SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIDAS DE CONTROL
CON LOS ALIMENTOS
 En nuestro país la alimentación colectiva
cada día se incrementa de forma extraordinaria,
 La confección de comidas y su distribución
rebasa la cifra de varios millones de raciones,
 La alimentación masiva es dirigida a todos
los sectores de la población, fundamentalmente
a escolares, obreros y el turismo, siendo esto
una gran responsabilidad en el orden sanitario,
 Los manipuladores y la Higiene de los
alimentos garantizan la salud de todos, a través
de una alimentación higiénica y nutritiva.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE ETA
OBJETIVOS
DESTRUIR INTERRUMPIR PROTEGER
Agente Casual
Vía de
transmisión
Huésped
susceptible
Es fácil imaginarse lo peligroso que
resultaría que un portador manipule
alimentos, de ahí la importancia de que
el manipulador sea una persona
responsable y cumpla con todas las
normas higiénico sanitarias, haciendo
especial énfasis en el lavado frecuente
de las manos.
Reglas para garantizar la inocuidad de
los alimentos
Regla 1: Calidad de la Materia Prima y el agua.
Regla 1: Calidad de la Materia Prima y el agua.
 Usar agua tratada para que sea segura, garantizar su
conservación y calidad.
 Seleccionar alimentos sanos y frescos.
 Lavar y desinfectar frutas y hortalizas si se consumen
crudas.
 Los alimentos deben proceder de fuente segura, tanto
los de origen animal como vegetal que pueden ser
cosechados al lado de los ríos, regados con aguas
contaminadas.
 Para garantizar su inocuidad usar productos ya
procesados.
 No utilizar productos después de su fecha de
vencimiento
Reglas para garantizar la inocuidad de
los alimentos
Regla 2: Mantener todo Limpio
 La disponibilidad de agua es esencial, tanto para la
higiene en general como para el lavado de las manos.
 Lavar y desinfectar todas las superficies y equipos
usados en la preparación de los alimentos.
 Lavarse las manos antes de preparar alimentos,
durante la preparación y después de usar el baño.
 Proteger los alimentos y las áreas de cocina de
vectores y otros animales
Regla 2: Mantener todo Limpio
Reglas para garantizar la inocuidad de los
alimentos
Regla 3: Cocinar adecuadamente los alimentos.
Regla 3: Cocinar adecuadamente los alimentos
 Cocinar completamente los alimentos, especialmente
carne, aves, huevos y pescados.
 Hervir los caldos para asegurarse que alcanzaron más
de 70º Celsius
 Se recomienda usar termómetro, pero si no se dispone
de él entonces los cambios de color, el tiempo de
cocción y la experiencia del manipulador son elementos
que pueden ayudar a la prevención.
 Recaliente completamente la comida cocinadas.
Reglas para garantizar la inocuidad de
los alimentos
Regla 4: Evitar la contaminación cruzada.
Regla 4: Evitar la contaminación cruzada
 Las manos constituyen el factor de contaminación
cruzada más importante en una cocina o centro de
distribución y consumo.
 Separar siempre alimentos crudos de los cocinados y
listos para el consumo.
 Usar equipos y utensilios diferentes para manipular
carnes, aves, pescados y otros alimentos crudos.
 Conservar los alimentos en recipientes cerrados para
evitar la contaminación.
Reglas para garantizar la inocuidad de
los alimentos
Regla 5: Garantizar temperaturas seguras de
conservación.
Regla 5: Garantizar temperaturas seguras de
conservación
 No dejar alimentos a temperatura ambiente por más
de 2 horas.
 Refrigerar rápidamente los alimentos cocinados y los
perecederos preferiblemente por debajo de 5º C.
 Mantener la comida caliente por encima de los 65º C
hasta su consumo.
 No descongelar alimentos a temperatura ambiente.
MEDIDAS HIGIENICO SANITARIAS PARA CENTROS DE
ELABORACIÓN DE ALIMENTOS
 Vigilancia permanente de todo el personal que labora
en la instalación y detectar cualquier enfermo.
 Garantizar abasto de agua potable en cantidad y
calidad adecuada las 24 horas del día.
 Garantizar la cloración del agua de cisternas, tanques,
y todo recipiente de almacenamiento.
 Garantizar el cumplimiento de las medidas de higiene
general del centro y en los manipuladores.
 Garantizar el lavado y desinfección de las frutas y
vegetales antes de su consumo.
 Mantener el cumplimiento de las 5 Reglas para
garantizar la inocuidad de los alimentos.
 Disponer correctamente los desechos sólidos que se
generen en la instalación y garantizar su destino final.
 Tratamiento y disposición final adecuada de los
residuales líquidos de la instalación.
 Garantizar la higiene de los servicios sanitarios.
 En los baños y áreas de elaboración de alimentos
colocar indicaciones sobre la técnica correcta del lavado
de manos.
 El personal de limpieza debe utilizar guantes
desechables para labores de limpieza y desinfección.
 Limpieza y desinfección con agua corriente,
detergente y solución de hipoclorito de sodio o de
calcio de todas las superficies en contacto con los
alimentos y de otras que se tocan con frecuencia.
 Mantener sistema de vigilancia sanitaria de los
alimentos de riesgo.
Incrementar la exigencia sanitaria por parte de la ISE
Consejos Generales
Rechace los centros con higiene deficiente y los
manipuladores con mala presencia o malos hábitos
de manipulación.
Rechace los alimentos servidos con la mano, ni
los tome Usted directamente con las manos, exija
pinzas y papel.
Consejos Generales
 Seleccione los centros y los manipuladores que
no constituyan riesgo por expender alimentos en
condiciones de higiene deficiente, incumpliendo las
normas sanitarias.
Consejos Generales
No consuma alimentos como carnes, aves y
pescados que se hayan mantenido tiempo
prolongado a temperatura ambiente.
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

DOCX
Resumen unidad 6
PPTX
comedor.pptx
PPTX
cartilla de los alimentos.pptx
PPTX
HIGIENE ALIMENTARIA A CAFETINES.pptx
PDF
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
PPTX
Capacitación la molina
PPTX
INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS NOMBRE LARGO PORQUE PIDE MUCHOS CARACTERES
PPTX
Manipulación Higiene de Alimentos_SSS_2022 VENTAS VIA PUBLICA.pptx
Resumen unidad 6
comedor.pptx
cartilla de los alimentos.pptx
HIGIENE ALIMENTARIA A CAFETINES.pptx
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
Capacitación la molina
INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS NOMBRE LARGO PORQUE PIDE MUCHOS CARACTERES
Manipulación Higiene de Alimentos_SSS_2022 VENTAS VIA PUBLICA.pptx

Similar a Reglas Inocuidad.ppt (20)

PDF
manual-de-manejo-higienico-de-alimentos.pdf
PDF
MANUAL HIGIENICO DE ALIMENTOS libro.pdf
PDF
Buenas practicas de manufactura y plan de saneamiento
PDF
Manual de-manejo-higienico-de-alimentos
PDF
inocuidad_h_y_m_alimentos.pdf
PPTX
BPM - RESTAURANTES Y HOTELES - (3).pptx
DOCX
Manual manejo higienico de alimentos
PPTX
Curso carnet manipulador de alimentos
PPS
Buenas Prácticas de Elaboración y Manejo de Alimentos
PPTX
Yaneli amarilys(1)
PPTX
Yaneli amarilys
PPTX
Sesión 2- Buenas Practicas de Manipulación PH.pptx
PPTX
Manual de manipulacion alimentos para un hotel.
PPTX
Manejo higienico de alimentos 1 parte
PPTX
ALIMENTOS 11111.pptx
PDF
Guia de higiene bravo
PPTX
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA PARA LOS LOCALES.pptx
PPTX
MANUAL MANIPULADOR de alimentos escuela hosteleria.pptx
PPTX
CAPACITACION-BPM.pptx
manual-de-manejo-higienico-de-alimentos.pdf
MANUAL HIGIENICO DE ALIMENTOS libro.pdf
Buenas practicas de manufactura y plan de saneamiento
Manual de-manejo-higienico-de-alimentos
inocuidad_h_y_m_alimentos.pdf
BPM - RESTAURANTES Y HOTELES - (3).pptx
Manual manejo higienico de alimentos
Curso carnet manipulador de alimentos
Buenas Prácticas de Elaboración y Manejo de Alimentos
Yaneli amarilys(1)
Yaneli amarilys
Sesión 2- Buenas Practicas de Manipulación PH.pptx
Manual de manipulacion alimentos para un hotel.
Manejo higienico de alimentos 1 parte
ALIMENTOS 11111.pptx
Guia de higiene bravo
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA PARA LOS LOCALES.pptx
MANUAL MANIPULADOR de alimentos escuela hosteleria.pptx
CAPACITACION-BPM.pptx
Publicidad

Más de LuisMiguelDuarte3 (7)

PPT
Medicina Natural y Trdicional.La Trofoterapia.ppt
PPT
Psiquiatria de adulto. ESTADOS PARANOIDES.ppt
PPT
Conferencia: Medicina Natural Homeopatia Infantil
PPTX
Salud Ocupacional. La Biotecnologia, pesca e industria alimentaria
PPTX
ETA ok.pptx
PPTX
Rabia Yaneivis ok.pptx
PPTX
Alimentos Residentes.pptx
Medicina Natural y Trdicional.La Trofoterapia.ppt
Psiquiatria de adulto. ESTADOS PARANOIDES.ppt
Conferencia: Medicina Natural Homeopatia Infantil
Salud Ocupacional. La Biotecnologia, pesca e industria alimentaria
ETA ok.pptx
Rabia Yaneivis ok.pptx
Alimentos Residentes.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
NOVA. sistema nuevo hecho en 2011. aplic
PDF
“Reflexiones sobre la salud de las mujeres en la región Moquegua, consejos p...
DOCX
Tipos de bares y licores, cerveza, enología y descripción del personal en á...
PPT
bpm.ppt buenas practicas de maanufactura
DOCX
PLAN DE CAPACITACIÓN ATP - CERDOS SAN MIGUEL MALVAS .....docx
PPTX
Proceso de excreción en la digestión humana
PPT
Buenas Prácticas DE MANIPULACION DE ALIMENTOS.ppt
PDF
EQUIPO 3 COLECTIVIDAD ADOLESCENTE FEMENINO (1).pdf
PPTX
ESTEQUIOMETRIA..........................
PPTX
PROGRAMA AGUA POTABLE EN ALIMENTOS PLANTAS
PDF
NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL USO DE MINERALES Y VITAMINAS EN ALIMENTACION ANIMAL...
PPTX
animales y alimentos trangenicos, micro inyeccion,
PDF
distintivoh-240116063629-8dbf5a002025.pdf
PPTX
Nutrición para Gestantes y puerperas.pptx
PPTX
alimentacion consciente saludable y d.pptx
PPTX
CAPACITACION INSCRIPCION DE TRANSPORTE PRODUCTOS CARNICOS.pptx
PDF
6) Recetas para Ocasiones Especiales.pdf
PDF
Alimentacion balanceada, nutricion y procesos digestivos
PDF
Postres dieteticos4) Postres Sin Culpa.p
PPTX
semio 2.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
NOVA. sistema nuevo hecho en 2011. aplic
“Reflexiones sobre la salud de las mujeres en la región Moquegua, consejos p...
Tipos de bares y licores, cerveza, enología y descripción del personal en á...
bpm.ppt buenas practicas de maanufactura
PLAN DE CAPACITACIÓN ATP - CERDOS SAN MIGUEL MALVAS .....docx
Proceso de excreción en la digestión humana
Buenas Prácticas DE MANIPULACION DE ALIMENTOS.ppt
EQUIPO 3 COLECTIVIDAD ADOLESCENTE FEMENINO (1).pdf
ESTEQUIOMETRIA..........................
PROGRAMA AGUA POTABLE EN ALIMENTOS PLANTAS
NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL USO DE MINERALES Y VITAMINAS EN ALIMENTACION ANIMAL...
animales y alimentos trangenicos, micro inyeccion,
distintivoh-240116063629-8dbf5a002025.pdf
Nutrición para Gestantes y puerperas.pptx
alimentacion consciente saludable y d.pptx
CAPACITACION INSCRIPCION DE TRANSPORTE PRODUCTOS CARNICOS.pptx
6) Recetas para Ocasiones Especiales.pdf
Alimentacion balanceada, nutricion y procesos digestivos
Postres dieteticos4) Postres Sin Culpa.p
semio 2.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG

Reglas Inocuidad.ppt

  • 1. MEDIDAS DE CONTROL CON LOS ALIMENTOS
  • 2.  En nuestro país la alimentación colectiva cada día se incrementa de forma extraordinaria,  La confección de comidas y su distribución rebasa la cifra de varios millones de raciones,  La alimentación masiva es dirigida a todos los sectores de la población, fundamentalmente a escolares, obreros y el turismo, siendo esto una gran responsabilidad en el orden sanitario,  Los manipuladores y la Higiene de los alimentos garantizan la salud de todos, a través de una alimentación higiénica y nutritiva.
  • 3. PREVENCIÓN Y CONTROL DE ETA OBJETIVOS DESTRUIR INTERRUMPIR PROTEGER Agente Casual Vía de transmisión Huésped susceptible
  • 4. Es fácil imaginarse lo peligroso que resultaría que un portador manipule alimentos, de ahí la importancia de que el manipulador sea una persona responsable y cumpla con todas las normas higiénico sanitarias, haciendo especial énfasis en el lavado frecuente de las manos.
  • 5. Reglas para garantizar la inocuidad de los alimentos Regla 1: Calidad de la Materia Prima y el agua.
  • 6. Regla 1: Calidad de la Materia Prima y el agua.  Usar agua tratada para que sea segura, garantizar su conservación y calidad.  Seleccionar alimentos sanos y frescos.  Lavar y desinfectar frutas y hortalizas si se consumen crudas.  Los alimentos deben proceder de fuente segura, tanto los de origen animal como vegetal que pueden ser cosechados al lado de los ríos, regados con aguas contaminadas.  Para garantizar su inocuidad usar productos ya procesados.  No utilizar productos después de su fecha de vencimiento
  • 7. Reglas para garantizar la inocuidad de los alimentos Regla 2: Mantener todo Limpio
  • 8.  La disponibilidad de agua es esencial, tanto para la higiene en general como para el lavado de las manos.  Lavar y desinfectar todas las superficies y equipos usados en la preparación de los alimentos.  Lavarse las manos antes de preparar alimentos, durante la preparación y después de usar el baño.  Proteger los alimentos y las áreas de cocina de vectores y otros animales Regla 2: Mantener todo Limpio
  • 9. Reglas para garantizar la inocuidad de los alimentos Regla 3: Cocinar adecuadamente los alimentos.
  • 10. Regla 3: Cocinar adecuadamente los alimentos  Cocinar completamente los alimentos, especialmente carne, aves, huevos y pescados.  Hervir los caldos para asegurarse que alcanzaron más de 70º Celsius  Se recomienda usar termómetro, pero si no se dispone de él entonces los cambios de color, el tiempo de cocción y la experiencia del manipulador son elementos que pueden ayudar a la prevención.  Recaliente completamente la comida cocinadas.
  • 11. Reglas para garantizar la inocuidad de los alimentos Regla 4: Evitar la contaminación cruzada.
  • 12. Regla 4: Evitar la contaminación cruzada  Las manos constituyen el factor de contaminación cruzada más importante en una cocina o centro de distribución y consumo.  Separar siempre alimentos crudos de los cocinados y listos para el consumo.  Usar equipos y utensilios diferentes para manipular carnes, aves, pescados y otros alimentos crudos.  Conservar los alimentos en recipientes cerrados para evitar la contaminación.
  • 13. Reglas para garantizar la inocuidad de los alimentos Regla 5: Garantizar temperaturas seguras de conservación.
  • 14. Regla 5: Garantizar temperaturas seguras de conservación  No dejar alimentos a temperatura ambiente por más de 2 horas.  Refrigerar rápidamente los alimentos cocinados y los perecederos preferiblemente por debajo de 5º C.  Mantener la comida caliente por encima de los 65º C hasta su consumo.  No descongelar alimentos a temperatura ambiente.
  • 15. MEDIDAS HIGIENICO SANITARIAS PARA CENTROS DE ELABORACIÓN DE ALIMENTOS  Vigilancia permanente de todo el personal que labora en la instalación y detectar cualquier enfermo.  Garantizar abasto de agua potable en cantidad y calidad adecuada las 24 horas del día.  Garantizar la cloración del agua de cisternas, tanques, y todo recipiente de almacenamiento.  Garantizar el cumplimiento de las medidas de higiene general del centro y en los manipuladores.  Garantizar el lavado y desinfección de las frutas y vegetales antes de su consumo.
  • 16.  Mantener el cumplimiento de las 5 Reglas para garantizar la inocuidad de los alimentos.  Disponer correctamente los desechos sólidos que se generen en la instalación y garantizar su destino final.  Tratamiento y disposición final adecuada de los residuales líquidos de la instalación.  Garantizar la higiene de los servicios sanitarios.  En los baños y áreas de elaboración de alimentos colocar indicaciones sobre la técnica correcta del lavado de manos.  El personal de limpieza debe utilizar guantes desechables para labores de limpieza y desinfección.
  • 17.  Limpieza y desinfección con agua corriente, detergente y solución de hipoclorito de sodio o de calcio de todas las superficies en contacto con los alimentos y de otras que se tocan con frecuencia.  Mantener sistema de vigilancia sanitaria de los alimentos de riesgo. Incrementar la exigencia sanitaria por parte de la ISE
  • 18. Consejos Generales Rechace los centros con higiene deficiente y los manipuladores con mala presencia o malos hábitos de manipulación. Rechace los alimentos servidos con la mano, ni los tome Usted directamente con las manos, exija pinzas y papel.
  • 19. Consejos Generales  Seleccione los centros y los manipuladores que no constituyan riesgo por expender alimentos en condiciones de higiene deficiente, incumpliendo las normas sanitarias.
  • 20. Consejos Generales No consuma alimentos como carnes, aves y pescados que se hayan mantenido tiempo prolongado a temperatura ambiente.