Mama y Axila
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Medicina
Anatomía Humana
Profesora: Dra. Miriam J. Morales Rodríguez
 Las mamas son dos formaciones situadas
simétricamente en relación con la línea media, en
la cara anterior y superior del tórax. Característica
sexual secundaria femenina
Función: Proporcionar nutrición al
recién nacido.
 Tiene origen embrionario en el ectodermo con la
aparición de dos bandas de engrosamiento en
embriones de ambos sexos hacia la 6ta semana.
 Situación: Parte anterior de cada hemitórax,
entre el borde lateral del esternón y la línea axilar
anterior. (2ª a 7ª costilla)
Región anterolateral del tórax
 Descripción:
 aspecto normal en la pubertad
 semiesfera termina en vértice por una
saliente (pezón).
 En su límite inferior hay un surco
(mamario) que la separa de la región
inframamaria.
Región anterolateral del tórax
CONSTITUCIÓN
ANATÓMICA
 cubierta por una piel fina y móvil
 vértice esta constituido por una zona redondeada
y pigmentada (areola) y en el centro de esta se
encuentra el pezón.
 Areola mamaria: Zona cutánea regularmente
circular (15-25 mm) con coloración variada. Las
glándulas areolares están determinadas por las
glándulas sebáceas.
 Pezón: (10-12 mm) está tapizado por una capa
de fibras musculares lisas, debido a esto, se lleva
a cabo un fenómeno denominado telotismo.
Pezón
Areola
Región
inframamaria
Glándulas areolares
 La capa adiposa se extiende por toda la cara de la
mama (excepto areola y pezón)
Hojas conjuntivas
fibrosas
• Se extienden
desde la cara
profunda de la
dermis hasta la
cara anterior de la
G. mamaria.
Condensaciones
fibrosas
• Suelen estar más
desarrolladas en
la parte superior
de la mama.
Ligamento
suspensorio de la
mama
• Soporte del tejido
mamario
Región anterolateral del tórax
 la glandula mamaria tiene 15 a 20 lobulos y que
terminan en un conducto galactoforo que drena al
pezon (seno galactoforo)
 Irrigación
 A. toracica interna ---- intercostales anteriores
 A. toracica lateral
 A. intercostales posteriores
1. Caja torácica
2. Músculo pectoral
3. Lóbulos
4. Pezones
5. Areola
6. Ducto
7. Tejido adiposo
8. Piel
 Provienen de los ramos supraclaviculares del
plexo cervical y de los ramos perforantes del 2° al
6° nervio intercostal. Aportan filetes sensitivos,
vasomotores y secretorios.
Región anterolateral del tórax
 Los conductos de mayor tamaño drenan la mayor parte
de la linfa a los a los ganglios axilares, pero cierta
cantidad procedente de la zona medial atraviesa la
pared torácica cerca del esternón y accede a los
ganglios paraesternales adyacentes.
 Importancia del drenaje linfático: Los vasos torácicos
internos, son el punto inicial y más habitual de la
diseminación cancerígena, aunque participan otros
ganglios, en la fase de diseminación tardía.
Región anterolateral del tórax
 Varia según la especie, hasta 6 o 7 pares. En la
mujer las mamas son 2, pero existen variaciones.
 La ausencia del pezón es conocida como atelia.
 La ausencia de la mama es conocida como
amastia.
Región anterolateral del tórax
 Politelia: Aumento únicamente en
los pezones (pezones
supernumerarios)
 Polimastia: Aumento únicamente
en las mamas (nanas
supernumerarias)
 Pectoral mayor:
 origen en la mitad medial del borde anterior de la
clavícula,
 Inserción distal : esternón a 5 o 6 cartílagos costales.
 inervación : pectoral lateral
 función rotar medialmente, aducir y flexionar el brazo.
Inserción: Labio lateral del surco bicipital (anterior) del húmero.
◦ Pectoral menor: origen apófisis coracoides. Inervado por el
nervio pectoral medial. Su acción es tensionar la escapula hacia
abajo y elevar las costillas.
Inserción: En las caras
anterolaterales de la 3ª,
4ª y 5ª costilla.
 Serrato mayor:
 origen : superficie lateral de las primeras 8 costillas
 inserción : borde medial de la escapula
 Inervación : torácico largo
 acción es traccionar la escápula hacia adelante y,
lateralmente, rotar la escápula cuando se eleva el brazo.
Inserción: Superficie
anterior del borde medial
de la escápula.
 Subclavio:
 origina en la unión de la costilla con el primer
cartílago costal
 inserta : cara inferior de la clavícula, en el canal
subclavio
 función es hacer descender la clavícula y
el hombro, estabiliza la articulación
esternoclavicular.
 inervado por el subclavio
Aponeurosis clavipectoral: junto
con los músculos pectorales, cubre al
músculo subclavio
Una aponeurosis es una variedad de tendón en forma de lámina
aplanada. Sus fibras de tejido conectivo son blancas y brillantes, y
son histológicamente semejantes a las de tendones comunes, pero tienen
menor inervación e irrigación sanguínea.
Las aponeurosis sirven principalmente para unir músculos a otras partes
del cuerpo, aunque pueden unirse entre ellas mezclando sus fibras.
AXILA
 La aponeurosis superficial rodea toda la musculatura y
forma celdas para los músculos: subescapular,
redondo mayor y redondo menor (con infraespinoso y
supraespinoso).
 La aponeurosis profunda forma el tabique clavipectoral
y el ligamento suspensorio.
 Por arriba forma la celda aponeurótica del músculo
subclavio. Se continua a modo de tabique clavipectoral
hasta el pectoral menor, formando la celda pectoral.
 En la cara inferior las 2 hojas se fusionan y descienden
como el ligamento suspensorio de la axila.
Región anterolateral del tórax
Región anterolateral del tórax
 anterior : músculo subclavio, el
pectoral mayor y el pectoral
menor.
 Medial : el serrato posterior
 Lateral : coracobraquial
 posterior: musculo subescapular
 Subescapular:
 origen : fosa subescapular de la escápula anterior
 inserción: tubérculo menor (troquin) del húmero.
 inervación: subescapular superior e inferior
 acción : es rotar medialmente el brazo.
Región anterolateral del tórax
 Redondo mayor:
 origen : borde lateral de la escápula por
debajo del redondo menor.
 inserción : cresta del tubérculo menor del
humero (canal bicipital)
 nervio: subescápular inferior
 acción : abducir, aduce y rota medialmente el
brazo.
Región anterolateral del tórax
 Redondo menor:
 origen es en el borde lateral de la escápula
 inserción : tuberculo mayor de húmero.
 inervación : nervio axilar
 acción : abducir, aduce y rota débilmente el brazo.
Región anterolateral del tórax
 Dorsal ancho:
 origen en la apófisis espinosa de las vertebras de
T7 a S3 ángulo inferior de la escápula y ultimas 4
costillas.
 inserta: cresta del tubérculo menor del humero
(canal bicipital)
 inervación : toracodorsal.
 Función : Aduce, extiende y rota medialmente el
brazo, como nadar, remar, trepar etc..
Región anterolateral del tórax
 Coracobraquial:
 Origen : apófisis coracoides
 inserción : diáfisis humeral
 inervación : musculocutáneo
 Función : Es aductor, rotador medial y antevesor
del brazo.
Región anterolateral del tórax
 se dividen en dos grupos: superficiales y profundos
 Superficiales : ( piel y tejido subcutáneo)
 Supratrocleares
 deltopectorales
 ganglios linfaticos axilares :
 grupo ganglionar braquial o humeral
 grupo ganglionar subescapular
 grupo ganglionar pectoral
 grupo ganglionar central
 grupo ganglionar apical
 ganglios linfaticos supraescapulares
Región anterolateral del tórax
Región anterolateral del tórax
Región anterolateral del tórax
 La arteria axilar es la continuación de la arteria
subclavia,
 cara inferior de la clavícula hasta el borde inferior
del musculo pectoral menor
 se continua hacia el brazo como la arteria
braquial.
 Tiene varias ramificaciones.
Primera porción
 toracica superior
Segunda porción
 toracoacromial
 toracica lateral (mamaria externa
Tercera porción
 subescapular
 tronco de las circunflejas
Región anterolateral del tórax
 La vena axilar .
 Situada delante y medial a la arteria,
 recibe numerosas venas satélites de las colaterales
arterias y además, la vena cefálica, que desde el
surco deltopectoral se profundiza perforando la fascia
clavipectoral para terminar en al vena axilar, cruzando
la cara anterior de la arteria, cerca de la clavícula
Región anterolateral del tórax
Región anterolateral del tórax
 Es una estructura nerviosa localizada en la
base del cuello y el hueco axilar,
 responsable de la inervación muscular y
cutánea del miembro torácico,
 por la anastomosis de las ramas primarias
anteriores de los nervios espinales
 En su porción supraclavicular esta localizado en la
región cervical lateral, pasando entre los
músculos escalenos anterior y medio, debajo de
la clavícula.
 En su porción infraclavicular pasa por detrás de
los vasos subclavios.
 En la fosa axilar da sus ramos terminales.
Región anterolateral del tórax
Los ramos colaterales
se dividen en
anteriores, posteriores e
inferiores.
RAMOS
COLATERALES
ANTERIORES
*NERVIO SUBCLAVIO
*NERVIO PECTORAL
LATERAL
*NERVIO PECTORAL
MEDIAL
POSTERIORES
*NERVIO
SUPRAESCAPULAR
*NERVIO DORSAL DE LA
ESCÁPULA
*NERVIO SUBESCAPULAR
SUPERIOR
*NERVIO SUBESCAPULAR
INFERIOR
*NERVIO TORACODORSAL
INFERIORES
*NERVIO
TORÁCICO LARGO
*NERVIO CUTÁNEO
BRAQUIAL MEDIAL
RAMOS
TERMINALES
Fascículo
lateral
Nervio músculo
cutáneo y la raíz
lateral del nervio
mediano.
Fascículo
medial
Nervio antebraquial
medial, raíz medial
del nervio mediano
y el nervio cubital.
Fascículo
posterior
Nervio radial y
nervio axilar.
Región anterolateral del tórax
Región anterolateral del tórax

Más contenido relacionado

PPTX
Cubito y radio (m)
 
PPTX
cintura escapular, osteologia y anexos
 
PPTX
receptores terminaciones nerviosas de la piel
PPT
Categorizacion+minsa
PPT
Argumentación y tipos (6)
PPTX
anatomia de la mano
 
PPTX
Histologia del Sistema linfático
Cubito y radio (m)
 
cintura escapular, osteologia y anexos
 
receptores terminaciones nerviosas de la piel
Categorizacion+minsa
Argumentación y tipos (6)
anatomia de la mano
 
Histologia del Sistema linfático

La actualidad más candente (20)

PPTX
Musculos del abdomen
PPT
PPTX
Arterias pierna
PPTX
Columna vertebral
PPTX
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
PPTX
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
PPTX
Vascularización del miembro superior
PPTX
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
PPTX
músculos de la pelvis
PPTX
Musculos anteriores del miembro superior
 
PPTX
Estómago
PPTX
Musculos de la mano.
 
DOCX
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTE
PPTX
Músculos y huesos del miembro superior
PPTX
Músculos de la pelvis
PPTX
Músculos del pie
PPTX
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
 
PPTX
Pared Torácica
PPTX
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
PPTX
Los musculos miembro superior.
Musculos del abdomen
Arterias pierna
Columna vertebral
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
Vascularización del miembro superior
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
músculos de la pelvis
Musculos anteriores del miembro superior
 
Estómago
Musculos de la mano.
 
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTE
Músculos y huesos del miembro superior
Músculos de la pelvis
Músculos del pie
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
 
Pared Torácica
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Los musculos miembro superior.
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Compartimento anterior del antebrazo
PPTX
Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9
PPT
Musculos Suprahioideos E Infrahioideos
PDF
Músculos del torax y abdomen
PPTX
Musculos epitrocleares y epicondilos
PPT
Musculos cutaneos de la cara
PPTX
Músculos de la Masa Común
PPTX
Músculos de la pierna
PPTX
PPTX
Region glutea, muslo anterior y posterior
PPTX
PPTX
Musculos region posterior cuello
PPT
ANATOMIA EL PIE
PPTX
Musculos y huesos del torax anterior y posterior
PPTX
Musculos del tronco
PPTX
Musculos suprahioideos e infrahioideos
PPTX
Músculos del muslo
PPT
MúSculos Del Hombro
PPTX
Músculos del dorso y el tórax
PPTX
Musculos Del Torax
Compartimento anterior del antebrazo
Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9
Musculos Suprahioideos E Infrahioideos
Músculos del torax y abdomen
Musculos epitrocleares y epicondilos
Musculos cutaneos de la cara
Músculos de la Masa Común
Músculos de la pierna
Region glutea, muslo anterior y posterior
Musculos region posterior cuello
ANATOMIA EL PIE
Musculos y huesos del torax anterior y posterior
Musculos del tronco
Musculos suprahioideos e infrahioideos
Músculos del muslo
MúSculos Del Hombro
Músculos del dorso y el tórax
Musculos Del Torax
Publicidad

Similar a Región anterolateral del tórax (20)

DOCX
Descripcion de los 15 musculos.docx de el cuerpo
PDF
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
PPTX
EMBRIOLOGIA, ANATOMIA, FISIOLOGIA, METODOS IMAGEN MAMA (1).pptx
PPTX
miembro superior para el cual es una presentacionn
PPT
algo de resumen
PPT
Plexo cervical
PPTX
Musculos del cuello
PPTX
osteologia, miologia y sistema venoso arterial y nervioso del brazo
PPT
Mama anatomia carlos matos
PPTX
plexo braquial
PPTX
Anatomia quirurgica de_la_mama_1_ - copia
PDF
REGION AXILARBRAZO de anatomía rouviere.
DOCX
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
PPTX
Irrigación del miembro superior
DOCX
músculos de la cintura escapular
PPTX
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
PPTX
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
PPT
Plexo Braquial
PPTX
caja torácica.pptx
DOCX
01 paredes del abdomen
Descripcion de los 15 musculos.docx de el cuerpo
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
EMBRIOLOGIA, ANATOMIA, FISIOLOGIA, METODOS IMAGEN MAMA (1).pptx
miembro superior para el cual es una presentacionn
algo de resumen
Plexo cervical
Musculos del cuello
osteologia, miologia y sistema venoso arterial y nervioso del brazo
Mama anatomia carlos matos
plexo braquial
Anatomia quirurgica de_la_mama_1_ - copia
REGION AXILARBRAZO de anatomía rouviere.
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
Irrigación del miembro superior
músculos de la cintura escapular
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
Plexo Braquial
caja torácica.pptx
01 paredes del abdomen

Más de IPN (20)

PDF
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
PDF
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
PDF
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
PDF
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
PDF
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
PDF
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
PDF
elaboración de poster científico
 
PDF
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
PDF
R2A agar
 
PDF
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
PDF
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
PPTX
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
PPTX
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
PPTX
Veterinaria Chlamydia
 
PPTX
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
PPTX
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
PPTX
Clostridium septicum
 
PPTX
Clostridium en veterinaria
 
PPTX
Clostridium generalidades
 
PDF
corynebacterium renale
 
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
R2A agar
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Veterinaria Chlamydia
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
 

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introducción a la historia de la filosofía
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx

Región anterolateral del tórax

  • 1. Mama y Axila Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina Anatomía Humana Profesora: Dra. Miriam J. Morales Rodríguez
  • 2.  Las mamas son dos formaciones situadas simétricamente en relación con la línea media, en la cara anterior y superior del tórax. Característica sexual secundaria femenina Función: Proporcionar nutrición al recién nacido.
  • 3.  Tiene origen embrionario en el ectodermo con la aparición de dos bandas de engrosamiento en embriones de ambos sexos hacia la 6ta semana.
  • 4.  Situación: Parte anterior de cada hemitórax, entre el borde lateral del esternón y la línea axilar anterior. (2ª a 7ª costilla)
  • 6.  Descripción:  aspecto normal en la pubertad  semiesfera termina en vértice por una saliente (pezón).  En su límite inferior hay un surco (mamario) que la separa de la región inframamaria.
  • 9.  cubierta por una piel fina y móvil  vértice esta constituido por una zona redondeada y pigmentada (areola) y en el centro de esta se encuentra el pezón.
  • 10.  Areola mamaria: Zona cutánea regularmente circular (15-25 mm) con coloración variada. Las glándulas areolares están determinadas por las glándulas sebáceas.  Pezón: (10-12 mm) está tapizado por una capa de fibras musculares lisas, debido a esto, se lleva a cabo un fenómeno denominado telotismo.
  • 12.  La capa adiposa se extiende por toda la cara de la mama (excepto areola y pezón) Hojas conjuntivas fibrosas • Se extienden desde la cara profunda de la dermis hasta la cara anterior de la G. mamaria. Condensaciones fibrosas • Suelen estar más desarrolladas en la parte superior de la mama. Ligamento suspensorio de la mama • Soporte del tejido mamario
  • 14.  la glandula mamaria tiene 15 a 20 lobulos y que terminan en un conducto galactoforo que drena al pezon (seno galactoforo)  Irrigación  A. toracica interna ---- intercostales anteriores  A. toracica lateral  A. intercostales posteriores
  • 15. 1. Caja torácica 2. Músculo pectoral 3. Lóbulos 4. Pezones 5. Areola 6. Ducto 7. Tejido adiposo 8. Piel
  • 16.  Provienen de los ramos supraclaviculares del plexo cervical y de los ramos perforantes del 2° al 6° nervio intercostal. Aportan filetes sensitivos, vasomotores y secretorios.
  • 18.  Los conductos de mayor tamaño drenan la mayor parte de la linfa a los a los ganglios axilares, pero cierta cantidad procedente de la zona medial atraviesa la pared torácica cerca del esternón y accede a los ganglios paraesternales adyacentes.  Importancia del drenaje linfático: Los vasos torácicos internos, son el punto inicial y más habitual de la diseminación cancerígena, aunque participan otros ganglios, en la fase de diseminación tardía.
  • 20.  Varia según la especie, hasta 6 o 7 pares. En la mujer las mamas son 2, pero existen variaciones.  La ausencia del pezón es conocida como atelia.  La ausencia de la mama es conocida como amastia.
  • 22.  Politelia: Aumento únicamente en los pezones (pezones supernumerarios)  Polimastia: Aumento únicamente en las mamas (nanas supernumerarias)
  • 23.  Pectoral mayor:  origen en la mitad medial del borde anterior de la clavícula,  Inserción distal : esternón a 5 o 6 cartílagos costales.  inervación : pectoral lateral  función rotar medialmente, aducir y flexionar el brazo.
  • 24. Inserción: Labio lateral del surco bicipital (anterior) del húmero.
  • 25. ◦ Pectoral menor: origen apófisis coracoides. Inervado por el nervio pectoral medial. Su acción es tensionar la escapula hacia abajo y elevar las costillas. Inserción: En las caras anterolaterales de la 3ª, 4ª y 5ª costilla.
  • 26.  Serrato mayor:  origen : superficie lateral de las primeras 8 costillas  inserción : borde medial de la escapula  Inervación : torácico largo  acción es traccionar la escápula hacia adelante y, lateralmente, rotar la escápula cuando se eleva el brazo.
  • 27. Inserción: Superficie anterior del borde medial de la escápula.
  • 28.  Subclavio:  origina en la unión de la costilla con el primer cartílago costal  inserta : cara inferior de la clavícula, en el canal subclavio  función es hacer descender la clavícula y el hombro, estabiliza la articulación esternoclavicular.  inervado por el subclavio
  • 29. Aponeurosis clavipectoral: junto con los músculos pectorales, cubre al músculo subclavio
  • 30. Una aponeurosis es una variedad de tendón en forma de lámina aplanada. Sus fibras de tejido conectivo son blancas y brillantes, y son histológicamente semejantes a las de tendones comunes, pero tienen menor inervación e irrigación sanguínea. Las aponeurosis sirven principalmente para unir músculos a otras partes del cuerpo, aunque pueden unirse entre ellas mezclando sus fibras.
  • 31. AXILA
  • 32.  La aponeurosis superficial rodea toda la musculatura y forma celdas para los músculos: subescapular, redondo mayor y redondo menor (con infraespinoso y supraespinoso).  La aponeurosis profunda forma el tabique clavipectoral y el ligamento suspensorio.  Por arriba forma la celda aponeurótica del músculo subclavio. Se continua a modo de tabique clavipectoral hasta el pectoral menor, formando la celda pectoral.  En la cara inferior las 2 hojas se fusionan y descienden como el ligamento suspensorio de la axila.
  • 35.  anterior : músculo subclavio, el pectoral mayor y el pectoral menor.  Medial : el serrato posterior  Lateral : coracobraquial  posterior: musculo subescapular
  • 36.  Subescapular:  origen : fosa subescapular de la escápula anterior  inserción: tubérculo menor (troquin) del húmero.  inervación: subescapular superior e inferior  acción : es rotar medialmente el brazo.
  • 38.  Redondo mayor:  origen : borde lateral de la escápula por debajo del redondo menor.  inserción : cresta del tubérculo menor del humero (canal bicipital)  nervio: subescápular inferior  acción : abducir, aduce y rota medialmente el brazo.
  • 40.  Redondo menor:  origen es en el borde lateral de la escápula  inserción : tuberculo mayor de húmero.  inervación : nervio axilar  acción : abducir, aduce y rota débilmente el brazo.
  • 42.  Dorsal ancho:  origen en la apófisis espinosa de las vertebras de T7 a S3 ángulo inferior de la escápula y ultimas 4 costillas.  inserta: cresta del tubérculo menor del humero (canal bicipital)  inervación : toracodorsal.  Función : Aduce, extiende y rota medialmente el brazo, como nadar, remar, trepar etc..
  • 44.  Coracobraquial:  Origen : apófisis coracoides  inserción : diáfisis humeral  inervación : musculocutáneo  Función : Es aductor, rotador medial y antevesor del brazo.
  • 46.  se dividen en dos grupos: superficiales y profundos  Superficiales : ( piel y tejido subcutáneo)  Supratrocleares  deltopectorales
  • 47.  ganglios linfaticos axilares :  grupo ganglionar braquial o humeral  grupo ganglionar subescapular  grupo ganglionar pectoral  grupo ganglionar central  grupo ganglionar apical  ganglios linfaticos supraescapulares
  • 51.  La arteria axilar es la continuación de la arteria subclavia,  cara inferior de la clavícula hasta el borde inferior del musculo pectoral menor  se continua hacia el brazo como la arteria braquial.  Tiene varias ramificaciones.
  • 52. Primera porción  toracica superior Segunda porción  toracoacromial  toracica lateral (mamaria externa Tercera porción  subescapular  tronco de las circunflejas
  • 54.  La vena axilar .  Situada delante y medial a la arteria,  recibe numerosas venas satélites de las colaterales arterias y además, la vena cefálica, que desde el surco deltopectoral se profundiza perforando la fascia clavipectoral para terminar en al vena axilar, cruzando la cara anterior de la arteria, cerca de la clavícula
  • 57.  Es una estructura nerviosa localizada en la base del cuello y el hueco axilar,  responsable de la inervación muscular y cutánea del miembro torácico,  por la anastomosis de las ramas primarias anteriores de los nervios espinales
  • 58.  En su porción supraclavicular esta localizado en la región cervical lateral, pasando entre los músculos escalenos anterior y medio, debajo de la clavícula.  En su porción infraclavicular pasa por detrás de los vasos subclavios.  En la fosa axilar da sus ramos terminales.
  • 60. Los ramos colaterales se dividen en anteriores, posteriores e inferiores.
  • 61. RAMOS COLATERALES ANTERIORES *NERVIO SUBCLAVIO *NERVIO PECTORAL LATERAL *NERVIO PECTORAL MEDIAL POSTERIORES *NERVIO SUPRAESCAPULAR *NERVIO DORSAL DE LA ESCÁPULA *NERVIO SUBESCAPULAR SUPERIOR *NERVIO SUBESCAPULAR INFERIOR *NERVIO TORACODORSAL INFERIORES *NERVIO TORÁCICO LARGO *NERVIO CUTÁNEO BRAQUIAL MEDIAL
  • 62. RAMOS TERMINALES Fascículo lateral Nervio músculo cutáneo y la raíz lateral del nervio mediano. Fascículo medial Nervio antebraquial medial, raíz medial del nervio mediano y el nervio cubital. Fascículo posterior Nervio radial y nervio axilar.