SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLUJO
CUANDO REFERIR AL
      ORL
   Dra NINOSKA SARLI PARAGUAN
       Pediatra- Otorrinolaringólogo
        Hospital “Dr Luis Ortega”
                 Porlamar
                   2009
REFLUJO EN ORL
   HISTORIA
 Siglo XIX “HARRINSON”
Década 60 se asocia al asma, bronquitis otitis
“ Empírico”
Década 70 se asocia al RGE toda patología de orl inexplicable
Década 80 se realizan trabajos experimentales y
Se introduce el termino “REFLUJO FARINGOLARINGEO”
   (1982)
Década 90- 2000 Comparaciones de grupo. RFL entidad
   diferenciable del RGE.
REFLUJO EN ORL
   Definiciones:
Reflujo Gastroesofagico
RGE Fisiológico: postprandial, precoz
RGE Sintomático: discretos signos de
                  disfunción digestiva.
Enfermedad RGE: hay signos de lesiones
En relación al RGE que pueden o no ser
“DIGESTIVOS”
Reflujo Faringo-Laríngeo.
REFLUJO EN ORL
   EPIDEMIOLOGIA


Existen pocos datos acerca de la prevalencia del RFL.
 10% de los motivos de consulta en ORL.

 20% de los ptes con RFL documentado tienen esofagitis y

  síntomas digestivos clásicos.
 Incidencia en niños no esta estudiada se estima que es un 20%

 Experiencia Nacional.
REFLUJO EN ORL
Experiencia Nacional
Hospital de Niños JM de los Rios. 2005-2007
NLC: 80% Laringitis posterior
Estridor. Laringomalacia. Reflujo 80%.
Hospital Dr Luis Ortega (2008) consulta ORL Infantil
720 ptes pediátricos. 20% Síntomas asociados a reflujo.
Consulta ORL Infantil. Clinica Venezuela el Tigre.
  2008.
220 ptes. 22,5% Sintomas asociados a reflujo
REFLUJO EN ORL
   ETIOLOGIA
Multifactorial:
1.  Disfunción del esfínter esofágico superior
2.  Tiempo de exposición al material refluido
3.  Nivel de sensibilidad al epitelio laringeo
RFL 4 episodio/ semana con ph < 4
RGE 50 episodio/ semana
REFLUJO EN ORL
FISIOPATOLOGIA
Intervienen múltiples factores:
 Competencia de los esfínteres esofágicos superior e inferior

 El segmento intrabdominal esofágico

 El ángulo gastroesofagico

 Depuración esofágica

 Resistencia Epitelial del Esófago y de las Vías Aéreas Altas

   Esta condicionado por el reflejo aductor esofagolaríngeo
   mediado por el vago, el quimiorreflejo laríngeo, y la acción
   protectora de la Anhidrasa Carbónica con su isoenzima III.
REFLUJO EN ORL
   MANIFESTACIONES CLINICAS
TRAQUEA-BRONQUIOS- PULMONES:
Tos Crónica
Asma
Bronquitis Crónica
Neumonía Recidivante
Displasia Broncopulmonar
REFLUJO EN ORL
   Manifestaciones Clínicas:
Laringe: Estridor Laríngeo
                      Laringomalacia
                       Estenosis Subglotica
         Laringitis Posterior
                      Crup
                       Disfonía Crónica o
                      Intermitente
                      Sensación de Globus
                      Rinorrea Posterior
                      Aclaramiento Faringeo
REFLUJO EN ORL
Laringoespasmo
               Intermitente
               Apnea
               ALTE (Episodio de Posible Amenaza
                       De Vida)
Hipofaringe y Orofaringe
               Eritematosa (cualquier edad)
               Globus Faringeo (“trozon”)
               Aclaramiento Faringeo (carraspera)
REFLUJO EN ORL
Nasofaringe y Fosas Nasales
                Rinitis
                Sinusitis

Oidos:
             Otalgia
             Otitis Serosa
             Prurito Otico
REFLUJO EN ORL
Diagnostico Diferencial RFL / RGE
     TABLA 1. Diferencias entre RFL y RGE
REFLUJO EN ORL
REFLUJO EN ORL
Diagnostico
          Interrogatorio Antecedentes
                         Carraspera 98%
                         Tos Crónica 97%
                  Globus Faringeo 95%
                      Disfonia 95%
                     Goteo Postnasal
          Examen Fisico Laringoscopia Indirecta:
  Dificil en Niños, Hallazgos de laringitis posterior
REFLUJO EN ORL
Diagnostico
     Nasolaringoscopia
  Laringitis posterior, surco vocal, edema subglotico,
  obliteración ventricular, eritema e hiperemia, edema
  en cuerda vocal, hipertrofia de la comisura posterior,
  granulomas.
REFLUJO EN ORL
REFLUJO EN ORL
REFLUJO EN ORL
Diagnostico
    Orofaringe: congestiva, granulosa.
    Rinofaringe: adenoides obstructivas
    Nariz: rinorrea, cornetes hipertróficos,
  septodesviacion,
     Oidos: CAE secos, prurito otico, MT Opacas,
  abombadas, liquido retrotimpanico.
REFLUJO EN ORL
REFLUJO EN ORL
Diagnostico
PRUEBAS ESPECIALES:
Phmetria esofagica:
Es la mas sensible en estos casos
Con manifestaciones extraesofagicas.
Manometria esofagica
Endoscopia digestiva alta
Biopsia de mucosa
Gammagrafia            .
REFLUJO EN ORL
TRATAMIENTO:

         Que persigue ?


CONSENTIR LA LARINGE
REFLUJO EN ORL
Tratamiento
          NO FARMACOLOGICO
Dieta
Leche con espesantes
Evitar alimentos que relajan el EEI
Grasas, cítricos, tomates, chocolates,
Cítricos, bebidas acidas
Medicamentos que relajan el EEI
Xantinas, nicotina, PG.
REFLUJO EN ORL
Tratamiento
NO FARMACOLOGICO
Tratamiento Postural
REFLUJO EN ORL
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
1)Antiacidos: disminuyen la acidez
hidroxido de Aluminio, de Magnesio
2) Antisecretores: suprimen la acidez gástrica
Inhibidores de la Bomba de
Protones. Omeprazol 0,7-3,3mg/kg/d
          Lanzoprazol: 0,6-1 mg/kg/d
          Esomeprazol:0,5-1 mg/kg/d
          Pantoprazol: 0,5- 1 mg/kg/d
REFLUJO EN ORL
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
2) Antisecretores: Antagonistas H2
Ranitidina, Cimetidina,
Famotidina.
3)Procinèticos: que aceleran el
Vaciamiento gastrico:
Domperidona:0.3mg/kg/dosis
Metroclopropamida 0.3mg/kg/d
Cisapride
Sucralfato
REFLUJO EN ORL
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
Síntomas Asociados
Lavados Nasales:
         Solución de Agua de Mar
         Solucion Fisiologica
         Solucion Hipertonica
         Gotas Nasales Preparadas
Vasoconstrictores
           Oximetazolina, Nafazolina
REFLUJO EN ORL
Tratamiento Farmacológico
 Síntomas Asociados

Esteroides Nasales:
Mometasona, Fluticasona, Triamcinolona,
Beclometasona, Cromoglicato de Sodio, Budesonida.

      Antialergicos:
Loratadina, desloratadina, fexofenadina, cetirizina, levocetirizina
.
REFLUJO EN ORL
Descongestionantes:
             Pseudoefedrina
Antileucotrienos
             Monteleukast, Pranleukast, Zafirleukast.
Esteroides Sistemicos
Nebulizaciones e Inhalaciones. ( ASMA)
Control Ambiental
Inmunoterapia.
REFLUJO EN ORL
Cuando operar:
 Persistencia de los sintomas a pesar del
Tratamiento.
 Sintomas Obstructivos
Infecciones Frecuentes.
REFLUJO EN ORL

RECORDAR SIEMPRE QUE:
          Trabajo en Equipo:
                           Pediatra
                           Gastroenterologo
                           ORL
                           Alergologo, Neumonologo
                           Nutrologo
REFLUJO EN ORL
                    CONCLUSIONES
   Las manifestaciones extraesofagicas del reflujo son
           de dificil, diagnostico requiere equipo
                       multidisciplinario.
   El reflujo puede ser desencadenante o agravante de
               multiples afecciones de V. A.S
   SEGUIMIENTO PERIODICO UNA VEZ SUPERE
                          LA CRISIS
Reflujo conf
Reflujo conf
Reflujo conf

Más contenido relacionado

PPTX
Taquipnea transitoria en el Recién Nacido
PPTX
Pediatria: malformacion de genitales femeninos
PPTX
Insuficiencia renal aguda y cronica en el embarazo
PPTX
RADIOLOGIA GENITOURINARIA
PPTX
Disuria.
PPTX
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA
PPTX
Hiperplasia Benigna de Próstata y su anatomía
Taquipnea transitoria en el Recién Nacido
Pediatria: malformacion de genitales femeninos
Insuficiencia renal aguda y cronica en el embarazo
RADIOLOGIA GENITOURINARIA
Disuria.
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA
Hiperplasia Benigna de Próstata y su anatomía

La actualidad más candente (7)

PPTX
Semiologia de torax pediatrica
PPTX
Incontinencia urinaria
PDF
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
PPTX
PROSTATITIS Y DOLOR PELVIANO EN EL VARÒN- ELIANA RAZO V
PPTX
Infertilidad masculina
PPTX
Manejo de paralisis de cuerdas vocales
PDF
Istmo aórtico
Semiologia de torax pediatrica
Incontinencia urinaria
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
PROSTATITIS Y DOLOR PELVIANO EN EL VARÒN- ELIANA RAZO V
Infertilidad masculina
Manejo de paralisis de cuerdas vocales
Istmo aórtico
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Otitis externa
PPT
Cirugia endoscopica nasosinusal
PPTX
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
PPTX
Tumores benignos de Laringe
PPTX
Otitis media crónica
PPT
Tumores senos paranasales - Otorrino Mazatlán
PDF
Vértigo central y periférico
PPTX
Otitis media aguda y otitis externa
PPT
Rinitis y Rinosinusitis Dr. Casanova
PPTX
29. parálisis laringea
Otitis externa
Cirugia endoscopica nasosinusal
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Tumores benignos de Laringe
Otitis media crónica
Tumores senos paranasales - Otorrino Mazatlán
Vértigo central y periférico
Otitis media aguda y otitis externa
Rinitis y Rinosinusitis Dr. Casanova
29. parálisis laringea
Publicidad

Similar a Reflujo conf (20)

PPTX
Otorrinolaringología diferentes patologías.pptx
PPT
Lesiones inflamatorias laringe
PPTX
INSUFICIENCIA RES´PIRATORIA ALTA_ALTA.pptx
PDF
PPTX
Reflujo laringofaringoesofagico en el contexto de ORL
PPTX
expo pedia.pptx
PPTX
Laringitis
PDF
Patología sobre la salud de los ojos.pdf
PDF
Enfermedad reflujo faringo laringeo ppt
PPTX
Signos de reflujo faringo laringeo .....
PPTX
Reflujo laringofaríngeo
PPT
Reflujo Faringolaríngeo
PPTX
INF. VIAS RESPIRATORIAS ALTAS EN PEDIATRÍA.pptx
PPTX
Complicaciones extraesofágicas del reflujo gastroesofágico
PPT
Laringotraqueitis
PPTX
Laringitis por reflujo
PPT
Asfixia laringea.
PPTX
enfermedades respiratorias de vias altas.pptx
PPTX
Infeccion de vis superiores e inferiores.pptx
PPT
Clase 11 Infecciones Respiratorias Altas
Otorrinolaringología diferentes patologías.pptx
Lesiones inflamatorias laringe
INSUFICIENCIA RES´PIRATORIA ALTA_ALTA.pptx
Reflujo laringofaringoesofagico en el contexto de ORL
expo pedia.pptx
Laringitis
Patología sobre la salud de los ojos.pdf
Enfermedad reflujo faringo laringeo ppt
Signos de reflujo faringo laringeo .....
Reflujo laringofaríngeo
Reflujo Faringolaríngeo
INF. VIAS RESPIRATORIAS ALTAS EN PEDIATRÍA.pptx
Complicaciones extraesofágicas del reflujo gastroesofágico
Laringotraqueitis
Laringitis por reflujo
Asfixia laringea.
enfermedades respiratorias de vias altas.pptx
Infeccion de vis superiores e inferiores.pptx
Clase 11 Infecciones Respiratorias Altas

Más de Marcello Falconi (20)

PDF
El InforMédico de Margarita (edición digital nº 55)
PDF
El InforMédico de Margarita (edición digital nº 54)
PPT
PDF
El InforMédico de Margarita (edición digital nº 52)
PDF
El InforMédico de Margarita (edición digital nº 51)
PDF
El InforMédico de Margarita (edición digital nº 49)
PDF
El InforMédico de Margarita (edición digital nº 48)
PDF
El InforMédico de Margarita (edición digital nº 47)
PDF
El InforMédico de Margarita (edición digital nº 46)
PPTX
Daño moral
PPTX
Riesgos psicosociales en el trabajo
PPTX
Ortodoncia y Ortopedia Bucal
PPTX
Manuale di laquilaweb
PDF
Médicos en Margarita - Directorio Médico de Margarita: El InforMédico de Marg...
PDF
Casos-clinicos-periodoncista-alejandro-guia-en-margarita-xmg2
PDF
Informedico 30
PDF
El InforMédico de Margarita - Edición Digital Nº 29
PPTX
Enfoque terapeutico del complejo de la otitis media conf
DOC
El InforMédico de Margarita - Edición Digital Nº 28
DOC
Pasapalos mediterraneos doc
El InforMédico de Margarita (edición digital nº 55)
El InforMédico de Margarita (edición digital nº 54)
El InforMédico de Margarita (edición digital nº 52)
El InforMédico de Margarita (edición digital nº 51)
El InforMédico de Margarita (edición digital nº 49)
El InforMédico de Margarita (edición digital nº 48)
El InforMédico de Margarita (edición digital nº 47)
El InforMédico de Margarita (edición digital nº 46)
Daño moral
Riesgos psicosociales en el trabajo
Ortodoncia y Ortopedia Bucal
Manuale di laquilaweb
Médicos en Margarita - Directorio Médico de Margarita: El InforMédico de Marg...
Casos-clinicos-periodoncista-alejandro-guia-en-margarita-xmg2
Informedico 30
El InforMédico de Margarita - Edición Digital Nº 29
Enfoque terapeutico del complejo de la otitis media conf
El InforMédico de Margarita - Edición Digital Nº 28
Pasapalos mediterraneos doc

Último (20)

PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025

Reflujo conf

  • 1. REFLUJO CUANDO REFERIR AL ORL Dra NINOSKA SARLI PARAGUAN Pediatra- Otorrinolaringólogo Hospital “Dr Luis Ortega” Porlamar 2009
  • 2. REFLUJO EN ORL  HISTORIA Siglo XIX “HARRINSON” Década 60 se asocia al asma, bronquitis otitis “ Empírico” Década 70 se asocia al RGE toda patología de orl inexplicable Década 80 se realizan trabajos experimentales y Se introduce el termino “REFLUJO FARINGOLARINGEO” (1982) Década 90- 2000 Comparaciones de grupo. RFL entidad diferenciable del RGE.
  • 3. REFLUJO EN ORL  Definiciones: Reflujo Gastroesofagico RGE Fisiológico: postprandial, precoz RGE Sintomático: discretos signos de disfunción digestiva. Enfermedad RGE: hay signos de lesiones En relación al RGE que pueden o no ser “DIGESTIVOS” Reflujo Faringo-Laríngeo.
  • 4. REFLUJO EN ORL  EPIDEMIOLOGIA Existen pocos datos acerca de la prevalencia del RFL.  10% de los motivos de consulta en ORL.  20% de los ptes con RFL documentado tienen esofagitis y síntomas digestivos clásicos.  Incidencia en niños no esta estudiada se estima que es un 20%  Experiencia Nacional.
  • 5. REFLUJO EN ORL Experiencia Nacional Hospital de Niños JM de los Rios. 2005-2007 NLC: 80% Laringitis posterior Estridor. Laringomalacia. Reflujo 80%. Hospital Dr Luis Ortega (2008) consulta ORL Infantil 720 ptes pediátricos. 20% Síntomas asociados a reflujo. Consulta ORL Infantil. Clinica Venezuela el Tigre. 2008. 220 ptes. 22,5% Sintomas asociados a reflujo
  • 6. REFLUJO EN ORL  ETIOLOGIA Multifactorial: 1. Disfunción del esfínter esofágico superior 2. Tiempo de exposición al material refluido 3. Nivel de sensibilidad al epitelio laringeo RFL 4 episodio/ semana con ph < 4 RGE 50 episodio/ semana
  • 7. REFLUJO EN ORL FISIOPATOLOGIA Intervienen múltiples factores:  Competencia de los esfínteres esofágicos superior e inferior  El segmento intrabdominal esofágico  El ángulo gastroesofagico  Depuración esofágica  Resistencia Epitelial del Esófago y de las Vías Aéreas Altas Esta condicionado por el reflejo aductor esofagolaríngeo mediado por el vago, el quimiorreflejo laríngeo, y la acción protectora de la Anhidrasa Carbónica con su isoenzima III.
  • 8. REFLUJO EN ORL  MANIFESTACIONES CLINICAS TRAQUEA-BRONQUIOS- PULMONES: Tos Crónica Asma Bronquitis Crónica Neumonía Recidivante Displasia Broncopulmonar
  • 9. REFLUJO EN ORL  Manifestaciones Clínicas: Laringe: Estridor Laríngeo Laringomalacia Estenosis Subglotica Laringitis Posterior Crup Disfonía Crónica o Intermitente Sensación de Globus Rinorrea Posterior Aclaramiento Faringeo
  • 10. REFLUJO EN ORL Laringoespasmo Intermitente Apnea ALTE (Episodio de Posible Amenaza De Vida) Hipofaringe y Orofaringe Eritematosa (cualquier edad) Globus Faringeo (“trozon”) Aclaramiento Faringeo (carraspera)
  • 11. REFLUJO EN ORL Nasofaringe y Fosas Nasales Rinitis Sinusitis Oidos: Otalgia Otitis Serosa Prurito Otico
  • 12. REFLUJO EN ORL Diagnostico Diferencial RFL / RGE TABLA 1. Diferencias entre RFL y RGE
  • 14. REFLUJO EN ORL Diagnostico Interrogatorio Antecedentes Carraspera 98% Tos Crónica 97% Globus Faringeo 95% Disfonia 95% Goteo Postnasal Examen Fisico Laringoscopia Indirecta: Dificil en Niños, Hallazgos de laringitis posterior
  • 15. REFLUJO EN ORL Diagnostico Nasolaringoscopia Laringitis posterior, surco vocal, edema subglotico, obliteración ventricular, eritema e hiperemia, edema en cuerda vocal, hipertrofia de la comisura posterior, granulomas.
  • 18. REFLUJO EN ORL Diagnostico Orofaringe: congestiva, granulosa. Rinofaringe: adenoides obstructivas Nariz: rinorrea, cornetes hipertróficos, septodesviacion, Oidos: CAE secos, prurito otico, MT Opacas, abombadas, liquido retrotimpanico.
  • 20. REFLUJO EN ORL Diagnostico PRUEBAS ESPECIALES: Phmetria esofagica: Es la mas sensible en estos casos Con manifestaciones extraesofagicas. Manometria esofagica Endoscopia digestiva alta Biopsia de mucosa Gammagrafia .
  • 21. REFLUJO EN ORL TRATAMIENTO: Que persigue ? CONSENTIR LA LARINGE
  • 22. REFLUJO EN ORL Tratamiento NO FARMACOLOGICO Dieta Leche con espesantes Evitar alimentos que relajan el EEI Grasas, cítricos, tomates, chocolates, Cítricos, bebidas acidas Medicamentos que relajan el EEI Xantinas, nicotina, PG.
  • 23. REFLUJO EN ORL Tratamiento NO FARMACOLOGICO Tratamiento Postural
  • 24. REFLUJO EN ORL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO 1)Antiacidos: disminuyen la acidez hidroxido de Aluminio, de Magnesio 2) Antisecretores: suprimen la acidez gástrica Inhibidores de la Bomba de Protones. Omeprazol 0,7-3,3mg/kg/d Lanzoprazol: 0,6-1 mg/kg/d Esomeprazol:0,5-1 mg/kg/d Pantoprazol: 0,5- 1 mg/kg/d
  • 25. REFLUJO EN ORL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO 2) Antisecretores: Antagonistas H2 Ranitidina, Cimetidina, Famotidina. 3)Procinèticos: que aceleran el Vaciamiento gastrico: Domperidona:0.3mg/kg/dosis Metroclopropamida 0.3mg/kg/d Cisapride Sucralfato
  • 26. REFLUJO EN ORL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO Síntomas Asociados Lavados Nasales: Solución de Agua de Mar Solucion Fisiologica Solucion Hipertonica Gotas Nasales Preparadas Vasoconstrictores Oximetazolina, Nafazolina
  • 27. REFLUJO EN ORL Tratamiento Farmacológico Síntomas Asociados Esteroides Nasales: Mometasona, Fluticasona, Triamcinolona, Beclometasona, Cromoglicato de Sodio, Budesonida. Antialergicos: Loratadina, desloratadina, fexofenadina, cetirizina, levocetirizina .
  • 28. REFLUJO EN ORL Descongestionantes: Pseudoefedrina Antileucotrienos Monteleukast, Pranleukast, Zafirleukast. Esteroides Sistemicos Nebulizaciones e Inhalaciones. ( ASMA) Control Ambiental Inmunoterapia.
  • 29. REFLUJO EN ORL Cuando operar: Persistencia de los sintomas a pesar del Tratamiento. Sintomas Obstructivos Infecciones Frecuentes.
  • 30. REFLUJO EN ORL RECORDAR SIEMPRE QUE: Trabajo en Equipo: Pediatra Gastroenterologo ORL Alergologo, Neumonologo Nutrologo
  • 31. REFLUJO EN ORL CONCLUSIONES  Las manifestaciones extraesofagicas del reflujo son de dificil, diagnostico requiere equipo multidisciplinario.  El reflujo puede ser desencadenante o agravante de multiples afecciones de V. A.S  SEGUIMIENTO PERIODICO UNA VEZ SUPERE LA CRISIS