SlideShare una empresa de Scribd logo
empecemos




  Para responder a la pregunta de esta reflexión,
podemos mencionar que es una herramienta que
proporciona información en cualquier momento,
compartiendo diferentes contenidos, actividades,
documentos, etc., de manera fácil y entretenida.

    Se puede decir que es una herramienta que da la
posibilidad de mantener informado a cualquier usuario
que tenga acceso a internet, lo que nosotros los
profesores debemos lograr es que nuestros alumnos
se involucren y utilicen esta herramienta en sus
aprendizajes, ampliando así la comunicación con sus
compañeros, incluso con personas de todo el mundo.

   Claramente esta herramienta es muy fácil de
crear, permitiendo a los participantes que escriban lo
que ellos quieran, no solamente lo que se les ordena en
un trabajo determinado. Además de tener la
posibilidad de incluir diferentes tipos de documentos,
videos, ppt, láminas, fotografías, prácticamente es un
portafolio digital.

   Finalmente no se puede dejar de mencionar que el
blog es una herramienta comunicacional que nos
permite:

Utilizarlo al final de una unidad, y así demostrar los
aprendizajes adquiridos.

Utilizar un espacio para compartir contenidos sobre
los intereses personales y dados en unidades
determinadas. Los que forman parte de una categoría
haciéndolos fáciles de localizar en la red.
Para    comenzar hablar del módulo, se me hace imprescindible en
separar entre dos aspectos:

1.- Aspectos positivos:

    El módulo fue muy significativo en el aspectos de ciertos contenidos,
      como por ejemplo los estados de la materia, donde aprendí que además
      del líquido, sólido y gaseoso, también encontramos el plasma, condensado
      de Bose- Einstein, condensado de Fem y el súper sólido congelado.

    También es importante mencionar que los cambios en la materia fueron
      demostrados con experimentos de fácil realización y comprensión, lo que
      es muy importante para nosotros los docentes para contar con
      estrategias que permitan que los educandos puedan adquirir estos
      aprendizajes.

    En el transcurso del módulo pude relacionar contenidos que los veía como
      separados, por ejemplo el cambio físico y químico, los tipos de energía.

    No puedo dejar de mencionar el recurso humano que contamos, cuando
      las alumnas nos fueron a enseñar sobre las herramientas de TIC,S.

    Por último debo decir que lo más significativo fue el uso de las
      TIC,S, ya que pude aprender a utilizar herramientas que
      desconocía, como el blog, doc, que definitivamente fue lo más útil
      que he aprendido, ya que puedo usarlo en mi quehacer educativo.

2.- Aspectos negativos:

    Uno de los aspectos negativos fue que por el tiempo que cuenta el
      módulo quedaron contenidos que prácticamente no se pudieron
      profundizar como se debería, por ejemplo: Tierra y universo.

    Otro aspecto negativo fue que contamos con muy poco tiempo con el
      laboratorio de computación, lo que impidió aprender mucho más de las
      herramientas que se nos estaba enseñando, ya que sola en la casa se me
      dificultaba su aplicación.

Más contenido relacionado

PDF
Reflexión del blog y módulo
DOC
Reflexión
DOCX
Bitacoras tecnologia 1 5
DOCX
Bitacoras tecnologia 1 5
PPTX
DOCX
Bitácora 08 04-2013
DOCX
Cronica mi experiencia tit
PPT
Un blog paseo
Reflexión del blog y módulo
Reflexión
Bitacoras tecnologia 1 5
Bitacoras tecnologia 1 5
Bitácora 08 04-2013
Cronica mi experiencia tit
Un blog paseo

La actualidad más candente (10)

PPTX
FinalizacióN De Curso E´Learning
DOCX
Institucion educativa luz haydee guerreo molina
DOC
Nuevas tecnologias 4
PPTX
Clase invertida
DOCX
Uso educativo de los blogs
DOCX
Bitácora 08 04-2013
DOCX
Bitácora 08 04-2013
PPT
ESCRITO ACERCA DEL SEMESTRE
DOCX
DOCX
Capacitacion virtual conectar_igualdad (2)
FinalizacióN De Curso E´Learning
Institucion educativa luz haydee guerreo molina
Nuevas tecnologias 4
Clase invertida
Uso educativo de los blogs
Bitácora 08 04-2013
Bitácora 08 04-2013
ESCRITO ACERCA DEL SEMESTRE
Capacitacion virtual conectar_igualdad (2)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Dn12 u3 a11_hly
DOCX
Reseña de mapas
PPTX
Dn12 u3 a7_msef
DOCX
Ficha de resumen
PPT
Auraduran
DOCX
Planeación forma espacio y medida
DOC
PDF
File (48)
PPTX
Ropa cómoda
PPT
Soy Maestra (Pp Tminimizer)
DOCX
Leyenda
PPTX
PDF
Sevicios TVMediterráneo
DOCX
Resume template eng
PPTX
Alcohol y drogad poblacion ii 18-02-2010
PPTX
Comunicacion virtual
PPTX
Presentacion 000001
PDF
Secuencia de actividades
PPTX
Ecoturismo1marcoreferencialdelecoturismo 101119233819-phpapp02
PPTX
Dn12 u3 a2_msef
Dn12 u3 a11_hly
Reseña de mapas
Dn12 u3 a7_msef
Ficha de resumen
Auraduran
Planeación forma espacio y medida
File (48)
Ropa cómoda
Soy Maestra (Pp Tminimizer)
Leyenda
Sevicios TVMediterráneo
Resume template eng
Alcohol y drogad poblacion ii 18-02-2010
Comunicacion virtual
Presentacion 000001
Secuencia de actividades
Ecoturismo1marcoreferencialdelecoturismo 101119233819-phpapp02
Dn12 u3 a2_msef
Publicidad

Similar a Reflexión (20)

DOC
Reflexión
DOC
Reflexión
DOC
Reflexión
DOC
Reflexión
DOCX
Examen informtica
PPTX
Portafolio, María Nela Solís Corrales.
PPTX
Portafolio, maría nela solís corrales.
PPTX
Portafolio, María Nela Solís Corrales.
PDF
Cristina garcía lajara. práctica 10.
DOCX
P o r t a f o l i o 2 0 1 4
DOCX
Tic 1º 2º gonzalez maria
DOCX
Tic 1° 1° torales
PDF
Entregable 2 Recursos educativos pdf.pdf
DOCX
Tic 1°2° nieva (1)
DOCX
Tic 1º 1º velasquez
DOCX
Practica 1 a grupal
DOCX
Tic1ro1ra miranda
DOCX
TIC 1°1° PUENTE
PDF
Entrega final con estudiantes(final)
PDF
APRENDIZAJE DE INGLES EN UN BLOG
Reflexión
Reflexión
Reflexión
Reflexión
Examen informtica
Portafolio, María Nela Solís Corrales.
Portafolio, maría nela solís corrales.
Portafolio, María Nela Solís Corrales.
Cristina garcía lajara. práctica 10.
P o r t a f o l i o 2 0 1 4
Tic 1º 2º gonzalez maria
Tic 1° 1° torales
Entregable 2 Recursos educativos pdf.pdf
Tic 1°2° nieva (1)
Tic 1º 1º velasquez
Practica 1 a grupal
Tic1ro1ra miranda
TIC 1°1° PUENTE
Entrega final con estudiantes(final)
APRENDIZAJE DE INGLES EN UN BLOG

Más de profececiescudero (20)

PDF
Reflexión
PDF
Reflexión
PDF
Reflexión
PDF
Reflexión
PDF
Reflexión
PDF
Sistema oseo
PDF
Higiene cuidado cuerpo_aula
PPT
Higiene personal en_ninos
PDF
El ciclo del agua
DOCX
Autocuidado
PPT
Alimentacion saludable
DOC
Kpsi tiempo atmosférico
PPT
Consejos para manipular_alimentos
PPT
“Enfermed..
DOC
Planificacion 2 ciencias_udp[1]
DOCX
Vamos a explorar guia ciencias naturales
PPT
DOCX
Guia de trabajo final
DOCX
Cuadro control de materiales
DOCX
Construccion de un terrario
Reflexión
Reflexión
Reflexión
Reflexión
Reflexión
Sistema oseo
Higiene cuidado cuerpo_aula
Higiene personal en_ninos
El ciclo del agua
Autocuidado
Alimentacion saludable
Kpsi tiempo atmosférico
Consejos para manipular_alimentos
“Enfermed..
Planificacion 2 ciencias_udp[1]
Vamos a explorar guia ciencias naturales
Guia de trabajo final
Cuadro control de materiales
Construccion de un terrario

Reflexión

  • 1. empecemos Para responder a la pregunta de esta reflexión, podemos mencionar que es una herramienta que proporciona información en cualquier momento, compartiendo diferentes contenidos, actividades, documentos, etc., de manera fácil y entretenida. Se puede decir que es una herramienta que da la posibilidad de mantener informado a cualquier usuario que tenga acceso a internet, lo que nosotros los profesores debemos lograr es que nuestros alumnos se involucren y utilicen esta herramienta en sus aprendizajes, ampliando así la comunicación con sus compañeros, incluso con personas de todo el mundo. Claramente esta herramienta es muy fácil de crear, permitiendo a los participantes que escriban lo que ellos quieran, no solamente lo que se les ordena en un trabajo determinado. Además de tener la posibilidad de incluir diferentes tipos de documentos, videos, ppt, láminas, fotografías, prácticamente es un portafolio digital. Finalmente no se puede dejar de mencionar que el blog es una herramienta comunicacional que nos permite: Utilizarlo al final de una unidad, y así demostrar los aprendizajes adquiridos. Utilizar un espacio para compartir contenidos sobre los intereses personales y dados en unidades determinadas. Los que forman parte de una categoría haciéndolos fáciles de localizar en la red.
  • 2. Para comenzar hablar del módulo, se me hace imprescindible en separar entre dos aspectos: 1.- Aspectos positivos:  El módulo fue muy significativo en el aspectos de ciertos contenidos, como por ejemplo los estados de la materia, donde aprendí que además del líquido, sólido y gaseoso, también encontramos el plasma, condensado de Bose- Einstein, condensado de Fem y el súper sólido congelado.  También es importante mencionar que los cambios en la materia fueron demostrados con experimentos de fácil realización y comprensión, lo que es muy importante para nosotros los docentes para contar con estrategias que permitan que los educandos puedan adquirir estos aprendizajes.  En el transcurso del módulo pude relacionar contenidos que los veía como separados, por ejemplo el cambio físico y químico, los tipos de energía.  No puedo dejar de mencionar el recurso humano que contamos, cuando las alumnas nos fueron a enseñar sobre las herramientas de TIC,S.  Por último debo decir que lo más significativo fue el uso de las TIC,S, ya que pude aprender a utilizar herramientas que desconocía, como el blog, doc, que definitivamente fue lo más útil que he aprendido, ya que puedo usarlo en mi quehacer educativo. 2.- Aspectos negativos:  Uno de los aspectos negativos fue que por el tiempo que cuenta el módulo quedaron contenidos que prácticamente no se pudieron profundizar como se debería, por ejemplo: Tierra y universo.  Otro aspecto negativo fue que contamos con muy poco tiempo con el laboratorio de computación, lo que impidió aprender mucho más de las herramientas que se nos estaba enseñando, ya que sola en la casa se me dificultaba su aplicación.