SlideShare una empresa de Scribd logo
Hugo Reyes 2011-0371
Yamely Díaz 2011-1076
Albert Lantigua 2011-1136
 La Jerarquía Digital Plesiócrona, conocida como
PDH (Plesiochronous Digital Hierarchy), es una
tecnología usada en telecomunicación
tradicionalmente para telefonía que permite enviar
varios canales telefónicos sobre un mismo medio
(ya sea cable coaxial, radio o microondas) usando
técnicas de multiplexación por división de tiempo y
equipos digitales de transmisión. También puede
enviarse sobre fibra óptica, aunque no está
diseñado para ello y a veces se suele usar en este
caso SDH (Sinchronous Digital Hierarchy).
 El término plesiócrono se deriva del
griego plesio, cercano y chronos, tiempo, y se
refiere al hecho de que las redes PDH
funcionan en un estado donde las diferentes
partes de la red están casi, pero no
completamente sincronizadas. La tecnología
PDH, por ello, permite la transmisión de flujos
de datos que, nominalmente, están
funcionando a la misma velocidad, pero
permitiendo una cierta variación alrededor de
la velocidad nominal gracias a la forma en la
que se construyen las tramas.
 PDH se basa en canales de 64 kbps. En
cada nivel de multiplexación se van
aumentando el número de canales sobre el
medio físico. Es por eso que las tramas de
distintos niveles tienen estructuras y
duraciones diferentes. Además de los
canales de voz, en cada trama viaja
información de control que se añade en cada
nivel de multiplexación, por lo que el número
de canales transportados en niveles
superiores es múltiplo del transportado en
niveles inferiores.
Pdh
Pdh
 La velocidad básica de transferencia de información, o
primer nivel jerárquico, es un flujo de datos de 2,048
kbps (generalmente conocido de forma abreviada por
“2 megas”).
 Para transmisiones de voz, se digitaliza la señal
usando una frecuencia de muestreo de 8 kHz (una
muestra por cada 125 μs) y cada muestra se codifica
con 8 bits con lo que se obtiene un régimen binario de
64 kbps (abreviado como “64K”). Agrupando 30
canales de voz más otros 2 canales de 64 kbps,
utilizados para señalización y sincronización,
formamos un flujo PDH E1.
 Al fin de poder transportar múltiples flujos de 2 megas de un lugar
a otro, estos son combinados, o multiplexados en grupos de cuatro
en un equipo multiplexor. La multiplexación se lleva a cabo
tomando un bit del flujo 1, seguido por un bit del flujo 2, luego otro
del 3 y finalmente otro del 4. El multiplexor además añade bits
adicionales a fin de permitir al demultiplexor del extremo distante
decodificar qué bits pertenecen a cada flujo de 2 megas y así
reconstituir los flujos originales.
 Estos bit adicionales son, por un lado, los denominados bits de
justificación o de relleno, y por otro, una combinación fija de unos y
ceros que es la denominada palabra de alineamiento de trama que
se transmite cada vez que se completa el proceso de transmisión
de los 30+2 canales de los 4 flujos de 2 megas, que es lo que
constituye una trama del orden superior (8 megas).
 La necesidad de los bits de relleno o justificación es que
como cada uno de los flujos de 2 megas no está
funcionando necesariamente a la misma velocidad que los
demás, es necesario hacer algunas compensaciones. Para
ello, el multiplexor asume que los cuatro flujos están
trabajando a la máxima velocidad permitida, lo que conlleva
que, a menos que realmente esté sucediendo esto, en algún
momento el multiplexor buscará el próximo bit, pero este no
llegará, por ser la velocidad del flujo inferior a la máxima. En
este caso el multiplexor señalizará (mediante los bits de
justificación) al demultiplexor que falta un bit. Esto permite al
demultiplexor reconstruir correctamente los flujos originales
de los cuatro 2 megas y a sus velocidades plesiócronas
correctas.
Pdh
 Multiplexan 4 tributarios, N = 4.
 El tipo de multiplexación de los tributarios es bit a bit.
 Los bits de cada tributario no se presentan en la entrada en
una posición fija (señales plesiócronas), ya que están
controlados por relojes diferentes, que son a su vez distintos
del reloj que controla la señal múltiplex, por lo que puede
darse una superposición de bits al constituir la trama
 La ITU-T define en la G.701 que dos señales digitales que
tengan la misma velocidad nominal V (bit/s), que mantengan
sus desviaciones máximas respecto a esta cadencia dentro
de límites especificados ±ΔV (bit/s) y que no provengan del
mismo reloj son señales digitales plesiócronas.
La trama de un equipo múltiplex digital plesiócrono estará formada por:
 bits de alineación de trama para la sincronización de la parte
receptora del equipo múltiplex
 bit de alarma (A). Indicación de alarma a la parte receptora del
múltiplex
 bits de servicio (S) de uso nacional.
 bits de información (Ii) de cada tributario (i), multiplexados bit a bit.
 bits de control de justificación. Son de 3 a 5 bits por cada tributario,
que están situados en posiciones fijas de la trama. Para cada
tributario, indica al receptor distante sí hay o no hay justificación.
 El proceso de justificación por una parte, y por
otra, el hecho de que la temporización vaya ligada
a cada nivel jerárquico, hacen que en la práctica
sea imposible identificar una señal de orden
inferior dentro de un flujo de orden superior sin
demultiplexar completamente la señal de línea.
 Uno de los mayores inconvenientes de la
demultiplexación plesiócrona es que una vez
formada la señal múltiplex, no es posible extraer
un tributario concreto sin demultiplexar
completamente la señal.
 La organización temporal de los canales digitales se
realiza mediante la Multitrama MFR ( MultiFrame)
consistente en 16 Tramas FR ( Frame) numeradas desde
fila 0 a 15. Cada trama tiene 32 columnas o Intervalos
de Tiempo TS ( Time Slot ), numerados de 0 a 31. Cada
intervalo de tiempo lleva un Octeto o Byte de un canal
de64 kb/s. En lo que respecta a los tiempos la trama
tiene una duración de 125 µseg, correspondiente al
período de muestreo de una señal telefónica (8 kHz).
Cada uno de los 32 intervalos de tiempo dura entonces
3,9 µseg y cada bit tiene una duración de 488 nseg. Una
multitrama ocupa un tiempo de 2 mseg.
Pdh
 Se trata de la lógica usada para reconocer la
palabra de alineamiento de trama FR. Supóngase
partir del estado de no alineamiento LOF. Para
llegar al estado de alineamiento de trama, el
receptor debe reconocer consecutivamente las
palabras FR-NFR-FR. Luego de ésta última
palabra FR comienza el estado de alineamiento de
trama. Para perder el alineamiento LOF, el
receptor debe recibir con error la secuencia FR-
FR-FR o la secuencia NFR-NFR-NFR en forma
consecutiva. La palabra FR es [x001 1011] y la
palabra NFR es [x1xx xxxx], ya que los restantes
bits (x) tienen otras aplicaciones.
Pdh
Pdh
Existen dos formas genéricas de enviar la
señalización de los canales de telefonía en
el multiplexor de 2048 kb/s:
Señalización por Canal Asociado CAS o R
2-digital.
Señalización por Canal Común CCS o SS
No7.
multiplexores de 2048 kb/s
Multiplexor para abonado
multiplexor para abonado
multiplexación intermedia
transmultiplexor
 -Los multiplexores de 2048 kb/s existen en la versión central y
abonado. En la versión central se unen centros de conmutación
con señalización CAS o CCS. Para redes digitalizadas totalmente la
señalización será CCS. En las centrales de conmutación digitales la
operación de multiplexación se encuentra integrada a la
conmutación temporal y por ello no se distingue un equipo
multiplexor en forma individual.
 En el multiplexor para abonado se une un centro de conmutación
con un grupo de abonados. En este caso es necesario suministrar
una serie de servicios adicionales mediante el canal de señalización.
Las facilidades son(conocidas como BORSCHT ): alimentación de
batería (Baterry feed ), protección contra sobre voltajes (Over
voltage protection), corriente de llamada (Ringing),
supervisión(Supervision), codificación (Codec), circuito híbrido
(Hibrid )y acceso de pruebas (Test access).
 Una variedad de equipos multiplexores estadísticos trabajan
sobre la base de la velocidad de 2048 kb/s para asignar velocidades
por canal telefónico menores a 64 kb/s (32/24/16 kb/s). Mediante el
uso de la codificación Diferencial Adaptativa ADPCM y la
Interpolación de la Palabra (eliminando los tiempos de silencio) se
logra una multiplicación del número de canales hasta de 8 veces.
Son usados para multiplicar circuitos en enlaces digitales satelitales
IDR e IBS y para formar redes Cross-Connect a nivel E1 (2 Mb/s)
con administración del ancho de banda (asignación parcial de los
bits disponibles en la trama).
 Se han introducido etapas de multiplexación intermedia para uso
como canales de servicio del operador de la red digital. Tal es el
caso de la velocidad de 704 kb/s (11x64 kb/s) correspondiente a 10
canales de telefonía o datos a 64 kb/s y un canal de alineamiento,
señalización y supervisión. La información que lleva este canal es
substancialmente la misma que los TS:0 yTS:16 en la trama de
2048 kb/s.
Un equipo de actividad transitoria es el
transmultiplexor. Se lo utiliza para
aprovechar los multiplexores analógicos
existentes. Convierte un grupo secundario
de 60 canales multiplexados en FDM que
ocupa la banda de 312 a 552 kHz (4kHz
por canal) en dos tramas de 2048 kb/s.
Especificaciones:
 La trama tiene 24 intervalos de tiempo de 8 bits y 1 bit por trama
para alineamiento de trama y multitrama.
 Tiene una velocidad de 193 bit/trama y 1544 kb/s.
 Una multitrama ocupa 12 tramas.
 Las palabras de alineamiento se transmiten entrelazadas
(alineamiento de trama 101010 y alineamiento de multitrama
001110).
 La señalización se envía por el octavo bit (el menos significativo de
la muestra) de las tramas 6 y 12.
Pdh
 La velocidad de los tributarios de entrada es de 2048 kb/s como
valor nominal y con tolerancia de ±50 ppm (±102 b/s). La trama
consiste en 848 bit/trama y se encuentra dividida en 4 sub-tramas
de 212 bit; cada una se divide en 53 grupos de 4 bits.
 Al inicio de la trama se tiene un encabezado (overhead) con
información de alineamiento de trama, alarma, bits de justificación
positiva (Stuffing) y bits de control de justificación.
 La Justificación positiva permite entrelazar 4 entradas, denominadas
tributarios, de distinta velocidad dentro de la tolerancia de 50 ppm.
 El alineamiento de trama consiste en 10 bits (1111 0100 00AN) y
permite el sincronismo del receptor.
 El bit N está reservado para uso nacional (al no usarse se coloca 1)
 El bit A hace la función de alarma distante al terminal remoto durante el
tiempo de falta de alineamiento de trama.
 Los datos provenientes de los tributarios se entrelazan por bits en la
zona denominada carga útil.
Pdh
Código High Density Bipolar, en inglés, permite una alta densidad de
pulsos binarios para mantener la temporización de línea.
Se utiliza en la interfaz desde 2 a 34 Mb/s.
Sus reglas de codificación son:
-Los bits 1 se alternan en polaridad y su duración se reduce al 50%
(RZ= Return to Zero).
-Se transmite un ciclo de reloj (10) con polaridad alternada. Los bits 0
se transmiten como 0 Volt.
-Una secuencia 0000 se reemplaza por 000V o R00V: V=1 es un
pulso de violación y R=1 es de relleno.
-Las violaciones se encuentran alternadas entre sí. Si existe R lleva la
misma polaridad que V.
-Luego de una violación el siguiente pulso lleva polaridad contraria.
-Si entre violaciones consecutivas el número de bits 1 es impar se
coloca 000V, de lo contrario si es par se coloca R00V.
Se utiliza para la interfaz de 140 Mb/s.
 Las reglas de codificación son:
-Los bits 1 se reemplazan por 11-00 en forma alternada.
-Los bits 0 se reemplazan por 01 (un ciclo de reloj).
 Se trata de un código bipolar que mantiene la equiprobabilidad de
polaridad; es decir, no tiene componente de corriente continua.
Se trata de una interfaz a 64 kb/s denominada "digital" porque los
datos se transmiten codificados.
Variantes:
-La Interfaz Co-direccional: lleva los datos y el reloj en el
mismo sentido, por lo cual se puede usar un par balanceado
para la conexión en cada dirección.
-La Interfaz Contra-direccional: direccional lleva el reloj
desde un equipo hacia el otro tanto para transmisión como
recepción. Por lo tanto, requiere de 2 pares balanceados como
medio de enlace en cada sentido.
Alarmas generales:
 Pérdida de señal LOS (Loss of Signal).
 Pérdida de alineamiento de trama LOF (Loss of Frame)
 Multitrama LOMF.
 AIS.

Más contenido relacionado

PPT
Colisiones dominios de colisión y segmentación
PPTX
Métodos de modulación y multiplexación en telefonía móvil
PPTX
PPS
ARQUITECTURA TCP/IP
PPTX
Presentacion de Espectro Radioeléctrico
PPT
8 modulaciones ask, fsk, psk y qam
PPTX
Presentación de Cables Submarinos Mundiales de Fibra Óptica
Colisiones dominios de colisión y segmentación
Métodos de modulación y multiplexación en telefonía móvil
ARQUITECTURA TCP/IP
Presentacion de Espectro Radioeléctrico
8 modulaciones ask, fsk, psk y qam
Presentación de Cables Submarinos Mundiales de Fibra Óptica

La actualidad más candente (20)

PPTX
CDMA: Acceso Múltiple por División de Código
PPTX
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
PDF
Planta externa
PPTX
PDF
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
PPTX
Red ethernet
PDF
Redes NGN
DOCX
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
PPT
PPTX
MIMO in 4G Wireless
PPT
Fdma, tdma, cdma
PPTX
Medios de Transmision Guiados
PPTX
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo p1
PDF
Confiabilidad de un radio enlace
PPTX
FDMA TDMA
PPT
Documentacion de una red
PPTX
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
PDF
Cap3 mod3(sol)
PDF
Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)
CDMA: Acceso Múltiple por División de Código
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Planta externa
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
Red ethernet
Redes NGN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
MIMO in 4G Wireless
Fdma, tdma, cdma
Medios de Transmision Guiados
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo p1
Confiabilidad de un radio enlace
FDMA TDMA
Documentacion de una red
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
Cap3 mod3(sol)
Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Presentacion sdh
PPTX
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
PPT
ANALISIS DE FRECUENCIAS ECCI
PPT
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo
PPTX
PPT
Nociones básicas de SDH
PDF
Regresion multiple
PDF
Multisim, como medir paso a paso
PPTX
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
PPTX
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
Presentacion sdh
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
ANALISIS DE FRECUENCIAS ECCI
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo
Nociones básicas de SDH
Regresion multiple
Multisim, como medir paso a paso
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
Publicidad

Similar a Pdh (20)

PDF
Conceptos
PPTX
Sesión n° 19 com sat (1)
PDF
Tecnologia telecomunicaciones
PDF
Dispositivos Finales
DOCX
Descomposición de la red de un sistema de telecomunicación
PDF
Ofdm final
PPT
Redes de Telecomunicaciones cap 4-3
PPTX
Técnicas de transmisión
PDF
95895431 trama-e1
DOCX
PDF
MODULACIÓN POR CODIGO TRELLIS, CPFSK, DPFSK, MSK
PDF
5 pisciotta ubp_remultiplexor
PPTX
Multiplexación tdma fdma cdma
DOC
Semana 8
PDF
64078516 multiplexacion
PPTX
Multiplexación por división de tiempo
PPTX
MULTIPLEXADO DE SEÑAL DIGITAL DE VIDEO
PPTX
Redes de Transmisión de Datos
DOCX
Guia 4 modos de transmisión
Conceptos
Sesión n° 19 com sat (1)
Tecnologia telecomunicaciones
Dispositivos Finales
Descomposición de la red de un sistema de telecomunicación
Ofdm final
Redes de Telecomunicaciones cap 4-3
Técnicas de transmisión
95895431 trama-e1
MODULACIÓN POR CODIGO TRELLIS, CPFSK, DPFSK, MSK
5 pisciotta ubp_remultiplexor
Multiplexación tdma fdma cdma
Semana 8
64078516 multiplexacion
Multiplexación por división de tiempo
MULTIPLEXADO DE SEÑAL DIGITAL DE VIDEO
Redes de Transmisión de Datos
Guia 4 modos de transmisión

Último (20)

PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk

Pdh

  • 1. Hugo Reyes 2011-0371 Yamely Díaz 2011-1076 Albert Lantigua 2011-1136
  • 2.  La Jerarquía Digital Plesiócrona, conocida como PDH (Plesiochronous Digital Hierarchy), es una tecnología usada en telecomunicación tradicionalmente para telefonía que permite enviar varios canales telefónicos sobre un mismo medio (ya sea cable coaxial, radio o microondas) usando técnicas de multiplexación por división de tiempo y equipos digitales de transmisión. También puede enviarse sobre fibra óptica, aunque no está diseñado para ello y a veces se suele usar en este caso SDH (Sinchronous Digital Hierarchy).
  • 3.  El término plesiócrono se deriva del griego plesio, cercano y chronos, tiempo, y se refiere al hecho de que las redes PDH funcionan en un estado donde las diferentes partes de la red están casi, pero no completamente sincronizadas. La tecnología PDH, por ello, permite la transmisión de flujos de datos que, nominalmente, están funcionando a la misma velocidad, pero permitiendo una cierta variación alrededor de la velocidad nominal gracias a la forma en la que se construyen las tramas.
  • 4.  PDH se basa en canales de 64 kbps. En cada nivel de multiplexación se van aumentando el número de canales sobre el medio físico. Es por eso que las tramas de distintos niveles tienen estructuras y duraciones diferentes. Además de los canales de voz, en cada trama viaja información de control que se añade en cada nivel de multiplexación, por lo que el número de canales transportados en niveles superiores es múltiplo del transportado en niveles inferiores.
  • 7.  La velocidad básica de transferencia de información, o primer nivel jerárquico, es un flujo de datos de 2,048 kbps (generalmente conocido de forma abreviada por “2 megas”).  Para transmisiones de voz, se digitaliza la señal usando una frecuencia de muestreo de 8 kHz (una muestra por cada 125 μs) y cada muestra se codifica con 8 bits con lo que se obtiene un régimen binario de 64 kbps (abreviado como “64K”). Agrupando 30 canales de voz más otros 2 canales de 64 kbps, utilizados para señalización y sincronización, formamos un flujo PDH E1.
  • 8.  Al fin de poder transportar múltiples flujos de 2 megas de un lugar a otro, estos son combinados, o multiplexados en grupos de cuatro en un equipo multiplexor. La multiplexación se lleva a cabo tomando un bit del flujo 1, seguido por un bit del flujo 2, luego otro del 3 y finalmente otro del 4. El multiplexor además añade bits adicionales a fin de permitir al demultiplexor del extremo distante decodificar qué bits pertenecen a cada flujo de 2 megas y así reconstituir los flujos originales.  Estos bit adicionales son, por un lado, los denominados bits de justificación o de relleno, y por otro, una combinación fija de unos y ceros que es la denominada palabra de alineamiento de trama que se transmite cada vez que se completa el proceso de transmisión de los 30+2 canales de los 4 flujos de 2 megas, que es lo que constituye una trama del orden superior (8 megas).
  • 9.  La necesidad de los bits de relleno o justificación es que como cada uno de los flujos de 2 megas no está funcionando necesariamente a la misma velocidad que los demás, es necesario hacer algunas compensaciones. Para ello, el multiplexor asume que los cuatro flujos están trabajando a la máxima velocidad permitida, lo que conlleva que, a menos que realmente esté sucediendo esto, en algún momento el multiplexor buscará el próximo bit, pero este no llegará, por ser la velocidad del flujo inferior a la máxima. En este caso el multiplexor señalizará (mediante los bits de justificación) al demultiplexor que falta un bit. Esto permite al demultiplexor reconstruir correctamente los flujos originales de los cuatro 2 megas y a sus velocidades plesiócronas correctas.
  • 11.  Multiplexan 4 tributarios, N = 4.  El tipo de multiplexación de los tributarios es bit a bit.  Los bits de cada tributario no se presentan en la entrada en una posición fija (señales plesiócronas), ya que están controlados por relojes diferentes, que son a su vez distintos del reloj que controla la señal múltiplex, por lo que puede darse una superposición de bits al constituir la trama  La ITU-T define en la G.701 que dos señales digitales que tengan la misma velocidad nominal V (bit/s), que mantengan sus desviaciones máximas respecto a esta cadencia dentro de límites especificados ±ΔV (bit/s) y que no provengan del mismo reloj son señales digitales plesiócronas.
  • 12. La trama de un equipo múltiplex digital plesiócrono estará formada por:  bits de alineación de trama para la sincronización de la parte receptora del equipo múltiplex  bit de alarma (A). Indicación de alarma a la parte receptora del múltiplex  bits de servicio (S) de uso nacional.  bits de información (Ii) de cada tributario (i), multiplexados bit a bit.  bits de control de justificación. Son de 3 a 5 bits por cada tributario, que están situados en posiciones fijas de la trama. Para cada tributario, indica al receptor distante sí hay o no hay justificación.
  • 13.  El proceso de justificación por una parte, y por otra, el hecho de que la temporización vaya ligada a cada nivel jerárquico, hacen que en la práctica sea imposible identificar una señal de orden inferior dentro de un flujo de orden superior sin demultiplexar completamente la señal de línea.  Uno de los mayores inconvenientes de la demultiplexación plesiócrona es que una vez formada la señal múltiplex, no es posible extraer un tributario concreto sin demultiplexar completamente la señal.
  • 14.  La organización temporal de los canales digitales se realiza mediante la Multitrama MFR ( MultiFrame) consistente en 16 Tramas FR ( Frame) numeradas desde fila 0 a 15. Cada trama tiene 32 columnas o Intervalos de Tiempo TS ( Time Slot ), numerados de 0 a 31. Cada intervalo de tiempo lleva un Octeto o Byte de un canal de64 kb/s. En lo que respecta a los tiempos la trama tiene una duración de 125 µseg, correspondiente al período de muestreo de una señal telefónica (8 kHz). Cada uno de los 32 intervalos de tiempo dura entonces 3,9 µseg y cada bit tiene una duración de 488 nseg. Una multitrama ocupa un tiempo de 2 mseg.
  • 16.  Se trata de la lógica usada para reconocer la palabra de alineamiento de trama FR. Supóngase partir del estado de no alineamiento LOF. Para llegar al estado de alineamiento de trama, el receptor debe reconocer consecutivamente las palabras FR-NFR-FR. Luego de ésta última palabra FR comienza el estado de alineamiento de trama. Para perder el alineamiento LOF, el receptor debe recibir con error la secuencia FR- FR-FR o la secuencia NFR-NFR-NFR en forma consecutiva. La palabra FR es [x001 1011] y la palabra NFR es [x1xx xxxx], ya que los restantes bits (x) tienen otras aplicaciones.
  • 19. Existen dos formas genéricas de enviar la señalización de los canales de telefonía en el multiplexor de 2048 kb/s: Señalización por Canal Asociado CAS o R 2-digital. Señalización por Canal Común CCS o SS No7.
  • 20. multiplexores de 2048 kb/s Multiplexor para abonado multiplexor para abonado multiplexación intermedia transmultiplexor
  • 21.  -Los multiplexores de 2048 kb/s existen en la versión central y abonado. En la versión central se unen centros de conmutación con señalización CAS o CCS. Para redes digitalizadas totalmente la señalización será CCS. En las centrales de conmutación digitales la operación de multiplexación se encuentra integrada a la conmutación temporal y por ello no se distingue un equipo multiplexor en forma individual.  En el multiplexor para abonado se une un centro de conmutación con un grupo de abonados. En este caso es necesario suministrar una serie de servicios adicionales mediante el canal de señalización. Las facilidades son(conocidas como BORSCHT ): alimentación de batería (Baterry feed ), protección contra sobre voltajes (Over voltage protection), corriente de llamada (Ringing), supervisión(Supervision), codificación (Codec), circuito híbrido (Hibrid )y acceso de pruebas (Test access).
  • 22.  Una variedad de equipos multiplexores estadísticos trabajan sobre la base de la velocidad de 2048 kb/s para asignar velocidades por canal telefónico menores a 64 kb/s (32/24/16 kb/s). Mediante el uso de la codificación Diferencial Adaptativa ADPCM y la Interpolación de la Palabra (eliminando los tiempos de silencio) se logra una multiplicación del número de canales hasta de 8 veces. Son usados para multiplicar circuitos en enlaces digitales satelitales IDR e IBS y para formar redes Cross-Connect a nivel E1 (2 Mb/s) con administración del ancho de banda (asignación parcial de los bits disponibles en la trama).  Se han introducido etapas de multiplexación intermedia para uso como canales de servicio del operador de la red digital. Tal es el caso de la velocidad de 704 kb/s (11x64 kb/s) correspondiente a 10 canales de telefonía o datos a 64 kb/s y un canal de alineamiento, señalización y supervisión. La información que lleva este canal es substancialmente la misma que los TS:0 yTS:16 en la trama de 2048 kb/s.
  • 23. Un equipo de actividad transitoria es el transmultiplexor. Se lo utiliza para aprovechar los multiplexores analógicos existentes. Convierte un grupo secundario de 60 canales multiplexados en FDM que ocupa la banda de 312 a 552 kHz (4kHz por canal) en dos tramas de 2048 kb/s.
  • 24. Especificaciones:  La trama tiene 24 intervalos de tiempo de 8 bits y 1 bit por trama para alineamiento de trama y multitrama.  Tiene una velocidad de 193 bit/trama y 1544 kb/s.  Una multitrama ocupa 12 tramas.  Las palabras de alineamiento se transmiten entrelazadas (alineamiento de trama 101010 y alineamiento de multitrama 001110).  La señalización se envía por el octavo bit (el menos significativo de la muestra) de las tramas 6 y 12.
  • 26.  La velocidad de los tributarios de entrada es de 2048 kb/s como valor nominal y con tolerancia de ±50 ppm (±102 b/s). La trama consiste en 848 bit/trama y se encuentra dividida en 4 sub-tramas de 212 bit; cada una se divide en 53 grupos de 4 bits.  Al inicio de la trama se tiene un encabezado (overhead) con información de alineamiento de trama, alarma, bits de justificación positiva (Stuffing) y bits de control de justificación.  La Justificación positiva permite entrelazar 4 entradas, denominadas tributarios, de distinta velocidad dentro de la tolerancia de 50 ppm.
  • 27.  El alineamiento de trama consiste en 10 bits (1111 0100 00AN) y permite el sincronismo del receptor.  El bit N está reservado para uso nacional (al no usarse se coloca 1)  El bit A hace la función de alarma distante al terminal remoto durante el tiempo de falta de alineamiento de trama.  Los datos provenientes de los tributarios se entrelazan por bits en la zona denominada carga útil.
  • 29. Código High Density Bipolar, en inglés, permite una alta densidad de pulsos binarios para mantener la temporización de línea. Se utiliza en la interfaz desde 2 a 34 Mb/s. Sus reglas de codificación son: -Los bits 1 se alternan en polaridad y su duración se reduce al 50% (RZ= Return to Zero). -Se transmite un ciclo de reloj (10) con polaridad alternada. Los bits 0 se transmiten como 0 Volt. -Una secuencia 0000 se reemplaza por 000V o R00V: V=1 es un pulso de violación y R=1 es de relleno. -Las violaciones se encuentran alternadas entre sí. Si existe R lleva la misma polaridad que V. -Luego de una violación el siguiente pulso lleva polaridad contraria. -Si entre violaciones consecutivas el número de bits 1 es impar se coloca 000V, de lo contrario si es par se coloca R00V.
  • 30. Se utiliza para la interfaz de 140 Mb/s.  Las reglas de codificación son: -Los bits 1 se reemplazan por 11-00 en forma alternada. -Los bits 0 se reemplazan por 01 (un ciclo de reloj).  Se trata de un código bipolar que mantiene la equiprobabilidad de polaridad; es decir, no tiene componente de corriente continua.
  • 31. Se trata de una interfaz a 64 kb/s denominada "digital" porque los datos se transmiten codificados. Variantes: -La Interfaz Co-direccional: lleva los datos y el reloj en el mismo sentido, por lo cual se puede usar un par balanceado para la conexión en cada dirección. -La Interfaz Contra-direccional: direccional lleva el reloj desde un equipo hacia el otro tanto para transmisión como recepción. Por lo tanto, requiere de 2 pares balanceados como medio de enlace en cada sentido.
  • 32. Alarmas generales:  Pérdida de señal LOS (Loss of Signal).  Pérdida de alineamiento de trama LOF (Loss of Frame)  Multitrama LOMF.  AIS.