El refranero del Marqués de
Santillana
El Refrán
 “Una frase completa e independiente que en forma
directa o alegórica y por lo general sentenciosa y elíptica
–expresa un pensamiento– hecho de experiencia,
enseñanza, admonición, etc. a manera de juicio en el
que se relacionan dos ideas.”
-Julio Casares, 1952
Filólogo, lexicógrafo y crítico literario español
Íñigo López de Mendoza: Marqués de Santillana
Aportación del Marqués
 Primer escrito dedicado exclusivamente a reunir los refranes
en castellano de la época.
 Empleo del término refrán.
 Fertiliza el terreno para futuros estudiosos.
 Rompe con sutileza los lazos literarios que existían entre lo
culto, alegorico y erudito por lo proveniente del vulgo.
Portada y página del manuscrito
Refranes que dizen las viejas tras el fuego
Palacio de Infantado
Importancia Social
 Sabiduría y sentir popular sintetizados en una frase.
 Trasciende la estratificación social.
 Presta un invaluable servicio didáctico y
moralizador.
Evolución del Refrán
 Según Francisco Rodríguez Marín, entre
otros factores de menor trascendencia, el
paso del tiempo es el causante principal de
las variaciones refranísticas.
 Numerosos procesos metamórficos.
Refranes
“A falta de pan buenas son tortas.”
“A falta de pan, galletas.”
Refranes
“En boca cerrada no entra mosca.”
Refranes
 “Quien quiere peces, que el rabo se remoje.”
 “Para pescar hay que mojarse el fondillo.”
Refranes
 “Del río manso me guarde Dios, que del fuerte yo me
guardaré.”
 “Del agua mansa líbreme Dios, que de la brava me libro yo.”
Refranes Olvidados
“Allá van leyes, do quieren reyes”
“Bolsa sin dinero, dígole cuero”.
Estos refranes incluídos en el manuscrito de
Santillana se perdieron en el tiempo.
“[…] los refranes son sentencias breves, sacadas de
la experiencia y especulación de nuestros antiguos
sabios; y el refrán que no viene a propósito, antes es
disparate que sentencia.”
-Miguel de Cervantes
Don Quijote de la Mancha, Segunda parte, Capítulo LCVII, 443
Conclusión

Más contenido relacionado

DOCX
Distribución de responsabilidades para el dia del idioma grado noveno9
PPT
Introducción a la narrativa part 1
PPT
El pan elemento simbolico[presentacion final]
PPTX
Los refranes
DOC
INTRODUCCION
DOC
Marqués de Santillana
PDF
Los refranes españoles
PPTX
Diapositivas dichos y refranes
Distribución de responsabilidades para el dia del idioma grado noveno9
Introducción a la narrativa part 1
El pan elemento simbolico[presentacion final]
Los refranes
INTRODUCCION
Marqués de Santillana
Los refranes españoles
Diapositivas dichos y refranes

Similar a Refranero (20)

PPTX
Dichos y refranes mexicanos
PDF
refranes chilenos
DOCX
Refranes
DOCX
Refranero
PPTX
PPTX
Refranes(1)
PDF
Revista final
PDF
Revista final
PPTX
LOS REFRANES.pptx
PDF
Paremiología
PPTX
Refranes (3gl)
PPTX
Refranes
PPTX
Refranes
PPTX
es-sl-2547500-los-refranes-powerpoint-spanish-espantildeol_ver_1.pptx
PPTX
los-refranes-powerpoint-spanish-espantildeol_ver_1.pptx
PPTX
es-sl-2547500-los-refranes-powerpoint-spanish-espantildeol_ver_1.pptx
PPTX
CONOCER EL CONCEPTO DE REFRANES Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
PPTX
La dama del alba
PDF
Refranes primaria
PPTX
Refranes
Dichos y refranes mexicanos
refranes chilenos
Refranes
Refranero
Refranes(1)
Revista final
Revista final
LOS REFRANES.pptx
Paremiología
Refranes (3gl)
Refranes
Refranes
es-sl-2547500-los-refranes-powerpoint-spanish-espantildeol_ver_1.pptx
los-refranes-powerpoint-spanish-espantildeol_ver_1.pptx
es-sl-2547500-los-refranes-powerpoint-spanish-espantildeol_ver_1.pptx
CONOCER EL CONCEPTO DE REFRANES Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
La dama del alba
Refranes primaria
Refranes
Publicidad

Más de Taysha Bruno (18)

DOCX
Entrevista al adiestrador
DOCX
Bibliografía anotada - Aborto
DOCX
Autismo y Síndrome de Williams
DOCX
Argumento legal a favor del aborto
DOCX
Cuestionario de estrés laboral
DOC
El verdadero centro de todo
DOC
Analisis de ritual religioso
DOC
Multiple Sclerosis
DOC
Hiroshima
PPT
DOC
To use or not to use
PPT
Tratamiento de los trastornos psicológicos
PPT
Estado de la conciencia
PPTX
Infancia media
DOC
Elsa y Fred
DOCX
Esclerósis Múltiple
DOCX
Carta Autonómica
DOC
Español de América
Entrevista al adiestrador
Bibliografía anotada - Aborto
Autismo y Síndrome de Williams
Argumento legal a favor del aborto
Cuestionario de estrés laboral
El verdadero centro de todo
Analisis de ritual religioso
Multiple Sclerosis
Hiroshima
To use or not to use
Tratamiento de los trastornos psicológicos
Estado de la conciencia
Infancia media
Elsa y Fred
Esclerósis Múltiple
Carta Autonómica
Español de América
Publicidad

Refranero

  • 1. El refranero del Marqués de Santillana
  • 2. El Refrán  “Una frase completa e independiente que en forma directa o alegórica y por lo general sentenciosa y elíptica –expresa un pensamiento– hecho de experiencia, enseñanza, admonición, etc. a manera de juicio en el que se relacionan dos ideas.” -Julio Casares, 1952 Filólogo, lexicógrafo y crítico literario español
  • 3. Íñigo López de Mendoza: Marqués de Santillana
  • 4. Aportación del Marqués  Primer escrito dedicado exclusivamente a reunir los refranes en castellano de la época.  Empleo del término refrán.  Fertiliza el terreno para futuros estudiosos.  Rompe con sutileza los lazos literarios que existían entre lo culto, alegorico y erudito por lo proveniente del vulgo.
  • 5. Portada y página del manuscrito Refranes que dizen las viejas tras el fuego
  • 7. Importancia Social  Sabiduría y sentir popular sintetizados en una frase.  Trasciende la estratificación social.  Presta un invaluable servicio didáctico y moralizador.
  • 8. Evolución del Refrán  Según Francisco Rodríguez Marín, entre otros factores de menor trascendencia, el paso del tiempo es el causante principal de las variaciones refranísticas.  Numerosos procesos metamórficos.
  • 9. Refranes “A falta de pan buenas son tortas.” “A falta de pan, galletas.”
  • 10. Refranes “En boca cerrada no entra mosca.”
  • 11. Refranes  “Quien quiere peces, que el rabo se remoje.”  “Para pescar hay que mojarse el fondillo.”
  • 12. Refranes  “Del río manso me guarde Dios, que del fuerte yo me guardaré.”  “Del agua mansa líbreme Dios, que de la brava me libro yo.”
  • 13. Refranes Olvidados “Allá van leyes, do quieren reyes” “Bolsa sin dinero, dígole cuero”. Estos refranes incluídos en el manuscrito de Santillana se perdieron en el tiempo.
  • 14. “[…] los refranes son sentencias breves, sacadas de la experiencia y especulación de nuestros antiguos sabios; y el refrán que no viene a propósito, antes es disparate que sentencia.” -Miguel de Cervantes Don Quijote de la Mancha, Segunda parte, Capítulo LCVII, 443 Conclusión