SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
USO
Medio de cultivo recomendado por el Standard Methods for the
Examination of Water and Wastewater y por la Farmacopea Euro-
pea 6º Edición para el recuento de microorganismos heterótrofos
en aguas tratadas.
FUNDAMENTO
Medio de cultivo desarrollado por Reasoner y Geldreich para el
recuento bacteriano en aguas tratadas.
Por su bajo contenido nutricional y mediante una incubación pro-
longada, estimula el desarrollo de bacterias estresadas, de creci-
miento lento y tolerantes al cloro, halladas por ejemplo en aguas
tratadas.
En el medio de cultivo, el extracto de levadura, la proteosa peptona
Nº 3, la peptona ácida de caseína y la glucosa, aportan los nutrien-
tes necesarios para el desarrollo de microorganismos.
El almidón y el piruvato de sodio favorecen la recuperación de cé-
lulas dañadas. La sal fosfato es la fuente de fósforo y regula el pH,
mientras que el sulfato de magnesio aporta los correspondientes
iones. El agar es el agente solidificante.
CONTENIDO Y COMPOSICIÓN
Código B0224705: envase x 100 g.
Código B0224706: envase x 500 g.
R2A Agar
FÓRMULA (en gramos por litro)
EXTRACTO DE LEVADURA .......................................................................................0.5
PROTEOSA PEPTONA Nº 3 ........................................................................................0.5
PEPTONA ÁCIDA DE CASEÍNA ...............................................................................0.5
GLUCOSA ...................................................................................................................................0.5
ALMIDÓN SOLUBLE ..........................................................................................................0.5
PIRUVATO DE SODIO ........................................................................................................0.3
FOSFATO DIPOTÁSICO ..................................................................................................0.3
SULFATO DE MAGNESIO ...........................................................................................0.05
AGAR...............................................................................................................................................15.0
pH FINAL: 7.2± 0.2
B0224706
B0224705
INSTRUCCIONES
Suspender 18.2 g en 1 litro de agua purificada. Mezclar bien y dejar
reposar 5 minutos. Calentar con agitación frecuente y llevar a ebu-
llición para disolución total.
Distribuir en recipientes apropiados y esterilizar en autoclave a 121
ºC durante 15 minutos.
CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
Medio de cultivo deshidratado: color beige claro, homogéneo, libre
deslizamiento.
Medio de cultivo preparado: color ámbar claro.
ALMACENAMIENTO
Medio de cultivo deshidratado a 10-35 ºC.
Medio de cultivo preparado a 2-8 ºC.
PROCEDIMIENTO
Siembra
Consultar la metodología en el Standard Methods for the Examina-
tion of Water and Wastewater sección 9215 A.
Se puede sembrar mediante las siguientes técnicas:
- Pour plate: inocular 0,1 a 2 ml de la muestra directa o de su
dilución. Verter un volumen del medio de cultivo fundido y enfriado
a 40-45°C. Homogeneizar mediante movimientos de vaivén y rota-
ción. Dejar solidificar.
- Diseminación en superficie: inocular un volumen máximo de
0,5 ml de la muestra directa o de su dilución y esparcirla en toda la
superficie del agar. Verter un volumen del medio de cultivo fundido
y enfriado a 40-45°C. Homogeneizar mediante movimientos de vai-
vén y rotación. Dejar solidificar.
- Filtración por membrana: el volumen a filtrar dependerá de la
probable contaminación de la muestra.
Incubación
Consultar la metodología en el Standard Methods for the Examina-
tion of Water and Wastewater sección 9215 A o en la Farmacopea
Europea 6º Edición.
En general, podemos detallar:
CONTROL DE ESTERILIDAD RESULTADO
Medio sin inocular Sin cambios
02/2021
-
REV
.02
DIAGNÓSTICO
IN VITRO
CÓDIGO Nº ELABORADOR ESTÉRIL NºDE
DETERMINACIONES
LOTE Nº FECHA DE
VENCIMIENTO
LÍMITE DE
TEMPERATURA
INSTRUCCIONES
DE USO
MICROORGANISMOS
Bacillus subtilis
ATCC 6633
Pseudomonas aeruginosa
ATCC 9027
Enterococcus faecalis
ATCC 29212
Salmonella typhimurium
ATCC 14028
Escherichia coli
ATCC 8739
Staphylococcus aureus
ATCC 6538
Farmacopea Europea
6 º Edición
Standard Methods for the
Examination of Water and
Wastewater
TEMPERATURA
(ºC)
30 – 35
20 - 28
TIEMPO ÓPTIMO
(días)
7
7
TIEMPO MÍNIMO
(días)
5
5
CRECIMIENTO
Colonias amarillentas
anaranjadas
Colonias blancas
Colonias blancas
Colonias blancas
Colonias blancas
Colonias blanco
amarillentas
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
Realizar el recuento de colonias y expresarlo teniendo en cuenta la
alícuota de muestra sembrada.
CONTROL DE CALIDAD
Se efectúa por incubación de estos microorganismos a 35-37 ºC
durante 48 horas en aerobiosis.
LIMITACIONES
- El medio de cultivo R2A Agar está recomendado y se utiliza para
el análisis de aguas tratadas.
- La técnica de pour plate puede afectar el crecimiento y desarrollo
de bacterias estresadas debido al shock térmico que puede pro-
ducirse al verter sobre la muestra el medio de cultivo esterilizado,
fundido y enfriado a 44-46 ºC así como también por la baja tensión
de oxigeno que existe durante la incubación.
- Se obtiene un mejor desempeño del medio de cultivo al sembrar
la muestra mediante la técnica de diseminación en superficie pero
en este caso debe sembrarse menor volumen de muestra que por
otras técnicas.
- Puede requerirse mayor tiempo de incubación que el indicado
para lograr mayor recuperación microbiana.
- Al ser un medio de cultivo poco nutritivo, el tamaño de colonias es
menor para las bacterias de crecimiento rápido.
MATERIALES NECESARIOS NO PROVISTOS
Equipos y material de laboratorio, microorganismos para control de
calidad, reactivos y medios de cultivo adicionales según requeri-
miento.
PRECAUCIONES
- Solamente para uso diagnóstico in vitro. Uso profesional exclu-
sivo.
- No utilizar el producto si al recibirlo su envase está abierto o da-
ñado.
- No utilizar el producto si existen signos de contaminación o dete-
rioro, así como tampoco si ha expirado su fecha de vencimiento.
- Utilizar guantes y ropa protectora cuando se manipula el produc-
to.
- Considerar las muestras como potencialmente infecciosas y ma-
nipularlas apropiadamente siguiendo las normas de bioseguridad
establecidas por el laboratorio.
- Las características del producto pueden alterarse si no se conser-
va apropiadamente.
- Descartar el producto que no ha sido utilizado y los desechos del
mismo según reglamentaciones vigentes.
REFERENCIAS
- Reasoner and Geldreich. 1985. Appl. Environ. Microbiol. 49:1.
- Clesceri, L.S., Greenberg A.E., Eaton A.D. 1998. Part 9000, Micro-
biological Examination., Standard Methods for the Examination of
Water and Wastewater 20th Edition, APHA.
- European Pharmacopoeia 6.0, volume 1. 2007. Microbiological
Examination of Non sterile products: Test for Specified Microor-
ganisms.
INDICACIONES AL CONSUMIDOR
Utilizar el producto hasta su fecha de vencimiento.
Conservar el producto según las indicaciones del rótulo.
SÍMBOLOS UTILIZADOS
AUTORIZACIÓN ANMAT
PM -1292 - 6
Dir. Técnico: Bioq. Alejandro Rossi

Más contenido relacionado

PPT
ecologia fetal
PDF
Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...
PPTX
Elementos utiles de la cadena de frio
PPTX
Tratamientos curentenarios
PPTX
Control prenatal
DOCX
Desarrollo del niño en edad preescolar
PDF
Refrigeración
PPTX
Microbiologia del agua
ecologia fetal
Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...
Elementos utiles de la cadena de frio
Tratamientos curentenarios
Control prenatal
Desarrollo del niño en edad preescolar
Refrigeración
Microbiologia del agua

La actualidad más candente (20)

PPT
Crecimiento y desarrollo de un niño sano
PPTX
Cuidados de enfermería en el puerperio
PPTX
Termorregulación Neonatal
DOC
Oregano deshidratado. Ficha técnica
PPTX
ETAPA NEONATAL por Elizabeth Ronquillo
PPTX
Tinturas
PPT
Ecologia microbiana
PDF
Contacto Precoz Piel Con Piel
PPTX
Micro, matro, macroambiente fetal.
PPTX
Prevención de accidentes en el preescolar
PDF
EXAMEN FÍSICO DEL NIÑO
PPTX
CEREALES Y DERIVADOS
PPTX
Caso clínico Desnutrición Infantil
PPTX
Ciclo vital del ser humano
DOCX
Medios de cultivo practica
DOCX
Reporte de práctica 8. Hongos
PDF
Prn resumen 2021 07.2021 v 6.0
PPTX
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
PPSX
Valoracion yodometrica de medicamentos b lactamicos
PPTX
Medicamentos biotecnologicos
Crecimiento y desarrollo de un niño sano
Cuidados de enfermería en el puerperio
Termorregulación Neonatal
Oregano deshidratado. Ficha técnica
ETAPA NEONATAL por Elizabeth Ronquillo
Tinturas
Ecologia microbiana
Contacto Precoz Piel Con Piel
Micro, matro, macroambiente fetal.
Prevención de accidentes en el preescolar
EXAMEN FÍSICO DEL NIÑO
CEREALES Y DERIVADOS
Caso clínico Desnutrición Infantil
Ciclo vital del ser humano
Medios de cultivo practica
Reporte de práctica 8. Hongos
Prn resumen 2021 07.2021 v 6.0
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Valoracion yodometrica de medicamentos b lactamicos
Medicamentos biotecnologicos
Publicidad

Similar a R2A agar (20)

PPTX
Medios de cultivo
PDF
Medios
PPTX
La microbiología de los alimentos parte 4
DOCX
Bacterias
PDF
Caldo selenito.pdf
DOCX
Preparación de Medios de Cultivo
PPTX
Medios de cultivo, métodos de siembra
PDF
Agar LIA.pdf
DOCX
Preparación e inoculación de heces fecales
PDF
332 hoja tecnica_es
PPTX
PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO microbiologia.pptx
PPTX
caldo nutritivo
DOCX
Protocolo para la Identificación de Enterobacter en muestra de orina
PDF
5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicas
PDF
Programa de monitoreo ambiental ultima p
PDF
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
PPTX
Practica med 333 mayo agosto 2017 [recuperado]
PPTX
Muestras
Medios de cultivo
Medios
La microbiología de los alimentos parte 4
Bacterias
Caldo selenito.pdf
Preparación de Medios de Cultivo
Medios de cultivo, métodos de siembra
Agar LIA.pdf
Preparación e inoculación de heces fecales
332 hoja tecnica_es
PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO microbiologia.pptx
caldo nutritivo
Protocolo para la Identificación de Enterobacter en muestra de orina
5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicas
Programa de monitoreo ambiental ultima p
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Practica med 333 mayo agosto 2017 [recuperado]
Muestras
Publicidad

Más de IPN (20)

PDF
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
PDF
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
PDF
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
PDF
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
PDF
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
PDF
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
PDF
elaboración de poster científico
 
PDF
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
PDF
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
PDF
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
PPTX
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
PPTX
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
PPTX
Veterinaria Chlamydia
 
PPTX
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
PPTX
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
PPTX
Clostridium septicum
 
PPTX
Clostridium en veterinaria
 
PPTX
Clostridium generalidades
 
PDF
corynebacterium renale
 
PDF
Medio CTA
 
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Veterinaria Chlamydia
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
 
Medio CTA
 

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

R2A agar

  • 1. USO Medio de cultivo recomendado por el Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater y por la Farmacopea Euro- pea 6º Edición para el recuento de microorganismos heterótrofos en aguas tratadas. FUNDAMENTO Medio de cultivo desarrollado por Reasoner y Geldreich para el recuento bacteriano en aguas tratadas. Por su bajo contenido nutricional y mediante una incubación pro- longada, estimula el desarrollo de bacterias estresadas, de creci- miento lento y tolerantes al cloro, halladas por ejemplo en aguas tratadas. En el medio de cultivo, el extracto de levadura, la proteosa peptona Nº 3, la peptona ácida de caseína y la glucosa, aportan los nutrien- tes necesarios para el desarrollo de microorganismos. El almidón y el piruvato de sodio favorecen la recuperación de cé- lulas dañadas. La sal fosfato es la fuente de fósforo y regula el pH, mientras que el sulfato de magnesio aporta los correspondientes iones. El agar es el agente solidificante. CONTENIDO Y COMPOSICIÓN Código B0224705: envase x 100 g. Código B0224706: envase x 500 g. R2A Agar FÓRMULA (en gramos por litro) EXTRACTO DE LEVADURA .......................................................................................0.5 PROTEOSA PEPTONA Nº 3 ........................................................................................0.5 PEPTONA ÁCIDA DE CASEÍNA ...............................................................................0.5 GLUCOSA ...................................................................................................................................0.5 ALMIDÓN SOLUBLE ..........................................................................................................0.5 PIRUVATO DE SODIO ........................................................................................................0.3 FOSFATO DIPOTÁSICO ..................................................................................................0.3 SULFATO DE MAGNESIO ...........................................................................................0.05 AGAR...............................................................................................................................................15.0 pH FINAL: 7.2± 0.2 B0224706 B0224705 INSTRUCCIONES Suspender 18.2 g en 1 litro de agua purificada. Mezclar bien y dejar reposar 5 minutos. Calentar con agitación frecuente y llevar a ebu- llición para disolución total. Distribuir en recipientes apropiados y esterilizar en autoclave a 121 ºC durante 15 minutos. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Medio de cultivo deshidratado: color beige claro, homogéneo, libre deslizamiento. Medio de cultivo preparado: color ámbar claro. ALMACENAMIENTO Medio de cultivo deshidratado a 10-35 ºC. Medio de cultivo preparado a 2-8 ºC. PROCEDIMIENTO Siembra Consultar la metodología en el Standard Methods for the Examina- tion of Water and Wastewater sección 9215 A. Se puede sembrar mediante las siguientes técnicas: - Pour plate: inocular 0,1 a 2 ml de la muestra directa o de su dilución. Verter un volumen del medio de cultivo fundido y enfriado a 40-45°C. Homogeneizar mediante movimientos de vaivén y rota- ción. Dejar solidificar. - Diseminación en superficie: inocular un volumen máximo de 0,5 ml de la muestra directa o de su dilución y esparcirla en toda la superficie del agar. Verter un volumen del medio de cultivo fundido y enfriado a 40-45°C. Homogeneizar mediante movimientos de vai- vén y rotación. Dejar solidificar. - Filtración por membrana: el volumen a filtrar dependerá de la probable contaminación de la muestra. Incubación Consultar la metodología en el Standard Methods for the Examina- tion of Water and Wastewater sección 9215 A o en la Farmacopea Europea 6º Edición. En general, podemos detallar:
  • 2. CONTROL DE ESTERILIDAD RESULTADO Medio sin inocular Sin cambios 02/2021 - REV .02 DIAGNÓSTICO IN VITRO CÓDIGO Nº ELABORADOR ESTÉRIL NºDE DETERMINACIONES LOTE Nº FECHA DE VENCIMIENTO LÍMITE DE TEMPERATURA INSTRUCCIONES DE USO MICROORGANISMOS Bacillus subtilis ATCC 6633 Pseudomonas aeruginosa ATCC 9027 Enterococcus faecalis ATCC 29212 Salmonella typhimurium ATCC 14028 Escherichia coli ATCC 8739 Staphylococcus aureus ATCC 6538 Farmacopea Europea 6 º Edición Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater TEMPERATURA (ºC) 30 – 35 20 - 28 TIEMPO ÓPTIMO (días) 7 7 TIEMPO MÍNIMO (días) 5 5 CRECIMIENTO Colonias amarillentas anaranjadas Colonias blancas Colonias blancas Colonias blancas Colonias blancas Colonias blanco amarillentas INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Realizar el recuento de colonias y expresarlo teniendo en cuenta la alícuota de muestra sembrada. CONTROL DE CALIDAD Se efectúa por incubación de estos microorganismos a 35-37 ºC durante 48 horas en aerobiosis. LIMITACIONES - El medio de cultivo R2A Agar está recomendado y se utiliza para el análisis de aguas tratadas. - La técnica de pour plate puede afectar el crecimiento y desarrollo de bacterias estresadas debido al shock térmico que puede pro- ducirse al verter sobre la muestra el medio de cultivo esterilizado, fundido y enfriado a 44-46 ºC así como también por la baja tensión de oxigeno que existe durante la incubación. - Se obtiene un mejor desempeño del medio de cultivo al sembrar la muestra mediante la técnica de diseminación en superficie pero en este caso debe sembrarse menor volumen de muestra que por otras técnicas. - Puede requerirse mayor tiempo de incubación que el indicado para lograr mayor recuperación microbiana. - Al ser un medio de cultivo poco nutritivo, el tamaño de colonias es menor para las bacterias de crecimiento rápido. MATERIALES NECESARIOS NO PROVISTOS Equipos y material de laboratorio, microorganismos para control de calidad, reactivos y medios de cultivo adicionales según requeri- miento. PRECAUCIONES - Solamente para uso diagnóstico in vitro. Uso profesional exclu- sivo. - No utilizar el producto si al recibirlo su envase está abierto o da- ñado. - No utilizar el producto si existen signos de contaminación o dete- rioro, así como tampoco si ha expirado su fecha de vencimiento. - Utilizar guantes y ropa protectora cuando se manipula el produc- to. - Considerar las muestras como potencialmente infecciosas y ma- nipularlas apropiadamente siguiendo las normas de bioseguridad establecidas por el laboratorio. - Las características del producto pueden alterarse si no se conser- va apropiadamente. - Descartar el producto que no ha sido utilizado y los desechos del mismo según reglamentaciones vigentes. REFERENCIAS - Reasoner and Geldreich. 1985. Appl. Environ. Microbiol. 49:1. - Clesceri, L.S., Greenberg A.E., Eaton A.D. 1998. Part 9000, Micro- biological Examination., Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater 20th Edition, APHA. - European Pharmacopoeia 6.0, volume 1. 2007. Microbiological Examination of Non sterile products: Test for Specified Microor- ganisms. INDICACIONES AL CONSUMIDOR Utilizar el producto hasta su fecha de vencimiento. Conservar el producto según las indicaciones del rótulo. SÍMBOLOS UTILIZADOS AUTORIZACIÓN ANMAT PM -1292 - 6 Dir. Técnico: Bioq. Alejandro Rossi