Reglamento Técnico de
Instalaciones Eléctricas
- RETIE
APRENDICES:
 SANTIAGO ARDILA REY
 STEVEN FERNEY RIVERA VILLAMIZAR
Objetivos Campo de aplicación
Estos son algunos de los objetivos:
 Fijar las condiciones para evitar
accidentes por contactos eléctricos
directos e indirectos
 Establecer las condiciones para
prevenir incendios causados por
electricidad
 Fijar las condiciones para evitar
quema de árboles causada por
acercamiento a líneas de energía
 Establecer las condiciones para
evitar muerte de animales causada
por cercas eléctricas
 Establecer las condiciones para
evitar daños debidos a
sobrecorrientes y sobretensiones
El RETIE se aplica a partir del primero de mayo
de 2005 a:
 Toda instalación eléctrica nueva
 Toda ampliación de una instalación eléctrica
 Toda remodelación de una instalación
eléctrica que se realice en los procesos de
generación, transmisión, transformación,
distribución y utilización de la energía
eléctrica.
Riesgos Eléctricos
 El arco eléctrico:
Se origina por malos contactos, apertura de
circuitos con carga , violación de distancias de
seguridad, ruptura de aislamientos ,
contaminación o cortocircuitos. Es considerado
alta causa de incendios de origen eléctrico.
 La ausencia de electricidad:
En algunos caso se constituye en un alto riesgo
para la vida de las personas, especialmente en
las instalaciones hospitalarias. Se presenta por
cortes del fluido eléctrico o por deficiencias de
los aparatos donde se conectan los equipos
médicos.
 Contacto directo con partes
energizadas:
El contacto directo con partes energizadas se
presenta por negligencia, impericia delas
personas que trabajan con equipos o partes
energizados, exposición inadecuada de
elementos energizados, falta de encerramientos
adecuados, o incumplimiento de reglas de
seguridad en los trabajos eléctricos.
 El contacto indirecto:
El contacto indirecto se presenta por fallas de
aislamiento, deficiencias o ausencia de
mantenimiento, o defectos del conductor a tierra.
Un deterioro de aislamiento por una sobre
tensión o sobre corriente, puede someter a
tensión partes que frecuentemente están
expuestas al contacto delas personas, tales
como carcasas o cubiertas de máquinas y
herramientas.
 Las sobrecargas:
Las sobrecargas se presentan cuando la
corriente supera los límites nominales del
conductor, aparato o equipo, por aumentos de
carga sin revisar la capacidad de la instalación,
por conductores inapropiados, conexiones con
malos contactos y por corrientes parásitas no
consideradas en los diseños.
 El cortocircuito:
El cortocircuito se origina por fallas del
aislamiento, impericia del personal que manipula
las instalaciones, vientos fuertes, choques con
estructuras que soportan conductores
energizados , o daños de soportes departes
energizadas . Son los causantes de la mayoría
de los incendios de origen eléctrico.
 Rayos:
Por estar localizada sobre la zona ecuatorial y
rodeada de dos océanos , Colombia presenta
una alta nubosidad que, con la dinámica de los
vientos, toma cargas electrostáticas que al
descargarse hacen que en algunas regiones se
tenga la mayor actividad de rayos del mundo.
 La sobretensión de paso o de
contacto:
Es peligrosa cuando supera valores que hacen
que una cantidad de energía eléctrica circule por
el cuerpo humano. Se produce por corrientes de
falla a tierra, rayos, fallas del aislamiento,
deficiencias de la puesta a tierra, o violación de
áreas restringidas
Requisitos técnicos esenciales PRINCIPALES SÍMBOLOS
ELÉCTRICOS
Recuerde que el ejercicio de las profesiones
de los ingenieros, tecnólogos y técnicos,
están vigiladas por el Estado , por generar
riesgo social. Los consejos profesionales de
ingeniería, de tecnólogos y de técnicos,
vigilan que los ingenieros, tecnólogos y
técnicos no violen el Código de Ética
Profesional, establecido en la Ley 842 de
2003.Las personas calificadas por la Ley
para hacer las instalaciones eléctricas
únicamente son:
 1. Los ingenieros electricistas, eléctricos,
electromecánicos , de redes y
electrificación.
 2. Los tecnólogos electricistas,
eléctricos, electromecánicos, o de redes
y electrificación.
 3. Los técnicos electricistas
Señales de seguridad
 Las señales de seguridad que encuentre en las instalaciones eléctricas,
son para respetarlas. Su objetivo es transmitir mensajes; los colores de las
señales también tienen significados especiales:
Código de colores
Puesta a Tierra
Toda instalación eléctrica cubierta por el RETIE, excepto donde se indique lo contrario, debe disponer de
un sistema de puesta a tierra que lleve a tierra las corrientes de falla o las de descargas originadas por
sobretensiones, por rayoso maniobras.
Su principal objetivo es evitar las sobre evitar las sobre tensiones peligrosas, tanto para la salud de las
personas, como para el e tensiones funcionamiento de los equipos.
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA:
 El electrodo de puesta a tierra: lleva la corriente eléctrica a tierra, puede ser una varilla, tubo, fleje ,
cable o placa y debe ser de cobre, acero inoxidable o acero recubierto en cobre, o acero galvanizado
en caliente. El electrodo debe estar certificado para cumplir esa función por lo menos durante 15 años.
Si es una varilla o tubo debe tener no menos de 2,4m de longitud. Al instalarlo se deben atender las
recomendaciones del fabricante y dejarlo completamente enterrado.
 Conductor del electrodo de puesta a tierra: debe ser calculado para soportar la corriente de falla a
tierra durante el tiempo de despeje de la falla. No debe ser de aluminio.
 Conductor de puesta a tierra de los equipos: debe ser continuo, sin interrupciones o medios de
desconexión, si se empalma deben utilizarse técnicas plenamente aceptadas para esto. Debe
acompañar los conductores activos durante todo el recorrido, si es aislado debe ser de color verde con
rayas amarillas o marcas verdes en los puntos visibles.
Los conectores de puesta a tierra deben ser certificados para ese uso.
REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR ALGUNOS
PRODUCTOSUSADOS EN LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS
Las tomacorrientes, además de la
certificación de producto, deben cumplir los
requisitos para la aplicación que se prevea.
Deben tener polo a tierra, e instalarse de
forma que la parte que conecte el neutro
quede hacia arriba. Atienda las
instrucciones de la NTC 2050. NTC 2050.
 Los cables, alambres y tuberías
deben ser certificadas. No ponga en
riesgo su seguridad con productos
aparentemente más económicos. Por un
cable mal aislado, o de menor calibre al
requerido, puede producirse un incendio
o generarse una descarga eléctrica
riesgosa.
 Las cajas de conexión donde se instalan los
tomacorrientes, interruptores y rosetas,
medidores y otros aparatos, deben estar
certificadas. No pueden ser de calibre menor
a 0,9mm.Las dimensiones mínimas deben
ser 101 x 53,9 x 47,6mm y las pestañas
donde se colocan los tornillos que sujetan los
aparatos deben ser roscadas con rosca 6-32y
profundidad no menor a 1,5 mm.
 Si usa multitomas o extensiones
eléctricas, no las acepte si el cable es de
sección con área menor al AWG No 18.Las
tomacorrientes de la multitoma deben
soportar mínimo 15 amperios y la clavija a
carga plena no debe aumentar su
temperatura por encima de 30 grados.
Cerciórese que el circuito donde se va a
instalar tenga capacidad para soportar la
corriente de todos los equipos conectados.

Más contenido relacionado

PPTX
Reglamento retie
PPT
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
PPT
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
DOCX
Guia no 3
PPTX
Reglamento retie...
PPTX
MANTENIMIENTO DE PC
PPSX
PDF
Achs -prevencion_de_riesgos_electricos
Reglamento retie
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Guia no 3
Reglamento retie...
MANTENIMIENTO DE PC
Achs -prevencion_de_riesgos_electricos

La actualidad más candente (18)

PPTX
PPT
Riesgos Electricos Courbis
PDF
Seguridad en instalaciones electricas
PPTX
Seguridad en riesgo electrico
PPTX
Riesgo eléctrico
PPT
Riesgo de la electricidad y prevencion camilo
PPT
Riesgos Electricos.-
PPT
Semana 2 riesgo_eléctrico
PPT
Medidas de protección y prevención
PPS
PPTX
PDF
Normas de seguridad en instalaciones eléctricas
PPT
Seguridad Con La Electricidad
PPTX
Seguridad electrica
PDF
5 riesgo electrico y retie
PPT
Riesgos electricos
PPTX
Curso de formación de riesgo eléctrico
DOCX
Simbología de redes electricas y de datos
Riesgos Electricos Courbis
Seguridad en instalaciones electricas
Seguridad en riesgo electrico
Riesgo eléctrico
Riesgo de la electricidad y prevencion camilo
Riesgos Electricos.-
Semana 2 riesgo_eléctrico
Medidas de protección y prevención
Normas de seguridad en instalaciones eléctricas
Seguridad Con La Electricidad
Seguridad electrica
5 riesgo electrico y retie
Riesgos electricos
Curso de formación de riesgo eléctrico
Simbología de redes electricas y de datos
Publicidad

Similar a Reglamento (20)

PPT
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE)
PPT
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas (Retie)
PPTX
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas
PPTX
PDF
riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
PDF
Cartilla-de-riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
PPTX
GESTIÓN RIESGOS ELECTRICOS.pptx
PPT
Modos de Protección para la electricidad
PPTX
Riesgos electricos.pptx..................
PPTX
5 reglas de oro para trabajos eléctricos
PPTX
RTF
Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
PPTX
SEGURIDAD ELECTRICA 3 horas dirigido a tecnicos e ingenieros x
DOCX
Seguridad electrica
DOCX
Instalaciones eléctricas y sanitarias
PPTX
instalación eléctrica , en la ingenieria
DOCX
Seguridad Eléctrica
PPTX
1-1 Clasificación de los sistemas de tierras por su uso.pptx
PPTX
capacitacion de riesgo electrico sgsst sst
PPTX
PROGRAMA RIESGO ELECTRICO EN OBRAS CIVILES .pptx
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE)
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas (Retie)
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas
riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
Cartilla-de-riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
GESTIÓN RIESGOS ELECTRICOS.pptx
Modos de Protección para la electricidad
Riesgos electricos.pptx..................
5 reglas de oro para trabajos eléctricos
Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
SEGURIDAD ELECTRICA 3 horas dirigido a tecnicos e ingenieros x
Seguridad electrica
Instalaciones eléctricas y sanitarias
instalación eléctrica , en la ingenieria
Seguridad Eléctrica
1-1 Clasificación de los sistemas de tierras por su uso.pptx
capacitacion de riesgo electrico sgsst sst
PROGRAMA RIESGO ELECTRICO EN OBRAS CIVILES .pptx
Publicidad

Último (20)

DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Presentación final ingenieria de metodos
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh

Reglamento

  • 1. Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE APRENDICES:  SANTIAGO ARDILA REY  STEVEN FERNEY RIVERA VILLAMIZAR
  • 2. Objetivos Campo de aplicación Estos son algunos de los objetivos:  Fijar las condiciones para evitar accidentes por contactos eléctricos directos e indirectos  Establecer las condiciones para prevenir incendios causados por electricidad  Fijar las condiciones para evitar quema de árboles causada por acercamiento a líneas de energía  Establecer las condiciones para evitar muerte de animales causada por cercas eléctricas  Establecer las condiciones para evitar daños debidos a sobrecorrientes y sobretensiones El RETIE se aplica a partir del primero de mayo de 2005 a:  Toda instalación eléctrica nueva  Toda ampliación de una instalación eléctrica  Toda remodelación de una instalación eléctrica que se realice en los procesos de generación, transmisión, transformación, distribución y utilización de la energía eléctrica.
  • 3. Riesgos Eléctricos  El arco eléctrico: Se origina por malos contactos, apertura de circuitos con carga , violación de distancias de seguridad, ruptura de aislamientos , contaminación o cortocircuitos. Es considerado alta causa de incendios de origen eléctrico.  La ausencia de electricidad: En algunos caso se constituye en un alto riesgo para la vida de las personas, especialmente en las instalaciones hospitalarias. Se presenta por cortes del fluido eléctrico o por deficiencias de los aparatos donde se conectan los equipos médicos.
  • 4.  Contacto directo con partes energizadas: El contacto directo con partes energizadas se presenta por negligencia, impericia delas personas que trabajan con equipos o partes energizados, exposición inadecuada de elementos energizados, falta de encerramientos adecuados, o incumplimiento de reglas de seguridad en los trabajos eléctricos.  El contacto indirecto: El contacto indirecto se presenta por fallas de aislamiento, deficiencias o ausencia de mantenimiento, o defectos del conductor a tierra. Un deterioro de aislamiento por una sobre tensión o sobre corriente, puede someter a tensión partes que frecuentemente están expuestas al contacto delas personas, tales como carcasas o cubiertas de máquinas y herramientas.
  • 5.  Las sobrecargas: Las sobrecargas se presentan cuando la corriente supera los límites nominales del conductor, aparato o equipo, por aumentos de carga sin revisar la capacidad de la instalación, por conductores inapropiados, conexiones con malos contactos y por corrientes parásitas no consideradas en los diseños.  El cortocircuito: El cortocircuito se origina por fallas del aislamiento, impericia del personal que manipula las instalaciones, vientos fuertes, choques con estructuras que soportan conductores energizados , o daños de soportes departes energizadas . Son los causantes de la mayoría de los incendios de origen eléctrico.
  • 6.  Rayos: Por estar localizada sobre la zona ecuatorial y rodeada de dos océanos , Colombia presenta una alta nubosidad que, con la dinámica de los vientos, toma cargas electrostáticas que al descargarse hacen que en algunas regiones se tenga la mayor actividad de rayos del mundo.  La sobretensión de paso o de contacto: Es peligrosa cuando supera valores que hacen que una cantidad de energía eléctrica circule por el cuerpo humano. Se produce por corrientes de falla a tierra, rayos, fallas del aislamiento, deficiencias de la puesta a tierra, o violación de áreas restringidas
  • 7. Requisitos técnicos esenciales PRINCIPALES SÍMBOLOS ELÉCTRICOS Recuerde que el ejercicio de las profesiones de los ingenieros, tecnólogos y técnicos, están vigiladas por el Estado , por generar riesgo social. Los consejos profesionales de ingeniería, de tecnólogos y de técnicos, vigilan que los ingenieros, tecnólogos y técnicos no violen el Código de Ética Profesional, establecido en la Ley 842 de 2003.Las personas calificadas por la Ley para hacer las instalaciones eléctricas únicamente son:  1. Los ingenieros electricistas, eléctricos, electromecánicos , de redes y electrificación.  2. Los tecnólogos electricistas, eléctricos, electromecánicos, o de redes y electrificación.  3. Los técnicos electricistas
  • 8. Señales de seguridad  Las señales de seguridad que encuentre en las instalaciones eléctricas, son para respetarlas. Su objetivo es transmitir mensajes; los colores de las señales también tienen significados especiales:
  • 10. Puesta a Tierra Toda instalación eléctrica cubierta por el RETIE, excepto donde se indique lo contrario, debe disponer de un sistema de puesta a tierra que lleve a tierra las corrientes de falla o las de descargas originadas por sobretensiones, por rayoso maniobras. Su principal objetivo es evitar las sobre evitar las sobre tensiones peligrosas, tanto para la salud de las personas, como para el e tensiones funcionamiento de los equipos. ELEMENTOS DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA:  El electrodo de puesta a tierra: lleva la corriente eléctrica a tierra, puede ser una varilla, tubo, fleje , cable o placa y debe ser de cobre, acero inoxidable o acero recubierto en cobre, o acero galvanizado en caliente. El electrodo debe estar certificado para cumplir esa función por lo menos durante 15 años. Si es una varilla o tubo debe tener no menos de 2,4m de longitud. Al instalarlo se deben atender las recomendaciones del fabricante y dejarlo completamente enterrado.  Conductor del electrodo de puesta a tierra: debe ser calculado para soportar la corriente de falla a tierra durante el tiempo de despeje de la falla. No debe ser de aluminio.  Conductor de puesta a tierra de los equipos: debe ser continuo, sin interrupciones o medios de desconexión, si se empalma deben utilizarse técnicas plenamente aceptadas para esto. Debe acompañar los conductores activos durante todo el recorrido, si es aislado debe ser de color verde con rayas amarillas o marcas verdes en los puntos visibles. Los conectores de puesta a tierra deben ser certificados para ese uso.
  • 11. REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR ALGUNOS PRODUCTOSUSADOS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Las tomacorrientes, además de la certificación de producto, deben cumplir los requisitos para la aplicación que se prevea. Deben tener polo a tierra, e instalarse de forma que la parte que conecte el neutro quede hacia arriba. Atienda las instrucciones de la NTC 2050. NTC 2050.  Los cables, alambres y tuberías deben ser certificadas. No ponga en riesgo su seguridad con productos aparentemente más económicos. Por un cable mal aislado, o de menor calibre al requerido, puede producirse un incendio o generarse una descarga eléctrica riesgosa.
  • 12.  Las cajas de conexión donde se instalan los tomacorrientes, interruptores y rosetas, medidores y otros aparatos, deben estar certificadas. No pueden ser de calibre menor a 0,9mm.Las dimensiones mínimas deben ser 101 x 53,9 x 47,6mm y las pestañas donde se colocan los tornillos que sujetan los aparatos deben ser roscadas con rosca 6-32y profundidad no menor a 1,5 mm.  Si usa multitomas o extensiones eléctricas, no las acepte si el cable es de sección con área menor al AWG No 18.Las tomacorrientes de la multitoma deben soportar mínimo 15 amperios y la clavija a carga plena no debe aumentar su temperatura por encima de 30 grados. Cerciórese que el circuito donde se va a instalar tenga capacidad para soportar la corriente de todos los equipos conectados.