación espacial
PPTX
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
PDF
Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)
PDF
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
PDF
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
PPT
Redes de Telecomunicaciones cap 4-3
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Conmutadores Digitales
RESUMEN OFDM UNACH
Redes de acceso
Modelo OSI y TCP/IP
Lecture 18 channel capacity
Medios de transmision guiados y no guiados
Diseño de una red de fibra óptica
Redes De Fibra Optica
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
Conmutación espacial
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Redes de Telecomunicaciones cap 4-3
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
PPTX
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
PPTX
PPT
Nociones básicas de SDH
PDF
Regresion multiple
PDF
Multisim, como medir paso a paso
PPT
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo
PPT
ANALISIS DE FRECUENCIAS ECCI
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Nociones básicas de SDH
Regresion multiple
Multisim, como medir paso a paso
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo
ANALISIS DE FRECUENCIAS ECCI
Publicidad

Similar a Presentacion sdh (20)

PPT
SDH: Synchronous Digital Hierarchy (Jerarquía Digital Sincrónica)
DOCX
Descomposición de la red de un sistema de telecomunicación
PPTX
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
PPTX
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
PDF
Tecnologia telecomunicaciones
PDF
5-2 Presentacion SDH clase 1.pdf.................
PPTX
sdhpart3.pptx
PPS
Taller No 3 SONET y SDH
PPTX
jerarquia por capacidad de ancho de banda de equipos transmisores y receptores
PPT
SDH - Principios básicos
PPTX
SONET SDH
PPTX
Red telefónica de conmutación pública pstn
PPTX
CONCEPTOS DE SONET-SDH.pptx
PDF
Introducción a sistemas sincrónicos sdh.
PDF
Sdh introduccion
PPTX
Exposicion sdh fundamentos
PPTX
Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
PPTX
Redes de transporte
DOC
Preguntas generadora nucleo 1
SDH: Synchronous Digital Hierarchy (Jerarquía Digital Sincrónica)
Descomposición de la red de un sistema de telecomunicación
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
Tecnologia telecomunicaciones
5-2 Presentacion SDH clase 1.pdf.................
sdhpart3.pptx
Taller No 3 SONET y SDH
jerarquia por capacidad de ancho de banda de equipos transmisores y receptores
SDH - Principios básicos
SONET SDH
Red telefónica de conmutación pública pstn
CONCEPTOS DE SONET-SDH.pptx
Introducción a sistemas sincrónicos sdh.
Sdh introduccion
Exposicion sdh fundamentos
Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
Redes de transporte
Preguntas generadora nucleo 1

Último (20)

DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Usuarios en la arquitectura de la información
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx

Presentacion sdh

  • 1. JERARQUÍA DIGITAL SÍNCRONA SDH INTEGRANTES CASTRO OSORIO GEOVANNI GARCIA GARCIA ISRAEL ROSALES ARZOLA FAUSTO AUGUSTO SÁNCHEZ MENDOZA JAVIER
  • 2. ANTECEDENTES • Estándar internacional de comunicaciones para redes de transmisión de alta capacidad desarrollado por la ITU. • Fue el primer esfuerzo por estandarizar las comunicaciones de voz de forma de eliminar las desventajas en PDH. • Permite el transporte de muchos tipos de tráfico tales como voz, video, multimedia y paquetes de datos como los que genera IP. • Gestiona el ancho de banda eficientemente mientras porta varios tipos de tráfico, detecta fallos y recupera de ellos la transmisión de forma transparente para las capas superiores.
  • 3. JERARQUÍA DIGITAL SÍNCRONA SDH • La Jerarquía Digital Síncrona (SDH) (Synchronous Digital Hierarchy) , se puede considerar como la revolución de los sistemas de transmisión, como consecuencia de la utilización de la fibra óptica como medio de transmisión, así como de la necesidad de sistemas más flexibles y que soporten anchos de banda elevados. • La jerarquía SDH se desarrolló en EE. UU. bajo el nombre de SONET o ANSI T1X1 y posteriormente el UIT-T en 1989 publicó una serie de recomendaciones donde quedaba definida con el nombre de SDH.
  • 4. Sdh surge como solución a las limitaciones de PDH • Para evitar las limitaciones de PDH, se desarrolló en EE.UU la Red Óptica Síncrona (SONET), que sirvió de plataforma de diseño para la red universal Jerarquía Digital Síncrona SDH. • SONET se utiliza en EE.UU, Canadá, Corea, Taiwan y Hong Kong. Los estándares de SONET están definidos por la ANSI. • SDH se utiliza en el resto del mundo. Los estándares de SDH están definidos por la ITU-T.
  • 5. Conceptos básicos de SDH • Es la tecnología dominante en la capa física de transporte de las actuales redes ópticas. Permite el transporte de muchos tipos de tráfico, tales como voz, video y el paquete de datos como los genera IP. • Usando el modelo OSI, SDH es visto como un protocolo de nivel 1 que actúa como el portador físico de aplicaciones de nivel 2 a 4. En palabras simples, las transmisiones SDH son como tuberías que portan tráfico en forma de paquetes de información. Estos paquetes son de aplicaciones de E1, PDH, ATM o IP. El papel de SDH es gestionar la transmisión eficiente a través de la red óptica, con mecanismos internos de protección.
  • 6. El módulo de Transporte Síncrono STM-1 Las recomendaciones de la UIT-T (G.707 a 709) definen la tasa básica de transmisión en SDH: 155, 52 Mbps, referida como un STM-1 (Módulo de Transporte Síncrono). Se define una estructura de multiplexación donde una señal STM-1 puede portar señales de menor tasa de transmisión, formando parte de su carga útil. Importante.- SDH no nace para sustituir a PDH, sino para ser usado en conjunto como medio de transporte en los enlaces que requieren mayor capacidad. Por ello, se ha previsto una forma estándar para transporta tramas PDH dentro de tramas SDH (hasta 3 E3 en una STM-1).
  • 7. Estructura de trama STM-1 STM-1 se transmite a una tasa nominal de 155,52 Mbps. La transmisión de una trama comienza en la esquina superior izquierda y termina en la inferior derecha. Se transmiten 8.000 tramas por segundo (una cada 125 µs). Carga útil (de tributarios). Información útil transmitida: 9261 = 2.249 bytes = 18.792 bits. Puntero AU-PTR. El inicio de las señales tributarias se señala con punteros. de 19 = 9 bytes = 72 bits. Encabezados de sección R-SOH y M- SOH. Para monitorear la calidad, detectar fallas, gestionar alarmas, etc. 89 = 72 bytes = 576 bits.
  • 8. Multiplexación SDH Los niveles de jerarquía superior se forman multiplexando a nivel de byte varias estructuras STM- 1 utilizando una referencia común de reloj. Es así que se obtienen STM-4, STM-16, STM-64, etc. E3 E1 . . Codificador Conversor E1 (scrambler) electro-óptico E3 STM-1 STM-4 STM-16 OC-48c E3 E3 Multiplexor Multiplexor 4:1 4:1 Tramas PDH Tramas SDH En general, los módulos de transporte síncrono SDH se denominan STM-N, siendo N el nivel jerárquico. Actualmente están definidos para N= 4, N=16, N= 64 y N=256. La trama STM-N contiene 9 × 270 × N bytes y también tiene una duración de 125 μs.
  • 9. Interfaces SONET/SDH  En SONET se hace referencia a la misma señal como portadora óptica OC.  STM-0 no representa un nivel valido de SDH. Se lo considera un método de transmisión a baja capacidad, para enlaces de radio y satélite.  STM-1 es el primer nivel de SDH. Las velocidades superiores son múltiplos del primer nivel. Actualmente están definidas hasta N=256. Esta última velocidad alcanza casi 40 Gbps, que está dentro de la capacidad presente de enlaces ópticos DWDM.  SONET/SDH se utiliza ampliamente en las compañías telefónicas, ya que permite la transmisión de múltiples canales telefónicos. Por ejemplo, la trama STM-1 proporciona una capacidad de transmisión de 1.890 líneas telefónicas; la trama STM-16 de 30.000 líneas, etc.
  • 10. Elementos de red SDH En este ejemplo, señales electrónicas alimentan un multiplexor de origen ADM, donde se combinan en una única señal óptica. La señal óptica se transmite hasta un repetidor o regenerador, que toma la señal, la demodula en eléctrica, la regenera para eliminar el ruido que la ha contaminado en el trayecto, y la vuelve a modular en señal óptica . La señal regenerada llega al multiplexor de inserción/extracción ADM, el cual inserta señales que llegan de distintas fuentes en una ruta dada o extrae una señal de una ruta y la redirige a otra sin demultiplexar toda la señal. La señal remultiplexada llega a otro repetidor y desde allí al multiplexor de destino ADM, donde se modula a señal eléctrica, se demultiplexa y se convierte a un formato utilizable por los equipos receptores.
  • 11. Conexiones entre elementos SDH Los elementos de una red SDH se conectan usando secciones, líneas y rutas. Una sección es el enlace óptico que conecta a dos dispositivos vecinos: ADM ─ ADM, ADM ─ Repetidor o Repetidor ─ Repetidor. Una línea es la porción de redes entre dos multiplexores: Multiplexor de origen ─ ADM, ADM ─ ADM, ADM ─ Multiplexor de destino. Una ruta es la porción de un extremo a otro de la red entre dos multiplexores (de destino y de origen).
  • 12. CARACTERÍSTICAS Las principales características que se encuentran en el sistema de red de transporte SDH son: • MultiplexaciónDigital: Permite que las señales analógicas sean portadas en formato digital sobre la red. Permite monitorizar errores. • Fibra óptica: Es el medio físico utilizado, tiene mucha mayor capacidad de portar tráfico. • Esquemas de protección: Aseguran la disponibilidad del tráfico, el tráfico podría ser conmutado a otra ruta alternativa si existiera falla. • Sincronización: Se debe proporcionar temporización sincronizada a todos los elementos de la red para asegurarse que la información que pasa entre nodos no se pierda. • Gestión de red: Un operador puede gestionar una gran variedad de funciones tales como la demanda de clientes y la monitorización de la calidad de una red. • Topologías en anillo: Si un enlace se pierde hay un camino alternativo por el otro lado del anillo.
  • 13. Redes SDH en anillo Los ADM hacen posible tener redes en anillo. Los anillos SDH se usan en configuración uni- o bidireccional. En cada caso, se pueden añadir anillos extras para hacer que la red tenga autodiagnóstico y sea capaz de recuperarse por sí misma de una falla de la línea. www.coimbraweb.com
  • 14. Combinación de anillos SDH Las redes SDH actuales usan una combinación de anillos interconectados para crear servicios en área amplia. Por ejemplo, una red SDH puede tener un anillo regional, varios anillos locales y muchos anillos de sitio para dar servicio a un área extensa. Ejemplo de anillos interconectados
  • 15. Arquitectura de sincronización Todos los elementos en la red SDH operan bajo una misma señal de reloj suministrada por un reloj de referencia primario (PRC), que se encuentra en un equipo de la red de comunicación vinculada a la fuente primaria. La distribución de la señal de reloj se realiza a lo largo de la red SDH mediante configuraciones específicas. Los elementos “intermedios”, tales como regeneradores, multiplexores ADM, etc., son operados en el “modo esclavo”, el cual utiliza un componente de señal de reloj extraído de la señal STM-N recibida.
  • 16. Resumen de características de una red SDH
  • 17. Ventajas • Altas velocidades de transmisión: los modernos sistemas SDH logran velocidades de 10 Gbit/s. SDH es la tecnología mas adecuada para los "backbones", que son realmente las superautopistas de las redes de telecomunicaciones actuales. • Función simplificada de inserción/extracción: comparado con los sistemas PDH tradicionales, ahora es mucho más fácil extraer o insertar canales de menor velocidad en las señales compuestas SDH de alta velocidad. • Alta disponibilidad y grandes posibilidades de ampliación: la tecnología SDH permite a los proveedores de redes reaccionar rápida y fácilmente frente a las demandas de sus clientes. Por ejemplo, conmutar las líneas alquiladas es sólo cuestión de minutos. Empleando un sistema de gestión de redes de telecomunicaciones, el proveedor de la red puede usar elementos de redes estándar controlados y monitorizados desde un lugar centralizado.
  • 18. Ventajas • Fiabilidad: las modernas redes SDH incluyen varios mecanismos automáticos de protección y recuperación ante posibles fallos del sistema. Un problema en un enlace o en un elemento de la red no provoca el colapso de toda la red, lo que podría ser un desastre financiero para el proveedor. • Plataforma a prueba de futuro: hoy día, SDH es la plataforma ideal para multitud de servicios, desde la telefonía tradicional, las redes RDSI o la telefonía móvil hasta las comunicaciones de datos (LAN, WAN, etc.) y es igualmente adecuada para los servicios más recientes, como el video bajo demanda (VOD) o la transmisión de video digital vía ATM. • Interconexión: con SDH es mucho más fácil crear pasarelas entre los distintos proveedores de redes y hacia los sistemas SONET. Las interfaces SDH están normalizadas, lo que simplifica las combinaciones de elementos de redes de diferentes fabricantes. La consecuencia inmediata es que los gastos en equipamiento son menores en los sistemas SDH que en los sistemas PDH.
  • 19. Desventajas • La información de mantenimiento no esta asociada a vías completas de tráfico, sino a enlaces individuales, por lo cual el procedimiento de mantenimiento para una vía completa es complicado • Necesita sincronismo entre los nodos de la red, requiere que todos los servicios trabajen bajo una misma referencia de temporización. • Se pierde eficiencia, ya que, el número de bytes destinados a la cabecera de sección es demasiado grande • Algunas redes PDH actuales presentan ya cierta flexibilidad y no son compatibles con SDH. • Necesidad de sincronismo entre los nodos de la red SDH, se requiere que todos los servicios trabajen bajo una misma referencia de temporización.
  • 20. • El proceso de multiplexación es mucho más directo. La utilización de punteros permite una localización sencilla y rápida de las señales tributarias de la información. • El procesamiento de la señal se lleva a cabo a nivel de STM-1. Las señales de velocidades superiores son síncronas entre sí y están en fase por ser generadas localmente por cada nodo de la red. • Las tramas tributarias de las señales de línea pueden ser subdivididas para acomodar cargas plesiócronas, tráfico ATM o unidades de menor orden. Esto supone mezclar tráfico de distinto tipo dando lugar a redes flexibles. • Compatibilidad eléctrica y óptica entre los equipos de los distintos proveedores gracias a los estándares internacionales sobre interfaces eléctricos y ópticos. • Un STM1 tiene la capacidad de agrupar varios E1 y T1 de forma multiplexada, es decir, se universaliza las velocidades ocupando los VC correspondientes, la capacidad del STM1 es suficiente.