SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
7
Lo más leído
14
Lo más leído
Régimen Probatorio
Resolución Judicial del Conflicto
Tema 1
"Quien pida la ejecución
de una obligación debe
probarla, y quien
pretenda que ha sido
libertado de ella debe por
su parte probar el pago o
el hecho que ha
producido la extinción de
su obligación".
(Art. 1354 Código Civil)
Trinomio ProcesalTrinomio Procesal
Teoria de Piero
Calamandrei,
Ramiro Podetti
Las PartesLas Partes
• Sujeto activo
• Sujeto pasivo
• Querellado
• Querellante
• Demandado
• Demandante
Demanda
Admisión
Citación
3dias 20d.d.
Contestación / oposición
cuestiones previas
15
d.d.
Promoción de
pruebas
3dias
Oposición
de pruebas
Admisión de Pruebas
3 dias
Evacuación de pruebas
30 dias 15dias
(A termino)
Informes
Conclusiones
Sentencia
8 días
(A termino)
30 días
(continuos)
Apelación
5 dias
Esquema ProcedimientoEsquema Procedimiento
Ordinario (cpc)Ordinario (cpc)
• Es aquel que equivale a la búsqueda de las fuentes y al desarrollo y
optimización de los medios. El régimen probatorio es una noción
fundamentalmente procesal, puesto que es una actividad que se
realiza bajo las reglas que determina el proceso judicial o con
relación a él.
• Esto explica que el régimen o sistema probatorio se revela como
perteneciente al derecho sustantivo (códigos) y al derecho procesal
(adjetivo), por que en los Códigos: Civil, Penal, Comercio y leyes
especiales: tránsito, tributario, trabajo, etc., contengan normas
relativas al proceso.
El régimen ProbatorioEl régimen Probatorio
a) Esenciales: son principios necesarios que pertenecen a
la esencia mismas del proceso, entre ellos: la
contradicción, la igualdad o de ética procesal.
b) Técnicos: son aquellos criterios informantes de la
actividad procesal cuya acogida obedece a la opción o
preferencia del legislador.
c) Eficacia: también llamados de orden pragmático, son
los de economía y celeridad procesal.
Principios GeneralesPrincipios Generales
de la Pruebade la Prueba
Principios GeneralesPrincipios Generales
de la Pruebade la Prueba
• Principio de Contradicción de la prueba;
Bilateralidad, control de la prueba.
• Principio Comunidad de la Prueba: la prueba
puede valer a favor de cualquiera de las
partes
• Principio de Licitud en la Adquisición del
medio: los medios deben ser lícitos
• Principio de Control de la Prueba: la prueba
debe ser controlada por la contraparte
Principios GeneralesPrincipios Generales
de la Pruebade la Prueba
• Principio de Auto Responsabilidad de la
Prueba; corresponde a las partes hacer
evacuar las pruebas
• Principio de Unidad de la Prueba: diversidad
de medios de prueba, sin embargo el juez
tiene que decidirlos y analizar en forma
conjunta aplicando cuales son la pruebas
concordantes.
• Principio de Veracidad: Buena fe procesal,
lealtad y probidad en el proceso
Principios GeneralesPrincipios Generales
de la Pruebade la Prueba
• Principio de Necesidad de la prueba: el juez
tiene que sentenciar con la prueba
incorporada al proceso
• Principio pertinencia e Idoneidad de la
prueba: significa a portar las pruebas en los
lapsos establecidos y que la prueba sea la
correcta
• "Quien pida la ejecución de una obligación
debe probarla, y quien pretenda que ha sido
libertado de ella debe por su parte probar el
pago o el hecho que ha producido la
extinción de su obligación".
(Art. 1354 Código Civil)
Carga y apreciación de la pruebaCarga y apreciación de la prueba
• El Código de Procedimiento Civil venezolano hace expresa mención a los
hechos y al derecho al establecer en el artículo 340 como requisitos de la
demanda “la relación de los hechos y los fundamentos de derecho en
que se basa la pretensión” (Ord. 5°) y en el artículo 389 las circunstancias
en las cuales no hay lugar al lapso probatorio, entre ellas: 1° “Cuando el
punto sobre el cual versare la demanda, aparezca, así por ésta como
por la contestación, ser de mero derecho”. 2°”Cuando el demandado
haya aceptado expresamente los hechos narrados en el libelo y haya
contradicho solamente el derecho”, y 3° “Cuando las partes, de
común acuerdo hayan convenido en ello”; circunstancias estas que
han permitido a la doctrina hacer la distinción entre juicios de hecho y
juicios de mero derecho
Que se Prueba ?Que se Prueba ?
Medios ProbatoriosMedios Probatorios
• La Prueba Testimonial
• La Prueba Documental ( Públicos y
Privados)
• La Prueba Pericial
• Las Posiciones Juradas (Inconstitucional 49,5 CRBV)
• El Juramento Decisorio
• La Confesión
Los medios de prueba establecidosLos medios de prueba establecidos
en el Código Civil:en el Código Civil:
a) Del Registro Civil (art.445 al 507); b) prueba de filiación
paterna (art. 201 a 212); c) presunciones de filiación (art.
213 a 215); d) la prueba escrita (art. 1355 a 1382); e)
copias de documentos auténticos (1384 a 1385); f)
pruebas de testigos (art.1387 a 1393); g) la experticia
(art 1422 a 1427); h) la inspección ocular (art. 1428 a
1430); i) los planos en contrato de obras (art. 1638); j)
las tarjas (art 1383); K) los instrumentos de
reconocimiento (art. 1386); l) presunciones (art.1394 a
1399); m) la confesión (art.1400 a 1405); el juramento
(decisorio-diferido art. 1405 a 1421)
Código de Procedimiento CivilCódigo de Procedimiento Civil
señala como medios de prueba:señala como medios de prueba:
1) libertad de medios (art.385), 2) oposición y admisión
(art.397 a 398); 3) posiciones juradas (art.403 a 419); 4)
Juramento decisorio (art. 420 a 428); 5) de la prueba por
escrito (art. 429 a 450); 6) la experticia (art.451 a 471);
7) Inspección judicial (art.472 a 476; 938); 8) prueba de
testigos; (art.477 a 501); 9) reproducciones, copias y
experimentos (art.502 a 505); 10) la exhibición (art.436 a
437); 11) publicaciones de periódicos y gacetas (art.
432); 12) prueba de informes (art. 433); 13) averiguación
sumaria en interdicción (art.733); 14) prueba anticipada
o retardo perjudicial (art.813 a 818).

Más contenido relacionado

DOCX
Tarea 3 derecho internacional
PPT
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
 
PPT
derecho internacional privado
PPTX
La cosa juzgada
PPT
Teoria general del proceso
PPSX
Esquema del procedimiento ordinario civil
PPT
Medios Prueba en Materia Civil
PDF
Teoria argumentacion juridica
Tarea 3 derecho internacional
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
 
derecho internacional privado
La cosa juzgada
Teoria general del proceso
Esquema del procedimiento ordinario civil
Medios Prueba en Materia Civil
Teoria argumentacion juridica

La actualidad más candente (20)

PPTX
EL ARBITRAJE INTERNACIONAL
PPTX
Procedimiento probatorio j.
PPTX
Acto administrativo y normativo, resoluciones administrativas y hecho adminis...
PPTX
Juicio breve
PPTX
Derecho internacional privado
PDF
La Prueba en Derecho Penal
PPTX
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariado
PPTX
Principio de inmediación en el derecho procesal laboral
PPTX
Principios generales de la prueba
PPTX
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
PPTX
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
DOCX
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
DOCX
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
DOCX
Ensayo Derecho Internacional Privado
PDF
La norma procesal cuarta semana
PPTX
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
PPT
La Prenda
PPT
Diapositiva de derecho procesal penal.
PPTX
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
PPTX
Proceso de codificación del Derecho Internacional Privado
EL ARBITRAJE INTERNACIONAL
Procedimiento probatorio j.
Acto administrativo y normativo, resoluciones administrativas y hecho adminis...
Juicio breve
Derecho internacional privado
La Prueba en Derecho Penal
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariado
Principio de inmediación en el derecho procesal laboral
Principios generales de la prueba
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
Ensayo Derecho Internacional Privado
La norma procesal cuarta semana
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
La Prenda
Diapositiva de derecho procesal penal.
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
Proceso de codificación del Derecho Internacional Privado
Publicidad

Similar a Regimen probatorio (20)

PPTX
Mapa f.v
PPTX
La prueba
PPT
La prueba civil
PPT
LOS PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
PPTX
Las pruebas. lapso probatorio. la sentencia
PPT
Teoria de la prueba
PPTX
Cuadro resumen los principios de las pruebas
PPTX
Principios de la prueba
PPTX
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
DOCX
TRABAJO DEL MODULO I.docx
PPTX
Principios de la Prueba
PPTX
PRINCIPIOS PROBATORIOS..................
PPT
1 historia de la prueba judicial
DOCX
Principio generales de la prueba
PPTX
La Prueba y sus Principios
PDF
Principios Generales de la Prueba
PPTX
La prueba en el proceso civil
PPTX
principios generales de la prueba probatorio.pptx
PPTX
Slideshare. felix
PPTX
Slideshare derecho probatorio - gabriel montilla
Mapa f.v
La prueba
La prueba civil
LOS PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
Las pruebas. lapso probatorio. la sentencia
Teoria de la prueba
Cuadro resumen los principios de las pruebas
Principios de la prueba
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
TRABAJO DEL MODULO I.docx
Principios de la Prueba
PRINCIPIOS PROBATORIOS..................
1 historia de la prueba judicial
Principio generales de la prueba
La Prueba y sus Principios
Principios Generales de la Prueba
La prueba en el proceso civil
principios generales de la prueba probatorio.pptx
Slideshare. felix
Slideshare derecho probatorio - gabriel montilla
Publicidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Regimen probatorio

  • 2. "Quien pida la ejecución de una obligación debe probarla, y quien pretenda que ha sido libertado de ella debe por su parte probar el pago o el hecho que ha producido la extinción de su obligación". (Art. 1354 Código Civil)
  • 3. Trinomio ProcesalTrinomio Procesal Teoria de Piero Calamandrei, Ramiro Podetti
  • 4. Las PartesLas Partes • Sujeto activo • Sujeto pasivo • Querellado • Querellante • Demandado • Demandante
  • 5. Demanda Admisión Citación 3dias 20d.d. Contestación / oposición cuestiones previas 15 d.d. Promoción de pruebas 3dias Oposición de pruebas Admisión de Pruebas 3 dias Evacuación de pruebas 30 dias 15dias (A termino) Informes Conclusiones Sentencia 8 días (A termino) 30 días (continuos) Apelación 5 dias Esquema ProcedimientoEsquema Procedimiento Ordinario (cpc)Ordinario (cpc)
  • 6. • Es aquel que equivale a la búsqueda de las fuentes y al desarrollo y optimización de los medios. El régimen probatorio es una noción fundamentalmente procesal, puesto que es una actividad que se realiza bajo las reglas que determina el proceso judicial o con relación a él. • Esto explica que el régimen o sistema probatorio se revela como perteneciente al derecho sustantivo (códigos) y al derecho procesal (adjetivo), por que en los Códigos: Civil, Penal, Comercio y leyes especiales: tránsito, tributario, trabajo, etc., contengan normas relativas al proceso. El régimen ProbatorioEl régimen Probatorio
  • 7. a) Esenciales: son principios necesarios que pertenecen a la esencia mismas del proceso, entre ellos: la contradicción, la igualdad o de ética procesal. b) Técnicos: son aquellos criterios informantes de la actividad procesal cuya acogida obedece a la opción o preferencia del legislador. c) Eficacia: también llamados de orden pragmático, son los de economía y celeridad procesal. Principios GeneralesPrincipios Generales de la Pruebade la Prueba
  • 8. Principios GeneralesPrincipios Generales de la Pruebade la Prueba • Principio de Contradicción de la prueba; Bilateralidad, control de la prueba. • Principio Comunidad de la Prueba: la prueba puede valer a favor de cualquiera de las partes • Principio de Licitud en la Adquisición del medio: los medios deben ser lícitos • Principio de Control de la Prueba: la prueba debe ser controlada por la contraparte
  • 9. Principios GeneralesPrincipios Generales de la Pruebade la Prueba • Principio de Auto Responsabilidad de la Prueba; corresponde a las partes hacer evacuar las pruebas • Principio de Unidad de la Prueba: diversidad de medios de prueba, sin embargo el juez tiene que decidirlos y analizar en forma conjunta aplicando cuales son la pruebas concordantes. • Principio de Veracidad: Buena fe procesal, lealtad y probidad en el proceso
  • 10. Principios GeneralesPrincipios Generales de la Pruebade la Prueba • Principio de Necesidad de la prueba: el juez tiene que sentenciar con la prueba incorporada al proceso • Principio pertinencia e Idoneidad de la prueba: significa a portar las pruebas en los lapsos establecidos y que la prueba sea la correcta
  • 11. • "Quien pida la ejecución de una obligación debe probarla, y quien pretenda que ha sido libertado de ella debe por su parte probar el pago o el hecho que ha producido la extinción de su obligación". (Art. 1354 Código Civil) Carga y apreciación de la pruebaCarga y apreciación de la prueba
  • 12. • El Código de Procedimiento Civil venezolano hace expresa mención a los hechos y al derecho al establecer en el artículo 340 como requisitos de la demanda “la relación de los hechos y los fundamentos de derecho en que se basa la pretensión” (Ord. 5°) y en el artículo 389 las circunstancias en las cuales no hay lugar al lapso probatorio, entre ellas: 1° “Cuando el punto sobre el cual versare la demanda, aparezca, así por ésta como por la contestación, ser de mero derecho”. 2°”Cuando el demandado haya aceptado expresamente los hechos narrados en el libelo y haya contradicho solamente el derecho”, y 3° “Cuando las partes, de común acuerdo hayan convenido en ello”; circunstancias estas que han permitido a la doctrina hacer la distinción entre juicios de hecho y juicios de mero derecho Que se Prueba ?Que se Prueba ?
  • 13. Medios ProbatoriosMedios Probatorios • La Prueba Testimonial • La Prueba Documental ( Públicos y Privados) • La Prueba Pericial • Las Posiciones Juradas (Inconstitucional 49,5 CRBV) • El Juramento Decisorio • La Confesión
  • 14. Los medios de prueba establecidosLos medios de prueba establecidos en el Código Civil:en el Código Civil: a) Del Registro Civil (art.445 al 507); b) prueba de filiación paterna (art. 201 a 212); c) presunciones de filiación (art. 213 a 215); d) la prueba escrita (art. 1355 a 1382); e) copias de documentos auténticos (1384 a 1385); f) pruebas de testigos (art.1387 a 1393); g) la experticia (art 1422 a 1427); h) la inspección ocular (art. 1428 a 1430); i) los planos en contrato de obras (art. 1638); j) las tarjas (art 1383); K) los instrumentos de reconocimiento (art. 1386); l) presunciones (art.1394 a 1399); m) la confesión (art.1400 a 1405); el juramento (decisorio-diferido art. 1405 a 1421)
  • 15. Código de Procedimiento CivilCódigo de Procedimiento Civil señala como medios de prueba:señala como medios de prueba: 1) libertad de medios (art.385), 2) oposición y admisión (art.397 a 398); 3) posiciones juradas (art.403 a 419); 4) Juramento decisorio (art. 420 a 428); 5) de la prueba por escrito (art. 429 a 450); 6) la experticia (art.451 a 471); 7) Inspección judicial (art.472 a 476; 938); 8) prueba de testigos; (art.477 a 501); 9) reproducciones, copias y experimentos (art.502 a 505); 10) la exhibición (art.436 a 437); 11) publicaciones de periódicos y gacetas (art. 432); 12) prueba de informes (art. 433); 13) averiguación sumaria en interdicción (art.733); 14) prueba anticipada o retardo perjudicial (art.813 a 818).