SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA
MODALIDAD ESCOLARIZADA
DIAGNÓSTICO GRUPAL DE TUTORÍAS
DATOS DE LA ESCUELA DE PRACTICA Telesecundaria 197. San Juan Solís. Municipio de San Agustín Tlaxiaca
GRADO 3 GRUPO: “A”
NÚMERO DE ALUMNOS (total): 22 Núm. De alumnas: 12 Núm. De alumnos: 10
CARACTERÍSTICAS DELGRUPO
Con los instrumentos que fueran aplicados durante la semana de observación me arrojo
información en referencia al desarrollo del trabajo que se lleva a cabo dentro y fuera del
aula, logrando identificar y orientar un proceso de modificación conducido bajo las
características peculiares del grupo, conociendo sus gustos, intereses y motivaciones
hacía el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes al igual que las formas de
relacionarse entre pares, el desempeño individual en cuanto al estudio.
Donde pude identificar que les gusta aprender bajo la implementación de los recursos
tecnológicos tales como cañón, computadora y videos que refuercen los conocimientos,
aunque eso no significa que dejen de utilizar el pizarrón por el contrario este también ocupa
un elemento muy importante ya que es aquí donde el profesor explica las dudas que se
tengan y es donde se anotara la tarea que valla surgiendo a lo largo del día.
Todos los alumnos quieren llegar tener una educación superior y poder ejercer su
profesión, para poder mejorar su calidad de vida y no solo eso sino que poder apoyar a
sus padres con una mejor economía, teniendo un negocio rentable y su propio carro para
poder viajar.
Esto lo pude saber gracias a que durante las observaciones el docente titular había dejado
una tarea en la cual consistía en realizar una entrevista a su padres donde expresaran por
qué los enviaban a la escuela y cuál era el propósito que ellos tenían sobre el futuro de
sus hijos, es por eso que todos los alumnos compartían es mismo interés y motivación
para aprender, teniendo como meta un mejor futuro.
Hábitos de estudio
En cuanto a sus hábitos de estudio el grupo posee el grupo al estudio, dando como
resultado el área V “El estudio” y de acuerdo a la jornada de observación realizada puedo
mencionar que la mayoría de los alumnos saben cómo manejarse dentro del aula y saben
que a pesar de que este o no el titular el grupo tiene que seguir trabajando siendo
estudiantes autónomos y su principal herramienta de trabajo es el libro de texto y la libreta
cuando no logran comprender algún tema piden ayuda del profesor para no quedar con
dudas existiendo un coordinador de cada asignatura quien establece las consultas de
herramientas como libros o bien en internet, para poder avanzar lo más rápido investigan,
preguntan, analizan trabajando grupalmente, en equipos, binas e individualmente.
Estilos de Aprendizaje
Con la ayuda del instrumento de estilos de aprendizaje (inteligencias multiples de Gadner)
pude constatar que las inteligencias múltiples que permean en el grupo son la
inteligencia corporal kinestésica; ya que tienen la habilidad de utilizar el cuerpo para
expresar emociones, para realizar juegos, para aprender; También algunos alumnos
coinciden con la inteligencia intrapersonal debido a que la mayoría se conoce como sujeto
de sus propias emociones y pensamientos capaces de tomar decisiones en su vida de
acuerdo a la vivencias que cada uno de los estudiantes tiene.
Conductas disruptivas
Se aplicó un instrumento el cual permitió recoger información sobre manifestaciones de
conductas disruptivas, obtenido del documento “Protocolo de actuación ante conductas
disruptivas”. El cual me ayudo a idéntica a dos alumnos durante la jornada de observación.
Israel Ventura H. y Kristofer Flores C. De acuerdo al instrumento aplicado demostraron
manifestaciones dentro del aula tales como murmullos e interrupciones, y algunas
indisciplinas relacionadas con la falta de respeto y desobediencia.
Reflejan un reto para el avance del trabajo, debiendo ser atendidos de manera especial
para lograr el desarrollo y fortalecimiento de sus habilidades.
SITUACIÓN FAMILIAR:
Existe poca participación de los padres de familia esto lo menciono porque durante la
jornada de observación la escuela tenía preparada una conferencia en el cual era
necesario que estuvieran padres y alumnos para realizar dichas actividades en conjunto,
por ello es que me llamo la atención que muy pocos padres asistieron y en cuanto a la
información que transmitía el ponente era de gran apoyo para establecer un vínculo entre
padres e hijos.
PROBLEMÁTICA GRUPAL
Los esquemas resúmenes y cuadros sinópticos.
Considero que estas dos son las problemáticas que poseen los alumnos ya que el hacer
un resumen muchas veces es transcribir párrafos grandes de lo visto al material de trabajo
y sin la idea de cómo realizar resúmenes; los cuadros sinópticos tampoco existe noción de
cómo hacer uno ya que no hay un análisis de lo más importante y no saben cómo
acomodar la información teniendo sentido y coherencia.
El tiempo de tareas trabajos considero que es la segunda debilidad que hay que atender
ya que hay que lograr estimular a los alumnos para que estudien y cumplan a tiempo con
el trabajo asignado logrando tener una motivación dirigida al trabajo educativo.
PROBLEMÁTICAS INDIVIDUALES
(estudio de caso)
Con ayuda del instrumento de recogida de datos y de acuerdo a lo que pude observar el
alumno Israel Ventura Hernández mostro conductas disruptivas que hacen su aprendizaje
se vea limitado ya que al inicio de las clases realiza murmullos, tiene desobediencia
durante el desarrollo de la clase y existe una ausencia de las clases por estas razones al
inicio y durante la explicación y resolución de las actividades áulicas.
Pude percatarme de un segundo alumnos que presenta conductas disruptivas; Kristofer
Flores Cruz realizando murmullos durante la clase con una frecuencia de siempre de igual
manera realiza pintadas (en su libreta) si bien no las realiza en el mobiliario escolar esto
hace que no ponga atención a pesar de que no sea tan frecuente esto durante el desarrollo
de la clase y mostrándose pasivo al inicio y durante la explicación de lo que hay que
realizar.
PROPUESTA DE ATENCIÓN GRUPAL
Es necesario abordar estas dos problemáticas bajo dos momentos.
Primer momento darles la Teoría de cuáles son las características de un resumen y cuadro
sinóptico conociendo cuales son los pasos para realizar cada uno y lo funcional que es el
aprender a discriminar información de una lectura y solamente quedarse con las partes
fundamentales de un texto.
Segundo momento una vez que saben la importancia y cuál es la verdadera función de un
resumen y un organizador grafico es necesario poner el conocimiento en práctica dejando
que los alumnos realicen cada una de estas dos actividades de manera libre e individual.
PROPUESTA DE ATENCIÓN
INDIVIDUAL
Para la resolución de las conductas disruptivas de los alumnos considero que es necesario:
1. Utilizar estrategias persuasivas de control y manejo de aula.
2. Establecer un reglamento áulico.
3. Cambiar de lugar a los alumnos.
4. Realizar un llamado de atención en caso de romperse las reglas.
5. Crear una relación de confianza con los alumnos.
6. Motivar su atención y participación con la ayuda de sus gustos

Más contenido relacionado

DOCX
Diagnostico y necesidades del grupo
DOCX
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
PDF
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
PDF
Rúbrica los animales de mi mundo
PDF
Ejemplo de informe pedagógico
DOC
Diagnostico del grupo
PDF
Rubricas socio emocional
PPTX
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Diagnostico y necesidades del grupo
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rúbrica los animales de mi mundo
Ejemplo de informe pedagógico
Diagnostico del grupo
Rubricas socio emocional
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"

La actualidad más candente (20)

DOC
Ejemplo de ficha descriptiva
DOCX
Diagnostico grupal primaria.
DOCX
PROGRAMA ANALITICO POR ESCUELA.docx
DOCX
Diagnostico grupal
DOCX
Fortalezas y debilidades
DOCX
Fichero de actividades
DOCX
Informe anual del grupo primer grado
PDF
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
DOCX
Diagnóstico grupal
DOCX
Frases apropiadas para llenar observaciones de las boletas
ODT
Orden del día de la reunión de padres
PDF
Material SisAT - Lectura, escritura y cálculo mental
DOCX
Areas de oportunidad de mi práctica docente
PDF
Rubrica de evaluación mi cuerpo
PDF
Como trabajar el cálculo mental
PPT
Cuento el capitan verdeman
PDF
Encuesta: Convivencia escolar
PDF
PEMC 2022 - 2023.pdf
DOCX
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
PDF
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
Ejemplo de ficha descriptiva
Diagnostico grupal primaria.
PROGRAMA ANALITICO POR ESCUELA.docx
Diagnostico grupal
Fortalezas y debilidades
Fichero de actividades
Informe anual del grupo primer grado
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Diagnóstico grupal
Frases apropiadas para llenar observaciones de las boletas
Orden del día de la reunión de padres
Material SisAT - Lectura, escritura y cálculo mental
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Rubrica de evaluación mi cuerpo
Como trabajar el cálculo mental
Cuento el capitan verdeman
Encuesta: Convivencia escolar
PEMC 2022 - 2023.pdf
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Tarea semana 2 salud ocupacional
PPTX
Enfermedad laboral y accidentes de trabajo
PPT
Diagnostico Escuela Secundaria Mk 181109
DOCX
6.- Diagnostico del grupo 1° A
DOCX
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
PPT
Enfermedad laboral y accidente de trabajo
DOCX
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
PPSX
Accidentes de Trabajo
PPTX
Enfermedades laborales
PPTX
Presentación salud ocupacional semana 1
PPTX
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
PPSX
Prevención de riesgos laborales
DOCX
Ensayo el diagnostico en el aula
PPT
Power point salud_ocupacional
PPTX
Accidente de trabajo (ejemplo)
PPTX
Salud ocupacional diapositivas
DOCX
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
PPT
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
PPT
Accidentes de trabajo
PPT
Programa salud ocupacional
Tarea semana 2 salud ocupacional
Enfermedad laboral y accidentes de trabajo
Diagnostico Escuela Secundaria Mk 181109
6.- Diagnostico del grupo 1° A
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Enfermedad laboral y accidente de trabajo
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
Accidentes de Trabajo
Enfermedades laborales
Presentación salud ocupacional semana 1
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
Prevención de riesgos laborales
Ensayo el diagnostico en el aula
Power point salud_ocupacional
Accidente de trabajo (ejemplo)
Salud ocupacional diapositivas
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
Accidentes de trabajo
Programa salud ocupacional
Publicidad

Similar a Reestructuración de diagnostico grupal (20)

DOCX
Segunda parte del ensayo
PPTX
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
PPT
Aprendizaje Significativo
PPT
Aprendizaje Significativo
DOCX
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niños
DOCX
Informe de la observación de la práctica educativa
DOCX
Portafolio docente
DOCX
Garciatiradoinforme
DOC
Tema 4
DOCX
Ensayo segunda parte .... kitty
DOCX
Diagnostico general
DOCX
Balance de mi experiencia
DOCX
Análísis de la segunda jornada de práctica docente ...
DOCX
Anáiísis de la segunda jornada de práctica ...
PPTX
Blanca estela martínez actividad 2
DOCX
ANALISIS EN EL AULA DE CLASES Cristhian david galvis
DOCX
Faceta c terminada
DOCX
CFaceta c
DOCX
Reporte de practicas
DOCX
Diagnóstico grupal
Segunda parte del ensayo
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niños
Informe de la observación de la práctica educativa
Portafolio docente
Garciatiradoinforme
Tema 4
Ensayo segunda parte .... kitty
Diagnostico general
Balance de mi experiencia
Análísis de la segunda jornada de práctica docente ...
Anáiísis de la segunda jornada de práctica ...
Blanca estela martínez actividad 2
ANALISIS EN EL AULA DE CLASES Cristhian david galvis
Faceta c terminada
CFaceta c
Reporte de practicas
Diagnóstico grupal

Más de Enriquepv (10)

PPTX
Libro de resiliencia
DOCX
Reestructuración de diagnostico grupal
DOCX
Plan de acción tutorial
PPTX
Modelos relacionales infantiles
PPTX
Redes de colaboración para tutorias educación básica
PPTX
Lineamientos para las tutorías 2011
DOCX
TAREA RESULTADOS GRUPALES DE HÁBITOS DE ESTUDIO
DOCX
TAREA RESULTADOS GRUPALES DE HÁBITOS DE ESTUDIO
DOCX
Propuestas de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
PPTX
REDES DE COLABORACIÓN PARA TUTORIAS EDUCACIÓN BÁSICA
Libro de resiliencia
Reestructuración de diagnostico grupal
Plan de acción tutorial
Modelos relacionales infantiles
Redes de colaboración para tutorias educación básica
Lineamientos para las tutorías 2011
TAREA RESULTADOS GRUPALES DE HÁBITOS DE ESTUDIO
TAREA RESULTADOS GRUPALES DE HÁBITOS DE ESTUDIO
Propuestas de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
REDES DE COLABORACIÓN PARA TUTORIAS EDUCACIÓN BÁSICA

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Reestructuración de diagnostico grupal

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA MODALIDAD ESCOLARIZADA DIAGNÓSTICO GRUPAL DE TUTORÍAS DATOS DE LA ESCUELA DE PRACTICA Telesecundaria 197. San Juan Solís. Municipio de San Agustín Tlaxiaca GRADO 3 GRUPO: “A” NÚMERO DE ALUMNOS (total): 22 Núm. De alumnas: 12 Núm. De alumnos: 10 CARACTERÍSTICAS DELGRUPO Con los instrumentos que fueran aplicados durante la semana de observación me arrojo información en referencia al desarrollo del trabajo que se lleva a cabo dentro y fuera del aula, logrando identificar y orientar un proceso de modificación conducido bajo las características peculiares del grupo, conociendo sus gustos, intereses y motivaciones hacía el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes al igual que las formas de relacionarse entre pares, el desempeño individual en cuanto al estudio. Donde pude identificar que les gusta aprender bajo la implementación de los recursos tecnológicos tales como cañón, computadora y videos que refuercen los conocimientos, aunque eso no significa que dejen de utilizar el pizarrón por el contrario este también ocupa un elemento muy importante ya que es aquí donde el profesor explica las dudas que se tengan y es donde se anotara la tarea que valla surgiendo a lo largo del día. Todos los alumnos quieren llegar tener una educación superior y poder ejercer su profesión, para poder mejorar su calidad de vida y no solo eso sino que poder apoyar a sus padres con una mejor economía, teniendo un negocio rentable y su propio carro para poder viajar. Esto lo pude saber gracias a que durante las observaciones el docente titular había dejado una tarea en la cual consistía en realizar una entrevista a su padres donde expresaran por qué los enviaban a la escuela y cuál era el propósito que ellos tenían sobre el futuro de
  • 2. sus hijos, es por eso que todos los alumnos compartían es mismo interés y motivación para aprender, teniendo como meta un mejor futuro. Hábitos de estudio En cuanto a sus hábitos de estudio el grupo posee el grupo al estudio, dando como resultado el área V “El estudio” y de acuerdo a la jornada de observación realizada puedo mencionar que la mayoría de los alumnos saben cómo manejarse dentro del aula y saben que a pesar de que este o no el titular el grupo tiene que seguir trabajando siendo estudiantes autónomos y su principal herramienta de trabajo es el libro de texto y la libreta cuando no logran comprender algún tema piden ayuda del profesor para no quedar con dudas existiendo un coordinador de cada asignatura quien establece las consultas de herramientas como libros o bien en internet, para poder avanzar lo más rápido investigan, preguntan, analizan trabajando grupalmente, en equipos, binas e individualmente. Estilos de Aprendizaje Con la ayuda del instrumento de estilos de aprendizaje (inteligencias multiples de Gadner) pude constatar que las inteligencias múltiples que permean en el grupo son la inteligencia corporal kinestésica; ya que tienen la habilidad de utilizar el cuerpo para expresar emociones, para realizar juegos, para aprender; También algunos alumnos coinciden con la inteligencia intrapersonal debido a que la mayoría se conoce como sujeto de sus propias emociones y pensamientos capaces de tomar decisiones en su vida de acuerdo a la vivencias que cada uno de los estudiantes tiene. Conductas disruptivas Se aplicó un instrumento el cual permitió recoger información sobre manifestaciones de conductas disruptivas, obtenido del documento “Protocolo de actuación ante conductas disruptivas”. El cual me ayudo a idéntica a dos alumnos durante la jornada de observación.
  • 3. Israel Ventura H. y Kristofer Flores C. De acuerdo al instrumento aplicado demostraron manifestaciones dentro del aula tales como murmullos e interrupciones, y algunas indisciplinas relacionadas con la falta de respeto y desobediencia. Reflejan un reto para el avance del trabajo, debiendo ser atendidos de manera especial para lograr el desarrollo y fortalecimiento de sus habilidades. SITUACIÓN FAMILIAR: Existe poca participación de los padres de familia esto lo menciono porque durante la jornada de observación la escuela tenía preparada una conferencia en el cual era necesario que estuvieran padres y alumnos para realizar dichas actividades en conjunto, por ello es que me llamo la atención que muy pocos padres asistieron y en cuanto a la información que transmitía el ponente era de gran apoyo para establecer un vínculo entre padres e hijos. PROBLEMÁTICA GRUPAL Los esquemas resúmenes y cuadros sinópticos. Considero que estas dos son las problemáticas que poseen los alumnos ya que el hacer un resumen muchas veces es transcribir párrafos grandes de lo visto al material de trabajo y sin la idea de cómo realizar resúmenes; los cuadros sinópticos tampoco existe noción de cómo hacer uno ya que no hay un análisis de lo más importante y no saben cómo acomodar la información teniendo sentido y coherencia. El tiempo de tareas trabajos considero que es la segunda debilidad que hay que atender ya que hay que lograr estimular a los alumnos para que estudien y cumplan a tiempo con el trabajo asignado logrando tener una motivación dirigida al trabajo educativo. PROBLEMÁTICAS INDIVIDUALES (estudio de caso) Con ayuda del instrumento de recogida de datos y de acuerdo a lo que pude observar el alumno Israel Ventura Hernández mostro conductas disruptivas que hacen su aprendizaje se vea limitado ya que al inicio de las clases realiza murmullos, tiene desobediencia
  • 4. durante el desarrollo de la clase y existe una ausencia de las clases por estas razones al inicio y durante la explicación y resolución de las actividades áulicas. Pude percatarme de un segundo alumnos que presenta conductas disruptivas; Kristofer Flores Cruz realizando murmullos durante la clase con una frecuencia de siempre de igual manera realiza pintadas (en su libreta) si bien no las realiza en el mobiliario escolar esto hace que no ponga atención a pesar de que no sea tan frecuente esto durante el desarrollo de la clase y mostrándose pasivo al inicio y durante la explicación de lo que hay que realizar. PROPUESTA DE ATENCIÓN GRUPAL Es necesario abordar estas dos problemáticas bajo dos momentos. Primer momento darles la Teoría de cuáles son las características de un resumen y cuadro sinóptico conociendo cuales son los pasos para realizar cada uno y lo funcional que es el aprender a discriminar información de una lectura y solamente quedarse con las partes fundamentales de un texto. Segundo momento una vez que saben la importancia y cuál es la verdadera función de un resumen y un organizador grafico es necesario poner el conocimiento en práctica dejando que los alumnos realicen cada una de estas dos actividades de manera libre e individual. PROPUESTA DE ATENCIÓN INDIVIDUAL Para la resolución de las conductas disruptivas de los alumnos considero que es necesario: 1. Utilizar estrategias persuasivas de control y manejo de aula. 2. Establecer un reglamento áulico. 3. Cambiar de lugar a los alumnos. 4. Realizar un llamado de atención en caso de romperse las reglas. 5. Crear una relación de confianza con los alumnos. 6. Motivar su atención y participación con la ayuda de sus gustos