SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONALDE CHIMBORAZOTRABAJODEADMINISTRACIONTEMA:REFINERIA ESMERALDASREALIZADO POR:JESSICA PESANTESBORIS UQUILLASLORENA USCAAÑO:PRIMERO “A” ECONOMIARiobamba, 10 de Mayo  2010
REFINERIA ESMERALDAS
OBJETIVO GENERALConocer la administración existente en la Empresa Petrolera.OBJETIVOS ESPECIFICOSObservar la administración que presenta la Empresa.
Conocer el proceso que realiza la Empresa Petrolera para la obtención del producto.
Conocer las produccion que genera la Empresa por la comercializacion de su producto.INTRODUCCIONLa Refinería Estatal de Esmeraldas (REE) inició su operación en 1978, con una capacidad de 55.600 barriles diarios. Fue diseñada para procesar crudo de 28º API, o sea liviano.
1. ADMINISTRACIONEsta Refinería Petrolera se encuentra ubicada en la ciudad de Esmeraldas.La empresa cuenta con todos los recursos administrativos, como son:Técnicos: tecnificación
Materiales: infraestructura, materiales, maquinaria y materia prima.
Financieros: dinero, bonos, finanzas.
Humanos: valores, conocimiento y destrezas.La Empresa presenta una administración pública por el mero hecho de ser Estatal, ya  que está constituida por los poderes:Legislativo
Ejecutivo
Judicial2. PROCESO PETROLEROActualmente, la Refinería está equipada con instrumentación electrónica de punta. Al mismo tiempo, la REE funciona en base a un cerebro automatizado conocido como Sistema de Control Distribuido Master (DCS), el cual fue creado para el control y monitoreo automático de los procesos de refinación de petróleo. Este sistema abarca varias áreas, que a continuación se describen:El Área de Generación de Vapor y Eléctrica (Utilidades).- Se encarga de clarificar, filtrar, desmineralizar el agua captada del río Esmeraldas para satisfacer las necesidades de consumo humano y también para la generación de vapor que será utilizado en 4 turbogeneradores que permitan la generación eléctrica (30 MW), a fin de satisfacer las demandas internas de energía.El Área de Crudos, donde el petróleo que proviene del Oriente.- Es almacenado en varios tanques, que es succionado por un sistema de bombeo para enviarlo a un sistema de desalado donde se lava el crudo para sacarle la mayor cantidad de azufre e impurezas. El crudo oriente llega con una temperatura de 34° C, pero una vez que sale de la desaladora el crudo alcanza los 125° C. El proceso de calentamiento continúa, la temperatura en los hornos alcanza los 360 ° C. Luego de este proceso ingresa el crudo a la torre atmosférica, donde desde la parte inferior se inyecta conjuntamente vapor a 150 PSI, con lo cual se logra el despojamiento de los productos iniciales de los gases. Con los gases más livianos se formará el diesel, el kerosene, la gasolina circulante y la nafta, respectivamente. Al mismo tiempo, la nafta se enfría para mantener el perfil térmico de la torre, que a su vez es procesado para continuar refinando el crudo reducido en la unidad de vacío.El Área de Cracking catalítico.- Se basa en el rompimiento de moléculas por medio de un catalizador en presencia de temperatura. Inicialmente se tiene una entrada de la carga de gasóleo, como subproducto de los fondos de la torre de vacío. El gasóleo se une con un catalizador a 700 °C. de temperatura, lo cual produce un rompimiento de largas cadenas de hidrocarburos que van a formar cadenas pequeñas. 
La Planta de Cracking.- Genera dos productos: la gasolina de alto octanaje de 93 octanos, 53.400 kg./hora de gasolina y 20.000 kilos/hora. de gas licuado de petróleo (GLP). Estos combustibles tienen un costo y ahorro para el país de 1 millón de dólares diarios.
La Regeneración Continua de Catalizador (CCR).- Es un Planta cuyo objetivo es producir gasolina de alto octanaje, hidrógeno y LPG, tomando como carga la nafta liviana. La capacidad operativa de la Planta es de 10 mil barriles diarios. Cabe señalar que esta gasolina es utilizada para mezclas por su alto contenido en aromáticos.
La Planta Hidrodesulfuradora (HDS).- Su función principal es eliminar el azufre de la carga que viene de crudo a través de un horno DH1 y un reactor DR1, a alta temperatura (320 °C) y con una corriente de hidrógeno, para que el producto terminado alcance un máximo de 0.05 % de azufre, que es lo óptimo para el mercado, conocido también como diesel premium. PRODUCCIONLa producción actual de la Planta es de 114 mil toneladas diarias. En 2004, la Refinería produjo derivados por un valor de 958’256.506 dólares. Por cierto, el costo de refinación es de apenas 3.21 dólares el barril (el año 2003 fue de 3.40). Es importante destacar que la REE aportó con 61% de la demanda nacional de combustibles. El residuo obtenido del crudo refinado constituye el 55 % de la carga a la unidad de crudo, para lo cual hace falta otra Planta de alta conversión, que permita recuperar más productos limpios, como gasóleo, naftas, etc.Los técnicos de la REE han propuesto, frente a la política de concesión del actual régimen, un proyecto altamente rentable para la construcción de una “Planta de Alta Conversión” a un costo estimado de 180 millones de dólares, para procesar los residuos, aumentar el valor agregado al fuel oil que hoy se vende por no existir una Planta para tratar la carga residual que ha crecido por la disminución de la calidad de grados ºAPI del crudo que proviene del Oriente. El proyecto incluye la construcción de una “Isomerizadora”, que permitirá obtener gasolinas de alto octanaje; de esta manera se busca disminuir el alto costo de importación de derivados, que en el año 2004 superó los 790 millones de dólares.

Más contenido relacionado

PPTX
G:\refi powerpoint
DOCX
Trabajo de ingeniería del petróleo
PPTX
Extracción y refinación del petróleo
PPTX
Refineria barranca, orito
DOC
2.memoria descriptiva del proceso productivo
DOCX
Dalia perez ci 19393755 electiva ii
PPT
Refineria de cartagena y apiay
PPSX
Circuito del petróleo
G:\refi powerpoint
Trabajo de ingeniería del petróleo
Extracción y refinación del petróleo
Refineria barranca, orito
2.memoria descriptiva del proceso productivo
Dalia perez ci 19393755 electiva ii
Refineria de cartagena y apiay
Circuito del petróleo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Petroleo Argentino
PPTX
Version 1 refineria
PDF
Johan sebastian cuartas guarin ci 490.490 refinacion del petroleo
DOCX
Tapia electiva
PPSX
PDF
Refinacion del Petróleo
PDF
Patente liquid oil
PDF
Oleoductos de colombia
PDF
Pasantías Técnicas YPF
PPTX
El petroleo ecuatoriano
PPTX
La Refineria
PPTX
Trabajo de diseño organizacional petroecuador
PPTX
Extracción y almacenamiento de petroleo
DOCX
Aspectos tecnicos y economicos de los hidrocarburos
PPTX
Campo quifa llanos orientales
PPTX
PPTX
Refineria talara
PDF
SROIM - PMRT 20 DE JULIO 2013
PPTX
Petroleo Argentino
Version 1 refineria
Johan sebastian cuartas guarin ci 490.490 refinacion del petroleo
Tapia electiva
Refinacion del Petróleo
Patente liquid oil
Oleoductos de colombia
Pasantías Técnicas YPF
El petroleo ecuatoriano
La Refineria
Trabajo de diseño organizacional petroecuador
Extracción y almacenamiento de petroleo
Aspectos tecnicos y economicos de los hidrocarburos
Campo quifa llanos orientales
Refineria talara
SROIM - PMRT 20 DE JULIO 2013
Publicidad

Destacado (18)

PDF
PPTX
El Presupuesto Municipal
PPT
Reto Imagenes Racionales
PDF
VALENCA, A.; BRAS, A.- Recomendações para a Reabilitação do Convento de Madre...
DOCX
Prof. dr Ana Trbović, Economy.rs, 5.1.2014.
PPT
Presentación Diplomado
DOC
Jh mc cormack john (1)
PPTX
Cairo, egypt
PDF
PRACTICA UPS
PPT
PPT
Волшебный камень магнуса
ODP
Gatos y la humanidad
PPT
Adhd presention melissa
PDF
T1 mªisabel sánchez_rodríguez.zip
PPTX
Edge new media and content 2013 v02.03 to post
PPTX
Diario la Hora y caricaturas
PPTX
Leading others starts with leading yourself, april 2016
El Presupuesto Municipal
Reto Imagenes Racionales
VALENCA, A.; BRAS, A.- Recomendações para a Reabilitação do Convento de Madre...
Prof. dr Ana Trbović, Economy.rs, 5.1.2014.
Presentación Diplomado
Jh mc cormack john (1)
Cairo, egypt
PRACTICA UPS
Волшебный камень магнуса
Gatos y la humanidad
Adhd presention melissa
T1 mªisabel sánchez_rodríguez.zip
Edge new media and content 2013 v02.03 to post
Diario la Hora y caricaturas
Leading others starts with leading yourself, april 2016
Publicidad

Similar a Refi powerpoint (20)

PPTX
G:\refi powerpoint
PPTX
1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx
PPTX
Curso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen final
PPTX
Curso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen final
PPTX
Trabajo final higuerilla
PDF
La Refinería. Circuito Nacional de Refinación en Venezuela
DOCX
Ensayo de la Refinación del Petróleo en México
PDF
Capitulo 06
PPTX
Coque saia
DOCX
estaciones de flujo(venezuela)
PPTX
Calidad del combustible en ecuador
PDF
Tb craqueo catalitico de fluidos
DOCX
Ejercicios del Taller.docx
PPTX
RESUMEN FUNDAMENTOS DE LA INDUSTRIA PETROLERA Y SU GESTIÓN ENERGÉTICA
PPTX
PDF
Complejos refinadores de petroleo en venezuela convertido
PDF
Circuito del Petróleo en Uruguay
PDF
Planta de chatarra
PPT
Mejorador de curso. A nivel Operacional Ologistico.ppt
PPTX
Diapos finales
G:\refi powerpoint
1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx
Curso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen final
Curso : Diseño de Proyectos - Grupo 102058 53 examen final
Trabajo final higuerilla
La Refinería. Circuito Nacional de Refinación en Venezuela
Ensayo de la Refinación del Petróleo en México
Capitulo 06
Coque saia
estaciones de flujo(venezuela)
Calidad del combustible en ecuador
Tb craqueo catalitico de fluidos
Ejercicios del Taller.docx
RESUMEN FUNDAMENTOS DE LA INDUSTRIA PETROLERA Y SU GESTIÓN ENERGÉTICA
Complejos refinadores de petroleo en venezuela convertido
Circuito del Petróleo en Uruguay
Planta de chatarra
Mejorador de curso. A nivel Operacional Ologistico.ppt
Diapos finales

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Metodologías Activas con herramientas IAG
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Refi powerpoint

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONALDE CHIMBORAZOTRABAJODEADMINISTRACIONTEMA:REFINERIA ESMERALDASREALIZADO POR:JESSICA PESANTESBORIS UQUILLASLORENA USCAAÑO:PRIMERO “A” ECONOMIARiobamba, 10 de Mayo 2010
  • 3. OBJETIVO GENERALConocer la administración existente en la Empresa Petrolera.OBJETIVOS ESPECIFICOSObservar la administración que presenta la Empresa.
  • 4. Conocer el proceso que realiza la Empresa Petrolera para la obtención del producto.
  • 5. Conocer las produccion que genera la Empresa por la comercializacion de su producto.INTRODUCCIONLa Refinería Estatal de Esmeraldas (REE) inició su operación en 1978, con una capacidad de 55.600 barriles diarios. Fue diseñada para procesar crudo de 28º API, o sea liviano.
  • 6. 1. ADMINISTRACIONEsta Refinería Petrolera se encuentra ubicada en la ciudad de Esmeraldas.La empresa cuenta con todos los recursos administrativos, como son:Técnicos: tecnificación
  • 7. Materiales: infraestructura, materiales, maquinaria y materia prima.
  • 9. Humanos: valores, conocimiento y destrezas.La Empresa presenta una administración pública por el mero hecho de ser Estatal, ya que está constituida por los poderes:Legislativo
  • 11. Judicial2. PROCESO PETROLEROActualmente, la Refinería está equipada con instrumentación electrónica de punta. Al mismo tiempo, la REE funciona en base a un cerebro automatizado conocido como Sistema de Control Distribuido Master (DCS), el cual fue creado para el control y monitoreo automático de los procesos de refinación de petróleo. Este sistema abarca varias áreas, que a continuación se describen:El Área de Generación de Vapor y Eléctrica (Utilidades).- Se encarga de clarificar, filtrar, desmineralizar el agua captada del río Esmeraldas para satisfacer las necesidades de consumo humano y también para la generación de vapor que será utilizado en 4 turbogeneradores que permitan la generación eléctrica (30 MW), a fin de satisfacer las demandas internas de energía.El Área de Crudos, donde el petróleo que proviene del Oriente.- Es almacenado en varios tanques, que es succionado por un sistema de bombeo para enviarlo a un sistema de desalado donde se lava el crudo para sacarle la mayor cantidad de azufre e impurezas. El crudo oriente llega con una temperatura de 34° C, pero una vez que sale de la desaladora el crudo alcanza los 125° C. El proceso de calentamiento continúa, la temperatura en los hornos alcanza los 360 ° C. Luego de este proceso ingresa el crudo a la torre atmosférica, donde desde la parte inferior se inyecta conjuntamente vapor a 150 PSI, con lo cual se logra el despojamiento de los productos iniciales de los gases. Con los gases más livianos se formará el diesel, el kerosene, la gasolina circulante y la nafta, respectivamente. Al mismo tiempo, la nafta se enfría para mantener el perfil térmico de la torre, que a su vez es procesado para continuar refinando el crudo reducido en la unidad de vacío.El Área de Cracking catalítico.- Se basa en el rompimiento de moléculas por medio de un catalizador en presencia de temperatura. Inicialmente se tiene una entrada de la carga de gasóleo, como subproducto de los fondos de la torre de vacío. El gasóleo se une con un catalizador a 700 °C. de temperatura, lo cual produce un rompimiento de largas cadenas de hidrocarburos que van a formar cadenas pequeñas. 
  • 12. La Planta de Cracking.- Genera dos productos: la gasolina de alto octanaje de 93 octanos, 53.400 kg./hora de gasolina y 20.000 kilos/hora. de gas licuado de petróleo (GLP). Estos combustibles tienen un costo y ahorro para el país de 1 millón de dólares diarios.
  • 13. La Regeneración Continua de Catalizador (CCR).- Es un Planta cuyo objetivo es producir gasolina de alto octanaje, hidrógeno y LPG, tomando como carga la nafta liviana. La capacidad operativa de la Planta es de 10 mil barriles diarios. Cabe señalar que esta gasolina es utilizada para mezclas por su alto contenido en aromáticos.
  • 14. La Planta Hidrodesulfuradora (HDS).- Su función principal es eliminar el azufre de la carga que viene de crudo a través de un horno DH1 y un reactor DR1, a alta temperatura (320 °C) y con una corriente de hidrógeno, para que el producto terminado alcance un máximo de 0.05 % de azufre, que es lo óptimo para el mercado, conocido también como diesel premium. PRODUCCIONLa producción actual de la Planta es de 114 mil toneladas diarias. En 2004, la Refinería produjo derivados por un valor de 958’256.506 dólares. Por cierto, el costo de refinación es de apenas 3.21 dólares el barril (el año 2003 fue de 3.40). Es importante destacar que la REE aportó con 61% de la demanda nacional de combustibles. El residuo obtenido del crudo refinado constituye el 55 % de la carga a la unidad de crudo, para lo cual hace falta otra Planta de alta conversión, que permita recuperar más productos limpios, como gasóleo, naftas, etc.Los técnicos de la REE han propuesto, frente a la política de concesión del actual régimen, un proyecto altamente rentable para la construcción de una “Planta de Alta Conversión” a un costo estimado de 180 millones de dólares, para procesar los residuos, aumentar el valor agregado al fuel oil que hoy se vende por no existir una Planta para tratar la carga residual que ha crecido por la disminución de la calidad de grados ºAPI del crudo que proviene del Oriente. El proyecto incluye la construcción de una “Isomerizadora”, que permitirá obtener gasolinas de alto octanaje; de esta manera se busca disminuir el alto costo de importación de derivados, que en el año 2004 superó los 790 millones de dólares.
  • 15. CONCLUSIONESSe concluye tambien con el hecho de que la empresa cuenta con la mayoría de los recursos administrativos, por lo cual es una de las empresas que se desempeña al 86 % en la produccion del petróleo, gran porcentaje en relación a las demás petroleras.
  • 16. En conclusión, la rentabilidad de la Refinería está a la vista, por lo cual el Estado tiene la obligación de cumplir con el país apoyando el proyecto de los trabajadores que busca aumentar la producción de derivados y reducir la importación; pero sobre todo, garantizar que se mantenga la operación en manos de los técnicos de la Estatal.
  • 17. Por otra parte concluimos que la falta de recursos económicos no permite cumplir con los programas de mantenimiento recomendados por diseñadores y fabricantes de los equipos. La obsolescencia tecnológica en los sistemas de control y en los equipos propiamente, no garantiza la continuidad operativa y la seguridad en las instalaciones de este centro industrial. RECOMENDACIONESMás que una recomendación a la Empresa, es una recomendación para el estado, ya que este Ente debe dotar de la maquinaria necesaria a la Empresa para que se desempeñe al 100%.
  • 18. Se recomienda al Estado cumplir con el país apoyando el proyecto de los trabajadores que busca aumentar la producción de derivados y reducir la importación.
  • 19. Por otra parte se recomienda la actualización de datos de la empresa en la web, para facilitar trabajos de estudiantes que realizan prácticas con temas a fin.ANEXOS