SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Integrante: FELIX MARTINEZ
LA PRUEBA
Medios probatorios admitidos en un proceso
judicial para valoración de un juez con la
finalidad de llegar a la verdad y poder dictar
sentencia.
Medios probatorios admitidos en un proceso
judicial para valoración de un juez con la finalidad
de llegar a la verdad y poder dictar sentencia.
LA PRUEBA
HECHOS QUE REQUIEREN PRUEBA
LOS INDICIOS
LAS PRESUNCIONES
LOS TESTIMONIALES
LAS CONFESIONES
LOS INSTRUMENTALES
ELJURAMENTO
EXPERTICIA E INSPECCIÓN
JUDICIAL
HECHOS QUE NO REQUIEREN PRUEBA
HECHOS NEGATIVOS:
Son derechos frustrados que nace como un
acontecimiento de la vida social con la
finalidad de producirse pero que luego fue
sustituido en la realidad por algún hecho
distinto al contrario.
HECHOS NOTORIOS
Son derechos percibidos que no tienen
reputación y que forman parte de la
cultura o información normal de cualquier
círculo social de individuos al momento en
que se produce la decisión.
HECHOS PRESUMIDOS POR LALEY
Hechos no admitidos son aquellas en dondela
ley o el juez toman de un hecho conocido para
establecer un hecho desconocido.
HECHOSADMITIDOS:
Son hechos que aunque hayan sido afirmadoo
articulados dentro de una demanda no forman
parte de los medios probatorio si han sido
admitidos borra la contraparte, debido a que el
adversario reconoce de forma expresa o tácita
la existencia del hecho afirmado.
.
MÁXIMAS DE EXPERIENCIAS
Son reglas generales que vienen dadas de la experiencia permitiendo asíver
la realidad de situaciones en determinados tiempos de la vida social de los
individuos cuando éstos sean de conocimientocomún.
PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
PRINCIPIO DE LA COMPETENCIA: dentro de este
principio se encuentra vinculado la competencia con la
inmediación donde el juez debe llevar a su cargo todo
el proceso probatorio.
PRINCIPIO DE LA PUBLICIDAD consiste en hacer
público los actos del proceso.
PRINCIPIO DE LA CONTRADICCIÓN Las
partes tienen derecho a contradecir las
pruebas practicadas de lo contrario se estaría
violando el debido proceso.
PRINCIPIO DE LAIGUALDAD
PROBATORIALas partes tendrán el mismo
derecho para la defensa de sus derechos e
intereses.
PRINCIPIO DE CONGRUENCIA Relación entre
lo alegado y probado en autos con la finalidad de
que el juez pueda valorar las para dictar su
decisión.
PRINCIPIO DE LA CARGA DELA
PRUEBA Las partes tienen la obligación de
demostrar el supuesto hecho de las normas a
las cuales exigen respeto.
PRINCIPIO DE LA LEALTAD YPROBIDAD
PROBATORIAlas partes no podrán usar los medios de
prueba con intención de esconder la realidad y en su
defecto engañar al juez.
PRINCIPIOS DE LAPRUEBA
PRINCIPIO DE LA PRECLUSIVIDAD Se refiere
a la pérdida de la oportunidad que tienen las
partes para promover impugnar o evacuar
pruebas en un acto procesal.
PRINCIPIO DE LIBERTAD PROBATORIALas
partes tienen el derecho de disponer con libertad lo
medio probatorio para demostrar sus hechos.
PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN El juez
debe guardar relación con las pruebas que se
presenten el juicio.
PRINCIPIO DE LA EN LAACTIVIDAD El juez
debe apreciar e incorporar para su valoración los
medios probatorio según lo que contempla la ley en
el artículo 509 del código procesal civil.
PRINCIPIO DE CONTROL DE LAPRUEBA
Las partes tendrán el derecho a conocer antes de
la evacuación los medios de prueba promovidos
así como la recepción de éstas en autos.
PRINCIPIO DE LA COMUNIDAD DE LAPRUEBA
La prueba vaguada pertenece al proceso y a todo lo
que constituye las actuaciones de quienes forman
parte de la comunidad procesal.
PRINCIPIO DE DISPOSICIÓN IRRENUNCIABILIDAD DE LAS
PRUEBAS: Las partes tienen el derecho de usar todos los medios
probatorios que crean pertinentes y evacuar la en cualquier grado y el
estado de la causa aquellas pruebas que tengan interés e incluso las partes
podrán desistir de la prueba pedida y no practicada.
PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
PRINCIPIO DE LA PROHIBICIÓN DE
APLICAR EL CONOCIMIENTOPRIVADO
del juez sobre los hechos: el juez debe ser
imparcial ante todo acto procesal
PRINCIPIO DEL INTERÉS PÚBLICO DE
LA PRUEBA: debido a que la administración
de justicia es un servicio público por lo tanto
es de interés social.
PRINCIPIO DE LA FORMALIDADY
LEGITIMIDAD DE LA PRUEBA: los
medios probatorio deben ser promovido y
evacuados por un sujeto legitimado dentro de
un proceso.
PRINCIPIO DE LA IMPARCIALIDAD: el
juez debe garantizar imparcialidad y
asimismo garantizar el derecho de defensa e
igualdad de condiciones entre las partes.
PRINCIPIO DE LA GRATUIDAD: el estado
venezolano garantiza una justicia gratuita
según lo establecido en el artículo 26 de
nuestra constitución del Estado.
PRINCIPIO DE LA LICITUD DE LA
PRUEBAEN ELRESPETOALA
PERSONA: debe ser una prueba ilícita la
cual se obtiene mediante un debido proceso.
PRINCIPIO DE LA INMACULACION DE LA PRUEBA:
los medios probatorios adquiridos dentro del proceso
deben estar libres de vicios intrínsecos y extrínsecos que lo
hagan nulo.
PRINCIPIOS DE LAPRUEBA
PRINCIPIO DE LA PROHIBICIÓN DEAPLICAR
EL CONOCIMIENTO PRIVADO del juez sobre los
hechos: el juez debe ser imparcial ante todo acto
procesal
PRINCIPIO DE LA IDONEIDAD Y
PERTINENCIA DE LA PRUEBA: La pertinencia
se refiere al vínculo entre el medio y el hecho
aprobar y la idoneidad se refiere a la existencia
entre el medio y la finalidad de probar y lo
permitido por la ley.
PRINCIPIO DE LA OBTENCIÓN COACTIVADE LOS MEDIOS DE PRUEBA: El juez
tendrá libre acceso a los archivos público y privado, a la exhibición de documentos y libros,
a los allanamientos de inmueble, s a imponer coacciones a las partes y a los testigos para
que comparezcan a los interrogatorios.
FUENTES LEGALES DE LAPRUEBA
En el Código Civil
• Del registro civil (nacimiento, matrimonio.
Art. 445 al 507)
• La prueba de la filiación paterna (Art. 201 al
212)
• Copia de documentos auténticos (Art. 1.384 a
1.385)
Código de Procedimiento Civil
• Libertad de medios (Art. 395)
• Oposición y admisión (Art. 397 a 398)
• Posiciones Juradas (Art. 403 a 419)
• Juramento Decisorio (Art. 420 a 428)
• De la prueba por escrito (Art. 429 al 450)
• La experticia (Art. 420 al 428)
• Inspección Judicial (Art. 472 a 476 y 938)
• Prueba de testigos (Art. 477 a 501)
• Prueba de instrucción (Art. 401)

Más contenido relacionado

PPTX
Slideshare. FELIZ MARTINEZ
PPTX
LA PRUEBA
PPTX
La prueba
PPTX
Derecho probatorio (El objetivo de la prueba)
PPTX
Mapa conceptual objeto de la prueba.
PDF
La prueba
PDF
Principios generales de la prueba probatorio
PPTX
Los principios de la prueba
Slideshare. FELIZ MARTINEZ
LA PRUEBA
La prueba
Derecho probatorio (El objetivo de la prueba)
Mapa conceptual objeto de la prueba.
La prueba
Principios generales de la prueba probatorio
Los principios de la prueba

La actualidad más candente (20)

PPT
Principios de la prueba.
PPTX
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
DOCX
Derecho probatorio zavier lugo
DOCX
Conducencia pertinencia y utilidad de la prueba
PPT
Temas3y4 probatorio
PPTX
Objeto de prueba
PPTX
Generalidades Sobre La Prueba
PDF
principios de la Prueba
PPTX
Universidad fermín toro
PDF
Derecho probatorio zavier lugo
PPTX
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
DOCX
96852841 principios-fundamentales-del-regimen-probatorio-del-proceso-penal-ve...
PPTX
Daiser principios de la prueba
PPTX
Actividad mapa probatorio lior Sanchez
PPTX
Derecho probatorio UFT
PDF
Principios generales de la prueba.
PPT
ENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oral
 
PPTX
Principios generales de la prueba
PPT
principios de las pruebas
 
Principios de la prueba.
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
Derecho probatorio zavier lugo
Conducencia pertinencia y utilidad de la prueba
Temas3y4 probatorio
Objeto de prueba
Generalidades Sobre La Prueba
principios de la Prueba
Universidad fermín toro
Derecho probatorio zavier lugo
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
96852841 principios-fundamentales-del-regimen-probatorio-del-proceso-penal-ve...
Daiser principios de la prueba
Actividad mapa probatorio lior Sanchez
Derecho probatorio UFT
Principios generales de la prueba.
ENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oral
 
Principios generales de la prueba
principios de las pruebas
 
Publicidad

Similar a Slideshare. felix (20)

PDF
losprincipiosdelaprueba.pdf
PPTX
Pincipio de la prueba edith uft
PPTX
Principios de la prueba
PPTX
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
PPTX
Principios generales de la prueba.
PPTX
principios de la prueba
PPTX
Principio de la prueba
PPTX
Principios de la Prueba
PPTX
Principios de la prueba
PPTX
Los principios generales de la prueba
PPTX
Probatorio
PPTX
Principios generales de la prueba
DOCX
Slideshare
PPTX
Niazoa.principiosprueba.slideshare.16
PPTX
Objeto de la prueba en venezuela
PPTX
Probatorio keydis perez
PPTX
Probatorio keydis perez
PPTX
Slideshare derecho probatorio - gabriel montilla
PPTX
Probatoriokeydisperez 161201170145
PPTX
Knovio felix
losprincipiosdelaprueba.pdf
Pincipio de la prueba edith uft
Principios de la prueba
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
Principios generales de la prueba.
principios de la prueba
Principio de la prueba
Principios de la Prueba
Principios de la prueba
Los principios generales de la prueba
Probatorio
Principios generales de la prueba
Slideshare
Niazoa.principiosprueba.slideshare.16
Objeto de la prueba en venezuela
Probatorio keydis perez
Probatorio keydis perez
Slideshare derecho probatorio - gabriel montilla
Probatoriokeydisperez 161201170145
Knovio felix
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IPERC...................................
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Slideshare. felix

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Integrante: FELIX MARTINEZ
  • 2. LA PRUEBA Medios probatorios admitidos en un proceso judicial para valoración de un juez con la finalidad de llegar a la verdad y poder dictar sentencia. Medios probatorios admitidos en un proceso judicial para valoración de un juez con la finalidad de llegar a la verdad y poder dictar sentencia. LA PRUEBA HECHOS QUE REQUIEREN PRUEBA LOS INDICIOS LAS PRESUNCIONES LOS TESTIMONIALES LAS CONFESIONES LOS INSTRUMENTALES ELJURAMENTO EXPERTICIA E INSPECCIÓN JUDICIAL
  • 3. HECHOS QUE NO REQUIEREN PRUEBA HECHOS NEGATIVOS: Son derechos frustrados que nace como un acontecimiento de la vida social con la finalidad de producirse pero que luego fue sustituido en la realidad por algún hecho distinto al contrario. HECHOS NOTORIOS Son derechos percibidos que no tienen reputación y que forman parte de la cultura o información normal de cualquier círculo social de individuos al momento en que se produce la decisión. HECHOS PRESUMIDOS POR LALEY Hechos no admitidos son aquellas en dondela ley o el juez toman de un hecho conocido para establecer un hecho desconocido. HECHOSADMITIDOS: Son hechos que aunque hayan sido afirmadoo articulados dentro de una demanda no forman parte de los medios probatorio si han sido admitidos borra la contraparte, debido a que el adversario reconoce de forma expresa o tácita la existencia del hecho afirmado. . MÁXIMAS DE EXPERIENCIAS Son reglas generales que vienen dadas de la experiencia permitiendo asíver la realidad de situaciones en determinados tiempos de la vida social de los individuos cuando éstos sean de conocimientocomún.
  • 4. PRINCIPIOS DE LA PRUEBA PRINCIPIO DE LA COMPETENCIA: dentro de este principio se encuentra vinculado la competencia con la inmediación donde el juez debe llevar a su cargo todo el proceso probatorio. PRINCIPIO DE LA PUBLICIDAD consiste en hacer público los actos del proceso. PRINCIPIO DE LA CONTRADICCIÓN Las partes tienen derecho a contradecir las pruebas practicadas de lo contrario se estaría violando el debido proceso. PRINCIPIO DE LAIGUALDAD PROBATORIALas partes tendrán el mismo derecho para la defensa de sus derechos e intereses. PRINCIPIO DE CONGRUENCIA Relación entre lo alegado y probado en autos con la finalidad de que el juez pueda valorar las para dictar su decisión. PRINCIPIO DE LA CARGA DELA PRUEBA Las partes tienen la obligación de demostrar el supuesto hecho de las normas a las cuales exigen respeto. PRINCIPIO DE LA LEALTAD YPROBIDAD PROBATORIAlas partes no podrán usar los medios de prueba con intención de esconder la realidad y en su defecto engañar al juez.
  • 5. PRINCIPIOS DE LAPRUEBA PRINCIPIO DE LA PRECLUSIVIDAD Se refiere a la pérdida de la oportunidad que tienen las partes para promover impugnar o evacuar pruebas en un acto procesal. PRINCIPIO DE LIBERTAD PROBATORIALas partes tienen el derecho de disponer con libertad lo medio probatorio para demostrar sus hechos. PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN El juez debe guardar relación con las pruebas que se presenten el juicio. PRINCIPIO DE LA EN LAACTIVIDAD El juez debe apreciar e incorporar para su valoración los medios probatorio según lo que contempla la ley en el artículo 509 del código procesal civil. PRINCIPIO DE CONTROL DE LAPRUEBA Las partes tendrán el derecho a conocer antes de la evacuación los medios de prueba promovidos así como la recepción de éstas en autos. PRINCIPIO DE LA COMUNIDAD DE LAPRUEBA La prueba vaguada pertenece al proceso y a todo lo que constituye las actuaciones de quienes forman parte de la comunidad procesal. PRINCIPIO DE DISPOSICIÓN IRRENUNCIABILIDAD DE LAS PRUEBAS: Las partes tienen el derecho de usar todos los medios probatorios que crean pertinentes y evacuar la en cualquier grado y el estado de la causa aquellas pruebas que tengan interés e incluso las partes podrán desistir de la prueba pedida y no practicada.
  • 6. PRINCIPIOS DE LA PRUEBA PRINCIPIO DE LA PROHIBICIÓN DE APLICAR EL CONOCIMIENTOPRIVADO del juez sobre los hechos: el juez debe ser imparcial ante todo acto procesal PRINCIPIO DEL INTERÉS PÚBLICO DE LA PRUEBA: debido a que la administración de justicia es un servicio público por lo tanto es de interés social. PRINCIPIO DE LA FORMALIDADY LEGITIMIDAD DE LA PRUEBA: los medios probatorio deben ser promovido y evacuados por un sujeto legitimado dentro de un proceso. PRINCIPIO DE LA IMPARCIALIDAD: el juez debe garantizar imparcialidad y asimismo garantizar el derecho de defensa e igualdad de condiciones entre las partes. PRINCIPIO DE LA GRATUIDAD: el estado venezolano garantiza una justicia gratuita según lo establecido en el artículo 26 de nuestra constitución del Estado. PRINCIPIO DE LA LICITUD DE LA PRUEBAEN ELRESPETOALA PERSONA: debe ser una prueba ilícita la cual se obtiene mediante un debido proceso. PRINCIPIO DE LA INMACULACION DE LA PRUEBA: los medios probatorios adquiridos dentro del proceso deben estar libres de vicios intrínsecos y extrínsecos que lo hagan nulo.
  • 7. PRINCIPIOS DE LAPRUEBA PRINCIPIO DE LA PROHIBICIÓN DEAPLICAR EL CONOCIMIENTO PRIVADO del juez sobre los hechos: el juez debe ser imparcial ante todo acto procesal PRINCIPIO DE LA IDONEIDAD Y PERTINENCIA DE LA PRUEBA: La pertinencia se refiere al vínculo entre el medio y el hecho aprobar y la idoneidad se refiere a la existencia entre el medio y la finalidad de probar y lo permitido por la ley. PRINCIPIO DE LA OBTENCIÓN COACTIVADE LOS MEDIOS DE PRUEBA: El juez tendrá libre acceso a los archivos público y privado, a la exhibición de documentos y libros, a los allanamientos de inmueble, s a imponer coacciones a las partes y a los testigos para que comparezcan a los interrogatorios.
  • 8. FUENTES LEGALES DE LAPRUEBA En el Código Civil • Del registro civil (nacimiento, matrimonio. Art. 445 al 507) • La prueba de la filiación paterna (Art. 201 al 212) • Copia de documentos auténticos (Art. 1.384 a 1.385) Código de Procedimiento Civil • Libertad de medios (Art. 395) • Oposición y admisión (Art. 397 a 398) • Posiciones Juradas (Art. 403 a 419) • Juramento Decisorio (Art. 420 a 428) • De la prueba por escrito (Art. 429 al 450) • La experticia (Art. 420 al 428) • Inspección Judicial (Art. 472 a 476 y 938) • Prueba de testigos (Art. 477 a 501) • Prueba de instrucción (Art. 401)