SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTIENDA LA WEB 2.0 Y SUS PRINCIPALES SERVICIOS
                          Tomado de: www.eduteka.org

En 15 años la Web ha crecido y ha pasado de ser un grupo de herramientas de
trabajo para los científicos del CERN a convertirse en un espacio global de
información con más de mil millones de usuarios. En la actualidad está tanto
volviendo a sus raíces como herramienta de lectura y/o escritura como entrando
en una fase más social y participativa. Estas tendencias han generado la
sensación de que la Web esta entrando en una “segunda fase”, una versión nueva
y “mejorada”: la Web 2.0.

La introducción de la Web 2.0, vista como versión nueva y mejorada de la Web
anterior y jalonada por el usuario es bastante nueva, podríamos decir que se
remonta al 2006. Pero en lo que no hay acuerdo es en si esta aseveración es
cierta o si al menos tiene fundamento sustancial, qué tanto obedece a una
revolución publicitaria o a una revolución social y lo que es más, si
verdaderamente se trata de una revolución en el sentido de un cambio radical.
Además, qué significado puede tener para la educación, sector que ya está
sintiendo los efectos de las exigencias del cambio generado por Internet.

En Wikipedia a quién citamos por ser uno de los mejores ejemplos de una Wiki y
por la permanente actualización de sus contenidos, se hace referencia a que el
concepto “corresponde a una segunda generación de comunidades basadas en la
Web y de servicios residentes en ella; tales como sitios que permiten establecer o
generar redes sociales, wikis y folksonomies que buscan facilitar la creatividad, la
colaboración y dan la posibilidad de compartir contenidos y otros recursos entre
usuarios”.

Los invitamos a explorar algunas de las ideas, características y opiniones que se
ocupan de ella.

En primera instancia debemos aclarar que Internet y la Web (WWW - World Wide
Web) no son términos sinónimos. Según Wikipedia, Internet es un conjunto de
redes de computadores interconectadas mediante alambres de cobre, cables de
fibra óptica, conexiones inalámbricas, etc. Entre tanto, la Web es un conjunto
interconectado, mediante hipervínculos y direcciones (URLs), de documentos y
otros recursos. Internet posibilita el acceso a servicios como correo electrónico,
transferencia de archivos por FTP, la Web (www), etc.

Ahora bien, la Web 2.0 es mucho más que una serie de nuevas tecnologías y
servicios atractivos, así algunos de ellos sean importantes. Tiene como punto
central un conjunto de por lo menos 6 ideas poderosas que están cambiando la
forma en la que algunas personas interactúan. Es importante darse cuenta
también que esas ideas no necesariamente garantizan la existencia de la Web 2.0;


                                         1
de hecho, son un reflejo directo o indirecto del poder de la Red: los extraños
efectos y las topologías que producen a nivel micro y macro mil millones de
usuarios de Internet. Lo anterior perfectamente puede ser lo que sostiene Sir Tim
Berners-Lee, creador de la Red (WWW) quién dice que la Web 2.0 es
simplemente una ampliación o extensión de los ideales originales de la Web que
no merecen una denominación o apodo especial.

El cubrimiento mediático de la Web 2.0 se concentra en los servicios o
aplicaciones comunes de esta, tales como los Blogs, el compartir video (video
sharing), las redes sociales (socialnetworking) y el “podcasting”; una Web con una
interconexión social mucho mayor en la que las personas pueden realizar
contribuciones en la misma medida en la que consumen información y utilizan
servicios. Si nos atenemos a cómo se articuló originalmente la Web 2.0 nos
encontramos que de hecho es un término “sombrilla” que intenta expresar
claramente el conjunto de ideas que la sostienen para tratar de entender las
manifestaciones de las novedades que ofrecen esos servicios Web dentro del
contexto de las tecnologías (TIC) que los han producido.

Para muchas personas, una respuesta concisa sobre qué es la Web 2.0 hace
referencia a un grupo de tecnologías que se consideran profundamente asociadas
con el término, los ya mencionados blogs, wikis, “podcasts”, sistemas de
sindicación simple (RSS), etc. que facilitan una Web socialmente más conectada
en la que cualquiera puede agregar o editar la información presentada.

Pero una respuesta más larga es más complicada pues tiene que ver con
economía, tecnología (TIC) y nuevas ideas sobre de la sociedad conectada. Para
muchos, simplemente es tiempo de volver a invertir en tecnología (TIC), es un
tiempo de renovada exuberancia después del estallido de la burbuja de las “punto
com”.

La historia de la Web 2.0 es en cierta medida la historia de dos Tims (abreviatura
del nombre Thimoty en inglés). Sir Tim Berners-Lee inventor de la Web y Tim
O’Reilly fundador de la compañía O’Reilly Media Inc. que acuñó el término y que
salto al estrado con un escrito, ahora famoso: “Qué es Web 2.0: Patrones de
diseño y modelos de negocio para la siguiente generación del software”

Para, Sir Tim Berners-Lee existe en todo esto una tremenda sensación de “lo ya
visto”. Cuando se le preguntó en una entrevista por un “podcast”, publicado en
un sitio Web de IBM, si la Web 2.0 era diferente a la que se podría llamar Web 1.0
basados en que la primera trata especialmente de conectar a la gente, replicó:
“Por supuesto que no. La Web 1.0 era enteramente para conectar personas. Se
trataba de un espacio interactivo y yo creo que la Web 2.0 es una jeringonza que
nadie sabe siquiera qué significa. Si para usted la Web 2.0 son blogs y wikies
entonces estamos hablando de servicios y contenidos persona a persona. Pero
eso era exactamente de lo que se trataba la Web. Y, sabe usted, de hecho esta


                                        2
“Web 2.0” lo que hace es utilizar los estándares que han producido todas esas
personas que han trabajado para la Web 1.0”

Él y otros expertos en Tecnología han cuestionado si la utilización del término
tiene significado real, pues muchos de los componentes tecnológicos de la “Web
2.0” existen desde los primeros días de la Web. Para entenderlo hay que
retroceder en la historia del desarrollo de la Web cuya visión original estaba muy
asociada con un espacio colaborativo de trabajo donde todo estaba enlazado con
todo en un “espacio global de información único” y lo crucial para entender esta
discusión era el supuesto de que “todos iban a poder editar en ese espacio” (IBM
podcast 25:00 minutos - 17.1Mb)

El término Web 2.0 lo acuñó oficialmente en 2004 Dale Dougherty Vicepresidente
de O´Reilly Media Inc., durante una discusión de grupo sobre el potencial futuro de
la Web. En ella se quería capturar el sentimiento de que a pesar del la burbuja de
las “punto com” y la posterior explosión de esta, la Web era más importante que
nunca con novedosas y llamativas aplicaciones y llena de sitios que aparecían con
sorprendente regularidad. Es importante anotar que el termino no se acuñó en un
intento de capturar la esencia de un grupo de tecnologías (TIC), sino tratando de
aprehender algo bastante más amorfo.

Hace su aparición aquí el segundo Tim quien continuó la anterior discusión en su
hoy famoso escrito. En él identificó ciertas características que se han venido
asociando con las tecnologías (TIC) del “software social” tales como: participación,
el usuario como contribuyente, aprovechar el poder de la multitud, experiencias de
usuario enriquecidas, etc. Pero es importante anotar que ellas no constituyen una
(r)evolución Web de facto pues como lo señala Sir Berners-Lee, la habilidad para
implementar esas tecnologías y servicios se basa en su totalidad en los
estándares de la llamada Web 1.0 que simplemente han tomado más tiempo que
el inicialmente anticipado para realizarse. Desde esta perspectiva la Web 2.0 debe
considerarse no como algo diferente sino como una Web 1.0 con mayores
implementaciones.

De acuerdo con la interpretación que hacen algunos, de las palabras del Sr.
O’Reilly, aunque el termino sugiere una nueva versión de la Web, no se refiere a
una actualización o a cambios técnicos específicos de esta, sino a modificaciones
hechas por los desarrolladores de software y a la(s) manera(s) en que los usuarios
finales utilizan la Web.




                                         3
Ilustración publicada por Aysoon sobre las diferencias entre la Web 1.0 y la Web 2.0

Con el objeto de expresar y clarificar algunos conceptos que respecto a la Web 2.0
subyacen en la discusión original de O’Reilly, él describe siete principios: La web
como plataforma; aprovechar la inteligencia colectiva; los datos son el nuevo “Intel
Inside”; el fin del ciclo de las actualizaciones de versiones de software; modelos de
programación livianos; software no limitado a un solo dispositivo y experiencias de
usuario enriquecidas.

SERVICIOS Y APLICACIONES CLAVE DE LA WEB 2.0

Un número de nuevos servicios y aplicaciones basados en la Red, que en alguna
medida se están utilizando en educación, demuestran su fundamentación en el
concepto de Web 2.0. No son realmente programas como tales, sino servicios o
procesos de usuario construidos usando porciones de programas y estándares
abiertos soportados por Internet y la Web. Estos incluyen Blogs, Wikis, sindicación
de contenido, “podcasting”, servicios de etiquetado (tagging) y el compartir
recursos multimediales. Muchas de estas aplicaciones de la Web están bastante
maduras y se han venido utilizando durante varios años. Sin embargo, nuevas
apariencias (formas) y capacidades se les adicionan con regularidad. Vale la pena
anotar que muchos de esos nuevos programas son concatenaciones que utilizan
servicios ya existentes.



                                           4

Más contenido relacionado

DOCX
Entienda La Web 2
DOCX
Entienda La Web 2
DOCX
Entienda La Web 2
PDF
WEB_2.0
DOCX
Informe de Práctica
PPTX
1 Web 2
DOC
Practica Web 2.0
Entienda La Web 2
Entienda La Web 2
Entienda La Web 2
WEB_2.0
Informe de Práctica
1 Web 2
Practica Web 2.0

La actualidad más candente (14)

DOCX
DOCX
PDF
Trabajo nuevas tecg. laweb 2
DOCX
Emily izurieta, dollys santos, alvaro chicango
PDF
DOCX
Entienda la web 2
PPTX
Karen candelo web 2.0
DOCX
Web 1 2 3..0
DOCX
Web 1.0;2.0;3.0
DOCX
definición de la web
PPTX
Actividad unidad 4
DOC
ORIGEN UY APLIACACIONES WEB 1.0- 2.0- 3.0
PDF
Web 2.0
PDF
Web 2.0
Trabajo nuevas tecg. laweb 2
Emily izurieta, dollys santos, alvaro chicango
Entienda la web 2
Karen candelo web 2.0
Web 1 2 3..0
Web 1.0;2.0;3.0
definición de la web
Actividad unidad 4
ORIGEN UY APLIACACIONES WEB 1.0- 2.0- 3.0
Web 2.0
Web 2.0
Publicidad

Similar a Reglamento Interno Consejo AcadéMico Ienss (20)

PPTX
La web 2.0
PPT
Anny 28 tics
PPTX
La web 2.0
DOCX
Web 2
DOCX
Web 2
DOCX
Web 2
DOCX
Web 2
DOCX
Web 2
DOCX
Web 2
DOCX
La web 1.0 y 2.0
DOC
Web 1.0 y web 2.0
PDF
Web 1.0, 2.0 y 3.0
PPTX
PPTX
VelasquezSebastian_web_2.0
PPTX
Trabajo informatica
DOCX
Documento descriptivo de tic
DOCX
Análisis Web 1.0 - 2.0 / 3.0
PPTX
web 2.0
DOCX
WEB- TECNOLOGIA E INFORMATICA
La web 2.0
Anny 28 tics
La web 2.0
Web 2
Web 2
Web 2
Web 2
Web 2
Web 2
La web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y web 2.0
Web 1.0, 2.0 y 3.0
VelasquezSebastian_web_2.0
Trabajo informatica
Documento descriptivo de tic
Análisis Web 1.0 - 2.0 / 3.0
web 2.0
WEB- TECNOLOGIA E INFORMATICA
Publicidad

Más de JORGE145 (20)

PDF
Segunda parte curso administrar y personalizar wiki
PDF
Primera parte curso administrar y personalizar wiki
DOCX
Contaduria pública por ciclos propedeuticos
PDF
1 wikispace-tutorial
PDF
Articles 157798 archivo-pdf
PDF
Articles 176787 archivo-pdf
PDF
Articles 106706 archivo-pdf
PDF
Metodologia de una clase iesj 01122011
DOCX
Guia didactica no. 2 practicas empresariales iesj 10082011
PDF
Guia didactica no. 1 iesj 01082011
PPT
Mentalidad emprendedora
PPT
Emprendimiento empresarial
PDF
Malla propedeutica de administracion de empresas
PDF
Malla curricular _contaduria_publica_-distancia_2011(1)
DOCX
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
PDF
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic v02
PDF
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic
PDF
Reporte de notas segundo ciclo 2011 iafic
PDF
Reporte de notas 2011 01 iafic
PDF
Programa auditoria ii iafic 2011 v2
Segunda parte curso administrar y personalizar wiki
Primera parte curso administrar y personalizar wiki
Contaduria pública por ciclos propedeuticos
1 wikispace-tutorial
Articles 157798 archivo-pdf
Articles 176787 archivo-pdf
Articles 106706 archivo-pdf
Metodologia de una clase iesj 01122011
Guia didactica no. 2 practicas empresariales iesj 10082011
Guia didactica no. 1 iesj 01082011
Mentalidad emprendedora
Emprendimiento empresarial
Malla propedeutica de administracion de empresas
Malla curricular _contaduria_publica_-distancia_2011(1)
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic v02
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic
Reporte de notas segundo ciclo 2011 iafic
Reporte de notas 2011 01 iafic
Programa auditoria ii iafic 2011 v2

Último (20)

PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf

Reglamento Interno Consejo AcadéMico Ienss

  • 1. ENTIENDA LA WEB 2.0 Y SUS PRINCIPALES SERVICIOS Tomado de: www.eduteka.org En 15 años la Web ha crecido y ha pasado de ser un grupo de herramientas de trabajo para los científicos del CERN a convertirse en un espacio global de información con más de mil millones de usuarios. En la actualidad está tanto volviendo a sus raíces como herramienta de lectura y/o escritura como entrando en una fase más social y participativa. Estas tendencias han generado la sensación de que la Web esta entrando en una “segunda fase”, una versión nueva y “mejorada”: la Web 2.0. La introducción de la Web 2.0, vista como versión nueva y mejorada de la Web anterior y jalonada por el usuario es bastante nueva, podríamos decir que se remonta al 2006. Pero en lo que no hay acuerdo es en si esta aseveración es cierta o si al menos tiene fundamento sustancial, qué tanto obedece a una revolución publicitaria o a una revolución social y lo que es más, si verdaderamente se trata de una revolución en el sentido de un cambio radical. Además, qué significado puede tener para la educación, sector que ya está sintiendo los efectos de las exigencias del cambio generado por Internet. En Wikipedia a quién citamos por ser uno de los mejores ejemplos de una Wiki y por la permanente actualización de sus contenidos, se hace referencia a que el concepto “corresponde a una segunda generación de comunidades basadas en la Web y de servicios residentes en ella; tales como sitios que permiten establecer o generar redes sociales, wikis y folksonomies que buscan facilitar la creatividad, la colaboración y dan la posibilidad de compartir contenidos y otros recursos entre usuarios”. Los invitamos a explorar algunas de las ideas, características y opiniones que se ocupan de ella. En primera instancia debemos aclarar que Internet y la Web (WWW - World Wide Web) no son términos sinónimos. Según Wikipedia, Internet es un conjunto de redes de computadores interconectadas mediante alambres de cobre, cables de fibra óptica, conexiones inalámbricas, etc. Entre tanto, la Web es un conjunto interconectado, mediante hipervínculos y direcciones (URLs), de documentos y otros recursos. Internet posibilita el acceso a servicios como correo electrónico, transferencia de archivos por FTP, la Web (www), etc. Ahora bien, la Web 2.0 es mucho más que una serie de nuevas tecnologías y servicios atractivos, así algunos de ellos sean importantes. Tiene como punto central un conjunto de por lo menos 6 ideas poderosas que están cambiando la forma en la que algunas personas interactúan. Es importante darse cuenta también que esas ideas no necesariamente garantizan la existencia de la Web 2.0; 1
  • 2. de hecho, son un reflejo directo o indirecto del poder de la Red: los extraños efectos y las topologías que producen a nivel micro y macro mil millones de usuarios de Internet. Lo anterior perfectamente puede ser lo que sostiene Sir Tim Berners-Lee, creador de la Red (WWW) quién dice que la Web 2.0 es simplemente una ampliación o extensión de los ideales originales de la Web que no merecen una denominación o apodo especial. El cubrimiento mediático de la Web 2.0 se concentra en los servicios o aplicaciones comunes de esta, tales como los Blogs, el compartir video (video sharing), las redes sociales (socialnetworking) y el “podcasting”; una Web con una interconexión social mucho mayor en la que las personas pueden realizar contribuciones en la misma medida en la que consumen información y utilizan servicios. Si nos atenemos a cómo se articuló originalmente la Web 2.0 nos encontramos que de hecho es un término “sombrilla” que intenta expresar claramente el conjunto de ideas que la sostienen para tratar de entender las manifestaciones de las novedades que ofrecen esos servicios Web dentro del contexto de las tecnologías (TIC) que los han producido. Para muchas personas, una respuesta concisa sobre qué es la Web 2.0 hace referencia a un grupo de tecnologías que se consideran profundamente asociadas con el término, los ya mencionados blogs, wikis, “podcasts”, sistemas de sindicación simple (RSS), etc. que facilitan una Web socialmente más conectada en la que cualquiera puede agregar o editar la información presentada. Pero una respuesta más larga es más complicada pues tiene que ver con economía, tecnología (TIC) y nuevas ideas sobre de la sociedad conectada. Para muchos, simplemente es tiempo de volver a invertir en tecnología (TIC), es un tiempo de renovada exuberancia después del estallido de la burbuja de las “punto com”. La historia de la Web 2.0 es en cierta medida la historia de dos Tims (abreviatura del nombre Thimoty en inglés). Sir Tim Berners-Lee inventor de la Web y Tim O’Reilly fundador de la compañía O’Reilly Media Inc. que acuñó el término y que salto al estrado con un escrito, ahora famoso: “Qué es Web 2.0: Patrones de diseño y modelos de negocio para la siguiente generación del software” Para, Sir Tim Berners-Lee existe en todo esto una tremenda sensación de “lo ya visto”. Cuando se le preguntó en una entrevista por un “podcast”, publicado en un sitio Web de IBM, si la Web 2.0 era diferente a la que se podría llamar Web 1.0 basados en que la primera trata especialmente de conectar a la gente, replicó: “Por supuesto que no. La Web 1.0 era enteramente para conectar personas. Se trataba de un espacio interactivo y yo creo que la Web 2.0 es una jeringonza que nadie sabe siquiera qué significa. Si para usted la Web 2.0 son blogs y wikies entonces estamos hablando de servicios y contenidos persona a persona. Pero eso era exactamente de lo que se trataba la Web. Y, sabe usted, de hecho esta 2
  • 3. “Web 2.0” lo que hace es utilizar los estándares que han producido todas esas personas que han trabajado para la Web 1.0” Él y otros expertos en Tecnología han cuestionado si la utilización del término tiene significado real, pues muchos de los componentes tecnológicos de la “Web 2.0” existen desde los primeros días de la Web. Para entenderlo hay que retroceder en la historia del desarrollo de la Web cuya visión original estaba muy asociada con un espacio colaborativo de trabajo donde todo estaba enlazado con todo en un “espacio global de información único” y lo crucial para entender esta discusión era el supuesto de que “todos iban a poder editar en ese espacio” (IBM podcast 25:00 minutos - 17.1Mb) El término Web 2.0 lo acuñó oficialmente en 2004 Dale Dougherty Vicepresidente de O´Reilly Media Inc., durante una discusión de grupo sobre el potencial futuro de la Web. En ella se quería capturar el sentimiento de que a pesar del la burbuja de las “punto com” y la posterior explosión de esta, la Web era más importante que nunca con novedosas y llamativas aplicaciones y llena de sitios que aparecían con sorprendente regularidad. Es importante anotar que el termino no se acuñó en un intento de capturar la esencia de un grupo de tecnologías (TIC), sino tratando de aprehender algo bastante más amorfo. Hace su aparición aquí el segundo Tim quien continuó la anterior discusión en su hoy famoso escrito. En él identificó ciertas características que se han venido asociando con las tecnologías (TIC) del “software social” tales como: participación, el usuario como contribuyente, aprovechar el poder de la multitud, experiencias de usuario enriquecidas, etc. Pero es importante anotar que ellas no constituyen una (r)evolución Web de facto pues como lo señala Sir Berners-Lee, la habilidad para implementar esas tecnologías y servicios se basa en su totalidad en los estándares de la llamada Web 1.0 que simplemente han tomado más tiempo que el inicialmente anticipado para realizarse. Desde esta perspectiva la Web 2.0 debe considerarse no como algo diferente sino como una Web 1.0 con mayores implementaciones. De acuerdo con la interpretación que hacen algunos, de las palabras del Sr. O’Reilly, aunque el termino sugiere una nueva versión de la Web, no se refiere a una actualización o a cambios técnicos específicos de esta, sino a modificaciones hechas por los desarrolladores de software y a la(s) manera(s) en que los usuarios finales utilizan la Web. 3
  • 4. Ilustración publicada por Aysoon sobre las diferencias entre la Web 1.0 y la Web 2.0 Con el objeto de expresar y clarificar algunos conceptos que respecto a la Web 2.0 subyacen en la discusión original de O’Reilly, él describe siete principios: La web como plataforma; aprovechar la inteligencia colectiva; los datos son el nuevo “Intel Inside”; el fin del ciclo de las actualizaciones de versiones de software; modelos de programación livianos; software no limitado a un solo dispositivo y experiencias de usuario enriquecidas. SERVICIOS Y APLICACIONES CLAVE DE LA WEB 2.0 Un número de nuevos servicios y aplicaciones basados en la Red, que en alguna medida se están utilizando en educación, demuestran su fundamentación en el concepto de Web 2.0. No son realmente programas como tales, sino servicios o procesos de usuario construidos usando porciones de programas y estándares abiertos soportados por Internet y la Web. Estos incluyen Blogs, Wikis, sindicación de contenido, “podcasting”, servicios de etiquetado (tagging) y el compartir recursos multimediales. Muchas de estas aplicaciones de la Web están bastante maduras y se han venido utilizando durante varios años. Sin embargo, nuevas apariencias (formas) y capacidades se les adicionan con regularidad. Vale la pena anotar que muchos de esos nuevos programas son concatenaciones que utilizan servicios ya existentes. 4