CIENCIAS NATURALES
REFLEXIÓN
Para comenzarpretendopartirde unaspecto importante ¿Por qué y para que enseñar ciencias? Y
la respuesta resulta un tanto compleja, enseñanza de las ciencias para:
“la formación de pensamiento crítico en las y los estudiantes, que les permita tomar decisiones
fundamentadas y responsables respecto a temas de interés social; principalmente acerca del
ambiente –comoel calentamientoglobalyel cambioclimático–,lasalud –comola obesidadinfantil
enMéxicoy el mundo–y el uso de la tecnología –por ejemplo,lasimplicacionessocialesentornoal
genoma humano–; para lo cual desarrollamos tres puntos básicos: la ciencia como posibilidad de
educarpara laviday la ciudadanía;la cienciacomoactividadhumanay como cultura,y la cienciaen
la sociedad del conocimiento.” (SEP, 2001)
En contraste conlo anteriornosotrosenun futuro seremos maestros por lo cual en este curso de
ciencias naturales analizamos diferentes contenidos de ciencias naturales en la primera unidad
estas orientada al ámbito del medio ambiente, por ello los contenidos está más cerca de la
biología,lasegundaunidadestávinculadaconlosmaterialesysusinteracciones, por lo que puede
relacionarse de manerapuntual conlafísica.Y por último,latercera unidad, en la que se tratan las
características de losmaterialesysustransformaciones,estárelacionadamásestrechamente conla
química.
A continuación planteare algunos de los temas vistos en la unidad: En la unidad I, abordamos el
término biodiversidad que es una contracción de la expresión “diversidad biológica” y fue
sugerido por Walter G. Rosen en 1985 durante la primera conferencia del Foro Nacional
sobre Biodiversidad, celebrada en Washington, Estados Unidos. En su sentido más amplio,
biodiversidad es casi sinónimo de “vida sobre la Tierra”.
UnidadII: Abordamoslaimportanciade losciclos.Evidentemente dentrodel planetatierraexisten
innumerablesciclosgraciasaloscualesse sustenta la vida ya que La vida sobre la Tierra depende
del ciclo de los elementos químicos que va desde su estado elemental pasando a compuesto
inorgánico y de ahí a compuesto orgánico para volver a su estado elemental. “Por lo anterior a
continuación mencionare uno de los más importantes ciclos para la vida
Ciclo del carbono: El carbono es un elemento básico de la vida se podría decir que es la base
química para la vida ya que es gracias a este elemento y a su gran facilidad para combinarse que
hace posible la existencia de organismos
Ciclo del agua :El ciclo del agua es muy importante para subsistir en este planeta ya que si no hay
agua no hayvida así de simple y graciasal ciclodel agua podemostenerel agua en sus diferentes
estados para sustentar la vida terrestre ya que el ciclo permite proveer de agua a todos los
ecosistemas.
Ciclodel nitrógeno:El nitrógenoesuncomponenteesencial de losseresvivos(animales y plantas).
En volumen el 78% de la atmósfera es nitrógeno El nitrógeno líquido se usa como refrigerante.
Atmósfera inerte en lámparas y relés, en la industria electrónica, industria del acero. Productos
agrícolas. Propelente enaerosolesyextintores,enindustriadel petróleo. El nitrógeno, al igual que
el carbono,es un elementobásicode lavidayestápresente en determinadas reacciones químicas
e intercambios entre la atmósfera, suelos y seres vivos, que se realizan en la naturaleza
Ciclo del azufre: El azufre es menos importante que los otros elementos que hemos visto, pero
imprescindible porque formaparte de lasproteínas.El azufre esun nutriente secundario requerido
por plantas y animales para realizar diversas funciones, además el azufre está presente en
prácticamente todaslasproteínasy de esta manera es un elemento absolutamente esencial para
todos los seres vivos
Todosy cada unode los ciclosal llevarse acabo presentanunflujo de energía que se desarrolla en
secuenciaesdecirestaenergíaproveniente de loscicloendiferentesetapaspasaalas bacterias de
ahí a lasplantas,más tarde a losanimales yfinalmente medianteproductosllegaal ser humano el
cual la utiliza como energía para la realización de las actividades diarias. Gracias a este flujo de
energía podríamos decir que también es posible la vida.
Unidad III: Nos enfocamos en el impacto de los seres humanos sobre el planeta y tomamos una
postura crítica respecto a lo que estamos ocasionando todos en general y que tan importante es
que cambiemos nuestras maneras de utilizar los recursos naturales.
A base de todo loanterior,despuésde abordar cada una de las actividades planteadas y a base de
misobservacionesenlasescuelasde ayudantía puedo plantear dos aspectos en primer lugar que
mi percepciónyano esla mismaque cuandoinicie el curso ya ahora me doy cuenta de que todo lo
que pasa a mi alrededor tiene una explicación meramente científica, pero lamentablemente
nosotrosestamostanestancadosdentrode la rutinaque nonos percatamosde ello es interesante
darnos cuenta de que todo a nuestro alrededor tiene una explicación y es importante para el
desarrollode lavida,esirónicocomomuchasvecescreemosyvivimosconlasideas y percepciones
que otros nos imponen cómo es posible entonces que toda la vida creamos personas que creen
saberlas cosas, porque vivirengañadosconque tenemossolocincosentidosi realmente tenemos
más de veinte .Es así que mi punto de vista se ha vuelto más crítico ,mis observaciones más
puntuales y mis investigaciones más recurrentes.
En segundo lugar me doy cuenta que en la escuela primaria las ciencias naturales son enseñadas
solamente porque vienen marcada en el currículo y son enseñadas solo a base del libro de textos
cuandoel niñorealmente necesitaexperiencias diferentes, nuevas y desafiantes que lo ayuden a
comprometerse con el entorno que lo rodea y que se pregunten el porqué de las cosas, que
investiguen que analicen y que el conocimiento no solo se quede o esté dentro del aula, además
para la enseñanza de ciencias no se necesita un laboratorio si no que estas se pueden aprender
hasta con el mas sencillo experimento pero bien planteado y que los ponga a pensar sobre
fenómenos.
Por otra parte la participaciónde loscientíficosyde los ciudadanos en general hacen de la ciencia
una construcciónsocial que evoluciona constantementedesarrollando unpensamientocríticoque
lespermitaorientarsuactuar dentrode la sociedadyal mismotiempo asesorar a la comunidad en
la resoluciónde problemáticasdesde su esfera de acción. Nos encontramos en el siglo XXI donde
las demandas educativas cada vez son más exigentes y es preciso que la sociedad sepa tomar
decisiones bien fundamentadas en una sociedad en cuanto a los problemas que nos competen a
todos como puede ser el cuidado del medio ambiente.
La cienciacontribuye a resolver problemas tanto en la sociedad como en los individuos ya que es
gracias estapodemoscomprender los fenómenos y los procesos naturales para tomar decisiones
favorables respecto al cuidado del medio ambiente, promover el respeto y el cuidado de la
biodiversidad y la promoción de un consumo responsable de los componentes naturales del
ambiente Comunicayexplica las interaccionesentre los materiales haciendo uso de modelos,
destacandolasmecánicas(cambiode formao estadofísico),lastérmicas(incluyendo la naturaleza
de los materiales como conductores y no conductores, la medición de la temperatura y su
diferencia con el calor), y las de naturaleza ondulatoria (luz, sonido y sismos) para incidir en el
mejoramiento de las condiciones de vida propia y de sus futuros alumnos de primaria.
Sinduda esnecesarioEducarpara el sigloXXI es decirenseñarcienciasdonde el alumno sea quien
se interese por su propio aprendizaje y que se comprometa realmente con lo que suceda a su
alrededor, que adquieran una perspectiva científica para trabajar respeto al cuidado del medio
ambiente yde lasaludaspectosrelevantesengeneral,que analice, que observe, que el indague y
que se pregunte el porqué de las cosas para que así finalmente pueda actuar en pro de una mejor
calidad de vida y un mejor cuidado del medio ambiente aspectos que le competen al vivir en
sociedad.
Bibliografía
SEP. (2001). Las Ciencias Naturalesen Educación Básica:Formación deciudadanía para el siglo XXI.
México:SEP.

Más contenido relacionado

DOCX
Reflexion
DOCX
Principios basicos de la ecologia
PDF
Ecologia 3ra ed
DOCX
Informe Ecologia
DOCX
Tipos de ecologia
PDF
Libro ecologia y medio ambiente
PPTX
Proyecto tecnologico
PDF
¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA?
Reflexion
Principios basicos de la ecologia
Ecologia 3ra ed
Informe Ecologia
Tipos de ecologia
Libro ecologia y medio ambiente
Proyecto tecnologico
¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA?

La actualidad más candente (20)

PDF
Libro ecología isbn
PPTX
Proyecto tecnologico
DOCX
Informe de ecología
DOCX
Ecologia y medio ambiente
PPTX
Relacion de la ecología con otras ciencias
DOC
EcodiseñO
DOC
7° ciencias módulo p- i
DOCX
Trabajo ecologia
DOCX
Ecologia
RTF
Conceptos (1)
DOCX
Informe Ecología.
DOCX
Ecologia 603 trabajo blog
DOCX
BárbaraJoseranyHernándezPedroza.Ecología
DOCX
Principios básicos de la ecología
PPTX
PPTX
Bachillerato General Oficial "Emiliano Zapata" Ramas de la Biologia
PPSX
Ecologia y medio ambiente
PDF
Unidad I. La Ecología como ciencia integradora
PPTX
La Ecologia. La relación de la ecología con las otras ciencias, la relación e...
Libro ecología isbn
Proyecto tecnologico
Informe de ecología
Ecologia y medio ambiente
Relacion de la ecología con otras ciencias
EcodiseñO
7° ciencias módulo p- i
Trabajo ecologia
Ecologia
Conceptos (1)
Informe Ecología.
Ecologia 603 trabajo blog
BárbaraJoseranyHernándezPedroza.Ecología
Principios básicos de la ecología
Bachillerato General Oficial "Emiliano Zapata" Ramas de la Biologia
Ecologia y medio ambiente
Unidad I. La Ecología como ciencia integradora
La Ecologia. La relación de la ecología con las otras ciencias, la relación e...
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Longitud secuencia
DOCX
Tomo 4-área-2-págs-4-a-17
PDF
Bridal Show
DOCX
Contenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primaria
PDF
Evenision
DOCX
Formato de-planeacion
Longitud secuencia
Tomo 4-área-2-págs-4-a-17
Bridal Show
Contenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primaria
Evenision
Formato de-planeacion
Publicidad

Similar a Reflexion (20)

PDF
Ciencias naturales ENLEP Hopelchen
DOC
Diseño Naturles 6 A.doc
DOCX
Plan anual ciencias 2017
PDF
Ciencias naturales grado octavo (8°) basico
PDF
Ciencias naturales lepri
PDF
Ciencias nat 6_2017
PDF
10egb-CCNN-F2.pdf
PDF
Capas terrestres 6to
PDF
6 básico ciencias Naturales
PDF
Cnasm16 e8b
PDF
Ciencias alumno 8
PPTX
Cienciasnaturales 130812142627-phpapp01
PDF
10egb-CCNN-F2.pdf
DOC
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
DOCX
Programación de ciencias naturales y educación ambiental real
PPTX
Ciencias naturales
DOCX
Docmento santa 4
PDF
PDF
Ciencias naturales 2 año
Ciencias naturales ENLEP Hopelchen
Diseño Naturles 6 A.doc
Plan anual ciencias 2017
Ciencias naturales grado octavo (8°) basico
Ciencias naturales lepri
Ciencias nat 6_2017
10egb-CCNN-F2.pdf
Capas terrestres 6to
6 básico ciencias Naturales
Cnasm16 e8b
Ciencias alumno 8
Cienciasnaturales 130812142627-phpapp01
10egb-CCNN-F2.pdf
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Programación de ciencias naturales y educación ambiental real
Ciencias naturales
Docmento santa 4
Ciencias naturales 2 año

Más de Alma Alvizo (15)

PDF
1. aprendizaje basado en problemas
DOCX
2704 tecnicas equipo
DOCX
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
DOCX
Cuadro paty
DOCX
Estrategia didactica
DOCX
Conceptos de-ciencias
DOCX
Eclipse solar
DOCX
Fichero de experimentos
DOCX
Reflexion geometria
DOCX
Evaluación Geometría
DOCX
Evaluación Geometría
DOCX
Niveles de organizacion ecologica
PDF
Biodiversida
PPTX
Niveles de organización ecologica
DOCX
Volumenes 2
1. aprendizaje basado en problemas
2704 tecnicas equipo
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Cuadro paty
Estrategia didactica
Conceptos de-ciencias
Eclipse solar
Fichero de experimentos
Reflexion geometria
Evaluación Geometría
Evaluación Geometría
Niveles de organizacion ecologica
Biodiversida
Niveles de organización ecologica
Volumenes 2

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Reflexion

  • 1. CIENCIAS NATURALES REFLEXIÓN Para comenzarpretendopartirde unaspecto importante ¿Por qué y para que enseñar ciencias? Y la respuesta resulta un tanto compleja, enseñanza de las ciencias para: “la formación de pensamiento crítico en las y los estudiantes, que les permita tomar decisiones fundamentadas y responsables respecto a temas de interés social; principalmente acerca del ambiente –comoel calentamientoglobalyel cambioclimático–,lasalud –comola obesidadinfantil enMéxicoy el mundo–y el uso de la tecnología –por ejemplo,lasimplicacionessocialesentornoal genoma humano–; para lo cual desarrollamos tres puntos básicos: la ciencia como posibilidad de educarpara laviday la ciudadanía;la cienciacomoactividadhumanay como cultura,y la cienciaen la sociedad del conocimiento.” (SEP, 2001) En contraste conlo anteriornosotrosenun futuro seremos maestros por lo cual en este curso de ciencias naturales analizamos diferentes contenidos de ciencias naturales en la primera unidad estas orientada al ámbito del medio ambiente, por ello los contenidos está más cerca de la biología,lasegundaunidadestávinculadaconlosmaterialesysusinteracciones, por lo que puede relacionarse de manerapuntual conlafísica.Y por último,latercera unidad, en la que se tratan las características de losmaterialesysustransformaciones,estárelacionadamásestrechamente conla química. A continuación planteare algunos de los temas vistos en la unidad: En la unidad I, abordamos el término biodiversidad que es una contracción de la expresión “diversidad biológica” y fue sugerido por Walter G. Rosen en 1985 durante la primera conferencia del Foro Nacional sobre Biodiversidad, celebrada en Washington, Estados Unidos. En su sentido más amplio, biodiversidad es casi sinónimo de “vida sobre la Tierra”. UnidadII: Abordamoslaimportanciade losciclos.Evidentemente dentrodel planetatierraexisten innumerablesciclosgraciasaloscualesse sustenta la vida ya que La vida sobre la Tierra depende
  • 2. del ciclo de los elementos químicos que va desde su estado elemental pasando a compuesto inorgánico y de ahí a compuesto orgánico para volver a su estado elemental. “Por lo anterior a continuación mencionare uno de los más importantes ciclos para la vida Ciclo del carbono: El carbono es un elemento básico de la vida se podría decir que es la base química para la vida ya que es gracias a este elemento y a su gran facilidad para combinarse que hace posible la existencia de organismos Ciclo del agua :El ciclo del agua es muy importante para subsistir en este planeta ya que si no hay agua no hayvida así de simple y graciasal ciclodel agua podemostenerel agua en sus diferentes estados para sustentar la vida terrestre ya que el ciclo permite proveer de agua a todos los ecosistemas. Ciclodel nitrógeno:El nitrógenoesuncomponenteesencial de losseresvivos(animales y plantas). En volumen el 78% de la atmósfera es nitrógeno El nitrógeno líquido se usa como refrigerante. Atmósfera inerte en lámparas y relés, en la industria electrónica, industria del acero. Productos agrícolas. Propelente enaerosolesyextintores,enindustriadel petróleo. El nitrógeno, al igual que el carbono,es un elementobásicode lavidayestápresente en determinadas reacciones químicas e intercambios entre la atmósfera, suelos y seres vivos, que se realizan en la naturaleza Ciclo del azufre: El azufre es menos importante que los otros elementos que hemos visto, pero imprescindible porque formaparte de lasproteínas.El azufre esun nutriente secundario requerido por plantas y animales para realizar diversas funciones, además el azufre está presente en prácticamente todaslasproteínasy de esta manera es un elemento absolutamente esencial para todos los seres vivos Todosy cada unode los ciclosal llevarse acabo presentanunflujo de energía que se desarrolla en secuenciaesdecirestaenergíaproveniente de loscicloendiferentesetapaspasaalas bacterias de ahí a lasplantas,más tarde a losanimales yfinalmente medianteproductosllegaal ser humano el cual la utiliza como energía para la realización de las actividades diarias. Gracias a este flujo de energía podríamos decir que también es posible la vida. Unidad III: Nos enfocamos en el impacto de los seres humanos sobre el planeta y tomamos una postura crítica respecto a lo que estamos ocasionando todos en general y que tan importante es que cambiemos nuestras maneras de utilizar los recursos naturales.
  • 3. A base de todo loanterior,despuésde abordar cada una de las actividades planteadas y a base de misobservacionesenlasescuelasde ayudantía puedo plantear dos aspectos en primer lugar que mi percepciónyano esla mismaque cuandoinicie el curso ya ahora me doy cuenta de que todo lo que pasa a mi alrededor tiene una explicación meramente científica, pero lamentablemente nosotrosestamostanestancadosdentrode la rutinaque nonos percatamosde ello es interesante darnos cuenta de que todo a nuestro alrededor tiene una explicación y es importante para el desarrollode lavida,esirónicocomomuchasvecescreemosyvivimosconlasideas y percepciones que otros nos imponen cómo es posible entonces que toda la vida creamos personas que creen saberlas cosas, porque vivirengañadosconque tenemossolocincosentidosi realmente tenemos más de veinte .Es así que mi punto de vista se ha vuelto más crítico ,mis observaciones más puntuales y mis investigaciones más recurrentes. En segundo lugar me doy cuenta que en la escuela primaria las ciencias naturales son enseñadas solamente porque vienen marcada en el currículo y son enseñadas solo a base del libro de textos cuandoel niñorealmente necesitaexperiencias diferentes, nuevas y desafiantes que lo ayuden a comprometerse con el entorno que lo rodea y que se pregunten el porqué de las cosas, que investiguen que analicen y que el conocimiento no solo se quede o esté dentro del aula, además para la enseñanza de ciencias no se necesita un laboratorio si no que estas se pueden aprender hasta con el mas sencillo experimento pero bien planteado y que los ponga a pensar sobre fenómenos. Por otra parte la participaciónde loscientíficosyde los ciudadanos en general hacen de la ciencia una construcciónsocial que evoluciona constantementedesarrollando unpensamientocríticoque lespermitaorientarsuactuar dentrode la sociedadyal mismotiempo asesorar a la comunidad en la resoluciónde problemáticasdesde su esfera de acción. Nos encontramos en el siglo XXI donde las demandas educativas cada vez son más exigentes y es preciso que la sociedad sepa tomar decisiones bien fundamentadas en una sociedad en cuanto a los problemas que nos competen a todos como puede ser el cuidado del medio ambiente. La cienciacontribuye a resolver problemas tanto en la sociedad como en los individuos ya que es gracias estapodemoscomprender los fenómenos y los procesos naturales para tomar decisiones favorables respecto al cuidado del medio ambiente, promover el respeto y el cuidado de la biodiversidad y la promoción de un consumo responsable de los componentes naturales del ambiente Comunicayexplica las interaccionesentre los materiales haciendo uso de modelos,
  • 4. destacandolasmecánicas(cambiode formao estadofísico),lastérmicas(incluyendo la naturaleza de los materiales como conductores y no conductores, la medición de la temperatura y su diferencia con el calor), y las de naturaleza ondulatoria (luz, sonido y sismos) para incidir en el mejoramiento de las condiciones de vida propia y de sus futuros alumnos de primaria. Sinduda esnecesarioEducarpara el sigloXXI es decirenseñarcienciasdonde el alumno sea quien se interese por su propio aprendizaje y que se comprometa realmente con lo que suceda a su alrededor, que adquieran una perspectiva científica para trabajar respeto al cuidado del medio ambiente yde lasaludaspectosrelevantesengeneral,que analice, que observe, que el indague y que se pregunte el porqué de las cosas para que así finalmente pueda actuar en pro de una mejor calidad de vida y un mejor cuidado del medio ambiente aspectos que le competen al vivir en sociedad. Bibliografía SEP. (2001). Las Ciencias Naturalesen Educación Básica:Formación deciudadanía para el siglo XXI. México:SEP.